Noticias Caracol
Guerra Comercial
Guerra Comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso una serie de aranceles a varios países del mundo. A China, uno de sus principales competidores, les impuso 34 por ciento y a la Unión Europea, el 20 por ciento. Para Colombia y varios países de América Latina fue de 10 por ciento. Esta situación mueve las políticas económicas de las distintas naciones, en algo que se ha denominado la guerra comercial de Trump.
-
Se impondrían desde el 9 de abril y, de cumplir su palabra, Pekín pagaría 104% de impuestos. "Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas”, advirtió el presidente de EE. UU.
-
Tras haber alcanzado un precio de más de 100 mil dólares con el retorno del magnate a la presidencia de EE. UU., hoy se desploma a poco más de 74 mil dólares. Se han perdido billones tras la apertura de bolsas.
-
Según expertos, productos que importa Colombia desde Estados Unidos, pero que son producidos en China, podrían llegar al país entre un 20% y 40% más costosos.
-
Expertos opinaron sobre los aranceles del 10% que le impuso el gobierno de Donald Trump a Colombia. Mantener las buenas relaciones con Estados Unidos y ser un buen negociador, entre las medidas expuestas.
-
En una decisión proteccionista, la nación que lidera el comercio desde hace décadas declara que se siente robada por todos. Noticias Caracol hace un análisis para entender las causas, retos y oportunidades que plantea la medida arancelaria del máximo jefe de EE. UU.
-
En un movimiento que sacudió las relaciones comerciales internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles para casi todos los países del mundo.
-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su guerra comercial con China y otros países del mundo, implementando aranceles drásticos y desafiando a sus socios comerciales. ¿Qué implicaciones tiene este enfrentamiento?
-
Aunque la lista de territorios impactados por esta medida disminuyó, la llamada "guerra comercial" se recrudecerá en los próximos días con la entrada en vigor de impuestos más altos para algunos países.
-
Algunos expertos advierten que muchos productos de marcas norteamericanas podrían elevar sus precios al requerir de materia prima asiática para fabricar sus artículos.
-
Aunque tienen proyectado enviar 70.000 toneladas de esta fruta a la nación norteamericana, recalcan que este país no es su principal mercado. ¿Qué estrategias hay para no sufrir pérdidas?