La crisis provocada por la disputa entre el gobierno colombiano y el estadounidense generó preocupación entre los diferentes sectores productivos, puesto que se había anunciado un aumento en los aranceles. Los floricultores fueron uno de los que más manifestaron su desconcierto, especialmente porque están ad portas de la temporada de San Valentín.Colombia tiene decenas de especies y miles de variedades de rosas, las cuales engalanan con altura cualquier evento. Para nuestro país, fechas como San Valentín en Estados Unidos son claves para la floricultura, pues es una temporada que tradicionalmente se celebra con rosas que llevan el sello tricolor.Para la temporada 2025, el sector tiene la proyección de enviar a Estados Unidos el 80% de las 60 mil toneladas de flores que se exportarán. Por esta razón, se generó angustia entre los floricultores saber que dicho país impondría un alza en los aranceles.(Lea también: “Es un anuncio muy grave”: Analdex sobre aranceles de EE. UU. a exportaciones colombianas)"Una tarde de pesadilla": AsocolfloresEl domingo 26 de enero de 2025, solo un par de semanas antes de la celebración de San Valentín, los floricultores sintieron verdadero terror al ser testigos de los incrementos que tendrían si deseaban enviar sus flores a Estados Unidos para esta fiesta.Augusto Solano, presidente de Asocolflores, describió esto como "un susto supremamente grande, realmente fue una tarde y noche de pesadilla hasta que esto se aclaró, porque precisamente estamos ya en la mitad de los despachos de la temporada, que empezaron el 16 de enero".De acuerdo con el vocero gremial, para esta importante temporada se han programado cerca de 1.000 vuelos de carga.Por su parte, Ana María Calle, gerente comercial de la exportadora de rosas Fiori Colombia, confesó que la noticia les causó terror, no solo a los floricultores, sino también a los empleados de estas empresas, ya que para ellos Estados Unidos es uno de los clientes principales para este producto.Tan solo en 2024 el país logró exportar a Estados Unidos 1.840 millones de dólares en este producto, por lo que buscar mercados alternativos, como lo propuso el presidente Gustavo Petro en uno de sus trinos, no es la mejor opción para este gremio."Es supremamente difícil, porque Colombia se ha especializado en lo que requiere ese mercado, de manera que antes de tomar ese tipo de decisiones es necesario tener una conversación y prever situaciones como esta, que terminan perjudicando el poco empleo formal que se genera en el campo", acotó Solano.El llamado de los floricultores al gobierno es a mantener las buenas relaciones con Estados Unidos, ya que este sector genera cerca de 200 mil empleos anuales entre directos e indirectos y por la temporada de San Valentín se emplean 20 mil personas adicionales de manera formal.(Lea también: ¡Orgullo colombiano! La floricultura nacional se convierte en un referente mundial)
En otras noticias:Aprenda de qué se trata y cuáles son los beneficios de los sistemas silvopastoriles en el caso de las vacas receptoras.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:Un grupo de campesinos da una serie de consejos para el manejo de diversos productos agrícolas.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:Vea una serie de consejos que brindan campesinos colombianos para el manejo de algunos productos agrícolas.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:La raza de ganado Senepol es una línea genética bovina reconocida por su productividad. Aprenda más sobre sus beneficios.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:¿Vender terneros destetos o engordarlos? Aprovechar los machos de su hato es importante para mayor productividad y rentabilidad de su explotación. Sin embargo, se deberá escoger entre engordarlos o utilizarlos para ceba. Vea algunas recomendaciones que usted debe tener presente.Postcosecha y transformación del maracuyá: esta es la historia de un grupo de mujeres que está trabajando la transformación y la postcosecha del maracuyá teniendo unas buenas pulpas que se venden a buen precio.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
En otras noticias:Vea cuáles son los beneficios nutricionales de la rotación de los potreros porque se siembra pasto y luego papa, lo que significa grandes vitaminas y minerales.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
En otras noticias:La neosporosis es una enfermedad que afecta a los bovinos y se encuentra presente en las heces de los perros. Esta es una de las principales causas de los abortos de los animales en el mundo.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
En otras noticias:La técnica biofloc sirve para mejorar la rentabilidad y la productividad del pez Tilapia, además de darle una mejor administración al agua.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
En otras noticias:Vea cómo el cambio climático afecta el sector ganadero del país y todas las consecuencias que esto trae para una exploración.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.