Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Reforma a la salud

Reforma a la salud

  • Ha generado controversia la propuesta del presidente Gustavo Petro de poner en marcha algunos apartes de la reforma a la salud por vía administrativa, comenzando por el modelo preventivo. ¿Qué dicen desde Acemi?

  • Desde la oposición se preguntan por qué, si ese modelo podía implementarse en EPS con la ley actual, el presidente insistió con un proyecto de reforma a la salud “que dinamitó su gabinete y su coalición”.

  • Usuarios que sufren enfermedades crónicas realizaron una protesta frente al Ministerio de Salud solicitando que escuchen sus reparos a la reforma del sistema. También llegaron algunos a defender el proyecto.

  • “El presupuesto lo convirtieron en un simple sistema de transferencias de los recursos públicos a los sectores más ricos del país”, aseguró el presidente Petro, al defender la reforma a la salud.

  • El director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, calificó de "incoherentes" las recientes declaraciones de los ministros de Hacienda y Salud. David Luna, por su parte, tildó de “irrespetuoso” a Ricardo Bonilla por la forma en que se expresó sobre Guillermo Jaramillo.

  • Exministros de Salud y Hacienda, dirigentes gremiales y analistas económicos rechazan la propuesta de Guillermo Alfonso Jaramillo de una reforma tributaria para financiar el sector.

  • Al proponer una reforma tributaria para financiar el sistema de salud, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pidió que “pongamos a los empresarios a que paguen la plata que dejaron de pagar”, además de lanzar dardos contra la Andi y hasta el presidente de Sanitas.

  • En una carta, 18 exministros y exviceministros lanzan alertas frente a las decisiones del Gobierno nacional que, según ellos, “desconocen la realidad y agravan la situación” del sistema de salud.

  • El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó si se avecinan cambios para los planes complementarios de medicina prepagada luego de la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.

  • Los ciudadanos se preguntan si podrán seguir recibiendo atención de los especialistas que velan por sus enfermedades crónicas o si el proceso de atención cambiará de ser aprobada la reforma a la salud.