Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Advertisement

Gol Caracol Blogs

Blogs

  • Gol Caracol

    Escuché, tras una nueva derrota de visitante de los dirigidos por Mario Yepes, a alguien que, en medio de la tristeza que me da reconocerlo, tiene razón: nosotros, la hinchada del Deportivo Cali nos estamos convirtiendo en la peor pesadilla del club, en, su peor enemigo.

  • Gol Caracol

    Bajo su pensamiento estaban dos jugadas que había realizado minutos atrás: un penal errado y un balón perdido que tenían a su equipo con un empate. Sus fantasmas del pasado junto con el hostil entorno que le recordaba aquella ciudad lo tenían más agitado de lo normal.

  • Gol Caracol

    Después del empate ante Tigres en el estadio de Techo el viajar a ver al Cali a Tunja se convirtió en una prueba de amor y no porque sea lejos de Bogotá o represente un sacrificio sino porque sería ir a ciegas sin saber qué veríamos y es que con los equipos de Mario no se sabe hasta que se juega porque una cosa es lo que dicen y otra la que hacen. Igual, armamos viaje y nos fuimos.

  • Millonarios tiene demasiada presión. En los últimos años, Nacional y Santa Fe han sido los reyes del fútbol colombiano y del continente. Además, esta temporada el América está de regreso en la primera división.

  • Gol Caracol

    Durante varios años estuve intentando llegar a ser jugador de fútbol profesional; mi itinerario era salir del colegio, almorzar rápido en casa, limpiar los guayos e irme a entrenar. Era una linda mezcla entre dedicación, esfuerzo, pasión y ganas. “El fútbol lo debes jugar hasta que te quedes sin pulmones y sin tobillos” fueron las primeras palabras que escuché del director técnico que me dirigió por varios años. Esa frase la tomé casi como una ley de vida. Hoy en día que soy un jugador amateur, que soy futbolista solo los domingos y de vez en cuando entre semana, llego a casa con dolores y fuertes golpes causados por el juego. No estoy en buen estado físico; tengo kilos de más, no descanso lo necesario, la rumba y desgaste del trabajo hacen efecto en mi cuerpo, pero eso no me importa porque sigo tomándome un partido de fútbol lo más serio posible. Muchas veces innecesariamente me arriesgo a jugar lesionado. Y con todo lo dicho no me estoy refiriendo al nivel de juego porque todos tenemos derecho a ser un ‘tronco’, tal vez lo soy y por eso no llegué a jugar profesional. Mis razones nombradas anteriormente son el motivo de no soportar a un jugador displicente, sin ganas, perezoso, sin actitud. No importa si no sabe parar un balón, no importa si no sabe usar las dos piernas, menos importa que sepa alzar la cabeza y dar un pase filtrado, en serio, ¡eso no importa! Pero sí se va a tomar la molestia de ponerse unos guayos (o zapatillas) y hacer parte de un equipo, procure correr y esforzarse. Como decía el copy de una importante marca deportiva “Déjalo todo en la cancha o deja el fútbol”. Por eso me molesta demasiado ver jugadores “profesionales” que no corran, que no suden la camiseta. Me da malgenio, sentimiento de impotencia y envidia ver a un personaje que le paguen por jugar el mejor deporte del mundo y no muestre ganas, de seguro que si yo tuviera la oportunidad de poder actuar tan solo unos minutos en un partido oficial correría hasta donde mis pulmones dieran y un poco más. No digamos mentiras, ser futbolista trae muchos sacrificios y llegar a ser profesional no es fácil, por esa misma razón no entiendo por qué cuando llegan a ser reconocidos jugadores “se echan a las petacas” y no siguen esforzándose. ¡Amigo, el fútbol es tu trabajo! El fútbol no solo se juega, el fútbol también se siente y si usted entra a una cancha procure jugarlo con ganas, recuerde que hay miles de personas que desearían poder hacerlo y por diferentes motivos no lo pueden practicar. No importa si usted tiene o no el talento para practicarlo, tiene todo el derecho a ser poco hábil con el balón, simplemente sea un ‘tronco’ pero un ‘tronco’ con huevos. En los últimos años el fútbol femenino ha crecido y de la misma manera ha demostrado más profesionalismo y más verraquera en las canchas que los mismos hombres, eso hay que resaltarlo. Seguramente mientras usted lee este artículo, que a la vez se convirtió en un desahogo para mí, ha recordado a algún “jugador pecho frío”. Son desesperantes y dan rabia, ¿no? Tengo una lista larga de jugadores profesionales colombianos y extranjeros que cumplen todos los requisitos y son unos completos “pechos fríos” por eso los invito a que complementemos este listado en mi twitter @sarmientoosorio, claro también se reciben comentarios, críticas y demás. ¡Juguemos fútbol, pero juguémoslo con ganas! SEBASTIÁN SARMIENTO TWITTER: @SarmientoOsorio

  • Gol Caracol

    Campeones de América, semifinalistas en la Copa Suramericana, finalistas de la Copa Colombia y punteros de la Liga Águila. ¿Hay algo más hermoso que vivir esto? Es increíble hasta donde ha llegado Atlético Nacional, ha ilusionado y ha alcanzado. Un equipo que muestra Jerarquía y mística. No se esconde, no se encierra, no renuncia al ataque, tiene posesión de pelota, se asocia, tiene buena técnica, triangula en las salidas, se le ve regates, gambetas, cuenta con cambios de dirección, sus jugadores tienen cambio de ritmo, velocidad de reacción... El Verde no espera milagros, apuesta y da cátedra de buen fútbol. Juega bien con los mayores, juega bien con los pequeños, ¡Lo tiene todo! Ahora, cerca de la otra mitad de la gloria, hago un alto en el camino y miro un poco hacia atrás, a la era del Profe Osorio en la que fuimos tricampeones y le quitamos el título a Millonarios de: “el más veces campeón”; recuerdo además el sueño de ser campeones internacionales, sueño que se escapó en la Suramericana del 2014 contra River Plate, pero que no demoró demasiado en hacerse realidad, pues hoy por hoy, en 100 partidos y un éxito rotundo de esta corta era de Reinaldo Rueda, Atlético Nacional es el equipo más grande de América. A Rueda sólo le bastó año y medio para conseguir 3 títulos, entre ellos, la preciada Copa Libertadores. El Profe nos tiene soñando y los números no mienten, de 100 partidos, ganó 58 y sólo perdió 15, consiguiendo así un promedio del 67% de efectividad. ¡Es demasiado para el corazón! Claramente han llegado las críticas para su equipo, “todo se lo regalan”, “todo es comprado”, etc. Pero no señores. Tendría que ser uno demasiado ciego para no ver lo maduro que es este equipo jugando. El segundo tiempo contra Cerro Porteño, es un claro ejemplo de la grandeza que lo acompaña, pues, pese al arbitraje y las circunstancias, -como lo es la provocación a nuestro goleador Borja que le da la expulsión inmediata, y el penal cometido por el gran Mac10-, Atlético Nacional no se detiene a quejarse, mejor, pelea hasta la última gota para contrarrestar todo lo sucedido a causa de acciones y decisiones que dejan mucho qué pensar. Finalmente con 10 en la cancha, tuvo mejor fútbol que el equipo paraguayo, peleó hasta el final y el empate dejó puro sabor a victoria. Definitivamente es el equipo con mejor presente, en ocasiones hace pensar que no tiene rival y da gusto verlo jugar. Esperamos con anhelo la vuelta aquí en el Atanasio Girardot, donde no son sólo 11 jugadores y un cuerpo técnico; es toda una hinchada que vibra cuando sus ídolos saltan a la cancha, una hinchada que cree, que confía, que alienta; no desiste, no se detiene y no deja de soñar. Aquí hablamos de un equipo de Categoría gente, un equipo copero con cualidades que hace tiempo nadie veía, y nos ilusionamos porque tenemos con qué. De locales podemos ser invencibles, ¡VAMOS POR LA OTRA MITAD DE LA GLORIA! ESCRITO POR: ANA MARIA MARTÍNEZ HENAO TWITTER: @AnitaMarHe

  • Gol Caracol

    ¡Cuánta falta haces, Millonarios! Han pasado 21 días desde que te vimos jugar por última vez. Desde ese triunfo 0-1 contra Boyacá Chicó en Tunja, los fines de semana han venido siendo tristes, incompletos. ¿Cómo no lo van a ser? Si estamos acostumbrados a verte cada ocho días, a menos que seamos afortunados y haya fecha entre semana, ahí la espera es más corta. A eso, sumémosle la mala suerte de tener el Campín -o Techo en este caso- sancionado. Porque realmente la última cita que tuvimos, donde los hinchas pudimos verte, fue ese complicado 0-1 contra Bucaramanga. Desde ese día has tenido que jugar con el escenario deportivo más triste de todos: un estadio vacío. Sé que tú, Millonarios, extrañas ver tu casa llena como debe ser. Te puedo asegurar que a tus miles de hinchas también les hace falta acompañarte porque, sí, te sentiste local en Tunja, pero el honor de ir a verte no lo tuvieron todos los que estás acostumbrado a ver siempre en las tribunas del Nemesio. De sanción nos queda una fecha, menos mal ya pronto nos veremos. Mientras no podamos acompañarte tú sigue cumpliéndonos sumando de a tres, que ya podremos vernos de nuevo en el partido contra Equidad. Ten por seguro que apenas nos sea permitido ahí estaremos, como siempre, apoyándote de principio a fin. Sé que, en teoría, falta poco para vernos, pero… ¡Cuánta falta nos haces, Millonarios! Por: Valentina Rincón Twitter: @Valen_Rincon11

  • Gol Caracol

    Por baratos. porque cada uno era la opción más barata frente a las otras posibilidades que uno y otro tenía como rival en la lista de candidatos para su cargo. Tal como Enrique Camacho era una silla suplente en la junta directiva y fue seleccionado por barato para ocupar la presidencia de Azul y Blanco S.A., Rubén Israel fue escogido por ser la opción más barata. No necesariamente la mejor en ninguno de los dos casos. El proyecto de Gustavo Serpa es de bajo perfil más bien. Invertir poquito en algo que sea 'bueno' para sacarle el mejor provecho. Es como comprar un Renault 18 viejo, más o menos bien cuidado por fuera pero con el motor reparado, no para venderlo y comprar un carro más nuevo sino para seguirlo engallando pero manteniendo los mismos problemas mecánicos. Como fue barato Ricardo Lunari para reemplazar a Juan Manuel Lillo, porque jugaron con él por su condición de ídolo de mucha gente y con su propio deseo de ser el DT de Millonarios, por eso era -también- barato. Para reemplazar a Lunari no buscaron a un DT que ofreciera un estilo de juego, agresividad, títulos, nombre. No, buscaron al más barato posible con alguna cosa para mostrar y ese hombre era Rubén Israel. Claro, una cosa es ser campeón en ligas suramericanas de 12 equipos como Paraguay y Ecuador, otra venir al equipo históricamente más grande de Colombia. Sin saber qué ocurra en las próximas horas con Israel, el DT que lo reemplace debería ser escogido de acuerdo con una ecuación muy bien equilibrada que empiece por determinar a qué se quiere jugar en Millonarios y, claro, a la plata que pida. No se trata de traer a un DT que cobre en euros libres de impuestos como Juan Manuel Lillo y que desangre a un equipo con ingresos en pesos colombianos. Se trata primero de encontrar una correspondencia con un estilo de juego, cosa que quizás sí entienda Norberto Peluffo (creo que lo entiende, de golpe no) pero que definitivamente parece no entender Gustavo Serpa; después, obvio, mirar la plata que pida un candidato a DT acudiendo a una innegable cualidad para negociar sin perder la dignidad, cosa que Enrique Camacho claramente no tiene como cualidad. Ha quedado claro que la estrategia de Gustavo Serpa es traer más bien algo baratico, de perfil bajito, ahí, de poquita cosa. Tal como Enrique Camacho, un presidente 'ahí'. Qué dolor me consume ver a Millonarios así. Qué dolor el desvelo por el maltrato hacia esta hinchada gloriosa.

  • Gol Caracol

    No es muy común encontrar hoy en día mamás futboleras, y menos si son madres cabeza de hogar, pero en esta vida he sido tan afortunado que una de esas mujeres que son edición limitada, yo la tengo como madre. Ella, desde que tengo uso de razón me alcahuetea todo lo que yo quiera; me vestía con cuantos uniformes de fútbol yo pedía, me compraba cientos de balones y me pagaba la escuelita de formación, siempre me daba lo mejor desde que se pudiera. Por allá en el año 1995 Rene Higuita protagonizó el tan famoso ‘Escorpión’, ella y yo estábamos en el patio de la casa, yo acompañándola mientras ella lavaba mi ropa sucia manchada de pasto de tanto jugar fútbol. Tomé uno de los tantos balones que tenía y quise imitar al arquero colombiano pero mi maniobra salió mal; me abrí la cabeza y una vez más (porque no fue la primera y única vez) tuvo que salir corriendo conmigo para llevarme al hospital. No quiero presumir, pero yo era buen delantero, quería ser como ‘El Tino’ Asprilla y mi mamá, como siempre apoyándome me compró el uniforme de Colombia con aquel número 11 que usaba el jugador tulueño. Recuerdo que para el Mundial de Francia 1998 pudimos estrenar televisor a color. Viví y disfruté de ese torneo junto a ella, recuerdo también que fue la primera vez que vi a una mujer llorar por el fútbol. A nadie le gusta ver llorar a la mamá y ese día vi como el sentimentalismo que hoy en día tengo yo por ese deporte, lo tenía ella. Lloraba y lloraba al ver como también lo hacía Mondragón después de que Inglaterra nos eliminara de aquella competición. Me acompañaba a mis partidos, gritaba, sufría por los golpes que recibía y se emocionaba por mis goles. Éramos ella y yo solos por distintas canchas de fútbol y siempre al finalizar los encuentros sin importar el sudor o lo embarrado que estuviera me abrazaba. Aunque jugará mal para ella era siempre el mejor. Jarocha, como le dicen de cariño a ella, fue la primera que llevo a Esteban (un primo) al Estadio quien posteriormente sería el encargado de llevarme a mí por primera vez al Campín. Mi madre hincha de Santa Fe, Esteban y yo hinchas de Millonarios. ¡Qué bonito es el fútbol! En momentos discutimos por la Selección Colombia, cuando el tiempo lo permite tenemos largas y buenas charlas de fútbol, hay partidos que ella prefiere no ver porque los nervios y la angustia le ganan. Es ‘Falcaista’ como yo, pero dice que ‘El Pibe’ Valderrama fue un tronco. Ama a David Ospina, vive enamorada de Faryd y no gusta mucho de Teófilo Gutierrez y de vez en cuando le tira sus críticas a James Rodríguez. Hoy en día me sigue consintiendo; me sana los golpes que el fútbol me deja, es mi masajista y mi motivadora personal. Me molesta cuando Millonarios pierde, siempre vive preguntándome los resultados de Santa Fe y siempre le hace fuerza a los equipos colombianos que participan en competiciones internacionales. Esto es un pequeño homenaje a la mujer que me dio la vida, que me cuidó y me cuida. Un homenaje a esa mujer que daría su vida por mí, que ha hecho mil sacrificios por darme lo mejor, la que me enseñó el fútbol y me dejó practicarlo libremente. ¡Feliz cumpleaños Madre! Díganme ustedes ¿cómo no amar el fútbol si la persona que más amas te inculcó ese sentimiento? Por: Sebastián Sarmiento Twitter: @sarmientoosorio

  • Gol Caracol

    Después de caer eliminado ante Junior en la temporada anterior, Millonarios dejaba una sensación agridulce; había un equipo con 14 varios jugadores nuevos que no tenía una idea clara de juego, pero mostraba ganas de llegar lejos. La hinchada se ilusionaba con que el club reforzaría la base del plantel y sería protagonista en el segundo semestre. Y pues si, en ilusión se quedó. Los dirigentes dejaron ir jugadores y a la hora de contratar hicieron la fácil contrataron lo más baratico y no lo que se necesitaba realmente. No quiero desmeritar el talento de los jugadores que llegaron, ser profesional del fútbol en Colombia no es tan fácil, yo lo intenté y no lo logré, pero como lo dice la hinchada “estamos hablando de Millonarios, uno de los más grandes” y los que llegaron no están a la altura. Me alegra demasiado el regreso de Pedro Franco, quien ha demostrado un nivel bueno en sus presentaciones, pero un equipo que anuncia como su máxima contratación a un defensa central no está en nada. Es normal ver ‘El Campín’ con 15 a 20 mil hinchas en un partido regular del ‘albiazul’, si es un clásico o partido importante las gradas de este lugar deportivo son concurridas por más de 35 mil hinchas, por eso duele ver las gradas del estadio capitalino con tan solo 9 mil personas. ¿Pero qué se puede decir o pedir? si el equipo es una decepción total. Millonarios tiene una de las mejores hinchadas del país, me atrevo a decir que la mejor, la más fiel, la que siempre está presente, la que tiene la boletería más costosa (teniendo en cuenta que no se juega ningún torneo internacional), por esa misma razón no se conforma y es de las más exigentes de Colombia. El rival de patio, Independiente Santa Fe, se coronó campeón de la Copa Sudamericana. El eterno rival, Atlético Nacional, consigue su segunda Copa Libertadores, cosas que han logrado con una buena administración, una administración que tiene sentido de pertenencia que sabe en dónde está parada y hacia dónde quiere ir, ¿y Millonarios?… perdiendo con Jaguares y empatando con Águilas Rionegro. ¡No debería ser así! El segundo semestre del equipo no pinta nada bien de seguir así, creo que hay un buen equipo; un gran arquero con Vikonis, la defensa comandada por Franco y Henao, un medio campo con Silva, Estrada y ‘Manga’ Escobar ¡se puede pelear algo!, pero aquí entra otro punto negro: el cuerpo técnico, quienes son los únicos que celebran un empate. Señor Rubén Isrrael; es hora de mirar el reloj le está cogiendo la noche para poner a jugar a este equipo. Otra cosita, usted está dirigiendo a un equipo grande, espero no se le olvide ese detalle. La hinchada no abandona, simplemente se hace sentir, exige respeto, exige resultados, exige lo que se le exige a un equipo con historia y con fanaticada. Que no les coja más la noche señores dirigentes y cuerpo técnico, es momento de enderezar el camino. Señores ‘directivos’ no se aprovechen de lo lucrativo que puede llegar a ser un equipo como Millonarios, no se aprovechen de la fidelidad de la hinchada. Están desangrando poco a poco al equipo convirtiéndolo en un conjunto de media tabla. Como decía una pancarta en las graderías: “Estamos de luto, nos están matando al equipo”. ¡Devuélvanle el lugar, el respeto, la gloria a este club! Por: Sebastián Sarmiento Twitter: @sarmientoosorio

  • Lo más visto