Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Un joven hombre de 26 años perdió la vida a manos de su pareja sentimental en el barrio Minuto de Dios, en el municipio de Ciénaga, Magdalena. La víctima, según las autoridades, recibió una puñalada en el pecho, la cual terminó con su vida.Los hechos ocurrieron en la calle 18C con carrera 40. Testigos del hecho señalaron que la pareja tuvo una fuerte discusión en plena vía pública y, en medio de la pelea, la mujer sacó un arma cortopunzante y atacó a la víctima, un hombre identificado como José Armando Martínez Ortega.Vecinos de la zona que presenciaron el hecho auxiliaron al hombre herido y lo llevaron hasta la Clínica General de Ciénaga para que recibiera atención médica. Sin embargo, según el diario El Heraldo, el personal del hospital indicó que, al momento de su llegada, Martínez Ortega ya no tenía signos vitales.La mujer fue capturadaEfectivos de la Policía Metropolitana de Santa Marta se trasladaron hasta el sitio en donde asesinaron a la víctima y ahí le dieron captura a la pareja sentimental, quien es la principal sospechosa por la muerte de Martínez. La mujer fue puesta a disposición de las autoridades competentes. Esta persona será imputada por el delito de homicidio.Las autoridades de Magdalena se encuentran indagando las causas que motivaron a esta mujer a cometer este asesinato y el motivo por que que comenzó la disputa entre estas dos personas.Las autoridades instan a las parejas sentimentales a evitar enfrentamientos físicos, resaltando la importancia del diálogo y el respeto mutuo en la resolución de conflictos. La violencia en el hogar no solo tiene consecuencias legales, sino que también afecta profundamente el bienestar emocional de quienes la sufren. Es fundamental que, ante situaciones de tensión, las personas busquen canales adecuados para expresar sus desacuerdos, como la mediación o el apoyo psicológico.Las comisarías de familia y otras entidades ofrecen orientación y protección para quienes enfrentan conflictos difíciles. En lugar de recurrir a la violencia, se recomienda acudir a estos servicios para recibir asesoría sobre cómo manejar diferencias de manera saludable. La prevención es clave, y promover una convivencia pacífica garantiza un entorno seguro para todos los miembros del hogar. Las autoridades seguirán reforzando campañas de sensibilización para reducir la violencia en las relaciones de pareja.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar en Colombia?En Colombia, se puede denunciar la violencia intrafamiliar a través de varias entidades:Comisarías de Familia: son el primer punto de contacto para recibir denuncias y pueden otorgar medidas de protección inmediatas, como la expulsión del agresor del hogar.Fiscalía General de la Nación: puede presentar una denuncia formal para que se inicie un proceso penal contra el agresor.Estaciones de Policía: también pueden recibir denuncias y actuar en casos de emergencia.Instituto de Medicina Legal: evalúe las lesiones y el estado de la víctima después de la agresión.Si necesita ayuda urgente, puede llamar a la línea 155, que ofrece orientación sobre violencia de género.(Lea también: El recorrido y la conversación que tuvo Tatiana Hernández antes de desaparecer en Cartagena)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En Antioquia se espera que durante la Semana Santa más de 40 mil extranjeros que no residen en la región la visiten. Aunque muchos se decantan por Medellín, tras pasar por la 'Ciudad de la eterna primavera' deciden conocer más del departamento, el cual se ha consolidado como un destino turístico, religioso y cultural para disfrutar de estos días festivos.Muchos de los pueblos cercanos a la capital antioqueña se han preparado para recibir a las miles de personas que los visitarán esta temporada. Más de 4 mil uniformados reforzarán la seguridad en el territorio y se aumentó el personal de recolección en los peajes para facilitar la movilidad.Aunque en los 125 municipios hay experiencias únicas, el programa de turismo departamental Antioquia es Mágica recomienda a los turistas visitar los siguientes municipios cerca a Medellín:Carolina del PríncipeUbicado a 2 horas y media de Medellín, este municipio del norte del departamento ofrece rutas de caminata, cavernas y balcones que lo encantaran desde el primer momento. En medio de su arquitectura tradicional, es reconocida por ser la cuna de la familia del cantante Juanes.Además de disfrutar de sus chorizos y pandequesos, los viajeros pueden recorrer el Embalse Miraflores y vivir la experiencia de molienda en un trapiche panelero.Ciudad BolívarEn el suroeste de Antioquia se esconde la cuna de los arrieros: Ciudad Bolívar. A 2 horas y media de la capital del departamento, este pueblo montañoso y cafetero es un lugar ideal para conocer ríos, cascadas, subir cerros y descansar en sus múltiples alojamientos vacacionales.ConcepciónA 75 kilómetros de Medellín se esconde Concepción, conocido como "la Concha". Declarado Patrimonio Cultural e Histórico de la Nación desde 1999, sus balcones coloniales y calles empedradas son el escenario de una tradición agrícola donde la guayaba es la estrella.Además de disfrutar del Parque José María Córdova y la Iglesia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, los turistas pueden disfrutar de actividades acuáticas y rematar con un café artesanal.El Carmen de ViboralEn el Oriente, a solo una hora y media de Medellín, se encuentra El Carmen de Viboral, un municipio famoso por sus cerámicas y museos. Además, de allí nace el Río Melcocho, una fuente hídrica cristalina que se ha popularizado entre los visitantes para disfrutar en sus orillas o lanzarse a sus profundidades.Expertos recomiendan pasar al menos 2 días, puesto que las caminatas, la gastronomía y la ruta de la cerámica pueden tomar varias horas.El RetiroA poco más de una hora de Medellín, esta joya del Oriente es uno de los destinos favoritos para "puebliar" sin complicaciones ni remordimientos. De tradición conservadora, ebanistas y con calles llenas de museos, comercio y verdes paisajes, El Retiro ofrece a sus visitantes atractivos como el Salto del Tequendamita, la represa La Fe y la Hacienda Fizebad.Arepas, café, productos de panadería e incluso cerveza, algunas de las ofertas gastronómicas que se encuentran en el municipio.¿Dónde pasar Semana Santa en Antioquia?Antioquia es un destino destacado para vivir la Semana Santa, con 655 parroquias distribuidas por todo su territorio. Además, es el único departamento de Colombia que conserva de forma permanente una reliquia de primer grado de un Apóstol de Jesús de Nazareth.Entre los municipios más recomendados para experimentar la Semana Santa 2025 se encuentran:Santa Fe de AntioquiaBarbosaSan PedroMarinillaLa EstrellaSan JerónimoAmagáJericóAndesGirardotaEnvigadoSopetránRionegroJardínSanta Rosa de OsosAbejorralRemediosAlejandríaSan CarlosGuatapéYolombóCada uno de estos lugares ofrece una experiencia única durante la Semana Mayor. Por ejemplo, en Santa Fe de Antioquia se encuentra la emblemática escultura de María Magdalena, mientras que en San Jerónimo destaca la imagen del Santo Cristo del Sepulcro. En Marinilla, los visitantes pueden disfrutar del tradicional Festival de Música Religiosa, y en Barbosa, presenciar el conmovedor Paso del Cristo Resucitado.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Este martes, 15 de abril de 2025, la Lotería de la Cruz Roja Colombiana hizo alusión al Día Mundial de la Salud con su sorteo 3097. Millonarios secos y un automóvil Mercedes Benz, algunos de los premios de la noche.La Lotería de la Cruz Roja Colombiana se realiza los martes entre las 10:30 p.m. y las 11:00 p.m., y se transmite en directo a través de su canal de Facebook. Hoy, 15 de abril de 2025, los números ganadores del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana son los siguientes:Premio mayor de 7 mil millones de pesos: 7261 de la serie 152.Automóvil Mercedes Benz: 9148 de la serie 148.Resultado Lotería del Huila HoyLa Lotería del Huila juega todos los martes a las 10:30 p.m. y tiene un plan de premios total de más de 9.600 millones de pesos. El costo del billete es de 12 mil pesos y la fracción cuesta 4.000 pesos.Los ganadores del sorteo 4699 de la Lotería del Huila son:Premio mayor de 2 mil millones de pesos: 7946 de la serie 171, despachado a la ciudad de Bogotá.Gana fijo sin serie: 6576.Seco de 150 millones de pesos: 8531 de la serie 128.Secos de 100 millones de pesos: 2435 de la serie 068, 2212 de la serie 182, 9351 de la serie 169, 5599 de la serie 195 y 0005 de la serie 167.La Lotería del Huila también entrega 10 secos de 30 millones y 10 de 15 millones.Además, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra.Puede confirmar el resultado de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana y Lotería del Huila en sus sitios web oficiales.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semanaResultado último sorteo de la Lotería de Cundinamarca: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Tolima: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Valle:9 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Meta: 9 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá:12 de abril de 2025 .Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Resultado sorteo de la Lotería Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila: 12 de abril de 2025.Puede consultar y confirmar el resultado de las loterías en sus sitios web oficialesMANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Llegó la Semana Santa 2025 y con ello muchos de los ciudadanos emprenderán viajes, descansarán o asistirán a las celebraciones religiosas que se prepararon en todos los rincones del país. Aunque muchos toman esto como una temporada para parar sus actividades, entidades financieras ofrecieron diferentes alternativas a sus clientes para mantener su dinero a la mano.¿Qué días cierran los bancos en Semana Santa 2025?Muchos de los principales bancos del país operarán con un horario especial durante algunos de los días de la Semana Santa. Así funcionarán las oficinas y canales de estas entidades durante estos días:Horario Bancolombia Semana SantaLas sucursales de Bancolombia no prestarán servicio el Jueves y Viernes Santo por ser días festivos. El Sábado Santo brindarán atención a sus usuarios en su horario ordinario. Sucursales, corresponsales, su sucursal telefónica, aplicativos y cajeros estarán disponibles durante la Semana Santa.Horario Davidienda Semana SantaDavivienda brindará atención en su horario habitual los días 14, 15 y 16 de abril. En cambio, permanecerá cerrado al público los días 17 y 18 debido a los feriados. El sábado 19 retomará sus actividades en horario regular.Horario Scotiabank Colpatria Semana SantaLa entidad financiera comunicó a sus usuarios que el martes 15 y miércoles 16 su oficina Popayán Club, ubicada en la calle 4 #7-58, brindará atención de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.Horarios Banco Popular Semana SantaEl 15 y 16 de abril, el Banco Popular atenderá en horario regular a sus clientes, sin embargo, el 17 y 18, por ser festivos, no se abrirá al público. El sábado 19 abrirán sus puertas con normalidad.El Miércoles Santo, la sede Pamplona (Norte de Santander) atenderá de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., mientras que la sucursal de Yolombó (Antioquia) atenderá de 8:00 a.m. al mediodía, con un horario extendido de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.Horarios Banco de Bogotá Semana SantaEl lunes, martes y miércoles las oficinas del Banco de Bogotá atenderán en el horario habitual, incluido el adicional. El jueves y vienes no habrá atención en las sucursales, y el sábado se atenderá regularmente en las oficinas que atiendan ese día. En Popayán, las sedes atenderán el martes y miércoles hasta la 1:00 p.m.Horarios BBVA Semana SantaLas oficinas del BBVA operarán de manera regular el lunes, martes y miércoles, sin embargo, el jueves y viernes sus sucursales no prestarán atención al público. Recomendaron a sus clientes usar los canales digitales de la entidad y el aplicativo móvil para hacer transacciones.Las sedes de Popayán y Avenida Panamericana, en el Cauca, tendrán cambios en su horario de atención, trabajando de manera continua el martes y miércoles de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Esta medida se repetirá el miércoles en la oficina Pamplona, en Norte de Santander. Los horarios habituales se retomarían en todo el país el lunes 21 de abril.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Elizabeth Ogaz Orrego, conocida por la frase viral “se hace la vístima”, falleció el lunes 14 de abril de 2025 a los 61 años en Quillota, Chile. Su historia comenzó en 2019 cuando, en una entrevista para la televisión chilena, pronunció erróneamente la palabra “víctima”, lo que la convirtió en un fenómeno de internet en Latinoamérica. (Lea también: Así han sido los primeros días de La Segura e Ignacio Baladan con su primogénito Lucca)A pesar de la fama repentina, Elizabeth enfrentó dificultades económicas y problemas de salud. Sufría de diabetes, hipertensión e hipotiroidismo, condiciones que deterioraron su bienestar con el tiempo. En marzo de 2025, fue hospitalizada debido a complicaciones derivadas de su diabetes, lo que llevó a la amputación de una pierna. Sin embargo, la cirugía se complicó y desarrolló una septicemia, una infección grave que finalmente le causó la muerte.Elizabeth había intentado aprovechar su notoriedad abriendo una fonda llamada “No te hagai la vístima”, pero también denunció haber sido víctima de bullying y de uso indebido de su imagen sin recibir compensación económica. Su hija, María José Paz Ogaz, confirmó su fallecimiento y pidió apoyo financiero para cubrir los gastos médicos y funerarios.Desde el 29 de marzo, la mujer estuvo hospitalizada en Quillota debido a una septicemia, una condición grave que surgió tras la amputación de la pierna por complicaciones de su diabetes avanzada.María José dijo en Meganoticias que “somos una familia de escasos recursos, nos encalillamos para pagar el funeral y necesitamos ayuda”, afirmó. Además, hizo un llamado solidario a realizar una “Lucatón” para reunir los fondos necesarios. Además, María José pidió a los medios ayuda para visibilizar esta situación, cuestionando el continuo uso del término “vístima”, que su madre hizo famoso y que aún circula en redes y programas de televisión sin que haya generado compensación económica.(Lea también: Lina Tejeiro reveló que su "peor beso" fue con uno de los protagonistas de Nuevo Rico, Nuevo Pobre)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El español Jorge Martín (Aprilia RS-GP), vigente campeón del mundo de MotoGP, que ha pasado la noche en el Hospital Internacional Hamad, sufre la fractura de ocho costillas del lado derecho del torax, de la primera a la octava.En una nota de su equipo, se indica que "Jorge Martín ha pasado la noche en el Hospital General de Hamad. No hay evidencia de cambios traumáticos en el cerebro, columna cervical y órganos abdominales".Si bien enseguida se actualiza la información de la pasada noche en la que se indica que "hay una actualización de las fracturas costales de los arcos costales posteriores, que son ocho, de la primera a la octava, y otras tres fracturas costales de los arcos laterales, de la séptima a la novena"."También hay una mínima sufusión pleural en el contexto del neumotórax conocido por lo que Jorge permanecerá ingresado en el Hospital Internacional Hamad unos días, hasta que se resuelva el neumotórax", se explica en el citado comunicado.El campeón del mundo sufrió una caída el domingo cuando participaba en el Gran Premio de Catar de MotoGP.Por su parte, Martín se reportó en redes sociales dando un parte de tranquilidad. "Gracias a Dios esto podría haber sido mucho peor. Voy a tratar de mantenerte informado", compartió en su cuenta oficial de Instagram.
Recientemente, Bancolombia ha alertado a sus clientes sobre una serie de estafas que utilizan su nombre para engañar a las personas. En particular, se ha identificado una cuenta en Instagram llamada "Mi B-ancolombia" que está siendo utilizada por delincuentes para realizar fraudes. Los delincuentes detrás de esta cuenta utilizan diversas tácticas para engañar a los usuarios. Una de las estrategias más comunes es la creación de perfiles falsos que imitan la apariencia y el contenido de las cuentas oficiales de Bancolombia. Estos perfiles suelen incluir el logotipo de la entidad, imágenes de alta calidad y publicaciones que parecen auténticas.Una vez que los usuarios siguen o interactúan con la cuenta fraudulenta, los delincuentes comienzan a enviar mensajes directos. Estos mensajes pueden incluir ofertas de préstamos, promociones especiales o alertas de seguridad falsas. El objetivo es convencer a los usuarios de que proporcionen información personal y financiera, como números de cuenta, contraseñas y datos de tarjetas de crédito.¿Cómo identificar una cuenta fraudulenta? Eso advierte BancolombiaEs crucial que los usuarios sepan cómo identificar una cuenta fraudulenta para evitar caer en estas estafas. Aquí hay algunos consejos útiles:Verificar la autenticidad de la cuenta: Las cuentas oficiales de Bancolombia en redes sociales están verificadas y tienen una marca de verificación junto a su nombre. Si una cuenta no tiene esta marca, seguramente es falsa.Analizar el contenido: Las cuentas fraudulentas pueden tener errores gramaticales, inconsistencias en el diseño y publicaciones que no coinciden con el estilo de la entidad oficial.No proporcionar información personal: Bancolombia nunca solicitará información personal o financiera a través de mensajes directos en redes sociales. Si recibe un mensaje solicitando estos datos, es una señal clara de fraude.Reportar cuentas sospechosas: Si encuentra una cuenta que parece ser fraudulenta, repórtela inmediatamente a la plataforma de redes sociales y a Bancolombia."📲'Solo eran unos datos. Nada malo pasará'. Y pasó. Fraudes y robos silenciosos que comienzan con una conversación que parece real. Si ves Bancolombia con el símbolo de verificación✔️, estás seguro. Si no… ¡Es una trampa!", enfatizó la entidad financiera.Otras modalidades de estafa usando el nombre de BancolombiaLos delincuentes han perfeccionado sus métodos para hacer que los mensajes de texto parezcan legítimos. Estos suelen alertar al usuario sobre la activación de una póliza de seguro o un cargo no autorizado en su cuenta. El mensaje incluye un enlace que, al ser clicado, redirige a una página web que imita el diseño del portal oficial de Bancolombia.Algunos ejemplos de estos mensajes incluyen:"Se le informa que hoy 09/04/2025 quedo activa su poliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no esta conforme, puede cancelarla aqui: [enlace fraudulento].""Bancolombia informa que hoy 09/04/2025 se activo su seguro por $198.470. ¿No fuiste tu? Puedes cancelar el cargo aqui: [enlace falso]."Ojo a los mensajes de texto con errores ortográficosLos mensajes fraudulentos enviados por delincuentes que se hacen pasar por Bancolombia suelen contener errores ortográficos y gramaticales que pueden ayudar a identificarlos. Estos mensajes, diseñados para parecer legítimos, informan sobre la activación de pólizas de seguro o cargos no autorizados en la cuenta del usuario. En los mensajes anteriores, los errores ortográficos como "quedo" en lugar de "quedó" y "poliza" en lugar de "póliza" son indicativos de su naturaleza fraudulenta.Medidas de protecciónAdemás de saber cómo identificar mensajes fraudulentos, los usuarios deben tomar medidas adicionales para proteger su información personal y financiera. Aquí hay algunas recomendaciones:No hacer clic en enlaces sospechosos: Si recibe un mensaje de texto que parece ser de Bancolombia, pero incluye un enlace sospechoso, no haga clic en él. En su lugar, comuníquese directamente con Bancolombia a través de sus canales oficiales para verificar la autenticidad del mensaje. Mantener la privacidad: No comparta información personal o financiera a través de mensajes de texto. Utilice configuraciones de privacidad para limitar quién puede ver sus datos personales.Utilizar contraseñas seguras: Cree claves fuertes y únicas para sus cuentas bancarias y de redes sociales. Evite usar la misma contraseña para múltiples cuentas.Activar la autenticación de dos factores: Esta medida de seguridad adicional puede ayudar a proteger sus cuentas contra accesos no autorizados.¿Qué hacer si es víctima de un fraude en Bancolombia?El banco ha proporcionado instrucciones claras para que los usuarios reporten cualquier actividad sospechosa relacionada con estafas. Primero, se debe llamar a la sucursal telefónica del banco y seleccionar la opción 3, seguida nuevamente de la opción 3, para reportar el incidente. Alternativamente, los usuarios pueden acudir a una sucursal física del banco con su documento de identidad original y tarjeta débito para bloquear la clave de su cuenta o generar una nueva. Además, Bancolombia recomienda informar sobre mensajes de texto sospechosos enviándolos al número de WhatsApp 300 887 6817 y reenviar correos electrónicos sospechosos a la dirección correosospechoso@bancolombia.com.co.Números telefónicos de BancolombiaTenga en cuenta el indicativo si lo va a hacer desde un celular:Medellín: (604) 510 9000Bogotá: (601) 343 00 00Barranquilla: (605) 361 8888Cali: (602) 554 0505Pereira. (606) 340 1213Bucaramanga: (607) 697 2525Cartagena: (605) 693 4400Resto de Colombia: 01800 0912345
Santos cayó este domingo por 1-0 contra Fluminense con un gol de Samuel Xavier sobre el final, en un encuentro marcado por el estreno de Neymar en el Campeonato Brasileño.El exdelantero del Barcelona y el París Saint-Germain disputó la última parte del encuentro y se llevó una amarilla por ponerle el brazo en la cara a Samuel Xavier que lo estaba reteniendo agarrándole la camiseta.Neymar entró en lugar de Thaciano tras un primer tiempo malo para el equipo de Pedro Caixinha, en el que casi no logró generar situaciones de riesgo.Tras el encuentro, el delantero dijo a periodistas que "está en buena forma" y se sintió cómodo durante el partido."Quiero jugar. Desde que volví (a Brasil) he estado disponible 100 %. Pero obviamente respeto al entrenador, al personal médico y vamos a ver. Estoy entero y me sentí bien hoy. Me moví bien", afirmó el 10.El gol de Samuel que abrió el marcador llegó sobre los 90+5. El lateral pateó al arco desde dentro del área y la pelota fue directo al ángulo tras un rebote en Zé Ivaldo. La asistencia fue del colombiano Jhon Arias, quien fue bien calificado por la prensa brasileña cuando culminó el juego. Su puntaje fue de 6.5 y remarcaron que tenía 'loco' a un jugador del 'peixe'. "Hizo de la noche de Gonzalo Escobar un infierno. Se refugió en profundidad algunas veces, pero no pudo encontrar a sus compañeros dentro del área", detalló 'Globo Esporte'.El último día de la tercera fecha del Brasileirão comenzó con un empate 1-1 entre el Bahía y el Mirassol.Gabriel abrió el marcador para el Mirassol y el Bahía logró empatar con Erick Pulga sobre el final de la primera parte, pero no consiguió darlo vuelta.De esta forma, el equipo de Rogério Ceni, en carrera por la Copa Libertadores, acumula tres empates en lo que va del torneo nacional.En Porto Alegre, el Flamengo venció por 2-0 al Grêmio, con un doblete del uruguayo De Arrascaeta, y con este resultado pasa a compartir la punta con Palmeiras, que este sábado ganó tres puntos tras vencer al Corinthians de Memphis Depay.São Paulo, con un gol de Ferreira, empató 1-1 con Cruzeiro, con su artillero Gabigol en el banquillo y un tanto de Kaio Jorge.Fortaleza, de local, empató 0-0 con Internacional con un gol anulado a Moisés.Con este resultado, ambos quedaron con 5 puntos en la tabla.El último partido de la fecha lo protagonizaron Atlético Mineiro y Vitoria, que también quedaron en tablas, con goles del argentino Fausto Vera e Igor Gomes por el albinegro, y dos tantos de Matheuzinho y Lucas Halter por el equipo de Salvador de Bahía.
Jorge Cárdenas Gutiérrez, quien fue gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), falleció el 13 de abril de 2025 a los 94 años. Su trayectoria en la FNC y su influencia en la economía del país son recordados por su impacto en la caficultura colombiana. Cárdenas Gutiérrez, padre del exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, se encargó de fortalecer la producción y exportación de café en Colombia.Mediante un comunicado, el director general de la FNC, Germán Bahamón, lamentó el fallecimiento de Cárdenas Gutiérrez, "un hombre cuya vida estuvo dedicada con ejemplar compromiso al servicio del café y de los cafeteros de Colombia"."Don Jorge, quien fue gerente general de nuestra Federación, dejó una huella indeleble en la historia de la caficultura nacional. Su trabajo, liderazgo y amor por el gremio cafetero marcaron una época de transformación y fortalecimiento institucional", expresó Bahamón.El señor Jorge Cárdenas, nació en Medellín en 1930, se formó como abogado en la Universidad de Antioquia y obtuvo una maestría en Administración Pública, Finanzas Públicas y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, Estados Unidos. En 1963, inició su carrera en la Federación Nacional de Cafeteros como gerente auxiliar, ascendiendo en 1983 a gerente general, cargo que ocupó hasta 2002. Durante su gestión, la FNC se consolidó como una de las organizaciones más importantes del sector agrícola en Colombia.Un legado de liderazgo y visiónJorge Cárdenas Gutiérrez fue clave en la expansión del gremio cafetero, liderando iniciativas que integraron al sector en áreas como banca, transporte marítimo y comercio internacional. Además, fue uno de los fundadores de Fedebiocombustibles, promoviendo el desarrollo de biocombustibles en Colombia. Su visión y liderazgo fueron reconocidos a nivel mundial, siendo nombrado uno de los cinco “Hombres del Año” en la industria cafetera mundial por la revista estadounidense Tea & Coffee Trade Journal en 1991.La influencia de Jorge Cárdenas en la Federación Nacional de CafeterosDurante su gestión, Cárdenas Gutiérrez implementó procesos clave de modernización institucional y consolidó la representación del caficultor en el ámbito nacional e internacional. Su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo económico del sector cafetero dejó bases sólidas para el futuro de la caficultura en Colombia. La FNC, bajo su liderazgo, se convirtió en un modelo de organización gremial en América Latina.La familia Cárdenas y su impacto en la vida públicaEn 1957, Jorge Cárdenas Gutiérrez contrajo matrimonio con Cecilia Santamaría, quien falleció en enero de 2018. De su unión nacieron cuatro hijos: Mauricio, Patricia Eugenia, Jorge Hernán y Eduardo. La influencia de Cárdenas Gutiérrez trascendió el ámbito cafetero, reflejándose también en la trayectoria de su hijo Mauricio Cárdenas, quien ha tenido una destacada carrera en la política colombiana. Entre 2012 y 2018, ocupó el puesto de Ministro de Hacienda, Transporte y Minas y Energía, y actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de Columbia.EFEDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
El fútbol peruano despidió este domingo con pesar a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre del Universitario de Deportes, el actual bicampeón nacional, que lamentó "profundamente" su muerte, a los 89 años."Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Mario Vargas Llosa, nobel de Literatura, integrante de la Academia Francesa y socio honorario de Universitario de Deportes", señaló la U en un mensaje en la red social Instagram.El equipo crema cerró su mensaje con un: "¡Descanse en paz, Don Mario!", acompañado de una fotografía del escritor ondeando la bandera de la U en un homenaje que se le hizo en el Estadio Monumental tras ganar el premio Nobel de Literatura de 2010."La U es un mito, una leyenda", señaló el escritor ante 80.000 fanáticos cremas antes de agradecer "con todo el corazón este homenaje" que le hizo el club al nombrarlo "como socio honorario, para alguien que desde hace más de 60 años es un hincha de la 'U'".La noticia sobre el fallecimiento del escritor se conoció cuando el Universitario disputaba un partido de la octava jornada del Torneo Apertura local en el Estadio Monumental frente al Melgar de Arequipa, la ciudad natal del autor de "La ciudad y los perros".El encuentro terminó en una goleada de 4-1 del Universitario.Alianza Lima, el clásico rival de la U, también publicó un mensaje en sus redes oficiales, en el que señaló que "lamenta profundamente el fallecimiento del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa"."Extendemos nuestras condolencias a los familiares y a todo el país", señaló el equipo blanquiazul.A su turno, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) usó su cuenta oficial en X para expresar su "pesar por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, peruano ilustre, premio Nobel y amante del fútbol"."Nuestras condolencias a su familia, amigos y lectores en todo el mundo", señaló la FPF.Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales."Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.Los familiares del también autor de "Conversación en La Catedral" y "La fiesta del Chivo", entre otras célebres novelas, detallaron que, en las próximas horas y días, procederán "de acuerdo a sus instrucciones", que incluyen que no haya "ninguna ceremonia pública".