Varias sorpresas ha dejado la convocatoria de la Selección Colombia femenina Sub-20, este jueves, especialmente con importantes nombres, a los que Carlos Paniagua se ‘aferra’ para conseguir el título en la Copa del Mundo 2024.Y es que, con el reciente recuerdo del certamen mundialista, para la categoría Sub-17 que fue subcampeona en India por detrás de España, el entrenador ‘cafetero’ le apuesta a mantener el proceso que aquella ocasión le dio una importante figuración a nivel orbital.Reflejo de esto es su convocatoria, pues, de las 21 futbolistas que integran la lista final, doce de ellas ahora volverán a reaparecer con la ‘tricolor’, pero para participar en la categoría Sub-20.¿Cuáles son las doce jugadoras?Luego de cotejar una convocatoria con la otra, (ambas realizadas por Carlos Paniagua), se pudo identificar que de aquel subcampeonato en India 2022, ahora el título de campeonas mundiales lo buscarán Luisa Fernanda Agudelo Morelo, Mary José Álvarez Espitaleta, Cristina Motta Chavarro, Laura Daniela Garavito, Natalia Hernández Sules, Yesica Paola Muñoz Rojas, Gabriela Rodríguez Salazar, Linda Lizeth Caicedo Alegría, Jimena Ospina Domínguez, María Fernanda Viáfara Bravo, Juana Sofía Ortegón Giraldo y Karla Daniela Viancha.Es importante recalcar que Ana María Guzmán, quien aquella ocasión también fue subcampeona del Mundial Sub-17, ahora estaba en planes para volver a jugar el certamen continental.No obstante, debido a que no logró recuperarse a tiempo de su lesión en la rodilla por ligamentos, Paniagua debió buscarle una alternativa, priorizando su salud, independiente a que hace un par de días ya estaba entrenando con el Bayern Múnich femenino, en Alemania.Sin embargo, que más del 50 por ciento del plantel tenga como base aquel equipo que fue subcampeón del mundo, da muchas sensaciones positivas y deja expectativas altas de cara a lo que podría suceder en la Copa del Mundo, que justamente se realizará en territorio colombiano, del próximo 31 de agosto al 22 de septiembre.¡Linda Caicedo, lidere usted!Evidentemente, la futbolista de 19 años es sobre quien se posan los focos, pues a dos años del hito logrado en India, la colombiana no solo logró salir rumbo al exterior, sino que fichó por nada más y nada menos que el Real Madrid femenino.Sumado a eso, Linda Caicedo recibió la distinción a mejor gol en la Copa del Mundo femenino 2023, de mayores, que puso su nombre en todos los diarios más importantes del planeta.Como dato no menor, es importante recalcar que la futbolista llega a este nuevo certamen mundialista, después de disputar los Juegos Olímpicos con la ‘tricolor’, cuando con el que fue figura e hizo historia, avanzando por primera vez a los cuartos de final en las justas deportivas.
Este sábado 22 de junio, los 16 equipos clasificados para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 conocieron a sus oponentes en la fase de grupos. El sorteo se realizó en Santo Domingo, en el impresionante Monumento a Fray Anton Montecinos, reconocido pionero en la lucha por los derechos humanos.La anfitriona, República Dominicana, iniciará el torneo enfrentando a otra debutante, Ecuador. Completan el Grupo A dos equipos con experiencia en este certamen: Nueva Zelanda, participando por octava vez, y Nigeria, que está en su séptima edición, ambos compitiendo por los dos lugares en la fase eliminatoria.El Grupo B promete ser particularmente competitivo. España y Colombia, finalistas del Mundial de India 2022, se enfrentarán nuevamente, reviviendo la emocionante final que ganó España. Sin embargo, no serán los únicos contendientes, ya que la República de Corea, campeona en 2010, y Estados Unidos, siempre fuerte, también buscarán avanzar a los cuartos de final.En el Grupo C, Kenia debutará en la competición contra la República Popular Democrática de Corea, campeona en 2008 y 2016. Inglaterra, actual subcampeona de Europa, y México, que terminó como subcampeona en el último Campeonato Femenino Sub-17 de la Concacaf, completan el grupo.Finalmente, en el Grupo D, Japón, campeona en 2014, se medirá con Brasil, que impresionó en el torneo de clasificación, Polonia, que debuta en esta edición, y Zambia, que superó a Marruecos en las eliminatorias.El combinado nacional 'cafetero', bajo la dirección del profesor Carlos Paniagua, obtuvo su lugar en el Mundial gracias al subcampeonato en el Sudamericano de Paraguay, donde ganó cuatro partidos, empató dos y perdió solo uno, con 13 goles a favor y ocho en contra. Nikol Rojas fue su máxima goleadora, con tres tantos.Así las cosas, el fixture oficial de la Selección Colombia para la ansiada Copa del Mundo de República Dominicana 2024 será el siguiente:Selección Colombia vs República de CoreaMiércoles 16 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto DomingoSelección Colombia vs Estados Unidossábado 19 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto DomingoSelección Colombia vs EspañaMartes 22 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto Domingo¿Cómo quedaron los grupos de la Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17?Grupo A: República Dominicana Ecuador Nueva Zelanda NigeriaGrupo B: España Estados Unidos República de Corea ColombiaGrupo C: RPD de Corea México Kenia InglaterraGrupo D: Japón Polonia Brasil Zambia¿Cuándo comienza la Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17?La Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17 iniciará el 16 de octubre, mientras que la gran final será el 3 de noviembre. Las entradas para este gran evento se podrán conseguir a partir del 27 de agosto.
A mejorar lo hecho en 2022; bajo esa premisa, la Selección Colombia femenina Sub-17 viaja a República Dominicana, sede del Mundial de la categoría que se disputa en el 2024. Desde el miércoles 16 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, los 16 mejores equipos del mundo se dan cita, en busca del tan anhelado título, que está en manos del equipo español.La 'Roja' se impuso sobre la 'tricolor', en la final disputada en la India. En aquel entonces, un solitario gol en propia puerta de Ana María Guzmán, al minuto 82, bastó para que el equipo europeo se llevara el título. Sin embargo, eso no fue motivo para que se opacara la presentación de las dirigidas por Carlos Paniagua, subcampeonas por primera vez en la historia.De esa manera y con la misma ilusión de hace dos años, la Selección Colombia femenina Sub-17 sueña con escribir otra página dorada y ya conoce su camino. Este sábado 22 de junio, se llevó a cabo el sorteo de la fase de grupos del Mundial de la categoría, donde el combinado 'cafetero' quedó en el Grupo B, junto a España, Estados Unidos y Corea del Sur.Grupos del Mundial femenino Sub-17 2024GRUPO A1. República Dominicana2. Ecuador3. Nueva Zelanda4. NigeriaGRUPO B1. España2. Estados Unidos3. Corea del Sur4. ColombiaGRUPO C1. Corea del Norte2. México3. Kenia4. InglaterraGRUPO D1. Japón2. Polonia3. Brasil4. ZambiaFormato del Mundial femenino Sub-17, en República DominicanaLa edición de esta cita orbital, que se disputa del 16 de octubre al 3 de noviembre, cuenta con cuatro grupos (A, B, C y D), cada uno conformado por cuatro selecciones, que se ganaron el derecho a participar por brillar en sus confederaciones.Solo clasifican los dos primeros equipos de cada zona a la instancia de cuartos de final, jugando 1A vs. 2B; 1C vs. 2D; 1B vs. 2A; y 1D vs. 2C. En ese momento, hay eliminación directa, hasta conocer los finalistas y quienes van por el tercer puesto.¿Cómo la Selección Colombia femenina Sub-17 clasificó al Mundial?Las dirigidas por Carlos Paniagua disputaron el Sudamericano femenino Sub-17, entre el 13 y 31 de marzo, en Paraguay. Allí, fueron segundas en el grupo B, lo que les permitió avanzar al cuadrangular final, donde clasificarían tres de cuatro.Finalmente, la 'tricolor' se adjudicó el segundo puesto, detrás de Brasil y superando a Ecuador. Estos equipos fueron los que lograron un cupo a la cita orbital. Paraguay, país anfitrión, dijo 'adiós' al sumar solo un punto en el remate del torneo.
Alemania, con diez hombres, venció a Francia en los penales para ganar la final de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 en Indonesia el sábado, convirtiéndose en el primer equipo en ganar los títulos mundiales y europeos de edad en el mismo año.El partido llegó a la prórroga cuando los equipos no pudieron romper un empate 2-2 en condiciones de humedad en Surakarta, en la isla de Java.Luego, los jóvenes alemanes mantuvieron la calma en la tanda de penaltis para vencer a los Blues y ganar su primer título mundial sub-17 en una revancha de la final del Campeonato de Europa de este año, que también ganaron en los penaltis.El portero Konstantin Heide fue el héroe alemán, salvando dos penales antes de que Almugera Kabar del Borussia Dortmund anotara el penalti decisivo para sellar la tanda de penaltis 4-3.Alemania falló dos penales, pero Francia también falló dos para permitir que sus oponentes volvieran a la tanda de penaltis antes de que Tidiam Gomis fallara el penúltimo tiro.Alemania había tomado una ventaja de dos goles en el tiempo reglamentario, a través del talentoso delantero del Borussia Dortmund Paris Brunner en el minuto 28 y el capitán Noah Darvich en el 50, pero fueron frenados por un obstinado equipo francés.Francia respondió tres minutos después del gol de Darvich a través de Saimon Bouabre del Mónaco, quien entró en el área penal y disparó por encima de Heide, que no había visto.Luego, Francia tuvo una ventaja de un solo hombre cuando el mediocampista alemán Winners Osawe fue expulsado por lanzarse sobre Ismail Bouneb cuando ya tenía una tarjeta amarilla.Los Blues continuaron ejerciendo presión y dieron sus frutos cuando Mathis Amougou anotó un toque en el minuto 85.Una firme defensa alemana aguantó entonces la tanda de penaltis que les aseguraría el título, sucediendo al campeón de 2019, Brasil.
Mathis Amougou, puso a soñar a su país con el Mundial Sub-17 de Indonesia. Cuando todo parecía perdido para los 'galos', apareció el mediocampista que se transformó en el héroe de la noche para su equipo, al poner el 2-2.Corrían los 84' minutos de la parte complementaria, y con el marcador abajo por un gol, Tidiam Gomis, se hizo una gran jugada individual por la banda derecha, llegó a la línea final y con un pase de la muerte, dejó solo a su compañero, Mathis Amougou, para que empujara el balón al fondo de la portería custodiada por el arquero alemán, Konstantin Heide.El gol llegó en un momento crucial para empatar el partido y llevarlo a la definición por el punto blanco del penal.
Con el marcador abajo por dos goles, y un partido complicado para Francia, el extremo francés, Saimon Bouabré, se puso el equipo al hombro y comando a su selección a anotar el primero del compromiso para apretar el partido y soñar con un triunfo histórico.A los 52' minutos de la segunda parte, Nhoa Sangui, hizo una jugada por la banda derecha, se la entregó a su compañero, que sin pensarlo, enganchó hacia el centro y sacó un remate cruzado al palo derecho del arquero alemán, Konstantin Heide, para poner el primero de los suyos.Con este gol, Francia apretó el partido para buscar el empate que los lleve a una definición por penales.
El Mundial Sub-17 de Indonesia llega a su final. Este sábado 2 de diciembre tanto Alemania como Francia disputarán el título del certamen juvenil, se espera una disputa interesante entre dos combinados que han dado lo mejor de sí en el campeonato.El seleccionado 'teutón' avanzó a esta ronda definitiva luego de vencer en la tanda de los penaltis a Argentina por 4-2, tras el 3-3 final en el tiempo reglamentario. Mientras que del lado de los 'galos' hicieron lo propio contra Malí, al que doblegaron por 2-1 teniendo como firma aliada la pelota detenida. Son fuertes en el juego aéreo.Así las cosas, será una final del Mundial Sub-17 completamente europea y en la que ambas selecciones le apuestan al triunfo; eso sí, en los 'bleus' puede haber un tinte de revancha tras la final del Europeo Sub-17 perdida este año. Hora y dónde ver EN VIVO el partido ONLINEA partir de las 7:00 de la mañana, hora de Colombia, se podrá ver EN VIVO la final del Mundial Sub-17 de Indonesia entre las selecciones de Alemania y Francia y esta irá por la señal principal de Gol Caracol y por www.golcaracol.comEl encuentro entre alemanes y franceses contará con el mejor equipo periodístico de Gol Caracol. Carlos Alberto Morales será el narrador, Marina Granziera estará en los datos y estadísticas y Ricardo Orrego será el comentarista. La transmisión previa empieza desde las 6:45 de la mañana de este sábado 2 de diciembre. Los 'galos', por el segundo título en la categoría De otro, la Selección de Francia buscará su segundo triunfo mundial tras el cosechado en Trinidad y Tobago en 2001. A su vez, tanto los franceses como los alemanes reeditarán este sábado 2 de diciembre la final del Europeo de la categoría, que disputaron el pasado 2 de junio, en Budapest, y que se saldó con triunfo de los 'germanos' en la tanda de los penaltis.Recordemos que ya Malí se adjudicó el tercer lugar, tras vencer por marcador de 3-0 a Argentina. Uno de los goles del equipo africano fue una verdadera obra de obra y fue anotada por Hamidou Makalou; fue una anotación al estilo 'maradoniano'.
Este viernes, el gol de Hamidou Makalou fue un momento de euforia para la Selección de Malí, que se aseguraba así el tercer puesto del Mundial Sub-17 que se juega en Indonesia. El jugador, de 17 años, se convirtió en el héroe del equipo y recibió el aplauso de los aficionados y todo por su anotación que le da la vuelta al mundo. A los tres minutos de la segunda mitad del partido por el tercer puesto frente a Argentina, Makalou sentenció el marcador con un gol de gran calidad. El jugador maliense recibió el balón dentro del área, se deshizo de dos rivales con un par de regates, amagó al arquero 'albiceleste' y definió con un disparo raso, que se coló por la escuadra inferior izquierda de la portería argentina.¡Qué golazo por parte de Hamidou Makalou!. El número '3' de Malí hizo parecer fácil la acción fue una anotación que ya muchos lo consideran el mejor gol del Mundial Sub-17 de Indonesia. Además, otros fanáticos del fútbol lo describen como un gol 'maradoniano' o al muy estilo, Lionel Messi.Vea acá el golazo de Hamidou Makalou, en Argentina vs Malí por el Mundial Sub-17:
Malí concluyó tercera el Mundial Sub-17 de Indonesia, al golear a Argentina en el último partido, en el que demostró su potencial ofensivo ante la poca oposición del equipo 'albiceleste', que apenas inquietó la portería de Bourama Koné. Fue 3-0.Tres días después del varapalo sufrido al caer en los penaltis de las semifinales frente a Alemania, la selección sudamericana volvió a afrontar un nuevo duelo en el que dio muestras de no haberse recompuesto de la decepción sufrida.A los nueve minutos, la selección africana se aprovechó de la poca intensidad de la defensa argentina para abrir el marcador con un disparo desde la frontal de Ibrahim Diarra que hizo mucho daño al combinado de Diego Placente, que no encontró la fórmula para poner en apuros en ningún momento a su rival.Justo antes del descanso Mali marcó el segundo con un gol terminó de hundir a Argentina. Fue tras un centro de falta desde la derecha que Mamadou Doumbia, totalmente solo, remató de cabeza a placer.A los tres minutos de la reanudación Hamidou Makalou sentenció el marcador con el tercer gol de Mali tras una buena jugada individual en la que se marchó de varios defensores, entre ellos Juan Giménez de caño, para marcar ante Jeremias Florentin.Los últimos minutos fueron un puro trámite para ambos equipos. Para Mali, que trató de dejar pasar el tiempo con el marcador asegurado y para Argentina en busca del pitido final para acabar con la agonía del resultado.Ficha técnica:0 - Argentina: Florentin; Ontivero, Gorosito (Ulises Giménez, m.69), Villalba, Palacio; Gerez (Laplace, m.57), Albarracin (Echeverri, m.46), Acuña (Kevin Gutiérrez, m.74); Subiabre (Juan Giménez, m.46), Ruberto, Santiago López.3 - Malí: Bourama Kone; Traoré, Gaoussou Koné, Coulibaly, Diop; Makalou, Sekou Koné, Ibrahim Diarra, Thiero, Barry; Doumbia (Kanate, m.86).Goles: 0-1. M.9 Ibrahim Diarra; 0-2: M.45 Doumbia; 0-3: M.48 Makalou.Árbitro: Ming Fu (China). Amonestó a Ontivero (m.35), de Argentina; y a Makalou (18), Thiero (69) y Kone (76), de Mali.Incidencias: partido correspondiente al tercer y cuarto puesto del Mundial de fútbol Sub-17 disputado en el estadio Manahan de Surakarta (Indonesia), ante 10.901 espectadores.
Llegó diciembre con su alegría y también con buen fútbol. Pese a las fiestas navideñas las ligas en el mundo no paran y es así como este viernes 1 habrá acción en la Serie A, en España y también en el Mundial Sub-17 de Indonesia. Así las cosas, como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy viernes 1 de diciembre, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe.EQUIPOSHORA/CANALArgentina vs. Malí7:00 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DSports, DGODarmstadt 98 vs. FC Köln2:30 p.m. - Bundesliga - Star+Monza vs. Juventus2:45 p.m. - Serie A Italiana - Star+York City vs. Wigan2:45 p.m. - FA Cup - Star+UD Las Palmas vs. Getafe3:00 p.m. - La Liga EA Sports - DSports, DGOPreston North End vs. QPR3:00 p.m. - Championship - Star+Osasuna vs. Real Sociedad3:00 p.m. - La Liga EA Sports - Star+Stade de Reims vs. Strasbourg Alsace3:00 p.m. - Francia Ligue 1 - Star+, ESPN 2
Francia se impuso 2-1 este martes a Malí en las semifinales del Mundial Sub-17 de Indonesia y buscará levantar el título de campeón contra Alemania, reeditando la final continental de este año que se adjudicó el combinado germano.La selección 'gala', que no había encajado ningún gol en los cinco partidos anteriores de campeonato, recibió el primero en el tiempo añadido de la primera mitad por medio de Ibrahim Diarra.En la segunda parte, Malí se quedó con un hombre menos a los 55 minutos por expulsión de Souleymane Sanogo y poco después Francia dio la vuelta al marcador con dos tantos de Yvann Titi e Ismail Bouneb.La final la disputará el sábado frente a Alemania, que se deshizo previamente de Argentina en los penaltis tras acabar el partido con empate a tres. Francia buscará su segundo triunfo mundial tras el cosechado en Trinidad y Tobago en 2001.Ambas selecciones reeditarán la final del Europeo de la categoría disputado el pasado 2 de junio en Budapest y que se saldó con triunfo de los germanos en los penaltis.El partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial Sub-17 lo disputarán el viernes Argentina y Malí.¿A qué hora serán los duelos de las instancias finales?El próximo viernes 1 de diciembre, Argentina se medirá contra Malí por el tercer puesto del Mundial Sub-17. Las acciones del partido empezarán a las 7:00 a.m. (hora de Colombia). Mientras que la gran final de la competencia será el sábado 2 de diciembre, a las 7:00 a.m. (hora de Colombia).Se espera que la hinchada acompañe a las cuatro selecciones que tienen como objetivo ir escribiendo su nombre en el futuro del balompié mundial, pues en la gran mayoría de ocasiones muchos de los jugadores que participan en este campeonato empiezan a descrestar con su tan talento de cara al futuro.
La Selección de Francia se fue al descanso en el juego contra Malí por las semifinales del Mundial Sub-17 perdiendo 1-0, pero en la segunda parte el combinado europeo le dio la vuelta al marcador tras un par de goles de buena factura; la pelota detenida su gran aliado. Uno de los que celebró fue Ismail Bouneb.Al minuto 69, el número '10' de Francia Sub-17 se paró frente al balón en un cobro de tiro libre. Bouneb impactó la esférica con pierna derecha, a ras de piso, y fue a parar al fondo de la red. 2-1 y festejo para 'les bleus'.
La Selección de Francia consiguió rápidamente la paridad frente a Malí este martes en las semifinales del Mundial Sub-17. Así fue como al minuto 56, los europeos aprovecharon una pelota detenida y la misma fue a parar al fondo de la red. El autor de la celebración para 'les bleus' fue Yvann Titi.Tiro libre de costado ejecutado por Ismail Bouneb al área y en el segundo sector apareció Titi, quien luego conectó el balón de cabeza para el 1-1 parcial. Ibrahim Diarra había adelantado a Malí en la primera parte.
Las selecciones de Francia y Malí se enfrentan a esta hora por las semifinales del Mundial Sub-17 que se juega en Indonesia. Fue el combinado africano el que logró irse arriba en el marcador y fue por intermedio de Ibrahim Diarra.Se jugaba la adición de la primera parte cuando Ibrahim Diarra aprovechó un mal despeje del golero de los 'galos', Paul Argney luego de un centro. Así las cosas, el capitán de Malí sólo tuvo que puntear la pelota que se fue al fondo de la red. 1-0 en el tablero para el combinado africano. Ibrahim Diarra festejó con estilo: firme. Mientras que en las tribunas del Stadion Manahan los aficionados de Malí festejaban y agitaban su bandera con orgullo.
Tras semanas de rumores sobre una posible salida, Mohamed Salah ha definido su futuro: seguirá en el Liverpool hasta 2027. El egipcio, ídolo del club de Merseyside, no solo continuará siendo parte vital del esquema 'reds', sino que también disfrutará de un suculento aumento salarial con su renovación.El nuevo contrato de Salah implica un incremento del 14,3% en su salario, lo que lo convierte en uno de los futbolistas mejor pagados de la Premier League. A partir de ahora, el 'Faraón' ganará cerca de 400.000 libras esterlinas semanales, equivalentes a $2.259 millones de pesos colombianos. Traducido a cifras anuales, el futbolista, de 33 años, recibirá 19 millones de libras al año (alrededor de 100 mil millones de pesos), un salario impresionante que refleja su estatus como figura global del fútbol.Jhon Durán y Luis Díaz, superados por Mohamed SalahLa comparación con otros jugadores, especialmente colombianos, evidencia la enorme brecha salarial. Por ejemplo, el colombiano Jhon Jader Durán, actual delantero del Al Nassr de Arabia Saudita, percibe un salario anual cercano a los 17 millones de libras esterlinas (unos 86 mil millones de pesos colombianos). Aunque el antioqueño no compite en la misma liga que Salah, su contrato refleja el poder económico del fútbol saudí, capaz de atraer talento joven con cifras millonarias.Sin embargo, la diferencia más marcada se encuentra al interior del propio Liverpool, con el también colombiano Luis Díaz. El guajiro, quien tiene contrato hasta junio de 2027, no figura ni siquiera entre los 15 jugadores mejor pagos del club. Según cifras reveladas, el exJunior de Barranquilla gana aproximadamente 2.86 millones de libras al año (más de 15.800 millones de pesos colombianos), con un salario semanal de 55.000 libras. Esto significa que Salah gana más de siete veces lo que recibe su compañero colombiano por semana, que según rumores de la prensa inglesa, podría dejar Liverpool a final de temporada tras el interés de Al Nassr, en donde ganaría mucho más. Estas diferencias no solo reflejan la trayectoria y logros individuales de Salah —quien ha sido goleador, campeón de Champions y referente global del Liverpool—, sino también la disparidad que existe en el mercado del fútbol, donde el rendimiento deportivo no siempre se traduce en igualdad salarial.¿Cuándo vuelve a jugar Liverpool?Los dirigidos por Arne Slot tendrán acción este fin de semana por la fecha 32 de la Premier League cuando reciban en condición de local al West Ham. Este encuentro está programado para el domingo 13 de abril, a partir de las 8:00 a. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'Espn' y 'Disney+'.
No solamente en el fútbol colombiano se tiene competencia en la Liga y el Torneo Betplay. También hay otras divisiones aficionadas que le dan espacio y oportunidades tanto a futbolistas jóvenes, como a otros hombres con experiencia local e internacional de lanzar sus carreras como entrenadores. Ese es el caso del volante Alexander Mejía, campeón de Copa Libertadores con Nacional y mundialista con la Selección Colombia en Brasil 20214, quien hace unos días fue anunciado como entrenador de Tigres del Quindío.El cuadro 'cafetero' participa en la Primera C que organiza la Difútbol y en 2024 fue protagonista al ser eliminado por Tigres de Bogotá, que llegó hasta la final.De hecho, el otrora volante de marca dejó un mensaje en las redes sociales del mencionado equipo y apuntó que "voy a estar como DT de la C y acompañante del profe Joel en la Sub-20. Venimos con la firme intención de darle conocimiento a todos los muchachos, se han realizado un buen número de unidades de entrenamiento y vamos por buen camino, seguiremos trabajando para darle a los chicos las herramientas necesarias. Hemos tenido una buena recepción, vamos paso a paso y eso es lo más importante".En la nómina de Tigres del Quindío se encuentra el mediocampista Jonathan Estrada, quien pasó por clubes como Envigado, Millonarios, Medellín, Tolima, Patriotas, Junior y Bucaramanga, entre otros.La trayectoria de Alexander Méjía en el fútbolMejía cerró su participación en la temporada 2024 jugando en el Deportivo Cali. Antes jugó en el país en Unión Magdalena. Además hay que apuntar que los siguientes fueron los clubes del barranquillero.Deportes QuindíoOnce Caldas Atlético NacionalLeón (MEX)Monterrey (MEX)Libertad (PAR)Santa FeUnión MagdalenaDeportivo CaliCabe recordar que Mejía ganó con los 'verdolagas' títulos de Liga y Copa Colombia, más Superliga. Además de ser pieza clave en el título de la Copa Libertadores en 2016. Con Libertad se coronó también en balompié paraguayo.
Luis Díaz vive jornadas decisivas en el Liverpool, pues se acerca el final de temporada y cada vez tiene menos tiempo para definir el próximo paso que dará en su carrera.Frente a la renovación por 2 años de Mohamed Salah, el guajiro seguramente se agitó, pues las implicaciones de esa negociación lo afectan de manera directa.Al popular ‘Lucho’ ya le habían prometido entrar al grupo de capitanes de los ‘reds’ si se iban referentes como Salah, el defensa neerlandés Vigil Van Dijk y el lateral británico Trent Alezander-Arnold.Sin embargo, el egipcio ya se quedó y Van Dijk estaría a punto de hacer lo mismo, indicó el diario ‘Echo’, especializado en noticias de los ‘reds’, mientras que Arnold sería el único de los 3 que partiría, posiblemente hacia el Real Madrid de España.Esto dejaría a Díaz nuevamente en su segundo plano, sin el peso que espera tener, pues además de no ser capitán, su sueldo no es de los más altos del plantel y a los 28 años de edad no puede esperar más tiempo para mejorar sus condiciones.En consecuencia, debe definir si sigue o si se va, pese a que tiene contrato por 2 años más con el club, ya que desde Arabia Saudita le han llegado ofertas que, según el diario en mención, difícilmente se repetirán.Sus pretendientes son Al Nassr, donde el también colombiano Jhon Jáder Durán gana 7 veces más de lo que recibía en el Aston Villa de Inglaterra, y el club Al-Hilal, que lo pretende para darle el estatus de máxima estrella, algo que no tendrá en el Liverpool.Renovación de Salah, sacudón para Luis Díaz en el LiverpoolEl colombiano no es pieza imprescindible para el entrenador neerlandés Arne Slot, que ha venido declarando su afán de renovar su bloque ofensivo, para el que considera fundamental a su compatriota Cody Gakpo y ahora, a Mohamed Salah.De resto, dejaría ir a hombres como el portugués Diogo Jota, el uruguayo Darwin Núñez y hasta al propio Díaz. Incluso, ya habría pedido una nueva lista de delanteros que le gustaría fichar, por lo que ‘Lucho’ está llamado a decidir si sigue a la sombra de otros referentes o si se mueve hacia otro lugar.Incluso, actualmente cumple su mejor temporada en términos de goles, asistencias y minutos de juego, rubros en los que solo lo supera Salah, pero según el periódico ‘Echo’, Slot estaría pensando que al guajiro siempre le queda faltando algo más, lo que le juega en contra junto a la renovación del egipcio porque su punto de comparación siempre serán los demoledores números del 'Faraón'.Resta esperar la decisión del 'cafetero', que por lo visto, no ascenderá más en la escalada de jerarquías del Liverpool y que al mismo tiempo le están ofreciendo el ‘oro y el moro’ en otro lugar.
La Selección Colombia Sub-17 buscará en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Campeonato Sudamericano, cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.SIGA EN VIVO EL PARTIDO AQUÍPara llegar a la final, los anfitriones ganaron el Grupo A al vencer por 1-0 a Chile, por 0-2 a Perú y por 2-1 a Argentina, mientras que cayeron por 1-0 ante Paraguay. En semifinales, los dirigidos por el exfutbolista Freddy Hurtado golearon por 5-1 a Venezuela.El encuentro entre Colombia y Brasil, está programado para el sábado 12 de abril, a partir de las 7:00 p. m. (hora colombiana). El encuentro será transmitido EN VIVO por la señal principal de Caracol Televisión desde las 6:45 p. m. y por Ditu ( https://ditutv.lat/descargar/ ) y www.golcaracol.com.Selección Colombia Sub-17 vs. Brasil, EN VIVO por TV por Gol Caracol y DituFecha: sábado 12 de abril.Hora: 7:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Jaime Morón León (Cartagena)Partido: Final del Sudamericano Sub-17Transmisión: Gol Caracol HD2 y DituLas principales figuras del equipo colombiano son el delantero Santiago Londoño, promesa de Envigado que lleva cinco goles y que ante Venezuela firmó un triplete que selló la clasificación.También han tenido un desempeño sobresaliente el extremo Cristian Flórez, del Atlético Nacional; el volante Miguel Agámez, del Junior; el lateral Criss Macías, de Millonarios; el central Edmilson Herazo, del Barranquilla, y el centrocampista y capitán Cristian Orozco, del club aficionado Rojo FC."Es uno de nuestros objetivos el título. Primero empezamos con la clasificación, luego pasar a la final y el siguiente objetivo es el título", expresó Hurtado a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) tras conseguir el paso a la final.La única vez que los cafeteros ganaron el torneo fue en 1993, también en casa, al ganar el Grupo A y sumar cuatro puntos en el cuadrangular final que disputaron contra Brasil, Argentina y Chile.En ese equipo jugaban los centrocampistas Ricardo Ciciliano, que murió en septiembre de 2020, y Jorge Bolaños, quien falleció el pasado 6 de abril.El goleador de ese torneo fue Ronaldo Luiz Nazario da Silva, quien desde esa época ya mostraba su talento desbordante.Al frente, Colombia tendrá a Brasil, que sufrió para ganar el Grupo B pero consiguió mostrar su mejor fútbol en los momentos de mayor dificultad del torneo.La Canarinha terminó primera de su zona luego de igualar 1-1 con Uruguay en el debut y vencer por 0-3 a Bolivia, por 0-1 a Venezuela y por 3-2 a Ecuador, mientras que en semifinales los dirigidos por Dudu Pateluci se impusieron por 1-0 a Chile con una anotación de Dell, delantero del Bahía.El goleador del equipo es el extremo Ruan Pablo (Bahía), con tres anotaciones, y su jugador más destacado ha sido el centrocampista Gustavo Gomes, promesa del Athletico Paranaense.También han mostrado un nivel alto otros futbolistas como el central Kauã Prates, del Cruzeiro; el lateral derecho Angelo Henrique, del Sao Paulo, y el delantero Luis Gustavo, del Bragantino.
Kazajistán reservó una plaza en la Fase Final de la Copa Billie Jean King que se disputará en Shenzhen en septiembre, tras ganar a Colombia (3-0) en su segundo compromiso de los enfrentamientos de clasificación, mientras España, la República Checa, Ucrania, Gran Bretaña y Suiza están a un paso del objetivo.Por la vía rápida y con una jornada de antelación, el equipo de Yuriy Shchukin selló el pase a la Final a Ocho del torneo en el que ya tienen plaza segura el vigente campeón, Italia, y el cuadro anfitrión, China.Kazajistán aprovechó la calidad de sus jugadoras, de las mejores del circuito femenino, para acelerar hacia la fase final. Tras ganar en el Pat Rafter Arena de Brisbane el jueves a Australia, consiguió su segundo triunfo contra Colombia (3-0).Yulia Putintseva ganó a Valentina Mediorreal Arias por 6-0 y 6-1 y Elena Rybakina a Yuliana Lizarazo por 6-1 y 6-2. Después, en el dobles, Zarina Diyas y Zhibek Kulambayeva redondearon el liderato del Grupo D y la clasificación al imponerse a Yuliana Lizarazo y María Pérez por 6-2, 5-7 y 6-4OTROS PARTIDOSEspaña se jugará el pase el sábado en el duelo decisivo de Ostrava contra el anfitrión, la República Checa. Ambas selecciones ganaron a Brasil, ya eliminada a pesar de contar con la decimoséptima jugadora del mundo Beatriz Haddad Maia.En el debut como capitana de Carla Suárez, España amarró la victoria al vencer los individuales en el Torax Arena. Sara Sorribes abrió al jornada al ganar por 6-3 y 7-5 a Laura Pigossi.Después, Jessica Bouzas tumbó a Haddad Maia por 6-3, 4-6 y 6-4. El sábado se enfrentará a las checas en el duelo definitivo que dará acceso a las finales.En el Grupo E, Ucrania se jugará el acceso con Suiza. El equipo de Ilya Marchenko ganó al cuadro anfitrión en Radom, Polonia por 3-0 y se enfrentará a Suiza. Si gana al equipo helvético estará en Shenzhen.Marta Kostyuk ganó a Katarzyna Kawa por 6-1 y 6-2 y después Elina Svitolina a Maja Chwalinsak por 7-6(4) y 6-3. Redondeó Ucrania su victoria en el dobles. Lyudmyla Kichenok y Nadiya Kichenok vencieron a Martyna Kubka y Maja Chwalinsak por 7-6(1) y 7-6 (5).Polonia cuenta aún con posibilidades pero no depende de sí mismo. Necesita que Suiza gane a Ucrania el sábado.En el Grupo F, Gran Bretaña ganó a Alemania (2-1) y se jugará el billete para la fase final con el conjunto local, Países Bajos, que el jueves se impuso al combinado germano, ya eliminado.Este viernes, en el Sportcampus Zuidepark Sonay Kartal batió a Jule Niemeier por 6-4 y 6-2 y después Katie Boulter a Tatjana Maria por 1-6, 6-3 y 6-1. El dobles, irrelevante, dio el punto del honor a las alemanas Laura Siegemund y Anna Lena Friendsam, que se impusieron a Harriet Dart y Olivia Nicholls por 6-4 y 6-1En el Grupo A, que arrancó este viernes, Canadá dio un paso al frente al ganar en Tokio a Rumanía por 3-0. Victoria Mboko se impuso a Miriam Bulgaru 6-1 y 6-4 y Marina Stakusic a Anca Todoni por 6-3 y 6-4. El equipo norteamericano también ganó el partido de dobles con Rebecca Marino y Kayla Cross ante Georgia Craciun y Mara Gae por 6-4 y 6-2.El sábado, el cuadro local, Japón, jugará con Rumanía y el domingo, el combinado nipón ante Canadá.Similar situación contempla el Grupo C, en Bratislava, donde Eslovaquia ha tomad la delantera al superar a Dinamarca en una terna que completa Estados Unidos, la gran favorita.Viktoria Hruncakova venció a Rebecca Mortensen por 6-4 y 6-3 y Rebecca Sramkova a Johanne Chrsitine Sevendsen, por 7-6(3), 5-7 y 6-3. El sábado, Dinamarca se enfrentará a Estados Unidos que el domingo se mide al cuadro anfitrión.
El Galatasaray del colombiano Davinson Sánchez sumó este viernes tres puntos más en la Súperliga turca tras imponerse a domicilio al tercer clasificado, el Samsunspor (0-2), reafirmando así su liderato en la competición y manteniendo una ventaja considerable en la cima de la tabla respecto a sus perseguidores.Con Álvaro Morata apenas presente en los últimos diez minutos, el conjunto de Estambul supo imponer su ley desde el principio y corregir sus errores defensivos, que en el minuto 9 le costó un susto, porque el Samsunspor se adelantó en el marcador, aunque finalmente el colegiado anuló el tanto por fuera de juego.Eso les sirvió de aviso, y con rapidez reaccionaron los visitantes para asediar la portería rival y adelantarse en el marcador gracias a un gol de Yunus Akgün (0-1, min.14). El defensor central de la Selección Colombia, disputó como es habitual, los 90 minutos del compromiso, mientras que su compatriota, Carlos Cuesta, fue suplente. A la vuelta de los vestuarios, la estrella goleadora del Galatasaray, Victor Osimhen, amplió la cuenta para sentenciar así el encuentro con un disparo que entró por el centro de la portería (0-2, min.47).El Galatasaray se mantiene líder en solitario con 74 puntos, por delante del Fenerbahçe de José Mourinho (68 puntos), y del Samsunspor, ya a unos lejanos 23 puntos.Caso Murinho por afectaciones a Davinson SánchezEl portugués Jose Mourinho, entrenador del Fenerbahce, ha sido sancionado con tres partidos de suspensión por el Consejo de Disciplina del fútbol turco (PFDK) por su actitud en el encuentro de cuartos de final de la Copa que su equipo perdió contra el Galatasaray (1-2) y Al final del partido, Mourinho persiguió y se encaró con el entrenador del Galatasaray, Okan Buruk, al que tiró de la nariz, tras lo cual el técnico turco se lanzó al suelo.Por ese incidente, que el PFDK califica de "acto contrario a la actitud deportiva", Mourinho tendrá prohibido durante los próximos tres partidos entrar en los vestuarios o sentarse en el banquillo de su equipo y deberá pagar una multa de 292.000 liras (7.000 euros).Multas algo menores y una suspensión de cuatro partidos reciben el entrenador asistente italiano del Fenerbahce Salvatore Foti y el entrenador de porteros croata Sandro Zufic, mientras que el director de fútbol del club, el portugués Mário Branco, tendrá que pagar 2.800 euros. El propio club tendrá que hacer frente a cuatro multas, que suman 900.000 liras (21.000 euros), tanto por la actitud de sus hinchas, que lanzaron objetos al césped, como por vulnerar otras normas.
Atlético Nacional cayó abruptamente 3-0 frente a Internacional en la Copa Libertadores, además de ser expulsado Marino Hinestroza, uno de lo más influyentes del equipo del argentino Javier Gandolfi. El futbolista vallecaucano, fue expulsado tras una fuerte falta cometida al minuto 69', y que también lo dejará fuera del próximo partido contra Bahía, en territorio brasileño.En el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu de Caracol Televisión, Javier Hernández Bonnet, Carlos de la Pava, Javier Castell y Norberto Peluffo, analizaron la derrota del cuadro 'verdolaga' y el desempeño de Marino Hinestroza. "Marino (Hinestroza) es un gran jugador, pero cometió un error infantil, ya venía caliente y después de la expulsión, Nacional sufrió el trayecto del partido, Marino era el único que estaba rematando y probando en la delantera, pero fue un error lo que hizo". "Pensé que Nacional podía ganar allá en Brasil, mostró muy poco desde la parte táctica ayer, pero van bien, el problema es que no se trabaja casi la zona defensiva y eso es un error que trasciende desde inicio de semestre, solo entrenan el ataque, con la experiencia de (William) Tesillo, cuando él ve que corriendo le ganaba, podía haber seguido corriendo, pero sencillamente ya no le daba", recalcó Peluffo. En medio de la controversia, continuó diciendo "no es que no trabajen todo, son es algunos conceptos, por ejemplo, Nacional contra Unión Magdalena, quedaba mal parado cuando lo atacaban, era garrafal, en mis tiempos todos debíamos saber los movimientos de los demás, hoy en día les dan es 'tips', pero no lo trabajan ni lo repiten, hay tantos errores, están dejando de trabajar esos conceptos defensivos dándole la importancia a lo ofensivo, que está bien, pero ahí están los resultados, no saber defender". Sobre la victoria de BucaramangaPor último, Norberto Peluffo destacó la victoria del cuadro 'leopardo' frente a Racing 1-2 en tierra argentina "la preocupación era que vamos a competir o no, ayer la gente estaba contenta, porque el equipo compitió en Argentina, eso demuestra que si existe una posibilidad de avanzar a la siguiente ronda, ayer se contagió el equipo de ese buen futbol que demostró el Bucaramanga, incluso el DT de Racing dijo que jugaron mal, pero sacaron figura a su arquero", concluyó.
Miguel Borja no viene mostrando en la actual temporada con River Plate, su mejor nivel goleador que tuvo en el pasado con Martín Demichelis, y en esta ocasión, fue Darío Benedetto quien respaldó al atacante colombiano.Mas allá de que el atacante 'cafetero' marcó gol en el empate 1-1 del 'millonario' frente a Sarmiento, los aficionados del club, no le rebajan su sequía goleadora en el equipo, y la cantidad de oportunidades que ha dejado escapar en los últimos compromisos. ¿Qué dijo Benedetto?En charla con 'ESPN' el ex delantero y campeón con Boca Juniors, Darío Benedetto, que al día de hoy sigue siendo símbolo del 'xeneixe', fue consultado por el nivel de Miguel Borja en River Plate, y mostró su apoyo al jugador colombiano “hizo un montón de goles, ¿qué le van a criticar? todos los delanteros pasan por la misma situación, es una cuestión de confianza. Se corta trabajando, agachando la cabeza, metiéndole y teniendo fe en que eso va a cambiar en algún momento, que entre una pelota para que empiecen a entrar todas”, analizó el ahora jugador de Olimpia de Paraguay. El futbolista que marcó gol con Boca Juniors en la icónica final frente a River en la Copa Libertadores del 2018, se 'puso en los zapatos' de Borja, y reveló que sigue su juego desde la temporada anterior, donde lo cautivó su nivel con el equipo 'millonario'. “Qué se le puede reclamar a Borja cuando se cansó de hacer goles, lo mismo que le ha pasado a otros delanteros también”, dijo.Por último, opinó a que se debe la mala racha en la que esta pasando el colombiano en River, según su experiencia y visión del fútbol argentino "es una cosa de confianza, cambiar esa racha negativa que está teniendo para reivindicarse y empezar a cambiar esa racha de negativa a positiva para que empiece a entrar la pelota. Pero bueno, cuesta y requiere de mucha cabeza. No se le puede reclamar nada”, concluyó.¿Cuántos goles lleva Borja este año? Miguel Borja apenas ha anotado tres goles oficiales este 2025, sumando así 57 dianas desde su llegada al conjunto 'millonario' en 2022, con la difícil responsabilidad de suplir el lugar que dejó Julián Álvarez al ser vendido al Manchester City de Inglaterra. Y aunque el 'colibrí' ha sido cuestionado estas últimas semanas, lo cierto es que sus números desde su llegada no son para nada malos, y es en la 'banda cruzada' donde más ha marcado en toda su carrera, superando los goles que hizo en el Junior de Barranquilla (51), y Palmeiras (36).
La Selección Colombia Sub-17 disputará la final del Sudamericano de la categoría del que es el país anfitrión. Los dirigidos por Freddy Hurtado disputarán el título del campeonato contra Brasil, con el que se verán las caras en el Jaime Morón de Cartagena. Previo al duelo de la final del Sudamericano Sub-17, Gol Caracol charló con Orlando Restrepo, extécnico de la 'tricolor' a la que llevó por última vez a una cita orbital de dicha categoría en 2017, cuando la Copa del Mundo se disputó en la India, en donde llegó a octavos de final, cayendo 4-0 contra Alemania. Orlando Restrepo elogió el desempeño de la Sub-17El estratega antioqueño, de 68 años, estuvo al frente del combinado Sub-17, entre 2016 y 2019, en los que logró la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos en 2017, que se llevaron a cabo en Santa Marta: "Creo que hay una buena selección. Freddy (Hurtado) fue quien hizo más o menos la participación de toda esta camada de jugadores del año 2008. Me imagino que tendrá alguno en 2009". ¿Qué jugadores le han llamado la atención de este proceso?"A mí me encanta Cristian Flórez, pero se nota que es un jugador silvestre, obviamente hay que pulirlo y mejorarlo para darle una finura en su movimiento, puede ser un jugador interesante. A Santiago Londoño, lo conozco bastante porque he tenido la oportunidad de verlo permanentemente y es un muchacho que sí lo explotan bien, puedes encontrar grandes alternativas". ¿Algún otro destacado?"Cristian Orozco sabe jugar muy bien en esa posición haciendo el mediocentro. Mendoza tiene también grandes atributos como arquero. En nuestra época teníamos a Kevin Mier y este tipo de instancias son determinantes para ver qué es lo que ellos entienden a través de la manera de competir, creo que son los jugadores que a mí personalmente me podían haber llamado más la atención". ¿Qué opina de Brasil, rival de Colombia en la final Sudamericano Sub-17?"En el 2017 nosotros enfrentamos a Brasil de Vinícius y en ese momento estaba vendido en 50 millones de euros al Real Madrid, en este momento no hay ni uni solo (...) viendo lo que tiene Colombia y lo que tiene Brasil, yo creo que tendrían que pensar es cómo juego de tú a tú sin pensar que hay muy buenos jugadores, sino que Colombia tiene con qué competir, con qué ir a jugar dentro de lo que el grupo tiene en su modelo de juego, en su manera de reflejar lo que puede hacer defensivo y ofensivamente y cómo lo puede confrontar a través de lo que tiene Brasil". ¿Qué piensa que el Mundial Sub-17, se dispute con 48 equipos?"Yo creo que están apostando mucho a la cantidad. Cuando se apuesta a la cantidad se apuesta al dinero y el dinero le da la calidad. Los grandes equipos para sacar ese margen de los que tienen y señala para ir a una gran final tienen que ser los mejores equipos".
Todo está listo para el partido de la Selección Colombia Sub-17, que busca el título del Sudamericano de la categoría que se está desarrollando en Cartagena y Montería. Los dirigidos por Freddy Hurtado se medirán con Brasil en el Jaime Morón de la 'ciudad amurallada'. Uno de los jugadores que está dando de qué hablar, es Santiago Londoño, delantero al servicio del Envigado, equipo con el que se dio conocer en el profesionalismo. El delantero, de 19 años, es el goleador de la 'tricolor' con cinco goles. Andrés Orozco habló de Santiago Londoño En diálogo con 'Blog Deportivo' de Blu Radio, el exjugador y actual entrenador de Envigado, habló de Santiago Londoño, a quien conoce desde su proceso de formación en la 'cantera de héroes'. “Al igual que Jorman y Cataño nos tienen sumamente orgullosos por el proceso, por lo que es la institución a lo largo de los años. Santiago, un niño que llegó a los 6 u 8 años al club, lo conocí cuando dejé el fútbol profesional y me dejó Envigado como coordinador de fuerzas básicas (…) es un niño que siempre ha actuado en la posición de centro delantero con muchas condiciones (…) siempre marcó una diferencia en sus categorías”, fueron las primeras palabras del técnico de Envigado. Y agregó: “Debutó muy joven en el fútbol profesional y de ahí viene mi cercanía con él como entrenador-jugador (…) ese proceso es ayudarlo a qué él entienda y comprenda, porque empezó a decaer en la parte anímica porque no era tenido en cuenta (…) técnicamente es un goleador nato y es ese hombre que sabe moverse en el área, es un muchacho muy completo”.Sobre el futuro del jugador, el exjugador con pasado de Medellín, Nacional, Racing, Internacional, entre otros equipos, es partidario a que Santiago Londoño sea trasferido al fútbol del exterior: “Ojalá lo tuviéramos muy poco, nos gusta formar y que esas carreras se conviertan en realidad. Nos gusta mucho cuando el canterano se proyecta a nivel internacional. Seguramente tendrá muchas ofertas porque es un jugador de mucha calidad y está previo a un Mundial donde los jugadores se valorizan mucho. Londoño te puede dar mucho a corto, mediano y a largo plazo por su calidad”, expresó Andrés Orozco. ¿Cuándo será la final del Sudamericano Sub-17?El sábado 12 de abril, Colombia vs. Brasil, se medirán por la final del Sudamericano Sub-17, a partir de las 7:00 p. m. (hora colombiana). El encuentro será transmitido EN VIVO por la señal principal de Caracol Televisión desde las 6:45 p. m. y por Ditu ( https://ditutv.lat/descargar/ ) y www.golcaracol.com.