El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Un nuevo hecho violento ocurrió en Cali, Valle del Cauca. Un delincuente irrumpió en un establecimiento de comercio y amenazó con un arma de fuego a los clientes para robarles sus objetos de valor.El momento quedó registrado en videos de cámaras de seguridad de un local de venta de productos químicos ubicado en el sector de La Luna. En el clip se evidencia cómo llega un sujeto con un casco de motocicleta, una maleta rosada cargada en la parte del pecho y saca una pistola de su pantalón.Con el arma apunta e intimida a los clientes para que le entreguen bolsos, celulares, canguros y todas las pertenencias de valor que el hombre va guardando en la maleta que lleva puesta.“Estábamos haciendo compras cuando sentí que me apuntaban en la cabeza. Cuando me volteé, ya observé la cara del delincuente: de barba, tez blanca. Siempre nos amenazó mientras nos arrebata el bolso a mi mamá y a mí, una cadena laminada en oro y el canguro, donde estaban unos audífonos inalámbricos. Después se acercó a los otros compradores que estaban al lado, a quienes también les quitó celulares, billeteras y el bolso a otra señora, como se ve en el vídeo”, contó una de las víctimas a El País.La Policía logró encontrar los objetos robados en CaliCuando el delincuente se marchó, las víctimas contactaron a la Policía. Se inició un operativo para buscar al ladrón siguiendo la ubicación de un celular marca iPhone que fue hurtado en el local.Así lo confirmó una de las víctimas del robo citada también por el mencionado diario: “Mientras no destruyan esta clase de celulares iPhone, los dispositivos arrojan información del GPS, por eso logramos después llegar a un motel de mala muerte del barrio Sucre, donde logramos ubicar la motocicleta que usaron para este asalto. Cuando los policías entraron, ya encontraron los celulares robados al interior de una bolsa de Fab, la cual la dejaron como en el techo de la residencia, mientras que en las escaleras encontramos las billeteras y los bolsos hurtados. Estaban también los documentos, cédulas, tarjetas de débito”.La rápida intervención de las autoridades fue clave para seguirle la pista al delincuente y hallar los objetos robados.“Nos dirigimos a la estación de Junín, donde ya denunciamos el caso y donde llevaron la moto usada en el asalto, en la cual estaba el maletín que usó el delincuente para ejecutar el robo”, mencionó una de las personas que fueron robadas.El hecho ocurrió el pasado sábado 23 de noviembre. Y aunque generó susto en la comunidad al verse amenazada con un arma de fuego, finalmente se logró recuperar los objetos robados y devolverlos a sus respectivos dueños.
Con total normalidad se desarrollaron este domingo, 24 de noviembre de 2024, las consultas populares para la constitución de las áreas metropolitanas del Suroccidente de Colombia (AMSO) y el Piedemonte Amazónico."En los municipios de Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira y Cali (Valle del Cauca) y Puerto Tejada y Villa Rica (Cauca), así como en los municipios de Florencia, Morelia y La Montañita (Caquetá), la participación ciudadana fue superior al 5 % del censo electoral de cada municipio, de acuerdo con los datos del 100 % del preconteo de votos", informó la Registraduría Nacional del Estado Civil. “Según los datos de participación, todos los municipios cerraron cumpliendo con el umbral requerido, superando el 5 % establecido por la ley. Esto incluye los siete municipios del Valle del Cauca y Cauca, así como los tres municipios de Caquetá”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.En lo referente a a AMSO, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó el éxito de las consultas populares. “¡Es una realidad! Queda conformada el Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO); Cali - Jamundí y Puerto Tejada. Muchas gracias a todos por salir a votar y al equipo por el trabajo que se hizo. ¡Gracias por la confianza! Desde ya vamos a empezar a trabajar con las alcaldesas para construir el plan de trabajo que nos permitirá crecer unidos como región, como Área Metropolitana”, expresó Eder a través de su cuenta de X.Tras la participación en los comicios de miles de ciudadanos, en principio AMSO se conformará por los tres municipios donde ganó el sí: Cali, Jamundí y Puerto Tejada. ¿Qué pasará con los cuatro municipios donde los habitantes votaron por el no? En los municipios de Candelaria, Dagua y Palmira, pertenecientes al Valle del Cauca, y Villa Rica, del Cauca, ganó el no. El alcalde de Cali dejó la puerta abierta para que esos cuatro municipios puedan integrarse después, solo cuando esté completamente constituida AMSO. Eder cree que de esa forma será más fácil. Pero, además, el alcalde aclaró un punto importante y es la duda de muchos municipios sobre qué pasará con el presupuesto. Manifiesta Eder que sigue completamente individual y autónomo de los mandatarios y que esto solo sería una alianza estratégica para generar inversiones que generen desarrollo en toda la región.“Tal como lo habíamos hablado con las alcaldesas, vamos a enfocarnos inicialmente en la seguridad de Jamundí, en la salud en Puerto Tejada y en el transporte público entre los tres municipios. A los ciudadanos de los otros municipios que votaron por el no, que miren lo que va a pasar con el área metropolitana y se darán cuenta que mucho de lo que les dijeron, de los miedos que les metieron, eran mentiras. Yo espero que en un futuro los otros municipios también ingresen al área”, adujo el alcalde Eder.Otro de los puntos importantes es que la creación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano ayudará al proyecto del tren de cercanías. Aseguró también Eder que las próximas semanas tendrá las primeras reuniones con las alcaldesas para tomar las decisiones.
Un hombre en Cali, capital del Valle del Cauca, se debate entre la vida y la muerte luego de intentar apagar un incendio que se estaba presentando en la casa de su vecino.La víctima, identificada como Iván Santiago Soto, de 36 años, cayó desde un cuarto piso intentando sofocar las llamas. Desafortunadamente, este hombre recibió un fuerte impacto en la cabeza, que lo dejó inconsciente y le generó lesiones serias.(Lea también: Incendio en UCI infantil: un padre logró salvar a 7 bebés, pero perdió a sus propias hijas)Iván Santiago lleva dos meses internado en una clínica y sus familiares están solicitando ayuda, pues son personas de escasos recursos y deben pagar cosas que la Entidad Prestadora de Salud (EPS) no cubre para su ser querido."Me duele ver a mi hijo así": madre de Iván SotoGloria Muñoz, mamá de la víctima, habló en Noticias Caracol en vivo sobre la situación de su hijo y dijo que “está muy delicado de su cabecita, hay momentos que recae mucho y me duele ver a mi hijo así. Uno nunca se imagina que estas cosas pueden pasar. A nadie le deseo esto que estoy viviendo con mis hijos y mi familia”.La madre de la víctima aseguró que su hijo necesita pañitos húmedos, pañales y elementos de primera necesidad para su cuidado personal, ya que estos implementos no se los entrega la EPS.La familia apela a la solidaridad de los habitantes de Cali, y de gente de otras ciudades y países, para poder hacer un poco menos traumático este episodio por el que atraviesa. (Les también: Un dispositivo eléctrico que se estaba cargando destruyó una casa en Bogotá)
En la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca, ocurrió todo un milagro que se hizo viral en redes sociales. Se dio a conocer la noticia del rescate de una perrita pomerania llamada París. El can cayó desde el piso 12 de un edificio ubicado en el sur de la metrópoli.Sus dueños, quienes residen en el piso 12 de la edificación, la estaban buscando cuando se percataron de que en el tejado del tercer piso de una torre aledaña había un orificio.(Lea también: Han, el perrito fiel que llora a policía asesinado por francotirador)De acuerdo con el medio El País, los dueños se dieron cuenta de que el animalito estaba vivo porque, con ayuda de unos binoculares, lograron verla con vida, esto a través del hueco que la perrita dejó en el techo.La perrita cayó en el tejadoSegún el Cuerpo de Bomberos de Cali, gracias a que el material de ese tejado era liviano, la mascota logró soportar el golpe y, milagrosamente, no sufrió lesión alguna. Además, llamaron a la Policía Ambiental para proceder al rescate de la perrita.¿Cómo rescataron a la perrita París?Gracias a que una ventana de la vivienda donde cayó la perrita estaba sin seguro, las autoridades lograron acceder a la casa. Eso sí, con previa autorización de la administradora del edificio, pues no había nadie en la residencia porque sus dueños no se encontraban en la capital del Valle del Cauca.Los dueños del animal no entienden cómo fue que París cayó desde su ventana, pues siempre corroboran que ninguna quede abierta cuando se van de su apartamento.La perrita fue llevada a una veterinaria para corroborar que no sufrió ningún daño o lesión de gravedad.>>> Le puede interesar: Perrito fue abandonado por desalmados ante llegada de huracán Milton: lo dejaron amarrado
Hay luto en la radio colombiana tras confirmarse la muerte de Francisco Paco Ramírez, más conocido por su personaje de La Tía Inés, quien se encontraba en una UCI de una clínica de Cali, capital del Valle del Cauca. Lo que comenzó como un dolor de garganta se convirtió en una grave afección que apagó su voz para siempre.“Sufría para tragar”, reveló un amigo de Francisco Paco RamírezLa noticia de la muerte de La Tía Inés tomó por sorpresa a sus seguidores. Sin embargo, sus compañeros de Boom 99.1 FM sabían por lo que estaba pasando el periodista, que en uno de los programas habló del malestar que empezó a sentir: "Ayer me quería arrancar el cuello. Nadie sabe cómo se siente. Pero dije 'contigo voy a estar'".Jhon Alex Sánchez, locutor de la emisora y amigo de Francisco Paco Ramírez, reveló en una transmisión en vivo que su compañero "no podía dormir del ardor que tenía. Parecía una simple afección en su garganta o laringe, era lo que nos decía"."Él abría la garganta y nos mostraba: se le alcanzaban a ver unas llagas blancas. No podía comer. Ahí empezó su tema más grave, la descompensación por la comida. No pasaba bocado. Veíamos cómo sufría para tragar", detalló Sánchez, según el relato que compartió el diario El Tiempo.Al acudir a una clínica de Cali, "un doctor, al ver que no estamos hablando de una simple afección, decide hacerle una radiografía. Encuentran que lastimosamente una bacteria le llegó a un pulmón. Ahí deciden intubarlo", agregó en su relato.El mismo día de su muerte, la emisora estaba invitando a sus oyentes a una noche de oración por Francisco Paco Ramírez, que se convirtió en una despedida para el locutor. “Si el que hubiera partido fuera alguien del equipo, PACO le hubiera hecho la despedida más linda y el homenaje más grande que estuviera en sus manos”, afirmó su amigo.“Un día vendrá la muerte”, expresó Francisco Paco Ramírez semanas antesEn octubre pasado, La Tía Inés, que ya enfrentaba graves problemas de salud, publicó un video en el que decía: "Un día vendrá la muerte, no sé de dónde ni cuándo, pero tengo la certeza de que llegará. Tal vez sea en una noche tranquila, mientras sueño. Estaré dormido y ella con suavidad dirá: 'No quiero que despierte'. Entrará como una madre cuidadosa, sin ruido, y cerrará mis ojos con manos invisibles. Cruzará mis manos sobre mi pecho en un gesto final de paz. Afuera, la vida seguirá su curso y vendrán a llamarme: ‘Levántate, es hora de que comience tu labor’, pero yo no responderé, ya habré aceptado el abrazo de la muerte, ese descanso eterno que finalmente me liberó del peso de la vida. Mientras me llamen, yo ya estaré en un lugar donde el tiempo y las obligaciones no existen, donde el silencio es el mayor alivio".La carrera periodística de Francisco Paco RamírezNacido en 1971, el periodista era conocido por su personaje de La Tía Inés, una ocurrente señora que cautivaba la atención de los radioescuchas con sus historias y disparates.Uno de sus últimos trabajos fue en Tropicana, de la que fue retirado en febrero de 2024 por unas declaraciones que hizo contra el presidente Gustavo Petro, cuando una de sus compañeras informaba sobre la condonación de cerca de 5.000 créditos por parte del Icetex."Me interesa poco Petro. Si él decide condonar algunas cosas, está bien, pero también creo que está perjudicando al país. Es mi opinión. Debes saber que no simpatizo con tu presidente. Si es tu noticia, está bien, pero yo seguiré bostezando cuando me dé la gana", comentó el locutor en vivo, quien remató su intervención diciendo que el presidente era "un bandido y un narcotraficante".Su última casa periodística fue Boom 99.1 FM, donde le dieron el adiós “a un gran amigo, compañero y ser humano, La Tía Inés. Lo despedimos al aire como se debe despedir a los Grandes. Gracias por todo Tia Ines 💔”.
La muerte del locutor Francisco Ramírez, conocido en el mundo radial como 'Paco' Ramírez o la 'Tía Inés', estremeció a los caleños. En sus redes sociales habían comenzado cadenas de oración para pedir por su pronta recuperación, pero en la tarde del 18 de noviembre se confirmó su deceso.>>> Le recomendamos: Murió Francisco Ramírez, el locutor detrás del personaje de la querida 'Tía Inés'Estremecedor mensaje de Francisco RamírezColegas, políticos y radioescuchas lamentaron la muerte del periodista Francisco Ramírez, quien de acuerdo con medios de Cali estuvo hospitalizado durante varios días en la UCI de la Clínica Imbanaco.Tras el deceso de 'Paco' Ramírez, algunas de las más de 80 mil personas que lo seguían en la página de Instagram de la 'Tía Inés', su más grande personaje, llamaron la atención sobre un video que el comunicador publicó en dicha red hace unas semanas.En este se ven tres fotos de él, dos en las cuales estaba caracterizado como la 'Tía Inés', sobre un video en blanco y negro. Lo que llama la atención de la publicación no son las imágenes, sino el audio que acompaña el video."Un día vendrá la muerte, no sé de dónde ni cuándo, pero tengo la certeza de que llegará. Tal vez en una noche tranquila, mientras sueño, estaré dormido y ella con suavidad dirá: 'no quiero que despierte'. Entrará como una madre cuidadosa, sin ruido y cerrará mis ojos con manos invisibles", se escucha en el metraje posteado el 7 de octubre de 2024.El mensaje sigue, con el audio diciendo que: "Afuera la vida seguirá su curso y vendrán a llamarme. Levántate, es hora de que comience tu labor, pero yo no responderé, ya habré aceptado el abrazo de la muerte, ese descanso eterno que finalmente me liberó del peso de la vida".En dicho momento, sus seguidores le desearon buenas energías para el camino, le reafirmaron su cariño e incluso le llegaron a preguntar si sentía algún tipo de tristeza, puesto que aunque el personaje hacía reflexiones, regularmente era de una personalidad cómica y divertida.Tras el deceso de Francisco Ramírez, los usuarios de redes destacaron que esto sonaba como un adiós. "Tía Inés, hoy escucho nuevamente esto y pienso que te estabas despidiendo … Te extrañaremos mucho, gracias por todo lo que hiciste con tus labores humanitarias. Dios te tenga en tu gloria", comentó una de sus seguidoras.Entretanto, sus compañeros de Boom le dedicaron unas sentidas palabras, destacando su calidad humana. Asimismo, prometieron despedirlo al aire, como, según ellos, se debe hacer con los grandes. >>> Puede interesarle: ¿Quién es Francisco Ramírez, locutor despedido de Tropicana por insultar al presidente Petro?
Durante la tarde del 18 de noviembre de 2024 se confirmó que el locutor colombiano Francisco Ramírez, conocido por ser el creador del personaje de la 'Tía Inés', falleció. "Fue un ser extraordinario", destacaron sus colegas.>>> Puede interesarle: Presentadora rompe en llanto al anunciar la repentina muerte de su colega: "Era el mejor"¿Qué le pasó a Francisco Ramírez, la 'Tía Inés'?Este lunes, emisoras y entidades de Cali hicieron público que, después de padecer algunos quebrantos de salud, el locutor Francisco 'Paco' Ramírez había muerto. Nacido en 1971, el periodista era conocido por su personaje de la 'Tía Inés', una ocurrente señora que cautivaba la atención de los radioescuchas con sus historias y disparates."Hoy nos despedimos con el corazón destrozado de Francisco Javier Ramírez, nuestro amado 'La Tía Inés'. Su risa contagiosa, su alegría desbordante y su inmenso amor por los demás dejan una huella que jamás se borrará", escribió la cadena radial Olímpica Cali en sus redes sociales.Además de haber trabajado en dicho medio, 'Paco' Ramírez también se había desempeñado como locutor en Caracol Radio y, reciamente, en Boom FM.En febrero de 2024, Francisco Ramírez fue retirado de la cadena radial Tropicana por una polémica donde arremetía en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando una de sus compañeras informaba sobre la condonación de cerca de 5.000 créditos por parte del Icetex."Me interesa poco Petro. Si él decide condonar algunas cosas, está bien, pero también creo que está perjudicando al país. Es mi opinión. Debes saber que no simpatizo con tu presidente. Si es tu noticia, está bien, pero yo seguiré bostezando cuando me dé la gana", comentó el locutor en vivo, quien remató su intervención diciendo que el presidente era "un bandido y un narcotraficante".Ante las declaraciones, Tropicana emitió un pronunciamiento en el cual expresaba el rechazo ante los comentarios de 'Paco' Ramírez. Asimismo, confirmaron que lo habían retirado de la empresa.Desde Boom, nueva casa radial del periodista, habían compartido invitaciones a unirse a cadenas de oración por la salud de Francisco Ramírez. Incluso desde la cuenta oficial del personaje de la 'Tía Inés' en Instagram, en la cual el humorista tenía una comunidad de más de 80 mil seguidores, se había extendido un llamado de ayuda."Desde el equipo de @soylatiaines: si eres o conoces a alguien de la EPS SURA afiliaciones, es momento de ayudarnos, por favor", se lee en una historia de Instagram, en la cual se veía una foto de Paco Ramírez caracterizado como la 'Tía Inés' y donde se etiquetaba a la Clínica Imbanaco.De acuerdo con el diario El País de Cali, el comunicador estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de este centro asistencial durante algunos días, y aunque de manera preliminar se habla de que falleció por una grave afección respiratoria, se está a la espera de que la institución médica confirme esta versión.Tristeza por la muerte de Francisco RamírezLa muerte de 'Paco' Ramírez conmocionó a la ciudad, haciendo que incluso el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunciara ante este trágico acontecimiento, destacando su trabajo en la industria informativa y del entretenimiento.“Con mucha tristeza recibo esta noticia. Gracias por tantos años de amistad, por soñar y trabajar de la mano por quienes más lo necesitan y por esos momentos donde me hacías llorar de risa. Esa nobleza tuya y el deseo de ayudar, siempre los voy a usar como impulso cada día para seguir camellando por Cali. Buen viaje amigo ‘Paco’; buen viaje ‘Tía’. Hacé reír al cielo”, escribió el mandatario en su cuenta de X.Entretanto, la Personería de la ciudad también lamentó la muerte del periodista, diciendo que "su legado permanecerá en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y disfrutar de su trabajo".>>> En noticias relacionadas: ¿Quién es Francisco Ramírez, locutor despedido de Tropicana por insultar al presidente Petro?
En un acto de solidaridad y generosidad, el Banco de Alimentos de Bogotá ha logrado recolectar más de 358 toneladas de alimentos esenciales. Las donaciones han sido distribuidas a diversas regiones del país, especialmente aquellas más afectadas por las inclemencias del invierno. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de ciudadanos, empresarios, dueños de supermercados y voluntarios que han trabajado incansablemente para empacar y distribuir los productos.La gerente de relaciones corporativas del Banco de Alimentos, Doris Rodríguez, informó sobre la magnitud de la ayuda distribuida. "Hemos entregado 110 toneladas a nivel nacional, llegando a regiones como Chocó, La Guajira, Santa Marta, Barranquilla, Barrancabermeja, San Gil y Tumaco. Además, en Cundinamarca hemos asistido a municipios afectados por deslizamientos e inundaciones, como Silvania, Tibacuy", explicó.Cómo donar y unirse a la causaLa solidaridad de los colombianos ha sido clave en este momento de crisis. Para quienes deseen colaborar, el Banco de Alimentos ha habilitado varias plataformas en línea para recibir donaciones. Toda la información está disponible en su página web oficial: www.bancodealimentos.org.co.Una de las principales necesidades que cubren las donaciones es el transporte, que ha sido uno de los mayores desafíos en esta emergencia. Con los fondos recaudados, el Banco realiza alianzas con supermercados y organiza el empaque de alimentos no perecederos, los cuales luego son distribuidos a las comunidades más afectadas.>>> Le puede interesar: Críticas a director de UNGRD por no ir a San Vicente de Chucurí, municipio afectado por lluviasEste esfuerzo colectivo no solo ha permitido entregar alimentos esenciales a quienes los necesitan, sino que también ha evidenciado el poder de la solidaridad en tiempos de adversidad. Cada donación representa una ayuda concreta para aquellos que atraviesan dificultades.Sedes para donar presencialmente en BogotáQuienes prefieran llevar las donaciones directamente, pueden hacerlo de lunes a viernes, en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. La sede central del Banco de Alimentos de Bogotá se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de la carrera 30 con calle 19. Además, en Bogotá también se pueden llevar donaciones a la bodega de alimentos ubicada en Corabastos. Cada ciudad cuenta con una sede local donde se pueden hacer entregas.El Banco de Alimentos de Bogotá continúa haciendo un llamado a la solidaridad de todos los colombianos. Doris Rodríguez, gerente de relaciones corporativas, señaló: "Esperamos seguir contando con la generosidad de las personas. Cada contribución, por pequeña que sea, tiene un gran impacto."Solidaridad en otras regiones de ColombiaEn Cali, la solidaridad también se ha hecho presente. Muchos vallecaucanos se han unido a ayudar a las personas del Pacífico y de la costa. Francisco Tenorio, secretario para la gestión del riesgo del Valle, comentó: "Esta campaña está hasta el martes 19 de noviembre tiene el ánimo de que todos los caleños y vallecaucanos nos acerquemos y donemos alimentos no perecederos para nuestros hermanos del departamento del Chocó que hoy necesitan una mano amiga y sobre todo de la gran solidaridad y corazón de todos los vallecaucanos".El Banco de Alimentos de Cali se ha sumado a esta iniciativa, realizando una gran donatón el fin de semana. Gran parte de lo recibido se llevará al Chocó para brindar esperanza a las personas afectadas.Por otro lado, desde Antioquia, la buena noticia es que se ha iniciado el envío de 4 toneladas de alimentos y ropa al Chocó. Javier Ramírez, director del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, explicó: "Estamos organizando un despacho de 4 toneladas para llevar con el ejército nacional al departamento del Chocó, exactamente a Quibdó. También estamos trabajando para que los donantes entreguen recursos al banco para poder enviar mercancías a La Guajira y continuar con nuestras operaciones tradicionales en Antioquia".>>> Lea también: Lluvias en Colombia, EN VIVO: llegan a aeropuerto de Quibdó 4 toneladas de ayuda humanitariaRamírez destacó la colaboración de comerciantes y personas naturales que han entregado mercancías y recursos, sumando fuerzas para ayudar a los compatriotas. Además, mencionó que se recaudan alrededor de 200 toneladas al mes, y se espera que este mes las donaciones aumenten debido a las emergencias.
La Policía Metropolitana de Santiago de Cali capturó en las últimas horas a dos hombres señalados del asesinato del patrullero Iván López, a quien le quitaron la vida el 13 de junio de 2024 cuando participaba en un procedimiento policial en el barrio Guayaquil de Cali.>>> También le puede interesar: Desarticulan la banda 'Los Mágicos', que estafaba con falsa agencia de viajesLa SIJIN y la Fiscalía General de la Nación hicieron efectivas las órdenes de captura contra estas personas en los barrios Ricardo Balcazar y Santa Fe de la ciudad de Cali.Además, se imputaron cargos a una persona más, quien se encuentra privada de la libertad y fue solicitada una notificación azul de Interpol para capturar a un cuarto implicado, quien al parecer salió del país y se encuentra prófugo de la justicia, según informó la Policía Nacional.¿Cómo se dio con la captura de los señalados implicados en el asesinato del patrullero?El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó cómo se dio con la captura de los presuntos implicados en el asesinato del patrullero López. “La Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), a través de un trabajo investigativo de más de cuatro meses, en los que se recolectó y se analizaron cámaras de circuitos cerrados por más de 200 horas, logra la captura de dos personas por el homicidio del patrullero Iván Fernando López, en hechos ocurridos el 13 de junio de 2024. Se logra también una imputación y una expedición de circular azul de Interpol”.“Se pueden identificar cuatro personas que en el mundo criminal se conocen como alias Jhoncito, quien sería el autor intelectual del homicidio, el cual fue capturado junto con alias La L, quien conducía la motocicleta. Se logra la imputación de alias El Zarco, quien marcó el vehículo que el señor patrullero iba conduciendo, y Papa Sucia, que inicialmente atentó contra la persona que se movilizaba en el vehículo. Él se encuentra prófugo de la justicia con circular azul”, complementó el coronel Oviedo.Finalmente, el coronel Oviedo especificó que “a los capturados se les dio medida intramural en establecimiento penitenciario y carcelario”.>>> También puede leer: Dos disidentes de las FARC mueren al estallarles explosivo que manipulaban, en Jamundí
Usuarios de redes sociales siguen preguntando por el estado de salud de Exotic DJ, el músico que el pasado 3 de noviembre terminó gravemente herido en medio de una balacera en un motel en Cali, donde se llevaba a cabo una fiesta privada. Los hechos se siguen investigando.En las últimas horas, Valeria Salinas, hermana del famoso DJ, dio una actualización en sus redes sociales sobre el estado de salud del músico, quien sigue luchando por su vida.¿Cómo está Exotic DJ?A través de un mensaje bastante conmovedor, Valeria Salinas, más conocida como Gaia DJ, da a entender que no hay buenas noticias sobre la pronta recuperación del artista. "El plan de tu alma es perfecto", empezó escribiendo la joven artista en sus redes sociales, acompañando la publicación con una foto junto a su hermano Daniel Alejandro Salinas, Exotic DJ. Agregó que "es inevitable sentir dolor y querer que estés a mi lado en este plano".El mensaje de Valeria Salinas, que para muchos internautas parece una despedida a su hermano, también fue un espacio en el que ella le manifestó su agradecimiento por las enseñanzas que le dio a lo largo de su vida. "Te doy gracias por ser mi maestro, por enseñarme a amar y amarme. Desde que tengo consciencia eres el amor de mi vida, como un padre a quien admiro por creer siempre en sí mismo y sentirse merecedor de lo mejor", se lee.Salinas continuó sus emotivas palabras señalando: "Gracias por hacerme reír, llorar, soñar, gracias por molestarme como un hermano y mover tanto mis emociones, es increíble cómo el amor mueve hasta montañas, eso el ser humano nunca lo va a poder evitar".Finalmente, Valeria Salinas manifestó en su publicación que tras 10 días en vilo por el estado de salud de su hermano, estará tranquila con lo que pase en los próximos días: "Pensando consciente desde el amor, respeto el proceso de tu alma y acepto el momento, lo que Dios decida, aquí estaré esperando hermano con toda la fe y el amor más profundo de mi alma. Deseo seguir compartiendo contigo mi vida".¿Qué se sabe sobre la salud de Exotic DJ?Es poco lo que se ha revelado sobre lo que sucedió con el músico en la fiesta privada que se llevaba a cabo en un motel en Cali. En un primer momento, Exotic DJ y otros heridos fueron trasladados a la Clínica Valle del Lili, en Cali, en donde se le realizó una cirugía. Luego de esto, Marcela Reyes, su expareja y madre de su hijo, reveló que el músico se encuentra en un centro médico de Bogotá y su estado sigue siendo reservado. "Se encuentra en la ciudad de Bogotá, recibiendo atención médica en la mejor clínica, con el respaldo de los mejores especialistas. Su pronóstico sigue siendo reservado, por lo que pedimos comprensión y respeto en este momento tan delicado", informó la también DJ.