Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
En Los Informantes, como todos los domingos, tres grandes historias. Esta vez, el excapo del Cartel de Medellín Carlos Lehder habla por primera vez en televisión de su vida en prisión y su sorpresivo regreso al país. Además, un equipo de buzos y arqueólogos descubre un castillo sumergido frente a las costas de Cartagena, y un conferencista bogotano demuestra que un piano puede ser la clave para transformar vidas en todo el mundo.El regreso a Colombia de Carlos Lehder tras 38 añosCarlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, reapareció públicamente tras pasar más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga condena en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, habló sin rodeos: “Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos”. Su testimonio busca reescribir, desde su versión, un capítulo oscuro de la historia del narcotráfico colombiano.El hallazgo del fuerte San Matías en la bahía de CartagenaSumergido durante más de tres siglos, el fuerte San Matías fue hallado frente a las costas de Cartagena, cerca de Bocagrande y Tierra Bomba. Esta antigua estructura militar, que alguna vez disparó cañones contra corsarios y piratas, fue descubierta gracias a un equipo de buzos de la Armada Nacional y arqueólogos del Instituto de Patrimonio.Esto abre un nuevo capítulo en la historia colonial del Caribe colombiano. “Esto es un castillo”, dijo emocionado el hidrógrafo Richard Guzmán. Y sí lo era: un baluarte perdido, hoy convertido en tesoro histórico.Felipe Gómez: el virtuoso de las conferencias y el pianoNo baila, no es una estrella del pop, pero llena auditorios en todo el mundo con su piano, su historia y su mensaje. Felipe Gómez ha dado más de mil conferencias en 33 países, en las que mezcla filosofía, música y liderazgo. Inspirado por Santo Tomás de Aquino, este bogotano de 53 años se reinventó tras una crisis profesional, y hoy convierte lo ordinario en extraordinario.“La belleza colateral”, como él la llama, es lo que genera en el público: un momento de conexión profunda, alegría y reflexión que lo ha convertido en un fenómeno inspirador. Siempre con un piano de cola, y con la convicción de que todos podemos transformar nuestra vida.
El equipo del artista puertorriqueño Residente anunció que el concierto que tenía agendado para la ciudad de Cali, en Colombia, sería reprogramado. Los organizadores dieron indicaciones a los fanáticos sobre la nueva fecha y cómo podrán ejecutar las devoluciones.Esta información es entregada solo unos días después de que la revista Rolling Stone Colombia confirmara que Residente cancelaría su presentación en el Concierto de la Esperanza, un evento que se llevaría a cabo solo un día después de su fecha en Cali.(Lea también: Residente canceló su presentación en Concierto de la Esperanza en Bogotá, según Rolling Stone)¿Cuándo será el concierto de Residente en Cali?El concierto de Residente en Cali sería el próximo 1 de marzo de 2025, sin embargo, este 19 de febrero los organizadores informaron que, por razones fuera del control del artista y el promotor, el show sería reprogramado.Por medio de un comunicado publicado en el sitio web de La Tiquetera, entidad que vende las entradas para el evento, se confirmó que la nueva fecha para el concierto de Residente en Cali sería el 24 de mayo de 2025, en la Arena Cañaveralejo.Las boletas que se habían adquirido para el 1 de marzo serán válidas para la nueva fecha anunciada, sin embargo, los compradores que deseen una devolución podrán radicar la solicitud por medio del portal www.latiquetera.com/complaints/addBoletas para el concierto de Residente en CaliDe momento, todavía se encuentran disponibles boletas para la localidad Experiencia René (platea de pie), que cuestan $259.700, y en El Futuro es Nuestro (gradería), con un valor de $170.700. La localidad This Is Not America (callejón) se encuentra agotada.Para ser víctima de estafadores, sugieren comprar las entradas en línea, reclamarla con tiempo, o en caso de ser digital, tenerla descargada.Este concierto hace parte de la gira 'Las Letras Ya No Importan', la cual pasará por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El show de Residente en Cali será en la Arena Cañaveralejo, recinto que abrirá sus puertas a las 6:00 p.m. del sábado 24 de mayo de 2025. Se espera que René Pérez, más conocido como Residente, salga al escenario a eso de las 10:00 p.m., pero los organizadores recomiendan llegar con tiempo al lugar. La edad mínima será de 18 años, habrá acceso para personas con movilidad reducida y el acceso a embarazadas se permitirá bajo su propia responsabilidad.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Concierto de Shakira en Medellín cambió de fecha: cuándo será y cómo devuelven dinero si no puede ir)
La Policía de Euskadi (norte de España) ha abierto una investigación interna sobre la actuación de unos agentes denunciada por la familia de una mujer colombiana, de 32 años, que, tras ser arrestada, fue ingresada en la UCI de un hospital de San Sebastián con edema cerebral y parálisis parcial.(Le puede interesar: España imputa al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli por espionaje a su expareja en 2020)Fuentes del Departamento vasco de Seguridad confirmaron a EFE que esta administración "conoce los hechos", que están siendo objeto "de una investigación interna desde el primer momento" y que el caso ha sido trasladado a la Comisión de Control y Transparencia de la Policía autonómica, la Ertzaintza.¿Cómo se produjo el ataque a la colombiana en España?El incidente ocurrió el pasado 1 de febrero, cuando Karen Daniela Ágredo Palacio, madre de dos niñas, salía de una discoteca del centro de San Sebastián y se vio envuelta en una discusión que provocó la intervención de agentes de la Policía.Según la denuncia que hizo la familia de la connacional al diario El País de Cali, ella estaba con su novio “celebrando un cumpleaños y saliendo del lugar su pareja tuvo una discusión con otro joven, pero no pasó de ahí, y al llegar la Policía se llevó al novio de Daniela y ella empezó a reclamar y que por qué se lo llevaban si no había hecho nada. Ella gritaba que no se lo llevaran y a raíz de eso uno de los policías se devolvió, la empujó y ella cayó al piso. Se golpeó la cabeza, quedó inconsciente y, aun así, se subieron encima de ella y la seguían golpeando como se puede ver en unas fotos y un video que nos enviaron”.En el mismo medio se informó que a la colombiana la trasladaron a los calabozos de la comisaría, donde "le propinaron golpes, la redujeron y perdió el conocimiento".Fue hasta cuando la colombiana se orinó en la ropa que los policías en España la trasladaron a un hospital. Según la madre de la joven, Deisy Palacio, eso ocurrió ocho horas después de la primera golpiza.“Ya desde el hospital llamaron a una sobrina que vive allá en España y le informaron que Daniela se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Donostia”, relató la mujer, que vive en Cali. “Se supone que a ella la habían detenido, pero cuando llegaron al hospital que ya la vieron que estaba muy mal, entonces dijeron que ya le daban la libertad; que quedaba libre de todo cargo”, añadió.(Lea también: Destapan infierno en psiquiátrico de España: denuncian que pacientes son atados y aislados)¿Qué dicen los médicos en España sobre la salud de la colombiana?según el dictamen oficial, sufrió una “hemorragia cerebral. Ganglios de la base derechos. Enfermedad de Moya-Moya. Facial izquierdo con mínima desviación bucal derecha cerrando bien el ojo izquierdo”.Una tía sostuvo que “a ella le quedó paralizado el lado izquierdo del cuerpo y aunque el pie poco a poco lo ha podido ir moviendo, no ha recobrado la movilidad en el brazo y ha tenido pérdida de equilibrio. Igualmente, tiene desviado el ojo”.
Con mariachis y una caravana por algunos lugares de Barranquilla fueron despedidos, durante la tarde de este martes 18 de febrero, el cantante Zair Guette y su mánager Teddy Vergara. Al músico y al representante de artistas los torturaron y asesinaron en un paraje lejano de Ginebra, Valle del Cauca.(Le recomendamos: Crimen contra Zair Guette: cantante y su mánager habían sido citados en Cali antes de ser asesinados)La Policía del Valle del Cauca ha explicado que las víctimas tenías heridas con armas de fuego y, además, estaban atadas de pies y de manos. Durante la investigación trascendió que Zair, quien brilló en programas como ‘Yo me llamo’, interpretando a Alejandro Fernández, murió en el lugar donde fue encontrado su cuerpo.No obstante, Teddy Vergara sobrevivió al ataque por unos minutos, por lo que la Policía lo alcanzó a llevarlo a un centro médico, donde finalmente falleció, pero antes habría revelado cómo los atacaron.La hermana del músico, Zayra Guette, se mostró destrozada por el crimen del cantante. “Acabaron contigo, apagaron la felicidad de toda una familia. Nos dejaron un luto eterno en el corazón y en la música", dijo.Las nuevas pistas en el casoLas autoridades manifestaron que la investigación sobre los crímenes de estas dos personas se trabaja de manera reservada por la gravedad de los hechos. En tanto, se conoció que Zair apareció hace unos meses en un panfleto amenazante, señalado de presuntos vínculos con la banda de alias Castor, en la cual lo declaran “objetivo militar”.Aunque todavía no es claro si el crimen tiene que ver con dicha amenaza, este registró está siendo evaluado por las autoridades.(Además: Zair Guette: él era el cantante asesinado que interpretó a Alejandro Fernández en Yo Me Llamo)Luis Ángel Rengifo, también cantante y uno de los amigos de Zair Guette, contó que sabía de las amenazas de muerte que estaba recibiendo el artista en Barranquilla, pero le sorprendió que el crimen ocurriera en el Valle del Cauca.De hecho, en Barranquilla, de acuerdo con el diario local El Heraldo, la Policía de esa capital está tras la pista si el crimen del músico y su representante habría sido ordenado desde esa ciudad.Este mismo medio informó que los sicarios que llevaron a Zair y a Teddy a una zona despoblada en Ginebra, Valle, abandonaron sus cuerpos, pero no se percataron que el representante seguía vivo. Incluso, la Policía lo alcanzó a llevar a un centro de salud.(Le puede interesar: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)En ese trayecto, informaron en El Heraldo, Teddy Vergara habría alcanzado a informar algunos detalles de lo que ocurrió antes del crimen. Para ese fin de semana, Zair y él habían viajado a la ciudad de Cali, donde llegaron para un concierto, pero allí -posteriormente- otras personas les habrían tendido una trampa y luego ocurrió el ataque.Según lo que conoció el medio barranquillero, fueron interceptados por sujetos armados quienes los llevaron a un paraje desconocido. En ese lugar, los golpearon y torturaron, para luego dispararles. Teddy duró varias horas vivo e incluso trasladado a dos centros médicos, donde falleció en la noche del viernes 14 de febrero.El sepelio de Zair estuvo acompañado por decenas de personas quienes lo lloraron por su partida.(Siga leyendo: Explosión en el centro de Bogotá: artefacto deja un muerto y ocho heridos)NOTICIAS CARACOL
El pasado lunes, 17 de febrero de 2025, ocurrió un hecho de intolerancia durante un retén en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca. En video quedó registrado cómo un contratista de Movistar atropelló a un agente de tránsito.El video fue compartido por el fotoperiodista de El Tiempo Juanito Rueda. La situación se presentó sobre las 8:02 de la mañana. Se ve cómo, poco a poco, el contratista de la empresa de telefonía va acelerando el vehículo. De un momento a otro arrancó y embistió al uniformado, esto pese a que él intentó hacerse a un lado de la vía para evitar que lo atropellara.(Lea además: Video | carro perdió el control y terminó chocando contra un billar en Cali: hay cuatro heridos)De inmediato, policías de tránsito iniciaron una persecución al hombre que acababa de atropellar a uno de sus compañeros.¿Qué le pasó al agente de tránsito atropellado durante un retén en Cali?En otro video se ve al agente herido. Terminó con la rodilla raspada y el pantalón roto. Además, la parte superior del uniforme quedó sucio y las manos con unas cuantas heridas, de las cuales le salía sangre.La placa del vehículo involucrado en este hecho es KSK 174. Se conoció que el contratista de Movistar terminó siendo capturado por las autoridades. La empresa de telefonía manifestó su rechazo contra esta conducta y recalcó estar comprometida con las leyes.La compañía compartió: "Movistar Colombia rechaza categóricamente la conducta de un colaborador de uno de nuestros contratistas contra un agente de tránsito en Cali. En conjunto con la empresa contratista, se tomaron medidas correctivas de manera inmediata. Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto a las autoridades y el cumplimiento de las normas de seguridad vial".(Lea además: Así fue el crimen de Luz Mery Tristán, por el que declararon culpable de feminicidio a Andrés Ricci)
Un vehículo chocó contra un establecimiento de billar en el corregimiento de Montebello, Cali, y dejó un saldo de cuatro personas heridas. El hecho, según lo registra un video de las cámaras de seguridad del establecimiento que se hizo viral en redes sociales, se habría presentado en la noche del pasado sábado 15 de febrero.Las personas afectadas, correspondientes al conductor del vehículo, un peatón y dos motociclistas, se encuentran siendo atendidas por personal médico en una clínica el norte de Cali. Afortunadamente no se presentaron fallecidos por este incidente. (Lea también: Trabajador de operador telefónico dado como desaparecido fue hallado muerto en un hotel de Bogotá)Y es que, según reportes preliminares, el accidente ocurrió cuando el conductor del vehículo, quien manejaba un carro tipo campero, presentó una falla mecánica y quedó sin frenos. En medio de las maniobras para detener el automóvil y no afectar a nadie, pues la vía por la que transitaba era una pendiente, el auto tuvo que chocar con otros vehículos y finalmente colisionó contra el establecimiento. En video quedó el momento exacto en el que al auto impacta con el billar, chocando a su paso algunos vehículos que transitaban en la vía aledaña al lugar afectado. Imágenes difundidas en redes sociales también ponen en evidencia el daño ocasionado por el vehículo, el cual también se vio gravemente afectado. Según lo dieron a conocer los Bomberos de Cali, la Secretaría de Movilidad de la ciudad y las demás autoridades correspondientes, de la estructura del billar se vio afectado solo el techo externo, el cual impidió que el vehículo lograra pasar más allá de la parte externa del mismo y ocasionara peores afectaciones.También se conoció que el vehículo que protagonizó el incidente afectó, a su paso, a los otros automóviles que se encontraban parqueados frente a este club de billar de la capital del Valle del Cauca. #MaxiVideo | Momento exacto en que un campero chocó contra un billar en el corregimiento de Montebello, Cali.Seis personas resultaron lesionadas, entre ellas el conductor del vehículo. Además, cinco motocicletas se vieron afectadas.#Maxinoticias #Cali #Colombia pic.twitter.com/Hgz1F2Bdo5— Maxinoticias89.1FM (@maxinoticias) February 16, 2025
Las autoridades colombianas capturaron en Cali, en el suroeste del país, a Rodrigo Calero Córdoba, un hombre solicitado en extradición por una corte de Estados Unidos por presuntamente violar a su sobrina menor de edad cuando residía en ese país.(Lea también: ¿La ha visto? Familia en Cali busca a Esther Sofía Barros, joven de 13 años desaparecida)La Fiscalía colombiana informó este domingo en un comunicado que, de acuerdo con la solicitud emitida por la Corte 11 del Circuito Judicial del condado de Miami–Dade, en Florida, Calero "habría abusado sexualmente de una niña, entre julio de 2016 y diciembre de 2021".Como parte del acuerdo suscrito entre la #Fiscalía General de la Nación y la Agencia U.S. Marshals del @TheJusticeDept, funcionarios del #CTI capturaron en #Cali, Valle del Cauca, a Rodrigo Calero Córdoba, quien es requerido en extradición por Estados Unidos por cargos… pic.twitter.com/mUza7xeduQ— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 16, 2025 Esta detención se hizo en un trabajo conjunto y coordinado entre agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos. "Como parte del acuerdo de cooperación internacional entre la Fiscalía General de la Nación y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) capturaron en Cali (Valle del Cauca) a Rodrigo Calero Córdoba, un ciudadano colombiano requerido con fines de extradición por Estados Unidos por cargos relacionados con agresión sexual a una menor", explicó la Fiscalía a través de un comunicado.Presunto abusador de menor en EE.UU. que se refugiaba en Colombia: estos son los señalamientosLa información añadió que los hechos que se le atribuyen comenzaron cuando la víctima tenía 8 años y culminaron a los 13 años, cuando decidió contarles a sus padres lo que sucedía en una vivienda de La Florida. Por esta razón, al parecer, el hombre habría intentado huirle a la justicia del país norteamericano.Calero, de 79 años de edad, quedó a disposición de la Fiscalía colombiana mientras se cumplen los trámites diplomáticos y legales para su extradición a Estados Unidos. Por lo anterior, el señalado violador sería privado de su libertad mientras se aprueban los protocolos necesarios para su respectivo envío a Norteamérica.
La patinadora Luz Mery Tristán, la primera mujer en ganar un título mundial de patinaje para Colombia en los años 90, fue asesinada el 5 de agosto de 2023. Su pareja, el empresario Andrés Ricci García, con quien tenía planes de matrimonio, fue declarado culpable de feminicidio agravado. Así fue el crimenEl feminicidio ocurrió cuando la mujer se encontraba en su residencia ubicada en la comuna 19 de la ciudad de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según las autoridades, los hechos sucedieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto y la madrugada del sábado 6.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: declaran culpable a Andrés Ricci de feminicidio agravado)En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.El cuerpo sin vida de Luz Mery Tristán fue hallado en la habitación con un impacto de bala. En el lugar de los hechos se encontraba su pareja, Andrés Ricci, quien inicialmente aseguró que desconocidos habían entrado a su casa y atacado a su mujer.No obstante, para las autoridades su versión no coincidía con las pruebas recolectadas, pues los vecinos afirmaron haber escuchado varios disparos esa noche.Tras el allanamiento a la vivienda, se encontraron pruebas contundentes que involucrarían a Andrés Ricci como el responsable del feminicidio. Entre las evidencias halladas había fotografías de la escena del crimen, armas de fuego, impactos de bala y audios comprometedores.“El día que a mí me dijeron que él -Andrés Ricci- la había matado, yo dije ‘no, eso es mentira’. Pero cuando la policía me corroboró eso, yo quedé desmayada en el piso de la tristeza. Eso no se lo deseo a nadie”, dijo Vicky Tristán, hermana de Luz Mery en Los Informantes.Este feminicidio enlutó no solo a sus familiares, amigos y allegados, sino también a todo un país, ya que las cifras de este delito son abrumadoras. De enero a julio de 2023, cerca de 320 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.(Lea también: El legado de Luz Mery Tristán: más allá del patinaje, una historia de perseverancia y amor)Captura del responsableEl empresario caleño, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar de los hechos. Se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. Mientras el juicio avanza, fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.Este martes, 11 de febrero de 2025, un juez de Cali emitió el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En la audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado a Andrés Ricci.La Fiscalía anunció que pedirá la pena máxima para el empresario, sin ningún tipo de beneficios. Además, se conoció que una jueza negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.La familia de Luz Mery pide justicia para que este caso no quede impune y se establezca un precedente sobre la importancia de luchar contra el feminicidio en Colombia.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Fiscalía pedirá máxima condena para su expareja, Andrés Ricci)¿Quién era Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán empezó a escribir su historia el 17 de noviembre de 1990, en la pista de Bello, Antioquia, cuando cruzó la meta y se llenó de lágrimas al confirmar que ella era la nueva campeona mundial de patinaje. Desde joven, demostró su pasión por el deporte, iniciando su carrera deportiva a los 15 años.También se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Luego de su retiro del patinaje competitivo, fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali, en 1996, con el objetivo de promover el deporte y fomentar el desarrollo de jóvenes talentos.Luz Mery Tristán, de 60 años, era madre de cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en 2003 por delitos relacionados con narcotráfico y cumple una condena de 40 años en una cárcel en Estados Unidos.“Su personalidad era seguir, lloró ese día, nos contó, pero al otro día estaba haciendo ejercicio, tratando de continuar su rutina y para adelante”, recordó Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristán, sobre este duro episodio de su vida.Sin duda, Luz Mery Tristán fue una campeona que dejó una huella imborrable en el deporte colombiano. Su legado no solo se refleja en sus logros deportivos, sino también en su dedicación a promover el deporte entre los jóvenes.Vea el capítulo completo de Los Informantes aquí:
Noticias Caracol en vivo conoció la denuncia de una familia en Cali que busca desde el pasado lunes, 10 de febrero de 2025 a la adolescente Esther Sofía Barros Orozco, de 13 años. A las 6:30 p.m., la joven comunicó a su familia que regresaba a su residencia, sin embargo, nunca llegó; desde ese momento, su paradero se desconoce.Esther fue vista por última vez en el Polideportivo Los Almendros, en el barrio Los Guayacanes en Cali. Según comparten familiares en redes, la joven se encontraba en el parque montando su tabla de skate y "no tenía pertenencias extras a parte de su celular y la tabla". Lo que más alarma a su familia es que el celular de la joven suena apagado.(Le puede interesar: Danna Sofía, menor desaparecida en Bucaramanga, fue hallada con vida)Familia busca en Cali a joven desaparecidaEsther Sofía Barros Orozco fue descrita por su mamá, Maribel Orozco, como una joven blanca de cabello corto. El 10 de febrero salió de su casa vistiendo un buzo azul, debajo una blusa color café y un pantalón negro; es probable que aún porte sus gafas. Familiares y amigos siguen preocupados pues en unas horas cumple 24 horas de su desaparición y el vilo crece con cada hora que pasa. Los familiares de Esther Sofía presentaron las respectivas denuncias ante las autoridades correspondientes, pues la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cali y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) están al tanto del caso.Se cree que está en un barrio cerca de su casaLa mamá de Esther Sofía Barros Orozco expresó a Noticias Caracol que cree que la joven "se encuentra en La Rivera II. Un amigo de la familia rastreó su celular con el correo electrónico y la dirección nos lleva a este lugar, que queda a unas tres cuadras de nuestra casa", el parque donde se le vio por última vez también queda a la misma distancia. Su madre dice haberla visto sola en el Polideportivo Los Almendros a eso de las 6:15 p.m., de igual manera afirma que un vigilante se percató de su salida del parque unos 10 minutos después de que Maribel la viera practicando este deporte cerca de su casa. La mujer afirma que su hija "es muy formal con todo el mundo, muy saludable y risueña"."Ya puse la denuncia y tengo el radicado. No me han comunicado nada, solo me dijeron que un investigador después me llamaba", concluyó su mamá.La familia está muy preocupadaHasta el momento, no se ha logrado encontrar información adicional que pueda esclarecer su desaparición. Se invita a la ciudadanía a estar alerta y reportar cualquier posible avistamiento de Esther Sofía a las autoridades locales y contactarse con el siguiente número: 3175064270.Al respecto, su hermana Valeria Romero publicó en redes sociales un anuncio de su desaparición en el que afirma que "en casa estamos todos muy preocupados. Tiene solo 13 años" y compartió un video de la joven en el que se le ve una personalidad alegre.
La Fundación Conexión Animal denunció un nuevo caso de violencia animal que se registró en Cali contra una perrita. Al parecer, un sujeto la habría lanzado desde un quinto piso.La mascota responde al nombre de Galatea y terminó con graves lesiones en su cuerpo tras el golpe que recibió contra el pavimento. De acuerdo con medios locales, la perrita tiene lesiones complejas en su médula ósea y está bajo cuidados especiales del Centro de Bienestar Animal de la ciudad.De acuerdo con la fundación, “el caso denunciado por la comunidad ocurrió en los apartamentos en la Ciudadela Río Cauca, cerca al Centro Comercial Río Cauca, donde la perrita fue lanzada de un quinto piso”.La fundación y la comunidad en general han exigido justicia a través de redes sociales por la agresión de la que fue víctima Galatea en el sur de Cali.“Animalistas y comunidad piden que el caso sea remitido a la Fiscalía General de la Nación para que haya investigación y encuentren a los responsables de este terrible hecho”, afirmó la fundación.Por ahora, se desconoce la información de la persona que habría lanzado a la canina al vacío, mientras se espera que las autoridades inicien la investigación y eviten que el hombre vuelva a lastimar a un animal.¿Cómo denunciar el maltrato animal en Colombia?Si es testigo de situaciones que pongan en peligro la vida, la salud o el bienestar de un animal, puede presentar una denuncia, ya sea de forma verbal o escrita, ante el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación. Este grupo es responsable de investigar y judicializar los casos de maltrato animal en todo el territorio nacional. Las denuncias pueden realizarse a través de los siguientes medios:Línea 122Línea nacional: 018000919748Correo electrónico (anticorrupción): disciplinarios@animalesbog.gov.coCorreo institucional: proteccionanimal@animalesbog.gov.coCorreo para notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@animalesbog.gov.co
Un peligroso integrante del Tren de Aragua, conocido con el alias de El Nene, fue capturado en Cali mientras trabajaba en una barbería.Yorvi José Arenas Lezama, alias El Nene, es solicitado por la Corte Distrital del Sur de la Florida con fines de extradición para cumplir sentencia por los delitos de secuestro, homicidio, concierto para delinquir y hurto. Se escondía en la Comuna 10 de Cali haciéndose pasar como barbero.Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, se refirió a la captura: “Alias el Nene, miembro del Tren de Aragua, ha sido capturado con fines de extradición. Como lo ha dicho el señor alcalde: ‘todas las capacidades están para proteger y garantizar la seguridad de los caleños’. Gran trabajo de Interpol”.(Lea también: Asesinan a cuñado del jugador Luis Fernando Muriel en Maicao: iba conduciendo camioneta de alta gama)Alias el Nene es investigado por hechos ocurridos en noviembre de 2023 en el Condado Doral, Miami, Estados Unidos, por su presunta complicidad con miembros de la organización criminal Tren de Aragua, donde abordaron a un residente de los Estados Unidos y mediante engaño lo citaron en un hotel, lo amordazaron y secuestraron; además, lo torturaron con el fin de hurtar sus pertenencias y las de su residencia. Posteriormente, le quitaron la vida dejándolo abandonado dentro de un vehículo.Alcalde de Cali hace un llamado a "cuidar la relación con Estados Unidos" Alejandro Eder, alcalde de Cali, señaló que “tenemos una excelente relación con Estados Unidos en este momento, por eso desde Cali hacemos ese llamado a cuidar la relación con Estados Unidos, es la principal relación estratégica nuestra en términos comerciales, en términos sociales y también en términos de seguridad”.La Policía de Miami, Estados Unidos, ofreció una recompensa transnacional de 5.000 dólares por información que permitiera su captura y ubicación.