El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El jugador que pasó por Independiente Medellín y ahora juega en Gremio, llamó la atención de CSKA de Moscú. Se trata de Miguel Monsalve, que ha sido pieza fundamental del equipo brasileño, y todo apunta a que su próximo destino sería el fútbol ruso. El mediocampista, que ya sabe lo que es jugar en la Selección Colombia Sub-20 y ahora la 'rompe' en el fútbol brasileño desde el año pasado, ha sido catalogado como uno de los grandes fichajes del 2024, al punto de ser pretendido en el 'viejo continente'.Según el medio brasileño 'Rádio Gaúcha', el jugador de 21 años es sumamente pretendido por CSKA de Moscú, donde hace un par de meses jugó su compatriota Jorge Carrascal. Pero la operación del fichaje se daría en el mes de junio, cuando abra el mercado de pases en este país.El cuadro ruso no tendría ningún problema de desembolsar hasta 15 millones de euros por el jugador colombiano, llegando a ser el segundo fichaje más costoso de la historia del equipo, ya que Monsalve desde que llegó a Gremio en 2024, ha sorprendido gratamente en el fútbol de este país, y en los 36 partidos que ha disputado, 17 ha sido titular, y ha marcado seis tantos y ha dado tres asistencias. Medellín se beneficiaríaEl club 'poderoso' espera con ansias que se pueda dar con éxito esta operación, ya que cuando vendió a Miguel Monsalve a Gremio, fue por un valor de 2.5 millones de euros, conservando así el 50% de su pase, y recibiría en dado caso del fichaje un valor de 7.5 millones, si se logra ejecutar con éxito el traspaso del mediocampista al CSKA. Sin embargo, no todo sería felicidad para Medellín, ya que hay una cláusula en el contrato que hicieron con los brasileños, para que tomen el 80% del pase de Monsalve, y el 'poderoso' apenas se quede con el 20%, correspondiéndole tan solo 3 millones de euros al equipo que hoy dirige Alejandro Restrepo, por el traspaso del jugador. El joven jugador, por ahora se centra en lo que es el inicio del Brasileirao, donde Gremio, no ha tenido su mejor inicio, ya que ha perdido en los últimos tres partidos que disputó y ha sumado tan solo tres puntos de los cuatro juegos que se han disputado.
Luego del consejo de seguridad por parte del Ministerio de Defensa y autoridades locales tras el atentado en La Plata, Huila, se conoció el rostro del hombre quien habría puesto la moto bomba que causó la muerte de dos jóvenes y dejó 24 personas heridas, hacia las 7 de la noche del jueves santo. La explosión quedó registrada en cámaras de seguridad, cerca de la estación de Policía del municipio, frente a un hotel. Las víctimas fatales fueron: Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, hermanos de 19 y 17 años de edad.En las imágenes se ve un destello, una onda expansiva y luego, el caos tras la explosión. Los jóvenes murieron en el lugar, mientras que entre las personas heridas hay niños, adultos mayores, comerciantes y peatones que pasaban frente al comando policial, quienes fueron trasladados a centros asistenciales cercanos.En lugar de ambulancias, fueron motocicletas, camionetas particulares y manos vecinas las que improvisaron rescates rumbo al hospital. La motocicleta, ahora reducida a escombros, fue cargada con explosivos.Investigadores de la Dijín y Unidades Antiexplosivos siguen inspeccionando la zona buscando cámaras y rastros de los responsables, mientras que las autoridades llevan a cabo un consejo de seguridad en el Huila con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar. Las Fuerzas Armadas prevén posibles retaliaciones y responsabilizan a las disidencias de alias Iván Mordisco."Mientras los colombianos van a orar, las disidencias de las extintas Farc optan por matar. Comparto un video del resumen del Consejo Extraordinario de Seguridad que hicimos debido a los recientes atentados terroristas. Una información puede salvar vidas, incluso la suya", escribió Sánchez, quien ya llegó a Huila para liderar el consejo de seguridad.Por otro lado, desde el Ministerio de Defensa escribieron lo siguiente: "En lugar de ambulancias, fueron motocicletas, camionetas particulares y manos vecinas las que improvisaron rescates rumbo al hospital. La motocicleta, ahora reducida a escombros, había sido cargada con explosivos".Noticia en desarrollo...
El estratega de Pumas, Efraín Juárez, mantiene un gran presente con el club mexicano y desde ya evalúa jugadores para contratar para la próxima temporada, y se encuentra interesado en Alfredo Morelos, jugador que ya dirigió en su paso por Atlético Nacional.El entrenador de 37 años volvió a la liga de su país tras ser doblemente campeón con el cuadro 'verdolaga' en su primera experiencia como técnico, y para reforzar a su equipo, quiere ir sí o sí por el goleador del conjunto antioqueño. Según el medio 'NacionDeportes' de México, el club iría por el colombiano, ya que no pertenece a Atlético Nacional, debido a que se encuentra en préstamo por Santos de Brasil “Alfredo Morelos, el delantero colombiano, de 28 años, suena para reforzar el ataque auriazul. Efraín Juárez lo conoce bien de su paso por Atlético Nacional... y ahora Pumas podría ir por él”, dijo el medio. Sin embargo, Pumas deberá esperar que finalice el 2025, ya que Santos y Atlético Nacional llegaron a un acuerdo en el mes de enero, para que el 'búfalo', continuara en la escuadra de Antioquia durante todo el año, lo que complica algún tipo de negociación o incorporación para el equipo mexicano en estos meses, salvo que una alta cifra de dinero, cautive a Morelos de mudarse a México. Por ahora, el equipo que dirige Efraín Juárez, ha ganado tres juegos, perdido otros tres, y empatado en una sola ocasión desde la llegada del exNacional, que busca en la última jornada ingresar a los ocho primeros para disputar la liguilla, o de lo contrario si queda fuera, disputará una eliminatoria a partido doble. Cabe recordar que Morelos tiene un valor en el mercado de 2.2 millones de euros según 'Transfermarket', donde su precio ascendió luego de ganar los tres títulos con Nacional en 2024, como lo son Liga BetPlay II-2024, Copa BetPlay 2024 y Superliga 2025 (las dos primeras de la mano de Efraín Juárez) y actualmente estar disputando la Copa Libertadores. Los números de Alfredo Morelos en 2025En los 14 partidos que ha disputado Alfredo Morelos durante este año, ha logrado marcar en seis oportunidades ,y asistir en tres. Sin embargo, desde su llegada al bicampeón de la Copa Libertadores, ha contribuido con 17 anotaciones y 5 asistencias en los 42 juegos que ha disputado con el equipo paisa.
El Al Nassr del portugués Cristiano Ronaldo perdió este viernes por 2-1 ante el Al Qadsiah del técnico español Míchel González y se alejó del título de la liga saudí, en la que el Al Ittihad es líder con 65 puntos, seguido del Al Hilal con 61, cuando faltan seis jornadas para el final.El cuadro del italiano Stefano Pioli, tercer clasificado con 57 puntos, tendrá que centrar sus esfuerzos en conservar la plaza de Liga de Campeones asiática, amenazada por el Al Ahli (cuarto con 55) y por el propio Al Qadsiah (quinto también con 55), que con esta victoria puso la zona noble de la tabla al rojo vivo.En el primer tiempo el mejor fue el Al Qadsiah, un equipo bien colocado e intenso en todas las partes del terreno de juego ante un Al Nassr precipitado y desconectado en el medio del campo.Aunque el premio para los locales no llegó hasta el minuto 35, cuando el saudí Turki Al Ammar empujó el balón a la red de rechace tras un disparo del gabonés Pierre-Emerick Aubameyang.El juego del Al Nassr no mejoró en la segunda mitad y, pese a empatar gracias a una gran definición del senegalés Sadio Mané (m.84), volvió a encajar un tanto, de Aubameyang en el minuto 87, que cerró el partido.Tabla de posiciones de la Liga de Arabia Saudita: fecha 28PosiciónClubPJDGPts1Al Ittihad28+35652Al Hilal28+45613Al-Nassr28+28574Al-Ahli Saudi28+30555Al Qadisiya28+16556Al-Shabab28+21507Al-Ettifaq28-3408Al Taawon27+5389Al Riyadh28-103410Al Khaleej28-133311Damac28-103112Al-Kholood Club28-193113Al-Fateh28-162914Al Feiha28-182915Al-Orobah27-312616Al-Okhdood Club28-142517Al-Wahda27-252318Al Raed27-2118
Junior de Barranquilla vive un momento dulce en la Liga BetPlay I-2025 y eso lo quiere seguir manteniendo este sábado 19 de abril cuando reciba en el estadio Metropolitano a Alianza FC; en partido que corresponde a la jornada número 15. Los dirigidos por el venezolano César Farías vuelven a actuar en su casa, el 'Coloso de la Ciudadela', tras tener dos juegos consecutivos en condición de visitantes y en donde a la postre sacaron empates valiosos: 3-3 frente a Pasto y 0-0 contra Tolima. El elenco de la 'Arenosa' va por más ante los valduparenses para mantenerse en los puestos de privilegio, y de paso, tratar de cerrar con anticipación un lugar en los cuadrangulares finales del campeonato de nuestro país. A qué hora juega HOY Junior vs. Alianza EN VIVO por TV en Liga BetPlay I-2025En ese orden de ideas, este compromiso entre barranquilleros y 'vallenatos' se llevará a cabo este sábado 19 de abril, y corresponde a la fecha 15 de la Liga I-2025; la pelota rodará en el estadio Metropolitano a partir de las 6:10 de la tarde. Los fanáticos del Junior y de Alianza FC lo podrán seguir EN VIVO por el canal que transmite el fútbol profesional colombiano, pero en este portal: www.golcaracol.com, encontrará lo mejor de este compromiso, tabla de posiciones y las reacciones de los protagonistas. ¿Cómo llega Alianza a enfrentar al 'tiburón?Por el lado de los dirigidos por Hubert Bodhert también presentan resultados positivos: victoria 0-1 sobre Llaneros en Villavicencio, y triunfo por la mínima diferencia en el Armando Maestre Pavajeau sobre el Pasto. De otro lado hay que indicar que ya le ganaron a Nacional en esta campaña por marcador de 3-2 en tierras valduparenses y esperan hacer lo mismo en Barranquilla contra el 'tiburón'. Opiniones de los protagonistasLa defensa estuvo sólida, firme y no es fácil esta gira, fue bien ardua, pero felizmente nos llevamos dos puntazos en un campeonato que está muy cerrado. No creo que ningún equipo que vaya de primero y que produzca situaciones de gol sea por suerte. Hay creencias y hay circunstancias que tienen un razonamiento que uno debe profundizar más. Este equipo ya tiene seis partidos con más del 60% de posesión y no es fácil en el fútbol colombiano porque es muy parejo2, esas fueron las palabras de Farías, DT de Junior, tras el juego contra Pasto en la capital nariñense. Junior suma 27 puntos en 14 jornadas, mientras que Alianza FC tiene 19 unidades.
Un escabroso caso de violencia intrafamiliar sacudió al municipio de Amalfi, en Antioquia, después de que se descubriera que un sujeto que cumplía pena privativa de la libertad en su hogar fue capturado por, aparentemente, agredir a su esposa y a sus hijos. Autoridades enfatizaron en que la denuncia oportuna de la comunidad permitió salvar la vida de esta mujer y de los menores de edad.Los hechos ocurrieron durante la mañana del 9 de abril de 2025, cuando uniformados de la Policía Nacional, en articulación con la Comisaría de Familia y la Personería Municipal, llegaron a una urbanización del municipio para hacer efectiva una orden de acompañamiento, la cual fue interpuesta tras quejas de miembros de la comunidad."Las denuncias alertaban sobre el deteriorado estado físico y emocional de dos menores de edad y las evidentes señales de maltrato que presentaba su madre, quien había dejado de asistir a recogerlos al colegio", detallaron.Cuando llegaron, una de las vecinas del conjunto alertó a los uniformados sobre gritos y golpes que se escuchaban en el apartamento. El hoy procesado les dijo que se trataba de una discusión; sin embargo, cuando entraron a una de las habitaciones descubrieron a una mujer con múltiples lesiones en el rostro y las extremidades, quien además mostraba señales de abandono.¿Qué pasó con la víctima?Según la Fiscalía General de la Nación, la mujer presuntamente golpeada por su esposo en Amalfi tuvo que ser llevada por los policías en una camilla hasta el hospital local, donde tras prestarle atención primaria decidieron trasladarla a un centro médico de mayor complejidad. Debido a la gravedad de las heridas, se le dictaminó una incapacidad de 50 días. "Quiero agradecerles por haberme ayudado, estar tan pendientes. A los policías que fueron a mi casa, que me ayudaron, son unos ángeles para mí y para mis dos niños", comentó desde el hospital la madre, quien exaltó el trabajo de las autoridades.¿Qué pasó con el señalado victimario?Cuando fue interrogado en la vivienda, el sujeto de 33 años admitió haberla golpeado, aparentemente por celos. Asimismo, indicó que estaba cumpliendo una pena de prisión domiciliaria por el delito de porte ilegal de armas de fuego. Tras los hechos, se le informó que sería capturado y puesto a disposición de la Fiscalía.Aunque no aceptó ser responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.Líneas para denunciar abuso sexual y violencia intrafamiliar en ColombiaLas víctimas de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea especializada para la prevención y atención de la Violencia Sexual del ICBF: 018000112440MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El defensor colombiano Álvaro Angulo se ha ganado rápidamente un lugar en el corazón de los hinchas de Independiente de Avellaneda. A tan solo cuatro meses de su llegada desde Atlético Nacional, el lateral zurdo ya habla como un referente dentro del vestuario y demuestra un compromiso total con la causa del 'rey de copas'.En una entrevista reciente con 'Radio Continental', Angulo expresó su firme deseo de conquistar todos los títulos posibles con el equipo argentino. "Queremos salir campeones. Además, se lo debemos a la gente. Estamos haciendo las cosas muy bien, tenemos una idea de juego, pero para ser los mejores tenemos que reflejar eso con títulos", afirmó, mostrando que ha comprendido en tiempo récord la exigencia y la rica historia del club.Álvaro Angulo como en familia en Independiente Sus palabras reflejan no solo ambición, sino también una conexión emocional con su nuevo entorno. “Cuando llegué me hicieron sentir muy bien y lo que yo siento es que somos una familia”, agregó el jugador de 28 años, destacando el buen ambiente interno que ha encontrado en Independiente.Angulo no ocultó su entusiasmo por los retos que tiene por delante. "Vine con esa gran ilusión a Independiente. Quiero ganar todo. Quiero ganar la Copa Argentina, quiero ganar la Copa Sudamericana y quiero ganar la Liga Argentina con Independiente, y quedar en la historia, con mi fútbol y mi entrega", sentenció con convicción.Con este tipo de declaraciones, el colombiano demuestra tener clara la grandeza del club de Avellaneda y lo que representa vestir esa camiseta. Su mentalidad ganadora ha sido bien recibida tanto por el cuerpo técnico como por la afición, que valora su entrega dentro y fuera del campo.Números de Álvaro Angulo en IndependienteDesde su llegada, Angulo ha disputado 15 partidos en la presente temporada con el equipo rojo. En total, ha sumado 937 minutos en cancha, con un registro destacado de tres goles, una cifra notable para un defensor.¿Cuándo vuelve a jugar Independiente?El próximo reto para Angulo y sus compañeros será el viernes 18 de abril, cuando Independiente visite a Atlético Tucumán por la fecha 14 de la Liga Profesional Argentina. El partido se disputará a las 7:30 pm (hora colombiana), y será una nueva oportunidad para que el colombiano continúe dejando su huella en el fútbol argentino.
María Paz Peñaloza era una joven llanera que soñaba con darle una mejor vida a sus familiares; sin embargo, sus sueños se apagaron en Estados Unidos, luego de someterse a un procedimiento estético que fue realizado por un cirujano falso. Su familia, aún en medio del duelo, trata de entender lo ocurrido mientras busca ayuda para despedirla dignamente.El pasado mes de marzo, María Paz fue hallada en estado crítico dentro de una vivienda ubicada en el barrio Astoria, en Queens, Nueva York. El lugar, según reportes oficiales, funcionaba como una sala improvisada de cirugías estéticas, el cual ya fue clausurado. Las autoridades atendieron una llamada de emergencia y encontraron a la joven de 31 años en condiciones graves.Tras ser socorrida, fue trasladada al Hospital Mount Sinai, donde la intubaron y conectaron a un respirador artificial. Durante casi dos semanas permaneció en cuidados intensivos hasta que, el 11 de abril, fue desconectada, sin darles tiempo a sus familiares para despedirse de manera digna.Una madre que clama por despedir a su hijaGladys Cabrera, madre de María Paz, explicó que recibió la noticia en Colombia. “No me esperaron para desconectarla”, expresó con dolor, en entrevista con El Tiempo. Había pasado cuatro años sin ver a su hija y esperaba poder reencontrarse con ella en vida, pero ahora vive el drama de buscar ayuda para darle dignamente el último adiós.Desde Colombia, la familia de María Paz ha iniciado una campaña en la plataforma GoFundMe para poder costear el viaje, los gastos funerarios y el retorno del hijo mayor de la joven, quien había sido enviado de vacaciones para estar con sus abuelos.“Tenía muerte cerebral. Yo quería que no la desconectaran hasta que nosotros llegáramos", repitió su madre. Además del duelo, enfrentan trámites migratorios y económicos para poder cumplir con las últimas voluntades de su hija: “La vamos a cremar. Allá está la familia de su esposo, que está desconsolado”.Cabe destacar que por medio de una carta emitida por el hospital, la familia de María Paz inició el trámite para obtener una visa humanitaria que les permitiera viajar a Estados Unidos. Sin embargo, los tiempos no fueron suficientes. Cuando recibieron respuesta, María Paz ya había fallecido.La última llamada: una promesa inconclusaHoras antes del procedimiento, la joven sostuvo una conversación telefónica con su madre. En ella, le aseguró que no se sometería a la cirugía: “Mami, ya no me voy a hacer nada porque mi esposo tiene gripa. Después lo haré; además, no me he sacado los exámenes”. La señora Cabrera le creyó, según comentó al medio antes mencionado.Esa fue la última vez que tuvo contacto con ella. Más tarde, su hija le comentó al esposo que solo iba a salir un momento a verse con una amiga. Esa misma noche recibieron la noticia de que María Paz estaba en cuidados intensivos. Desde entonces, la familia vive con preguntas que aún no tienen respuesta. “Nosotros no pensamos que se iba a ir a hacer eso. No sé qué le pasó”, admitió.Un procedimiento estético realizado por un cirujano falsoSegún el informe de la Fiscalía del Distrito de Queens, María Paz acudió el 28 de marzo a una casa donde, en el primer piso, funcionaba una clínica clandestina. Allí, se realizaría un procedimiento para retirarle unos implantes de glúteos.Durante la intervención, el supuesto cirujano le administró lidocaína, un anestésico local, lo que le provocó un paro cardíaco. En un artículo de la revista de la Sociedad Colombiana de Anestesiología se explica que el uso de este medicamento en algunos casos puede generar reacciones tóxicas y se "ha visto asociada a complicaciones graves, como alteraciones cardiovasculares, que pueden desestabilizar al paciente".A pesar de que se menciona que los vecinos fueron quienes intervinieron, no está claro quién llamó a emergencias, pero las autoridades acudieron al lugar. Más tarde, se confirmó que el procedimiento había sido realizado por una persona sin licencia médica.El responsable del procedimiento, según documentos oficiales, fue identificado como Felipe Hoyos Foronda, de 38 años, quien también es de origen colombiano y además, de acuerdo con los medios en el momento en que se activó la alerta, intentaba tomar un vuelo de regreso a Colombia desde el aeropuerto John F. Kennedy. El acusado fue detenido esa misma noche.Las investigaciones indican que Hoyos Foronda ofrecía servicios estéticos en redes sociales y promocionaba sus procedimientos a través de videos en TikTok. En algunos de ellos, incluso, anunciaba promociones, como una denominada 'Fiesta de Bótox'.La fotografía de Felipe Hoyos Foronda ha sido difundida por las autoridades con el objetivo de identificar a más personas que hayan acudido a él para procedimientos médicos, pues no se sabe con certeza cuántas cirugías pudo haber realizado sin licencia.Lo acusaron de agresión en segundo grado y de ejercer una profesión sin la autorización legal. En su comparecencia inicial ante el tribunal, el 30 de marzo, el falso médico se declaró inocente y fue puesto en prisión preventiva sin derecho a fianza. Sin embargo, se espera que comparezca ante un juez a finales de abril y que los cargos puedan ser modificados tras el fallecimiento de María Paz.Una madre, una familia y un futuro truncadoMaría Paz era originaria de Villavicencio, estaba casada y era madre de dos niños pequeños: uno de 3 años y un bebé que estaba por cumplir el año. Había migrado a Nueva York en 2021 y estaba en proceso de tramitar su residencia legal en el país.Su madre, Gladys, la describe como una mujer “guerrera” que se quedaba al cuidado de los niños mientras su esposo trabajaba en un restaurante. “El bebé nació prematuro, de cinco meses, y tenía un aparato en el estómago para alimentarse. María Paz debía llevarlo en estos días al médico para retirárselo”, contó con voz entrecortada.Mientras la investigación avanza, la comunidad en redes sociales afirma que detrás de la tragedia hay una familia que aún espera poder cerrar este ciclo con una despedida digna, por eso continúan con la recolección de fondos en GoFoundMe, la cual acumula 5 mil dólares de los 20 mil que necesita la familia."Agradecemos de todo corazón cualquier gesto de ayuda. Hoy más que nunca esta familia necesita sentir el apoyo de todos. Ayudemos a que puedan despedirse con dignidad de María Paz", dicen.
La tenencia ilegal de animales silvestres tiene hoy en vilo la libertad de un pequeño mono cariblanco que fue entregado a las autoridades ambientales del Valle de Aburrá. Además de informar el estado del primate, extendieron su invitación a no apoyar las crueles acciones del tráfico ilegal de fauna, especialmente durante la temporada de Semana Santa.Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que el individuo llegó en condiciones críticas. Según la entidad, este mono cariblanco de corta edad fue llevado a una de las veterinarias aliadas de la red de recepción de fauna silvestre.Llevaba un pañal, estaba deshidratado, con el pelaje opaco y sucio, bajo de peso y presentaba una diarrea persistente, esto debido a una alimentación inadecuada durante el cautiverio. Uno de los detalles más desoladores para los expertos en vida animal es que sus dientes, principales herramientas de defensa, estaban rotos, lo que le generó una infección en la encía e inflamación en el pómulo."Lo más seguro es que sus padres hayan sido asesinados para poder arrebatarlo de sus brazos, como ocurre en la mayoría de los casos de tráfico ilegal de primates", expresaron.Tras ser entregado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), se le hizo una cirugía de exodoncia para corregir las fracturas en su cavidad oral. Es mantenido en la sala de neonatos, donde zootecnistas y veterinarios acompañan su proceso de recuperación. De momento, no se tiene seguridad de si podrá volver a su hábitat natural.“El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre, a que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas y con estos animales (...) Durante esta época de Semana Santa protejamos los ecosistemas, no traigamos la fauna silvestre a vivir con nosotros a ocupar lugares que no les corresponden”, expresó la directiva.En lo corrido de 2025, se han reportado más de 2.500 casos de tráfico ilegal de fauna silvestre en el territorio metropolitano.¿Cómo puedo denunciar la tenencia de animales silvestres?La cacería, captura, comercialización y tenencia de especies silvestres nativas es un delito que puede conllevar condenas entre 2 y 8 años de cárcel y multas de altas sumas de dinero. En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estos casos pueden denunciarse por medio de la línea 123 o colocar la denuncia de manera anónima por medio de la opción PQRS del portal www.metropol.gov.co.Si encuentra algún animal silvestre herido, atrapado, inconsciente, crías en aparente estado de abandono, peligro o que necesite atención médica, puede llamar o escribir a la línea de atención de emergencias 304 630 0090. Este canal también está habilitado en caso de que quiera entregar voluntariamente a un animal silvestre que mantenga en cautiverio.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Con 0-0 al descanso en el Santiago Bernabéu en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions League, Dani Carvajal y Bukayo Saka, quien erró un penalti en el minuto 13 de partido, se engancharon en la entrada al túnel de vestuarios.Una acción que comenzó con lo que a priori parecía un intercambio de impresiones sobre alguna jugada del juego, acabó con Carvajal posando su mano en el cuello de Saka antes de recriminarle su actitud con un gesto con el dedo.Este enganchón finalizó con un miembro del cuerpo técnico del Arsenal separando a Carvajal de Saka, y no pasó a mayores.Un Dani Carvajal, que aún está recuperándose de una grave lesión de rodilla, pero que este miércoles quiso apoyar a sus compañeros en busca de la remontada tras el 3-0 de la ida, estando presente en la dinámica del equipo, en el vestuario, así como en el calentamiento desde la banda.