Este 14 de agosto estaría llegando a sus 58 años Freddy Rincón, un histórico de la Selección Colombia, con mundiales encima y que dejó una grata recordación entre los hinchas de nuestro país. Y es que el popular 'Coloso de Buenaventura' dijo adiós tras un accidente de tránsito en Cali, y ahora sus hijos, Sebastián y Freddy Steven, recordaron algunos secretos que tenía guardados de su padre.Fue en un especial en el programa 'La Red', de 'Caracol Televisión', donde rememoraron anécdotas del excentrocampista ofensivo de la 'tricolor' y el cual siempre estará en el corazón de sus familiares y seres más cercanos. "Mi papá la verdad no era una persona muy amorosa, él era más bien seco, pero a la hora de demostrar su cariño era muy especial. Él cuando sentía que yo tenía un partido importante, él me llamaba y me decía: yo sé que estás nervioso, sin yo decirle nada. Yo creo que algo que sentí que me faltó fue el que él fuera parte del campeonato que tuve el semestre pasado, yo sé que siempre anheló verme campeón y desafortunadamente fue mi primer campeonato y no lo pude vivir al cien por ciento", dijo de entrada Sebastián Rincón.Y a continuación, el futbolista contó que a Freddy Eusebio le encantaba chicanear con la comida y que tenía dos platos favoritos a la hora de cocinar. "Él tenía el hígado encebollado y tenía un plato típico del Pacífico que es el tapao de pescado, que en realidad me gustaba muchísimo. Mi papá chicaneaba muchísimo con la comida y siempre eran esos dos platos, pero cuando los hacía siempre les quedaba muy rico", agregó. Por su parte, Freddy Steven no dudó en evocar aquellos días en los que hacían asados, escuchaban salsa y su papá les contaba esas vivencias de su carrera deportiva. "Las tardes salseras con él, llegaba 'Sebas' con el asado argentino y hacíamos asado entre los tres en el apartamento, a escuchar salsa. Él a contarnos sus anécdotas y eso se extraña. Son momentos que uno no siempre vivió, pero que en ese entonces uno lo valoraba, porque sabía que era tiempo de calidad", expresó.En el mismo programa, Sebastián Rincón habló de esos últimos momentos que compartió con su padre antes de fallecer. "Yo voy a decir algo que he comentado con familiares y allegados. Cuando yo llegué, lo vi en la cama y con ese montón de cables, una imagen que uno no la olvida. Yo llegué y me puse a hablar con él porque nosotros un tiempo antes habíamos tenido una discusión y no habíamos hablado un mes y pico; empecé a hablarle y decirle que me perdonara y lo perdonara, yo le agarraba la mano y lloré. Cuando ya me iba a despedir, lo vi y tenía la parte debajo de los ojos con lágrimas. Mucha gente dice que lo escuchó, la verdad fue que cuando yo vi eso sentí que él ya sabe que estoy acá. Yo sé que desde el cielo, sabe que los dos estuvimos mal, y que es una bobada, pero yo sé que hubiese sido mejor hacerlo en vida y eso es algo que va a quedar marcado en mi vida para siempre", sostuvo.Por último, tanto Sebastián como Freddy Steven recuerdan a su papá con mucho cariño y esperan que desde el cielo, él esté orgulloso de sus logros."Espero que desde el cielo esté siempre guiándome, como en mis oraciones lo digo, que sea mi ángel de la guarda y que yo desde acá voy a seguir haciendo las cosas para que él esté orgulloso de mi y apoyar a la familia", sostuvo Sebastián.Mientras que Freddy Steven dijo que "él muy dentro sabe del cariño que le teníamos, lo mucho que lo amábamos, que lo admiramos porque no es fácil la vida que él tuvo de futbolista, ese asedio por la fama, y él hacer eso a un lado por la familia, nosotros lo vimos reflejado y la verdad es de admirar siempre".
Este jueves 8 de agosto de 2024 no es un día cualquiera para Carlos el ‘Pibe’ Valderrama, pues, con su reaparición en 'El Desafío' 2024 de Caracol Televisión quedará en la historia, así como cuando protagonizó tremenda jugada en la igualdad frente a Alemania, por la Copa del Mundo Italia 1990.Correspondiente a la tercera y última jornada del grupo D, la Selección Colombia se enfrentó a la ‘mannschaft’ con la obligación de sumar, aunque fuera un punto, para asegurar la clasificación a los octavos de final en el certamen orbital, que para esa edición se estaba realizando en territorio italiano.Y justamente, en el mítico San Siro, los dirigidos por Francisco ‘Pacho’ Maturana salieron al campo con un distinguido uniforme color rojo, que quedaría para la historia.En un encuentro de ‘toma y dame’, el cuadro colombiano logró mantener el cero durante la mayor parte del partido, haciendo daño en la zona ofensiva con varias incursiones, lideradas por el ‘Pibe’ y ‘compañía’. No obstante, la ‘tricolor’ recibió un golpe duro golpe finalizando el partido.A los 89 minutos, Pierre Littbarski anotó a favor de Alemania, sentenciando la eliminación de los ‘cafeteros’, además de asegurar tres importantes puntos en la zona.Sin embargo, cuando todo estaba perdido, la ‘magia’ apareció en los pies de Carlos Valderrama. Todo inició con una pérdida de balón de Rudi Voller por la banda izquierda del campo, en las cercanías del área colombiana.Con astucia, Leonel Álvarez recuperó la pelota y se la pasó a Luis Alfonso 'Bendito' Fajardo, quien transportó el esférico por todo el centro del campo hasta llevársela a Carlos ‘Pibe’ Valderrama, quien hizo conexión con Freddy Rincón, que le dio la pelota a Fajardo nuevamente, para que el balón terminara nuevamente en los pies del ‘10’.Sin pensarlo dos veces, el ‘Pibe’ filtró una pelota para Rincón, quien definió de gran manera frente al arco, para decretar el 1-1 final en el tiempo adicional, que le aseguró el pase de Colombia a los ‘octavos’ de la Copa del Mundo Italia 1990.¿Qué pasó con Freddy Rincón?El exfutbolista colombiano falleció el 13 de abril de 2022 en Cali, luego de tener un accidente de tránsito, en un hecho que conmovió a todo el país. Su legado será recordado por siempre, principalmente por la anotación contra Alemania, que quedó en la historia dorada del fútbol colombiano.
Para muchos colombianos el Mundial de 1990, ha sido uno de los más emotivos en la historia del balompié nacional. Y no es para menos, en aquella cita orbital se dio un hecho histórico, Colombia, contra todo pronóstico, empató 1-1 con Alemania, equipo sería el campeón en aquella edición. En ese entonces, el autor del gol fue el fallecido futbolista vallecaucano Freddy Rincón, quien recibió un excelso pase entre líneas de Carlos 'El Pibe' Valderrama, que segundos antes había dejado en el camino a varios jugadores alemanes, los cuales no pudieron detener la 'magia' del 'cafetero'. Acto seguido, Rincón recibió solo la esférica, remató el balón que posteriormente se fue entre las piernas del arquero Bodo Illgner.En consecuencia, este miércoles 19 de junio, en la cuenta oficial de la Conmebol decidieron conmemorar este histórico tanto. "El icónico gol de Freddy Rincón con la Selección Colombia cumple 34 años", escribieron en la cuenta de X. A lo que varios internautas no dudaron en reaccionar y respondieron a la publicación con mensajes de cariño. "Un golazo...", "mágico", "meterle un gol a Alemania es histórico...", dijeron algunos de ellos. ¿Cómo fueron los detalles de la muerte de Freddy Rincón?A inicios de abril de 2022, Colombia se conmocionó al conocer que el histórico jugador del combinado nacional falleció en un trágico accidente de tránsito. En su entonces, la camioneta en la que viajaba el nacido en Buenaventura chocó con un bus en la ciudad de Cali.Cabe mencionar, que el futbolista jugó tres mundiales de fútbol y supo vestir las camisetas de importantes equipos como Nápoles, Palmeiras y Santos en donde siempre fue halagado por su talento en las canchas. Asimismo, supo estar en las filas del Real Madrid.¿Cómo le fue a Colombia, en el Mundial de 1990? En la primera fecha de la competencia, la Selección Colombia venció a Emiratos Árabes 0-2 con goles de Bernardo Redin y Carlos ‘El Pibe’ Valderrama. Posteriormente, en la segunda jornada de la competencia, la 'tricolor' cayó contra Yugoslavia por la mínima diferencia; situación que presionó a los 'cafeteros' para sacar un resultado favorable contra Alemania, que les permitiera avanzar a la siguiente fase del Mundial. Y sí que fue así. En el último partido de la fase de grupos, Colombia, que oficiaba de visitante contra Alemania empató 1-1, y avanzó una ronda más. Sin embargo, en octavos final, los dirigidos por Francisco Maturana perdieron 1-2 contra Camerún.
Este sábado 13 de abril de 2024, se cumplen dos años de la muerte de Freddy Rincón, y aunque pase el tiempo, su legado y recuerdo perdurarán por y para siempre. Prueba de ello es que los mensajes y dedicatorias no han tardado en aparecer, como el caso de su hijo, Sebastián Rincón. En su cuenta oficial de 'X' (antiguamente, Twitter), escribió unas palabras."Ya dos años de tu partida pa' y todavía siento como si hubiera sido ayer. Mucha gente dice que el tiempo cura todo, pero la verdad es que el dolor de tu partida no se ha curado. Simplemente, aprendí a vivir con el dolor de tu ausencia. Te amo y te extraño viejo", fue la publicación del actual jugador del Naft Al-Wassat SC, de Irak, que tuvo varias reacciones.Pero no fue el único. Freddy Rincón es considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia de Colombia. Razón por la que la FIFA también se pronunció. Con un contundente, "por siempre Freddy", acompañó esto con la fotografía más icónica del exjugador. Estamos hablando de su celebración del gol contra Alemania, para el 1-1 en el Mundial de 1990.Y es que ese fue tan solo uno de los momentos más representativos en su carrera. Basta con recordar su fichaje por Real Madrid, su paso por Nápoles o la huella que dejó en Brasil, vistiendo las camisetas de Palmeiras, Santos, Corinthians y, por último, de Cruzeiro. De hecho, con el 'Timão', se coronó campeón de un Mundial de Clubes, disputado en el 2000.En aquel certamen, Freddy Rincón no solo fue titular de Corinthians, sino que además portó la cinta de capitán. De igual manera, disputó el partido completo, recibió una tarjeta amarilla y anotó su cobro en la tanda de penaltis. Fue 4-3 contra Vasco da Gama, desde el punto blanco, y celebración para el colombiano, quien dejó en alto el nombre del país.¿Cómo fue la muerte de Freddy Rincón?El 11 de abril de 2022 una noticia conmocionó a Colombia. En horas de la madrugada, la camioneta en la que iba Freddy Rincón, chocó contra un bus del sistema de transporte MIO, en Cali dejándolo con serias lesiones, las cuales, al final, trajeron como consecuencia su muerte dos días después en una clínica, pese a los esfuerzos de los médicos y más.
El 11 de abril de 2022 una noticia conmocionó a todos en nuestro país. En horas de la madrugada, una camioneta en la que se transportaba Freddy Rincón, leyenda de la Selección Colombia y gran figura del fútbol de nuestro país, chocó contra un bus del sistema de transporte MIO en Cali dejándolo con serias lesiones, que finalmente trajeron como consecuencia su muerte dos días después en una clínica en la ciudad de Cali.El nacido en la ciudad de Buenaventura, en el Valle del Cauca, no resistió y terminó dejando de existir un miércoles santo de ese 2022, produciendo un profundo dolor entre sus familiares, amigos más cercanos de su actividad deportiva e igualmente entre los aficionados que lo admiraron y siguieron su carrera tanto a nivel de clubes, como en el seleccionado colombiano de mayores, con el que asistió a los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98.Prueba de ese aprecio se confirmó en sus honras fúnebres que se realizaron en el interior del estadio Pascual Guerrero, en donde Rincón tuvo tardes y noches gloriosas jugando con la camiseta del América de Cali. Allí se vivieron momentos conmovedores, como cuando su hijo Sebastián, también futbolista, se dirigió a los asistentes, dentro de los que se encontraban viejas glorias del balompié nacional, directivos y sus seres más cercanos.Desde el exterior también llegaron a la familia de Freddy Rincón mensajes de apoyo y de acompañamiento, como quiera que su carrera en el fútbol se desarrolló en clubes de España y Brasil, en donde dejó gratos recuerdos y un legado importante.Pese a la dureza del accidente de tránsito, la investigación en la que las autoridades trataron de dilucidar lo sucedido, la Fiscalía cinco meses después de la muerte del polivalente y atlético mediocampista decidió archivar el caso, luego de las pesquisas y averiguaciones realizadas."Rincón violó el deber objetivo de cuidado, cuando transitaba en su vehículo por la Carrera 34 sentido oriente occidente y al llegar a la Calle 5 no realizar el pare del semáforo en la luz roja”, se determinó y se conoció en los medios con respecto a las conclusiones de la referida investigación.¿Quiénes son los hijos de Freddy Rincón?Durante el tema del accidente de Rincón, los que estuvieron siempre pendientes en todo momento fueron Fredy Stiven y Sebastián, quien es el hijo futbolista del vallecaucano y que ha jugado en clubes de Colombia, Argentina, Estados Unidos y Portugal, sin alcanzar los laureles de su famoso progenitor. Se habla de un par de hijos más de Rincón, pero no se tienen pistas, ni mayores datos de ellos.
Real Madrid festeja 122 años de historia este miércoles. El equipo 'merengue' es considerado uno de los mejores equipos del último y en el último tiempo ha arrasado no solo en la Liga de España, sino a su vez en el máximo torneo de clubes de Europa como es la Champions League, del cual es el máximo ganador. En las toldas de la 'casa blanca' brilla en la actualidad en el equipo femenino Linda Caicedo, y antes en el masculino tuvo una primera etapa exitosa James Rodríguez, quien marcó historia con títulos en Liga de España, Supercopa de España, Champions League y Mundial de Clubes, entre otros.A continuación, les presentamos los futbolistas colombianos que han pasado por el Real Madrid, a lo largo de los años.Freddy Rincón: fue el primer jugador colombiano en arribar a la 'casa blanca' y lo hizo para la temporada 1996-1996, tras buen paso por el Nápoles de Italia. Marcó un gol vestido de 'merengue', en los 21 juegos que logró disputar.Edwin Congo: fue el otro futbolista 'cafetero' que se dio el lujo de vestir la camiseta de uno de los clubes más laureados del mundo. Llegó en 1999; no obstante, el exartillero de origen bogotano se 'fue en blanco'; no disputó ningún minuto. James Rodríguez: tras un gran Mundial en Brasil 2024, el volante cucuteño llegó a las filas del Real Madrid; fue el fichaje estelar de esta temporada al tal punto que en su presentación hubo lleno total en el Santiago Bernabéu.Tuvo una primera etapa exitosa, siendo titular, dejando huella en el campo no solo con goles y asistencias, con sus buenas presentaciones se ganó el corazón de los hinchas madridistas. Brilló sobre todo bajo el mando de Carlo Ancelotti, ya en su segundo periodo se vio relegado al banco y finalmente terminó por marcharse al Everton, de la Premier League. Linda Caicedo: la talentosa futbolista vallecaucana llegó a fortalecer el plantel femenino de las 'merengues' en febrero del 2023. Linda tuvo ofertas a nivel internacional, pero se inclinó por vestir la indumentaria de la 'casa blanca'. Ya lleva un año jugando para el Real Madrid femenino y ha logrado plasmar su buen manejo del balón, su sello goleador y más en cada cancha en la Liga F; es una de las piezas fundamentales en el esquema táctico de Alberto Toril. Desde que llegó al club español su nombre ha estado en 'boca de todos' y eso le ha permitido esta nominada en los premios premios de la industria futbolera, como es el caso del Balón de Oro y el The Best; además de habar obtenido el 'Golden Girl' 2023.¿Otro colombiano en Real Madrid Castilla?Otro futbolista colombiano que tuvo la oportunidad de estar en el Real Madrid fue Juan José Narváez, actualmente futbolista del FC Cartagena de la segunda división de España. El oriundo de Pasto estuvo en el Real Madrid Castilla, al que llegó en el 2012. ¿Cuándo fue fundado el Real Madrid?Un 6 de marzo de 1902, la escuadra 'madridista' fue registrada de forma oficial por sus socios. Desde año hasta la actualidad, ha ganado múltiples títulos que incluyen 14 preciadas Champions League. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como el caso de Alfredo di Stéfano, Raúl González Blanco, Iker Casillas, Ronaldo Názario, y Cristiano Ronaldo, entre otros.
Hablar de Freddy Rincón es referirse a uno de los grandes íconos del fútbol colombiano, sudamericano, y también se puede decir que a nivel internacional. El apodado 'Coloso de Buenaventura' falleció el pasado 13 de abril del 2022 a sus 55 años, pero su legado siempre será recordado y llevado con orgullo por sus seres queridos, por sus hijos; que evocan cada vez que pueden la memoria de su padre, que supo ser además el primer futbolista colombiano en lucir los colores del Real Madrid.¿Cuántos hijos tenía Freddy Rincón: uno es futbolista?De la vida personal se sabe poco de los deportistas, pero en el caso de Rincón Valencia se le conocieron varias relaciones sentimentales, de las cuales nacieron sus cuatro hijos. Freddy Eusebio estuvo vinculado sentimentalmente con Piedad Hernández, madre de Freddy Steven, con Adriana Lucumí, progenitora de Sebastián Rincón, quien le siguió los pasos a su padre.A su vez, también el exjugador de la Selección Colombia estuvo vinculado sentimentalmente con la brasileña Priscila Silvestre, abogada de profesión, y con quien tuvo dos hijos: Leonardo y María Clara Silvestre Rincón. De estos se sabe muy poco. El más conocido de todosSin duda que Sebastián Rincón es el hijo más conocido de Freddy Eusebio. En la actualidad tiene 30 años y ha labrado su propia carrera en el balompié y ha logrado levantar títulos, todos ellos dedicados con mensajes especiales para su padre. Rincón Lucumí ha forjado su carrera deportiva en el fútbol internacional, juega de delantero, y ha vestido las camisetas de clubes como Barracas Central, Huracán, Sarmiento de Junín, Vitória Guimares, Aldosivi, Tigre; Portland Timbers, CA Atenas, e Independiente Santa Fe; Según informa 'Transfermarket', medio especializado en fichajes y valorización de futbolistas, Sebastián Rincón milita en el Naft Al-Wasat, escuadra que juega en la Liga Premier de Irak, y antes estaba en Panevezys, club de Lituania. Freddy Rincón dejó huella en el fútbol colombiano, en la Selección Colombia y en los clubes a nivel internacional en los que militó. Se caracterizó en el campo de juego por ser ágil, pensaba muy rápido a la hora de definir las jugadas y también destacó por su velocidad. Hizo parte del combinado 'tricolor' en los 90´s y de los momentos más memorables con tuvo con la camiseta 'amarilla ' fue el gol que le marcó a Alemania en el Mundial de Italia 90, que significó un empate histórico para nuestro fútbol y que hoy en día está en la memoria de todos los 'cafeteros'.
Freddy Rincón siempre será recordado como una de las leyendas del fútbol de nuestro país y también de la Selección Colombia. El próximo 13 de abril se cumplen dos años del fallecimiento del 'Coloso de Buenaventura' y esa fecha, por supuesto, que se esperan homenajes para el excentrocampista ofensivo, que dejó su alma y corazón en cada terreno de juego que pisó.Su destreza con el balón en los pies, su cambio de ritmo, velocidad, además de tener un olfato goleador, fueron algunas de las cualidades por las que se distinguió Rincón Valencia en los campos de juegos; en los distintos escenarios deportivos en los que se presentó siempre dejó su carisma y más. Y es que esas cualidades lo llevaron muy lejos, a tal punto de convertirse en el primer futbolista colombiano en vestir la camiseta de uno de los clubes más laureados del mundo como es el caso del Real Madrid. Si bien en el equipo de la 'casa blanca' no brilló como sí lo hizo en la Liga de Brasil e Italia, sí dejó esa puerta abierta para que otros jugadores de 'cafeteros' soñaran con vestir algún día la camiseta de los 'merengues'. James Rodríguez, hoy figura en el Sao Paulo, también tuvo la posibilidad de portar los colores del máximo ganador de la preciada 'orejona'. ¿Cómo le fue a Freddy Rincón en el Real Madrid y cuántos goles marcó?Tras su buen paso por el Nápoles italiano, el apodado 'Coloso de Buenaventura' llegó al Real Madrid para la temporada 1995-1996. Freddy Eusebio arribó al club madridista en agosto de 1995 por un valor de cuatro millones de euros y en su tiempo en la escuadra española logró disputar 21 compromisos, divididos en Liga, Copa del Rey, Supercopa de España y Champions League. Marcó un gol. No obstante, Rincón no logró adaptarse del todo y regresó al fútbol sudamericano, a Brasil, fichó por el Corinthians, club en el que es considerado un ídolo. ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Atlético BuenaventuraSanta FeAmérica de CaliPalmeirasNápolesReal MadridCorinthiansSantosCruzeiroGol de Freddy Rincón a Alemania en Italia 90Asimismo, Freddy tuvo un gran paso por la Selección Colombia. Con la 'tricolor', el de Buenaventura jugó 283 partidos y marcó 76 goles, pero sin duda uno de los más recordados será el que le anotó a Alemania en el Mundial de Italia 90. Esa anotación del 'Coloso' le permitió al combinado de nuestro país empatarle 1-1 a los 'teutones' y conseguir así por primera vez la clasificación de un seleccionado 'cafetero' a los octavos de final de una Copa del Mundo."Yo llevaba el balón e iba mirando al arquero, pensé pegarle cruzado, por fuera, pero un tipo tan grande y no me daba muchas opciones y fue lo que Dios quiso", esas fueron las palabras de Rincón al recordar en el programa 'The Suso's Show', en el 2018, ese gol mítico y recordado por todos los colombianos. ¿De qué murió Freddy Rincón? El exjugador vallecaucano tuvo un accidente de tránsito en la ciudad de Cali, permaneció unos días en cuidados intensivos y posteriormente se confirmó su fallecimiento el 13 de abril de 2022. Murió a los 55 años.
El tiempo pasa rápido, pero los recuerdos de la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 1994 serán imborrables, en especial por el histórico triunfo 5-0 sobre Argentina, algo que marcó a este país de manera positiva.Y este martes se cumplirán 30 años de aquel memorable recuerdo, y por eso en Gol Caracol recordamos lo más importante de dicho compromiso.En el estadio Monumental, en Argentina, se dieron cita la Selección Colombia y la ‘albiceleste’, y con el resultado a favor nuestra ‘tricolor’ consiguió automáticamente la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994. ¡Fue una noche ‘redonda’!¿Cuáles fueron las alineaciones del 5-0 de Colombia vs Argentina?Colombia: Óscar Córdoba, Luis Fernando Herrera; Luis Carlos Perea; Alexis Mendoza; Wilson Pérez; Leonel Álvarez; Gabriel Jaime Gómez; Freddy Rincón; Carlos ‘Pibe’ Valderrama; Faustino Asprilla y Adolfo ‘Tren’ Valencia.DT: Francisco MaturanaArgentina: Sergio Goycochea, Julio Saldaña; Jorge Borelli; Oscar Ruggeri; Ricardo Altamirano; Gustavo Zapata; Fernando Redondo (Alberto Acosta, Min’ 69); Diego Simeone; Leonardo Rodríguez (Claudio García, Min’ 54); Ramón Medina y Gabriel Batistuta.DT: Alfio ‘Coco’ BasileÁrbitro: Ernesto Filippi (Uruguay)Estadio: Monumental (Argentina)Goles: Adolfo ‘Tren’ Valencia, Faustino Asprilla (x2) y Freddy Rincón (x2)¿Cómo fue el trámite del partido de Colombia 5-0 Argentina?Con los locales como favoritos y ante su gente, la Selección Colombia sabía que tenía la posibilidad de conseguir el boleto para el Mundial, pero que no sería fácil por la calidad de jugadores que tenía el combinado rival. De hecho, en el primer tiempo las más claras fueron de la ‘albiceleste’, pero ahí fue cuando el arquero Óscar Córdoba se lució con reiteradas atajadas, para mantener en cero el pórtico de la ‘tricolor’.Pero antes de finalizar la primera parte, al 41’, se rompió el cero en el marcador, gracias al primer tanto de Freddy Rincón.Ya en el segundo tiempo, la Selección Colombia salió con decisión, con ganas de asegurar el partido, y fue efectiva para encontrar los otros cuatro goles restantes, para sellar una de las históricas victorias del fútbol de nuestro país, y una dura derrota que hasta la fecha recuerdan en Argentina.Anécdotas de algunos de los futbolistas colombianos que estuvieron en el 5-0 sobre Argentina..."'Pacho', nos jodimos, ahora nos van a exigir el título en el Mundial y nosotros todavía no tenemos esa historia", fueron las palabras de Hernán 'Bolillo' Gómez para Francisco Maturana luego del tercer gol.Por su parte, Víctor Aristizábal se refirió también a lo negativo que causó esa goleada histórica contra Argentina: "Fue un momento muy importante para el país, pero un daño colateral para nosotros, porque después de ese 5-0 creímos que ya éramos los mejores del mundo y en el Mundial no lo ratificamos".Y Gabriel 'Barrabás' Gómez también contó algo que le dijo a Maturana previo al partido: "'Pacho' mírate como están, están cagados. Tranquilo que esto lo vamos a ganar".
A un poco más de un año cumplido de su muerte, el recuerdo y legado de Freddy Rincón perdurará para siempre en las páginas doradas del fútbol colombiano. Es por eso que hoy 14 de agosto, día en el que el volante cumpliría un año más de vida, Gol Caracol conmemora esta fecha especial con un top-7 de sus momentos más importantes como futbolista profesional.Su debut profesionalLuego de largo tiempo de espera, trabajo y mucha preparación, Rincón convenció a Jorge Luis Pinto de darle una oportunidad en el equipo principal, para debutar en el fútbol colombiano. Para aquella ocasión, el ahora entrenador de 70 años dirigía a Independiente Santa Fe de Bogotá.Sin pensarlo dos veces, Pinto alineó a Freddy para enfrentar a Junior de Barranquilla, esto en el año 1986, donde el oriundo de Buenaventura se hizo figura, marcando un total de dos anotaciones.Su primer título en ColombiaPara despedirse con ‘broche de oro’ del conjunto ‘cardenal’, Rincón se coronó de la Copa Colombia en 1989, título que significó el primero de su palmarés. Al año siguiente el mediocampista emprendería vuelo a Cali, para vestir los colores del América, donde se coronaría del rentado local en la Liga de 1990.Su primer MundialSus grandes actuaciones en el rentado local, lo llevaron a la Selección Colombia, dirigida en aquel entonces por Francisco Maturana. ¿Su reto más grande?, el Mundial, que disputó por primera vez en Italia 1990 y ¡de qué manera!.Su gol frente a AlemaniaCon un gol agónico al final del juego, tras un pase de Carlos ‘Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón clasificó por primera vez a la ‘tricolor’ a los octavos de final del Mundial, aquel 19 de junio de 1990. Y aunque la ‘tricolor’ cayó justamente en esa fase final contra Camerún, el volante de Buenaventura cerró aquella Copa del Mundo con un saldo de un gol en cuatro partidos.Su fichaje al NapoliProcedente del Palmeiras de Brasil, donde la supo ‘romper’, Rincón llegó a uno de los equipos más históricos y tradicionales del fútbol italiano, con el reciente pasado campeón de Diego Armando Maradona. El colombiano estuvo de 1994 a 1995 en las toldas de los napolitanos, luego de ser ‘seducido’ por el Real Madrid de España.Su llegada al Real MadridEn agosto de 1995, por pedido de Jorge Valdano, Freddy fue fichado por el conjunto ‘merengue’ en una operación de cuatro millones de euros, procedente del Napoli. De esa manera, el atacante de Buenaventura escribía con talento, sacrificio y perseverancia una de las páginas doradas y más recordadas para siempre en el fútbol colombiano, pues su llegada al blanco fue un hito para el balompié de nuestro país.Título del Mundial de ClubesLiderado por Rincón, Corinthians se coronó del Mundial de Clubes en el año 2000 frente a Vasco da Gama. El tercer lugar de la competencia lo obtuvo Necaxa, mientras que le cuarto fue para Real Madrid.
A un año de la muerte del exfutbolista colombiano, Freddy Rincón, se reveló una entrevista inédita con el goleador, en la cual se filtraron detalles de lo que fue su paso por el América de Cali, Brasil y un especial pedido a petición del astro brasileño Romario de Souza, al cual se negó.En una charla de hace algunos años con ‘Grueso Calibre’, el oriundo de Buenaventura se confesó y reveló una importante situación por la cual pasó, en su estadía por Brasil, donde se enfrentó muchas veces a Romario, quien también le habría hecho el pedido de pasarse a su equipo para jugar junto a él.“Hubo momentos en los que él quería que yo fuera a jugar donde él estaba, pero siempre los equipos de Río de Janeiro tenían ese problema de no pagar, entonces yo no cambiaba lo cierto por lo dudoso”, expresó contundentemente Rincón, además de detallar la manera en la que trataban de negociar: “Romario me mandaba a los presidentes y me decían que él me quería, pero nunca se dio”.“Era un orgullo saber que él quisiera eso, pero pues no. Se habló y todo, pero de ahí siempre veía que iba por su contrato y yo por el mío”, dijo Freddy, quien también reveló la manera en la que el brasileño trató de tentarlo para convencerlo: “Él decía que lo que le faltaba al equipo para ganar todas las cosas que ellos querían era un jugador como yo, en el Flamengo y Vasco da Gama, pero los presidentes tampoco llegaban a donde quería yo y mi entusiasmo de jugar en Río tampoco era tan grande por esas situaciones”.“Yo no es que fuera difícil, sino que yo cobraba lo que yo creía que valía, entonces por eso siempre lo dejaba claro. Yo no sé si era el mejor jugador extranjero mejor pago en Brasil porque nunca estuve pendiente de cuánto ganaban los otros; es una situación que nunca me preocupé por eso”, respondió el colombiano, frente a si era el que más ganaba en la liga, cuando vestía los colores del Corinthians y Palmeiras.Sin embargo, también habló sobre su paso por el América de Cali, donde afirmó no haber estado conforme con diferentes situaciones, por lo que su deseo siempre fue salir: “Allá, no trataban a los colombianos como merecíamos ser tratados; yo sentía el trato diferente en lo económico, contratos; nunca fue igual a los extranjeros".“En alguna vez se lo dije al dueño del equipo y nunca les gustó, a nadie le guata, pero yo nunca voy a conformarme con lo que nunca me gusta. El que me quiera así bien y el que no, con que me quiera mi mujer y mis hijos, está bien”, dijo Rincón, agregando que su deseo siempre fue salir de la ‘mechita’: “Yo tengo la seguridad que lo que hacía, lo hacía era porque siempre quería salir del América, no por la hinchada o por la gente, yo tenía objetivos, quería jugar en Europa y ayudar a mi familia económicamente”:“Cuando yo llegué al América en vez de ser motivado, yo fui desmotivado; me bajaron el sueldo a la mitad de lo que yo ganaba en Santa Fe y eso para mí fue una humillación muy grande. Desde ahí ya entré mal y ahí estaba inconforme. Si se iba a comprar un jugador como yo, la retribución tenía que ser como tal. Además de eso, Boca Juniors estuvo dos veces queriendo que fuera jugar a Argentina, pero nunca me quisieron vender y eso sumaba más al descontento en el que yo estaba", concluyó Freddy. Vea acá la entrevista:
20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos y 8 mujeres con marcas inferiores a 2 horas y media, así como 7 recordistas nacionales, hacen parte de la nómina que tendrá la Maratón de Cali 2025.El listado de grandes figuras internacionales fue oficializado para los 42 kilómetros y 195 metros que prometen ser los más rápidos de Colombia, aunque también habrá distancias recreativas de 15 y 4,2 kilómetros.Se trata del evento masivo más importante que tendrá el país, pues los cerca de 10.000 participantes estarán junto a varios de los mejores fondistas del mundo.La selecta nómina incluye a más de 40 campeones y leyendas internacionales, encabezados por el keniata Dennis Kimetto, primer corredor que rompió la barrera de las 2 horas y 3 minutos y victorioso en las maratones de Chicago, Tokio y Berlín.Así mismo, estarán Gabriel Geay, de Tanzania, único no keniano o etíope en alcanzar las 2 horas 3 minutos; Abel Kirui, de Kenia, doble medallista mundial y plata olímpica en Londres 2012Por su parte, la rama femenina está liderada por Helalia Johannes, nacida en Namibia, bronce en el Mundial de Doha 2019 y 5 veces olímpica con un registro actual de 2 horas y 19 minutos para la distancia.Maratón de Cali tendrá élite internacional y bolsa de premios históricaEn total, se entregarán más de 400 millones de pesos en premios, la cifra más alta de la historia para eventos atléticos efectuados en el país.Élite masculina, con mejor tiempo ⦁ Dennis Kimetto (Kenia): 2:02:57 ⦁ Gabriel Geay (Tanzania):2:03:00 RN ⦁ Ronald Korir (Kenia): 2:04:22 ⦁ Abel Kirui (Kenia): 2:05:04 ⦁ Boniface Kiplimo (Kenia): 2:05:05 ⦁ Reuben Kerio (Kenia): 2:07:00 ⦁ Mogos Shumay (Eritrea): 2:07:10 ⦁ Asefa Mengisa (Etiopía): 2:07:47 ⦁ Daniel Paulus (Namibia): 2:08:40 ⦁ Jorge Castelblanco (Panamà): 2:09:24 RN ⦁ Joaquim Arbe (Argentina): 2:09:35 RN ⦁ Evans Mayaka (Kenia): 2:10:00 ⦁ Derlys Ayala (Paraguay): 2:10:11 RN ⦁ Richard Rop (Kenia): 2:10:46 ⦁ Jeisson Suárez (Colombia: 2:10:51 RN ⦁ Mauricio González (Colombia): 2:13:45 ⦁ Gerard Giraldo (Colombia): 2:16:40 ⦁ Diego Colorado (Colombia): 2:16:48 ⦁ Carlos Patiño (Colombia): 2:18:04 ⦁ Yezid Orjuela (Colombia): 2:18:47 ⦁ Franklin Téllez (Colombia): 2:19:42Élite femenina ⦁ Helalia Johannes (Namibia): 2:19:52 RN ⦁ Jackline Sakilu (Tanzania): 2:21:27 ⦁ Juliet Chekwel (Uganda): 2:23:13 ⦁ Adanech Mekonnen (Etiopía): 2:26:01 ⦁ Rosa Chacha (Ecuador): 2:26:34 RN ⦁ Vivian Jerotich (Kenia): 2:26:41 ⦁ Nigist Muluneh (Etiopía): 2:27:41 ⦁ Kellys Arias (Colombia): 2:29:36 ⦁ Argentina Valdepeñas (México): 2:35:16 ⦁ Laura Cusaría (Colombia): 2:45:45 ⦁ Ana Milena Orjuela (Colombia): 2:45:50 ⦁ Yajaira Rubio (Colombia): 2:47:41 ⦁ Palmenia Agudelo (Colombia): 2:50:05
Macnelly Torres es una voz autorizada para hablar de Atlético Nacional y lo que representa jugar una Copa Libertadores. El exvolante barranquillero levantó el título continental con el 'verdolaga' en el 2016, siendo una de las figuras del elenco que era entrenado por Reinaldo Rueda. Este miércoles, en la previa del debut del elenco paisa en la edición 2025 contra su homólogo Nacional de Montevideo, fue uno de los invitados al programa 'Jugada Maestra' de Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión. Allí, el popular 'Mac' reveló el por qué a los clubes colombianos les cuesta tanto jugar este tipo de competiciones; eso sí, exceptuando al 'rey de copas'. Todo este debate se armó a raíz del estreno de Atlético Bucaramanga contra Colo Colo, y de Once Caldas, en la Sudamericana frente a Fluminense. El 'leopardo' no supo mantener la ventaja y acabó igualando a tres goles, mientras que el 'blanco-blanco' cayó 0-1 en el Palogrande. "Creo que hay equipos como Nacional, que ya es dos veces campeón y tiene la obligación de hacer un papel importante internacionalmente. El tema va por lo de la inexperiencia al momento de afrontar estos partidos de Libertadores, hoy no es una gran diferencia con los equipos grandes, a pesar de que nosotros seguimos sin saber jugarlos (los partidos y torneos); pero al resto de equipos colombianos les cuesta bastante; sacando a Nacional de ahí, porque tiene su nombre ganado en el continente", expresó el '10' a la mesa de panelistas liderado por nuestro director general, Javier Hernández Bonnet. Torres Berrío complementó su concepto alegando que en la Liga colombiana "le falta continuidad en el juego" y que desde temprana edad le deberían trabajar el tema de la mentalidad y psicología a los jugadores. "A los equipos colombianos les cuesta a nivel internacional comenzando por el método de entrenamiento, en eso tenemos que cambiar los equipos; creo que falta mejorar en eso. También en la continuidad en el juego, acá se para mucho el juego, especulamos mucho, no se busca el arco rival. Hay que tener en cuenta que los jugadores nuestros a temprana edad se van al exterior. Esa calidad se está yendo de nuestro país, porque hay una chequera importante de brasileños y argentinos", agregó. Otras declaraciones de Macnelly Torres- El tema de la neurociencia en el fútbol "Esos trabajos a temprana edad de mentalidad y psicología funcionan y funcionan bien. Cuando uno ya está hecho y derecho, eso es diferente. Nosotros cuando fuimos campeones teníamos una mentalidad como equipo donde teníamos que ganarle a todo el mundo, teníamos un equipazo, no se 'aculillaban', como decimos en la costa, en ninguna cancha. Hubo entrenadores que me trabajaron el tema de la mentalidad, como Juan Carlos Osorio, 'Sachi' Escobar, que en cualquier cancha tocaba ganar, me impregnaron un hábito ganador. Siento que hace falta eso en le fútbol colombiano, hay equipos que no son grandes, que a veces entran o no, que la hinchada no tiene; que no exigen, que solo se preocupa en mandar jugadores a equipos grandes o al exterior".
Arne Slot descubrió sus cartas para el derbi de Merseyside, este miércoles 2 de marzo, en el estadio Anfield. El estratega neerlandés de los 'reds' entregó la formación titular para recibir al Everton en compromiso válido por la jornada 30 de la Premier League: Luis Díaz será de la partida. El guajiro compartirá frente de ataque con el egipcio Mohamed Salah y con el portugués, Diogo Jota. A las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia, rodará el balón en el escenario de los rojos de la ciudad de Liverpool. AQUÍ PUEDE SEGUIR EN VIVO EL PARTIDO: Liverpool es primeros en la clasificación general de la Premier League con 70 puntos, luego de 29 jornadas disputadas. Mientras que los 'toffees' se instalan en la casilla 15 con 34 unidades.La formación titular del Liverpool vs. Everton:
El Cruz Azul, de Kevin Mier, dirigido por el entrenador uruguayo Vicente Sánchez, empató este martes sin goles en casa del América del técnico brasileño Andre Jardine en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.Para las Águilas de Jardine fue favorable que su rival no hubiera anotado un gol de visitante, un criterio que decidirá la serie en caso de una igualada, pero el equipo azulcrema quedó disconforme por no ganar como local.América fue incisivo en los primeros 20 minutos; dominó en la mitad de la cancha y pisó el área varias veces, aunque sin inquietar al guardameta colombiano Kevin Mier, de los celestes.Cruz Azul emparejó el partido y terminó la mitad inicial con la posesión a su favor 58-42. Armó algunas buenas combinaciones, sin embargo, tampoco inquietó al arquero de las Águilas, Luis Malagón.América, empeñado en ganar en su casa; los Azules, insistentes en anotar como visitantes para no quedar en desventaja, salieron a buscar la puerta contraria en la segunda mitad, lo cual aumentó la vitalidad del duelo.Con la complicidad del árbitro estadounidense Joseph Dickerson, las faltas de uno y otro lado ensuciaron el partido, que continuó con la misma tendencia; ambos cuadros al ataque.En el 57 Ángel Sepúlveda estuvo cerca de darle la ventaja a Cruz Azul, pero Malagón apareció oportuno para salvar, después de lo cual el América fue más peligroso.El español Álvaro Fidalgo llegó sólo al área en el 90+2, más remató por fuera para mantener la paridadEl partido de vuelta se jugará el próximo martes en el Estadio Universitario, casa de los Azules.En la semifinal, el ganador de la serie enfrentará al mejor entre el Tigres UANL de México y el Galaxy de Los Angeles."Quiero tomarme un whisky"Tras el 'partidazo' realizado, en el que le atajó de todo al Cruz Azul, el guardameta de América de México habló una vez finalizado el partido, enfatizando en que estaba muy feliz y celebraría por lo 'alto' la gran actuación en cancha.“Hay que pensar en ganar, estoy muy feliz. Estoy muy feliz y tranquilo wey, tengo ganas de ir a mi casa y echarme un whisky no estoy presionado para nada, es fútbol”, dijo de manera contundente Luis Malagón, quien se confesó en zona mixta.
Ricard Ríos –cuya exnovia fue vista con Jhon jáder Durán– tiene 24 años de edad, es figura del Palmeiras de Brasil, hace parte de la Selección Colombia de mayores y ya ha tenido ofertas del fútbol europeo. Todo marcha como en un sueño para él, pero su realidad no siempre fue así.De hecho, él mismo contó cómo tuvo que hacer para salir adelante, pues la falta de dinero lo limitó en un inicio, pero no dejó que esto fuera un factor que le impidiera salir adelante.Fue así como manifestó en una reciente entrevista con el medio brasileño 'Globo Esporte' que se alejó de una disciplina para practicar otra y, luego otra más con el objetivo de ganar algo de dinero para sus propios gastos.Richard Ríos sobrevivió ganando poquito en varios deportes, al tiempoEn principio, apuntó que lo suyo era el fútbol, pero que debió retirarse muy pronto por no tener para desplazarse: “Mi familia no era de dinero y para mí era difícil ir de mi casa a lugar de entrenamiento. Entonces, eso me fue desmotivando”.Fue por ello que cambió de deporte: “Ahí pasé al futsal, que me quedaba a 20 o 30 minutos caminando y empecé a ganar un dinerito, que ayudaba porque no estaba ganando nada”.En ese sentido, manifestó que aprovechó la oportunidad, aunque aclaró que pese a que obtuvo reconocimiento, económicamente su vida seguía siendo dura: “Me volví profesional, fue campeón 2 veces con Alianza, llegué a la Selección Colombia y dije que me iba a quedar ahí”.Pero como su situación no mejoraba, optó por otra actividad para mejorar su situación: “En esa época yo jugaba futsal y me llamaban para jugar en fútbol 7 y por partido me pagaban entre 15.000 y 20.000 pesos, que me servían bastante para los pasajes”.Sin embargo, dijo que el desgaste que sufría era alto: “Yo estaba en 4 campeonatos, llegaba al cuarto partido sin piernas y no podía jugar”.No obstante, reconoció que había momentos en los que su bolsillo se llenaba: “En un fin de semana, a veces, yo ganaba hasta 70.000 pesos y eso me ayudaba porque yo lo juntaba con lo que ganaba en el futsal y era una semana buena para mí”.Pero todo cambió para él luego del Sudamericano Futsal Sub-20 Brasil 2018, allí fue visto por el club Flamengo, que lo fichó al poco tiempo. Posteriormente, fue cedido al fútbol mexicano y a un club brasileño de la B, pero Palmeiras lo contrató en 2023, cuando explotó como la gran estrella que es ahora.
Entre el 7 y el 12 de abril de 2025, las carreteras vascas volverán a vibrar con la emoción de la Vuelta al País Vasco, una de las carreras por etapas más prestigiosas del calendario UCI World Tour. En su edición número 64, los ciclistas recorrerán un total de 992,5 kilómetros en seis etapas, una de ellas en la modalidad de Contrarreloj Individual.A lo largo de su historia, los ciclistas colombianos han dejado una huella imborrable en esta competencia, consolidándose como grandes protagonistas en la montaña y en la lucha por el título. Para la edición de 2025, se espera la posible participación de corredores como Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Daniel Felipe Martínez (Red Bull - Bora Hansgrohe), Juan Guillermo Martínez (Team Picnic Postnl) y Harold Tejada (XDS Astana Team), quienes buscarán continuar la destacada tradición del ciclismo colombiano en esta carrera.Los colombianos que han subido al podioHasta la fecha, dos ciclistas colombianos han logrado coronarse campeones en la Vuelta al País Vasco. El primero fue Nairo Quintana en 2013, cuando se impuso sobre el australiano Richie Porte, quien finalizó en la segunda posición. Ese mismo año, Colombia tuvo una actuación sobresaliente, ya que Sergio Luis Henao completó el podio en la tercera posición.Nueve años después, en 2022, Daniel Felipe Martínez se convirtió en el segundo colombiano en ganar esta prestigiosa carrera, al superar al español Ion Izagirre y al ruso Aleksandr Vlásov, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente. Este triunfo consolidó a Martínez como uno de los mejores ciclistas colombianos de su generación.Entre los ciclistas con más podios en la historia de la Vuelta al País Vasco, Sergio Luis Henao destaca con tres apariciones. Fue subcampeón en dos ocasiones y obtuvo un tercer lugar, lo que lo convierte en el colombiano más constante en la lucha por el título de esta competencia. Por su parte, Nairo Quintana también logró un tercer puesto en la edición de 2016, reafirmando su calidad en las pruebas de alta exigencia.Con una nueva edición en el horizonte, los ciclistas colombianos se preparan para continuar con su legado en la Vuelta al País Vasco, una carrera que ha sido testigo de su talento y determinación a lo largo de los años.
De Lionel Messi se habla todo el tiempo en diferentes latitudes del mundo. En las últimas horas el argentino no fue noticia por alguno de sus goles, gambetas y buenas presentaciones con Inter Miami. Lo que pasa ahora es extrafutbolístico, pero puede afectar al nacido en Rosario.Tal y como lo reseñó este lunes la prensa internacional, se conoció que el guardaespaldas del número '10' de la Selección de Argentina y del equipo estadounidense no podrá estar al lado de la cancha, como lo venía haciendo durante el último tiempo."Messi y su guardaespaldas: situación límite. Un cambio fuerte que repercute en la relación del 10 con Yassine Cheuko", tituló 'El Gráfico' con respecto a dicho tema.Ni en la MLS, ni en la Concachampions podrá estar Cheuko pendiente de los aficionados que suelen saltar desde las tribunas para tocar y estar cerca de la estrella sudamericana, algo que se ha visto en varias oportunidades.El calvo y fortachón personaje que se hace notar en cada aparición de Messi opinó al respecto. "Ya no me permiten estar en el campo. Yo estuve en Europa trabajando 7 años para la Ligue One y la Champions League y solamente 6 personas burlaron la seguridad. Llegué a Estados Unidos y en 20 meses se han metido 16 personas. Existe un enorme problema aquí, pero no soy yo. Déjenme ayudar a Leo", expresó Chauko.Además de eso añadió que "amo a la MLS y a la CONCACAF, pero tenemos que trabajar juntos. Me encanta ayudar, yo no soy mejor que nadie, pero tengo mi experiencia de Europa. Pero está bien, entiendo la decisión".Por ahora ni Lionel Messi, ni directivos de Inter Miami se han pronunciado con respecto a la noticia de última hora. Desde ya comienza a existir inquietud por la seguridad del argentino, en las diferentes plazas en las que se presente en los meses venideros.¿Cuándo vuelve a jugar Lionel Messi con Inter Miami?Lionel Messi y sus compañeros de Inter Miami volverán a saltar a la cancha este 2 de abril, para enfrentar a Los Ángeles FC. Será a las 10:30 de la noche, hora de nuestro país.
En la llegada de Colo Colo a la ciudad de Bucaramanga previo al debut en la Copa Libertadores, varios de los aficionados y personas de la ciudad, recibieron de euforia al jugador Arturo Vidal en su ingreso al hotel.Fueron muchas las personas que gritaron el nombre de uno de los máximos referentes del fútbol chileno, que escoltado entre policías, no tuvo problema de acercarse a algunas personas y firmar camisetas o y tomar fotografías. Una de las camisetas que se visualiza en el video es la del FC Barcelona, en la que Arturo Vidal notó y firmó si problema, recordemos que, el chileno pasó por el conjunto 'culé' entre el 2018 y 2020. Además, la primera camiseta que firma es una precisamente del Bucaramanga, rival próximo a enfrentar en la contienda internacional, a un niño que muy feliz le pidió un autógrafo al jugador chileno."Es el rey Arturo, un crack en Chile, marcando goles en Colo Colo, es un gran ente, y es uno de los mejores del mundo prácticamente el mejor", dijo un pequeño aficionado tras ser consultado sobre la llegada del número '23' del cuadro chileno. Los dirigidos por Jorge Almirón, extécnico de Atlético Nacional, tendrán su última practica este lunes en la ciudad de Bucaramanga, previo al enfrentamiento contra el conjunto 'leopardo', que será este martes 1 de abril a la 7:30 p.m. (hora de Colombia), en el Estadio Américo Montanini, por la primera fecha del Grupo E. ¿Cómo llegan ambos equipos a este partido? Colo Colo, sumó un empate en el último compromiso en la Liga de Chile, frente a Palestino, ubicándolos decimos en la tabla de posiciones con siete puntos, luego de cinco partidos jugados. "Estamos preparados, para el partido de Libertadores ya van a estar todos. Tendremos un segundo equipo en el banco para tener alternativas. Vamos a llegar bien, que la gente no se desespere, que el equipo va a andar bien", expresó Almirón.Por otro lado, Bucaramanga llega con la camiseta 'inflada', tras ganarle a Atlético Nacional 2-0, dejándolos en la casilla 11 con 13 puntos, luego de 11 partidos disputados.Desde que el entrenador dejó el cargo, a mediados de marzo, el equipo ha disputado tres partidos, de los cuales ganó dos y empató uno.Eso lo ha logrado, en buena medida, por la subida de nivel del centrocampista venezolano Leonardo Flores, los volantes Frank Castañeda y Kevin Londoño y el delantero argentino Luciano Pons, quienes se perfilan como titulares el martes.
Jhon Jáder Durán tardó prácticamente una semana en reincorporarse al club Al Nassr, pues se reportó en Riad, capital saudí, en la tarde del lunes 31 de marzo, 6 días después de su actuación en Barranquilla con el combinado nacional.Lo particular es que el resto de sus compañeros pertenecientes a diversas selecciones, como el portugués Cristiano Ronaldo, arribaron justo después de los encuentros en sus respectivos países.Sin embargo, el colombiano –que fue acompañado en la capital atlanticense por un alto directivo de su club– mandó un particular mensaje para justificar su demora, motivo que al parecer fue entendido por sus jefes.Por ello, el atacante tomó su tiempo para reincorporarse a las prácticas previas al clásico de la ciudad frente al Al Hillal, programado para el viernes 4 de abril en condición de visitante.¿Qué dijo Jhon Jáder Durán en su regreso a Al Nassr?La versión corresponde al medio saudí Al-Yaum, que registró el retorno del futbolista de 21 años de edad al Medio Oriente señalando que este había avisado que inconvenientes con sus conexiones aéreas lo hicieron retrasar.“La llegada de Durán desde Colombia se retrasó debido a una interrupción en el vuelo antes de regresar a Riad”, consignó la publicación.Sin embargo, se presume que el antioqueño habría pedido algunos días de vacaciones porque antes de unirse a los trabajos de su escuadra, pues él mismo publicó fotos y videos en los que aparece estrenando una vistosa tricimoto en Medellín.De hecho, de esta forma dio a entender a qué se dedicó durante los días que no estuvo en Arabia, donde lo esperaban para el clásico en cuestión.Ahora, el paisa se deberá ponerse a punto y emparejar al resto del plantel para el choque contra Al Hilal, que es segundo de la tabla, mientras que Al Nassr es tercero y se necesita afianzar entre los 3 primeros de la liga de ese país para asegurar presencia en la próxima Champions de Asia.
El delantero del Al Nassr y la Selección Colombia, Jhon Durán, disfruta de unos días de descanso en Medellín, tras la fecha FIFA, sin embargo, se le vio haciendo algunas acciones ilegales que lo tienen en el 'ojo del huracán'.El atacante de 21 años, publicó en sus redes sociales varios de los momentos que ha vivido desde su vuelta al país, tras concentrarse con la Selección Colombia, en la que se le observó disfrutando con amigos, mientras circulaban imágenes que generaron controversia en las calles de la capital de Antioquia. El futbolista del Al Nassr, se le vio manejando por las famosas calles de Medellín sin casco y en lo que se conoce como scooter de tres ruedas, acompañado de uno de sus amigos como copiloto, también sin casco de protección. Esta publicación de Durán ha generado diversos comentarios por medio de sus seguidores, donde unos le apoyan, otros lo critican, y otros le recuerdan las soberbias declaraciones tras los partidos con el combinado 'tricolor'. Lo que si es cierto, es que la publicación, podría meter en problemas al jugador que comenzó en Envigado, por estar incumpliendo las normas de transito, en una de la ciudades más grandes del país como lo es Medellín. El atacante está próximo a concentrarse con su club, para continuar compitiendo en la liga de Arabia Saudita y la Champions League asiática, en busca de lograr el doblete de la temporada, a pesar de estar lejos de la punta en la Liga. Durán que lleva seis tantos con el Al Nassr desde su llegada, siendo tres dobletes, con goles que han significado victorias, y busca seguir ampliando su racha goleadora, al lado de Cristiano Ronaldo y Sadio Mané. ¿Cuándo vuelve a jugar Jhon Durán y Al Nassr?El conjunto árabe, disputará en su próximo compromiso el clásico del país, frente Al Hilal, el día viernes 4 de abril a la 1:00 p.m. (hora de Colombia). ¿Cómo va Al Nassr en la tabla de posiciones? El equipo dirigido por Stefano Pioli aunque se encuentra en la puja con los lideres, estando en la tercera casilla con 51 puntos, tiene una desventaja de 10 puntos en cuanto al primer lugar que lo ocupa Al Ittihad de Karim Benzema.
Millonarios consiguió una importante victoria, este domingo, frente a su público 2-0 frente a Alianza, sumando su segundo triunfo consecutivo, bajo el mando de David González. Con este triunfo, los ‘capitalinos’ ya son segundos en la tabla de posiciones y se ilusionan con los jugadores jóvenes que están siendo protagonistas en el plantel.Una de las noticias complicadas para el conjunto ‘embajador’ fue la lesión que sufrió el delantero Leonardo Castro, de quien informaron que tuvo una fractura en el peroné y tendrá que pasar por los quirófanos, teniendo que estar varios meses por fuera de las canchas.David González pasó por los micrófonos de ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ y allí hizo un balance general del presente de Millonarios. Para empezar, lamentó lo sucedido con su delantero: “Tendremos que esperar evolución. Requiere cirugía y requerirá bastante tiempo. Es una lesión dura. Él ha pasado por lesiones largas y ha sabido reponerse. Tiene que hacer una buena recuperación y tener paciencia en medio de esta situación”.Adicionalmente, hizo énfasis en un tema que ha dado de qué hablar y es el estado de la cancha de El Campín: “Lastimosamente, cada vez jugamos más partidos con menos tiempo de recuperación. El fútbol evoluciona y cada vez es más rápido, más intenso y si a eso no le colaboramos con buenos terrenos; necesitamos un campo excelente para dar un buen espectáculo y que todos estén sanos”.“Durante la semana tenemos que ir armando, mirando cuáles son las opciones que vamos a tener, siempre tratando de que el equipo pueda continuar con el buen momento que empezamos a tener. Ni Falcao ni Giordana están disponibles. Afortunadamente tenemos a Luis Marimón que está enchufado. Falcao se demora unos días”, agregó.Más declaraciones de David González en Blog Deportivo:Neyser Villarreal y sus polémicas jugadas“Él mismo se dio cuenta de lo que genera. Hay cosas que hay que normalizar un poco, porque así dejan de tener tanto tabú y ya no causan controversia. Néyser es un jugador distinto y queremos que siga así, porque ese tipo de jugadores ayudan a levantar nivel y que el equipo se vuelva peligroso”.¿Proceso con jóvenes o experimentados?“No me cierro a que solo se puede con los jóvenes. Este proceso se puede generar con cualquiera. El tiempo y ganar partidos es lo único que hace sostenible un proceso. Hay que tener equilibrio pero vamos por un buen camino”.¿Cómo afronta las críticas?“Estoy concentrado en lo que estoy haciendo. Vamos por buen camino. La crítica es efímera, a veces solo dura entre un partido y otro. Debemos seguir por el enfoque que tenemos. Hemos encontrado un buen equilibrio en los últimos partidos. Tenemos que seguir como estamos”.Millonarios y la presión…“Yo sé dónde me metí y disfruto de los momentos duros y los momentos lindos. Es una sensación que necesitaba. La presión que uno tiene en Millonarios, la tiene en pocos equipos en Colombia”.
A través de sus redes sociales, el Wolverhampton Wanderers confirmó la renovación del contrato del defensor colombiano Yerson Mosquera, quien permanecerá en el club hasta 2030, con una opción adicional de 12 meses. Esta noticia representa un respaldo a su talento y proyección dentro del equipo, que confía en su recuperación y futuro en la Premier League.El zaguero central de 23 años se unió a los Wolves en 2021 procedente del Atlético Nacional como una de las mayores promesas del fútbol colombiano. Sin embargo, su debut en el fútbol inglés no fue el esperado, ya que sufrió una lesión en su primer partido con el club, enfrentando al Tottenham Hotspur. Este fue el inicio de una serie de contratiempos físicos que han limitado su continuidad, pero no su determinación por consolidarse en el equipo."Yerson Mosquera ha firmado un nuevo contrato para prolongar su estancia en Molineux", escribió el Wolves en su cuenta d X. Actualmente, Mosquera se encuentra en proceso de recuperación tras una lesión de larga duración. A pesar de este obstáculo, el club ha demostrado su confianza en él al extender su contrato, lo que refleja su potencial y la apuesta a largo plazo de los Wolves por su desarrollo. Esta renovación le brinda la oportunidad de regresar con fuerza y demostrar su calidad en la Premier League.El colombiano ha tenido la oportunidad de jugar en diversas competiciones con el equipo, incluyendo la FA Cup y la Carabao Cup, donde ha mostrado destellos de su capacidad defensiva. Con este nuevo contrato, Mosquera tendrá el reto de superar su proceso de rehabilitación y trabajar por ganarse un lugar en la alineación titular del equipo dirigido por el portugués Vítor Pereira.La extensión de su vínculo también abre nuevas posibilidades en su carrera internacional. Si logra afianzarse en el Wolves y acumular minutos en la liga inglesa, sus oportunidades con la selección colombiana podrían incrementarse, consolidándolo como una opción en la defensa del equipo nacional.Los seguidores del club y del fútbol colombiano han recibido con optimismo la noticia de su renovación, esperando que, una vez recuperado, pueda demostrar el talento que lo llevó a ser considerado una de las mayores promesas defensivas de Colombia. Con disciplina y esfuerzo, Yerson Mosquera buscará escribir una nueva etapa en su carrera y consolidarse como un referente en el fútbol europeo.Los números de Yerson MosqueraAntes de la lesión de ligamento cruzado anterior y el ligamento colateral medial que sufrió en septiembre de 2024, con la camiseta de 'los errantes', el nacido en Apartadó (Antioquia), disputó cinco encuentros por Premier League.
El América, tricampeón del fútbol mexicano, informó este lunes de que “no ha sido notificado” sobre un partido de clasificación al próximo Mundial de Clubes que se celebrará del 14 de junio al 13 de julio próximos en Estados Unidos.“En caso de existir cualquier información relevante, seremos los primeros en darla a conocer a la opinión pública”, señaló el equipo más ganador de México en una nota de prensa.El domingo pasado, un vocero de la FIFA le informó a la Agencia EFE que “está considerando” hacer un partido entre el América, tricampeón del fútbol mexicano, y Los Angeles FC (LAFC) estadounidense, en el que el ganador será el sustituto del León en el próximo Mundial de Clubes.Esta nota causó revuelo en la prensa local e internacional, por lo cual las Águilas emitieron el comunicado este lunes para asegurar que no ha tenido información oficial al respecto.El América señaló que al momento, se encuentra concentrado en lograr un histórico tetracampeonato en México y en avanzar a las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf, en la que este martes disputará la serie de cuartos de final ante el Cruz Azul.El tricampeón mexicano o el LAFC ocuparían el lugar del León, excluido del Mundial de Clubes por la FIFA, el primer que se disputará con 32 equipos, por compartir dueño con otro de los integrantes del certamen, el Pachuca.Los ‘Panzas Verdes’ acudieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) para apelar esta resolución, determinada por la Comisión de Apelación de la FIFA.Si el TAS no cambia la decisión del máximo organismo del balompié en el mundo, es muy probable que se dé la repesca entre el América y el LAFC.
Arturo Vidal, máximo referente del club austral, no ocultó su felicidad por estar en Colombia, según él mismo lo dejó ver en sus redes sociales, en las que publicó escenas en las que aparece bailando, cantando y sonriendo.El experimentado jugador tiene un fuerte nexo con este país debido a su pareja es colombiana y constantemente la acompaña, motivo por el que en esta oportunidad se sintió en un lugar cercano a sus afectos.Vidal, de 37 años de edad, no ha pasado desapercibido en la antesala del compromiso frente al Atlético Bucaramanga, pues propios y extraños se han volcado a él para obtener una foto o un autógrafo.Fue así como afuera del hotel en el que se hospeda con el resto de la delegación se aglomeró gran cantidad de hinchas, principalmente colombianos, y mayormente 'búcaros', para verlo de cerca y hasta perdirle que firmara camisetas del Bucaramanga.Posteriormente, en las canchas de la Universidad Industrial de Santander, a donde Colo-Colo asistió para efectuar sus entrenamientos, también hubo enorme cantidad de público aclamando al popular 'Rey Arturo', que nuevamente volvió a corresponderle a la gente con su carisma.Es por ello que se ha sentido como en casa, porque en lugar de clima hostil, Vidal ha sido arropado, querido y vitoreado por sus admiradores en suelo santandereano.Arturo Vidal celebra desde ya en BucaramangaEl chileno emitió un singular video en redes sociales para compartir su felicidad por estar en tierra santandereana, según apunto: "Ya estamos en Colombia, lindo día para todos".El veterano jugador se grabó en la habitación de su hotel, donde se puso a bailar y cantar, demostrando así que está suficientemente motivado para el partido de Copa Libertadores, programado para el primero de abril a las 7:30 de la noche.Resta espera si después de esta contienda seguirá el festejo del chileno o si la celebración se traslada a la afición 'Leoparda'.Posteriormente, en la segunda jornada, Atlético Bucaramanga deberá visitar a Racing de Argentina, cotejo programado para el 10 de abril, mientras que Colo-Colo tendrá que recibir en Santiago a Fortaleza de Brasil.
Diego Martínez, entrenador de la UD Las Palmas, dijo marcharse “bastante frustrado” de Balaídos por el gol anulado al portugués Fábio Silva, por un fuera de juego previo de Mcburnie que para él no era, que le hubiese dado el triunfo frente al Celta de Vigo en partido de la Liga española de fútbol que acabó en empate (1-1).“Ese gol nos daba la vida, no entiendo lo que han interpretado. El equipo ha hecho un partido muy completo ante un rival que venía en un gran estado de forma”, declaró el preparador vigués del equipo canario, para quien esa acción es “muy interpretable y una vez más va en contra de nuestros intereses”.“El árbitro me ha explicado la jugada y no hay ningún problema en ese sentido, pero esta temporada todas las jugadas interpretables están cayendo del otro lado. Quedan nueve jornadas y somos un equipo que viene remando contracorriente desde muy atrás”, explicó.Para Diego Martínez su equipo merece tener “más puntos” de los 26 que tiene en la clasificación, pero él prefiere quedarse con “lo positivo” porque cree que están en el buen camino.“Estuvimos mucho mejor en la segunda parte, es verdad. Ellos son un gran rival y es verdad que nos costó ajustar en algunas situaciones, pero el Celta te somete mucho y nuestra alineación viene condicionada por el tipo de plan de partido que tocaba”, destacó.El técnico gallego de Las Palmas lamentó que su equipo ha vuelto a sufrir “circunstancias de lo más extrañas”, lo cual, puntualizó, condicionó el juego de los suyos.“El equipo ha competido muy bien y el equipo ha hecho un gol más que el rival que nos lo han anulado porque han interpretado algo que no entiendo porque la he visto repetida y en mi opinión creo que no interfiere en la acción, se va incluso para fuera”, incidió.