Noticias Caracol
Palestina
Palestina
-
A través de Telegram, el grupo islamista Hamás también aseguró que "más de 1,5 millones de palestinos se encuentran desplazados en la Franja de Gaza" por culpa de los ataques israelíes.
-
La tregua había durado siete días, tiempo en el que fueron liberados 80 rehenes israelíes y 20 extranjeros, así como excarcelados 240 palestinos. Los bombardeos israelíes se reanudaron en Gaza.
-
Catar, que actúa como mediador, señaló que sigue el "alto al fuego (temporal) y la entrada de ayuda", y subrayó que la prolongación de la pausa "ha sido alcanzada en el marco de la mediación conjunta con la República Árabe de Egipto y Estados Unidos". Esa la segunda vez que se prolonga el acuerdo entre Israel y Hamás.
-
Estados Unidos enfatizó que el material tiene como finalidad palear el invierno que empieza a llegar a Gaza. La Casa Blanca advirtió que Israel tiene la intención de proseguir con la guerra una vez finalice la tregua.
-
Mientras tanto, aumentan las voces que piden un alto al fuego permanente y una solución de fondo al conflicto entre Israel y Hamás. Sin embargo, Jan Egeland, uno de los creadores del marco para la convivencia de dos estados, dice que los acuerdos de Oslo están totalmente muertos.
-
El Ejército de Israel indicó que los rehenes liberados por Hamás están “en camino hacia el paso de Rafah" con destino a Egipto. A cambio, el gobierno de Netanyahu deberá devolver a 39 palestinos, mujeres y adolescentes menores de 19 años.
-
Los abrazos se quedan cortos para estas familias que la guerra entre Israel y Hamás separó, pero que la tregua ha logrado reunir. No obstante, lo que significa el alivio para unos, también es incertidumbre para otros y ni hablar de quienes perdieron a sus allegados por las bombas y violentas arremetidas.
-
Las brigadas Al Qasán, brazo armado de Hamás, acusan a Israel de violar los términos, entre ellos la entrega de ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza.
-
A cambio de esta liberación por parte de Hamás, Israel soltó a "39 mujeres y niños detenidos" en sus prisiones. La comunidad internacional celebró el acuerdo y confía en que sea un primer paso hacia un alto el fuego duradero.
-
La Cancillería de Colombia compartió imágenes de la llegada de la ciudadana palestina a territorio nacional. Gracias a la naturalización de la mujer, autorizada por el presidente Petro, fue posible el traslado.