Noticias Caracol
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
-
No obstante, hay malestar en estas dos bancas, pues por el momento no han decidido si finalmente van a apoyar la reforma a la salud propuesta por el gobierno Petro.
-
Por su parte, el presidente del Senado, Roy Barreras, teme que la falta de consenso frente a la reforma a la salud “eche al traste no solamente esa, sino las demás” iniciativas del Gobierno.
-
Liberales, la U y conservadores analizan la propuesta de reforma a la salud que les presentó el Ministerio de Salud, tras las reuniones que sostuvieron. Pero advierten que varias sugerencias no fueron tenidas en cuenta.
-
Francisco Rossi salió del Invima en medio de las dificultades que afronta Colombia por la escasez de medicamentos. ¿Quién asumirá la dirección de la entidad?
-
El ente de control señaló que “pidió información acerca de las medidas adoptadas para atender el desabastecimiento, sin obtener respuesta de ninguna entidad” en relación con la escasez de medicamentos.
-
Una norma que estableció los parámetros para la ingesta de sal en ciertos alimentos ha hecho que ciertos productos no se consigan, como la mostaza Dijon y la salsa de soya, lo cual tiene en problemas a muchos chefs.
-
Entretanto, Colombia vive una etapa muy compleja por la falta de algunos fármacos en las cadenas de dispensación. El Invima reporta 42 medicamentos desabastecidos y 14 en riesgo de escasear.
-
El director del Invima reiteró que la solución más viable no es recibir masivamente importaciones de los fármacos. Prestadores de salud advierten que se está viendo afectada la atención de pacientes.
-
¿Los usuarios de las EPS tendrán que hacer algún trámite para poder seguir recibiendo atención si llega a aprobarse la reforma a la salud? Resuelva aquí estas y otras dudas.
-
En el acuerdo de los partidos Conservador, la U y Liberal con el Gobierno respecto a la reforma a la salud se estableció que los usuarios permanezcan afiliados a una EPS, que los remitirá a un centro de atención primaria público o privado.