Los Premios India Catalina llegan a su 41ª edición, destacando lo mejor de la industria audiovisual en Colombia. Desde su creación, estos galardones han sido un referente en la exaltación del talento y la calidad de las producciones televisivas del país.Con un total de 62 categorías, Caracol Televisión obtuvo 35 nominaciones, un reconocimiento que destaca la calidad de sus producciones y el impacto de sus contenidos en la audiencia.Los Informantes nominado a los Premios India CatalinaEl programa Los Informantes, dirigido por María Elvira Arango, que lleva al aire 11 años, está nominado a los Premios India Catalina en la categoría de Mejor Producción Periodística.El informativo, que cada fin de semana presenta tres grandes historias, ha alcanzado importantes hitos a lo largo de su trayectoria. No solo ha dejado una huella en la audiencia nacional, sino que también se ha consolidado como un referente del periodismo en el país.Con un innovador formato que combina crónicas, perfiles y entrevistas a personajes clave de la actualidad, el programa sigue siendo un espacio indispensable para comprender a profundidad los temas que marcan la realidad en Colombia.¿Cuándo son los Premios India Catalina?Estos prestigiosos galardones son un referente en la industria audiovisual de Colombia e Iberoamérica, reconociendo la excelencia en talento y producciones con rigurosos criterios de selección. La ceremonia de premiación se llevará a cabo mañana, 5 de abril, en la ciudad de Cartagena, en un evento que reunirá a los más destacados exponentes de la televisión y el entretenimiento.¿Cómo votar por Los Informantes?Los Premios India Catalina cuenta con 62 categorías divididas en 7 segmentos que son: ficción; documental, periodístico y deportivo; variedades, reality, comedia y musical; infantil, juvenil, universitario y animación; categorías técnicas; iberoamericana; y favoritos del público.El programa Los Informantes se encuentra en el grupo de documental, periodístico y deportivo. Y su categoría es la de mejor producción periodística.Los premios son otorgados mediante la votación del público, la cual se puede realizar a través de la página oficial del evento. Para participar, es necesario iniciar sesión o crear una cuenta nueva y seguir las instrucciones paso a paso para emitir el voto.Otros nominados de Caracol TelevisiónNoticias Caracol se destacó con nominaciones en categorías como mejor noticiero nacional y noticiero favorito del público. Además, periodistas como María Lucía ‘Malú’ Fernández, están en la categoría de mejor presentador(a) de noticias.Mejor diseño de producción de no ficción (antes mejor dirección de arte de no ficción): Jorge Luis García - Desafío XX.Mejor vocalización no ficción: Patrick Jonsson - Los niños perdidosMejor musicalización de ficción: Juan David Chaparro- Klass 95Mejor diseño sonoro de ficción: Klass 95Mejor producción de variedades: Día a díaMejor presentador de variedades: Andrea Serna- Desafío XXMejor reality: Desafío XXMejor producción de comedia: Sábados FelicesMejor documental: Los niños perdidosMejor noticiero: Noticias Caracol Edición CentralMejor presentadora de noticias: María lucia Fernández- Noticias CaracolMejor producción periodística: Los Informantes- Caracol TVMejor presentador de deportes: Marina GranzieraMejor producción infantil - La Voz KidsMejor talento infantil: Carranga Kids - La Voz KidsMejor talento juvenil: Sergio Herrera- Devuélveme la vidaMejor contenido audiovisual de marca: Colombia te veo bien: Nevado del RuizProducción de ficción favorita del público: Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaActor favorito del público: Manuel Varoni, Pedro el escamoso que nuncaActriz favorita del público: Nicole Santamaría - Klass 95Noticiero favorito del público: Noticias CaracolPresentador favorito del público: Andrea Serna - Desafío XXProducción de variedades: Desafío XXMejor serie de ficción: La primera vez y Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor dirección de ficción: La primera vezMejor libreto ficción: Dago García - La primera vezMejor actriz protagónica: Francisca Estévez- La primera vezMejor actor protagónico: Emanuel Restrepo (La primera vez) y Miguel Varoni (Pedro el escamoso, más escamoso que nunca)Mejor actriz de reparto: Sandra Reyes- Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor actor de reparto: Carlos Torres- Pedro el escamoso, más escamoso que nunca
El 24 de febrero de 2023, la vida de la familia de Karen Lorena Granados, de 35 años, cambió para siempre. La madre de familia fue asesinada en un barrio popular de Ocaña, en Norte de Santander, en lo que inicialmente parecía ser un simple hurto. Sin embargo, con el paso del tiempo, los hechos revelaron un cruel feminicidio. El Rastro investigó en el 2024.Karen Lorena Granados, madre de tres hijos y recepcionista en un hotel del municipio, salió de su casa como de costumbre para dirigirse al gimnasio antes de iniciar su jornada laboral. En el camino, fue abordada por dos hombres en una motocicleta que le dispararon y le hurtaron sus pertenencias. Lo que parecía un robo más en la ciudad, pronto se convirtió en un caso que conmocionó a toda la comunidad.María Dolores Vargas, conocida cariñosamente como Loli, recibió la noticia del aparente robo sin imaginar que la víctima era su propia hija. Marly Pérez, prima de la mujer, también era su mejor amiga y confidente. En el trabajo de Karen empezaron a preocuparse porque ella no llegaba y solía ser muy puntual, por lo que llamaron a Marly. Su prima fue buscarla a su casa, pero no la encontró lo que le causó más incertidumbre y decidió buscarla en la clínica.La familia de Karen, preocupada por su ausencia, se dirigió al hospital para corroborar si ella era la víctima del hurto que habían conocido. Mientras la familia de Karen se dirigía al hospital para corroborar si ella la víctima del aparente hurto que habían conocido, la Policía llegaba al lugar de los hechos tras recibir una llamada.Al llegar, los médicos confirmaron que había recibido un disparo en la cabeza y que no habían podido salvarle la vida. La prima hizo el reconocimiento del cuerpo. Un tatuaje de una luna fue clave para confirmar que se trataba Karen Lorena Granados. En medio de la incertidumbre, la familia no comprendía por qué la habían asesinado.Una investigación que reveló la verdadLas autoridades iniciaron una ardua investigación para esclarecer el crimen. El primer paso fue revisar las cámaras de seguridad del lugar donde ocurrieron los hechos. Allí, pudieron constatar que se trataba de dos sujetos en motocicleta que le hurtaron sus pertenencias. Sin embargo, para la Policía no estaba claro que se tratara de un robo, ya que el disparo que recibió Karen fue contundente y certero, lo que indicaba una intención clara de matarla.El tiro que recibió Karen les pareció muy extraño a los investigadores. Cuando un ladrón dispara para robar, lo hace indiscriminadamente con el fin de asustar a la víctima, pero el tiro que recibió Karen era certero y directo. A partir de ese momento, la Policía empezó a creer que no se trató de un robo, sino que hubo otro móvil detrás de su asesinato. La pregunta ahora era: ¿quién y por qué quería matar a Karen?Con las cámaras de seguridad, se determinó la ruta de escape de los delincuentes, pero no había pistas sobre su identidad. En estos casos, las parejas y exparejas de las víctimas suelen convertirse en sospechosos. Wilson Vergel, su expareja, estaba en buenos términos con la familia de Karen, lo que inicialmente no levantó sospechas.La captura de los implicadosA través de las prendas de vestir que llevaban los implicados, se determinó la ubicación de uno de ellos por medio de las cámaras de seguridad. La Policía capturó a Germán Manuel Camejo, de 21 años, por el delito de tráfico de estupefacientes, ya que se encontraron drogas en su habitación. Además, se le acusó de estar implicado en el crimen de Karen Granados, y el joven aceptó declarar sobre los hechos.Un mes después del asesinato, el acusado señaló al hombre que manejaba la motocicleta y además al autor intelectual del crimen: Wilson Vergel Gómez, la expareja de Karen, con quien había mantenido una relación por más de dos décadas y quien era el padre de sus hijos. Karen había decidido terminar su matrimonio hace dos años con el hombre que conoció a sus 15 años. Tiempo después, inició un romance con otra persona, lo que generó celos en Wilson.Las pruebas del feminicidioTras solicitar a la empresa de telefonía un reporte sobre las llamadas realizadas en los días anteriores y posteriores al homicidio, se determinó que Wilson Vergel e Ifre Junior Castillo, quien manejaba la motocicleta, estuvieron en constante comunicación. Además, un mensaje en WhatsApp fue la pista clave que permitió a las autoridades avanzar en la investigación.Los testimonios de los familiares de la víctima aseguraron que Karen terminó la relación con el padre de sus hijos debido a maltrato y agresión física. Mencionaron que Wilson tenía comportamientos agresivos hacia ella. Días antes del crimen, Karen ya había interpuesto una declaración en la Comisaría de Familia por la situación que estaba viviendo.Tras las pruebas recolectadas, Wilson Vergel Gómez fue capturado por los delitos de feminicidio agravado y condenado a 31 años y 4 meses de prisión. Por otro lado, los autores materiales del crimen fueron condenados a 17 años y 4 meses de cárcel por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas.
En abril de 2009, en Valledupar, ocurrió el brutal asesinato de Miguel Alvarado Pedroso, conocido como ‘El Profe’. Sin enemigos conocidos y una vida dedicada a su familia y su trabajo, su muerte dejó a la comunidad consternada y a las autoridades con más preguntas que respuestas. Durante tres largos años, el caso permaneció en la impunidad, hasta que una inesperada confesión contribuyó a la investigación que dejó al descubierto codicia y traición. El Rastro investigó en el 2019.La mañana del asesinato, Miguel salió temprano, como de costumbre, a visitar a su madre, Cecilia. Al regresar a su casa, lo esperaba su amigo y socio, Amado De Jesús Jiménez. Aunque ‘El Profe’ sugirió hablar dentro de la casa, Amado insistió en conversar en una banca del parque Los Algarrobos que está ubicado frente a la vivienda. Mientras tanto, en la casa se encontraban su esposa Liliana Añez y sus dos hijos mayores, Miguel Ángel y Carlos Alvarado.Así se perpetró el crimen en ValleduparMientras Miguel y su socio hablaban en el parque, su hijo salió a llamarlo para desayunar. De repente, un hombre armado apareció y, a quemarropa, disparó a ‘El Profe’. “A mí me pega como la pólvora, me levanto y digo ‘¿qué pasó aquí?’. Lo veo cuando está sangrando. El que le dispara se hace a un lado y le hace un segundo disparo. Yo reacciono y trato de lanzarme sobre esa persona, pero él sale corriendo y yo me le voy detrás”, relató su hijo mayor.La investigación inicial del homicidioCon Miguel Alvarado debatiéndose entre la vida y la muerte, los investigadores llegaron al lugar de los hechos en busca de pruebas. Dos casquillos de una pistola de 9 milímetros eran el único rastro.Diez días después, el 12 de abril de 2009, Miguel falleció. La Fiscalía de Valledupar abrió una investigación por homicidio, pero el asesino no dejó huellas. Los hijos de Miguel afirmaron no haber visto al hombre antes, y su socio, Amado, no ayudó ni volvió a ser visto, aunque esto no era prueba suficiente para vincularlo con el caso.Sin enemigos directos ni pruebas contundentes, el caso parecía condenado al olvido. Pasaron semanas, meses, y finalmente tres años sin avances significativos. Sin embargo, a mediados de 2012, surgieron pistas claves para la investigación. “Una tarde me llamaron de la Fiscalía que me acercara que tenían información sobre el homicidio de mi papá”, recordó su hijo.La inesperada confesiónEn julio de 2012, desde la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá, un interno del patio 3, sicario, decidió confesar varios crímenes, incluyendo el homicidio de Miguel Alvarado.Siete años después, en mayo de 2019, concedió una entrevista ante las cámaras de El Rastro y habló del crimen. Alex Miguel Montero Sarmiento, de 33 años, llevaba 10 en la cárcel y aseguró que antes de estar preso trabajó en una organización delincuencial que planeó el asesinato de Miguel Alvarado.“Yo lo maté, por allá en abril del 2009. Hace ocho meses nos habían dado la orden de matarlo. Averiguamos y se había ido a Bogotá, después regresó y regresó fue a morirse”, confesó Montero. Aseguró que le pagaron $5 millones por asesinar a Miguel y que la persona que lo contrató fue Rufino Aguilar, amigo y socio de la víctima.La ambición detrás del asesinatoRufino y Miguel habían constituido una sociedad para obtener licencias de exploración y explotación de minas, un proyecto ambicioso en el que también participó Amado de Jesús Jiménez.Rufino encontró un terreno en El Banco, Magdalena, donde se podría extraer carbón, un tema que ‘El Profe’ conocía a la perfección por su experiencia en empresas mineras de la zona. El negocio estaba valorado en $2 millones de dólares. Para las autoridades, estas declaraciones eran pruebas contundentes.La investigación concluyó que ‘El Profe’ era una piedra en el zapato para sus socios, y sin él, las ganancias podrían repartirse entre menos personas.En 2012, Rufino Aguilar fue capturado y acusado de homicidio agravado, pero no aceptó los cargos. En marzo de 2013, Amado de Jesús Jiménez también fue capturado y negó los cargos por coautoría en homicidio agravado. Sin embargo, fue enviado a prisión mientras se llevaba a cabo un juicio en su contra.Sentencias y justicia en el crimenAlex Miguel Montero, autor material del crimen, fue condenado a 21 años de prisión. En julio de 2015, un juez declaró culpable a Amado de Jesús Jiménez y lo sentenció a 35 años de cárcel. Finalmente, Rufino Aguilar fue condenado a 41 años y 8 meses de prisión.La traición y la avaricia acabó con la vida de un hombre trabajador y familiar en Valledupar.
Carlos Lehder, conocido como ‘El Loco’, volvió a ser noticia tras 38 años sin pisar Colombia. El exnarcotraficante colombo-alemán y uno de los fundadores del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado a su llegada al país procedente de Alemania. Lehder, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, cumplió una condena de más de 33 años por tráfico de drogas.Fue liberado en junio de 2020 y deportado a Alemania, residió allí hasta su regreso a Colombia, donde fue capturado nuevamente. Sin embargo, un juez colombiano ordenó su liberación, cancelando las órdenes de captura en su contra debido a la prescripción de sus penas.Carlos Lehder es una figura conocida en la historia del narcotráfico colombiano. Reconocido por su excentricidad y poder, Lehder manejaba su propia flota de aviones y dominaba las rutas del tráfico de drogas del sur de la Florida. A los 23 años, compró el famoso Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 km del territorio norteamericano.Su hija, Mónica Lehder, habló sobre su padre, desmitificando algunas de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.“No era un drogadicto, no era un demente, no era un loco, no era una persona agresiva, era una persona muy centrada, más pasiva, muy paz y amor”, señaló Mónica en una entrevista con Los Informantes en 2015.La fortuna de LehderA pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre. “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró Mónica.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.¿Cómo capturaron a Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer. Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una mujer con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.La vida en la cárcel de LehderDurante su tiempo en prisión, Liliana García, quien fue la novia y compañera de Lehder, y su hija Mónica, se sometieron al programa de protección de testigos en Estados Unidos para poder verlo.“En esa época mi papá estaba en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, relató Mónica en 2015.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.De la opulencia que destacó a la Posada Alemana en los años 80 ya no queda nada. Esa mansión y centro de operaciones de Carlos Lehder, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo y una discoteca en la que cerró muchos de sus negocios ilícitos, quedó en el olvido.El inmenso predio, visible desde la carretera que conduce de Armenia a Pereira, es un recordatorio de la caída de uno de los narcotraficantes más notorios de Colombia.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Un bochornoso video que ha circulado en las últimas horas por redes sociales muestra a un grupo de vendedores y turistas en medio de una batalla campal en las playas de El Rodadero, en Santa Marta. En las imágenes se ve cómo estas personas, además de alterar el orden público, rompieron varias sillas.Al comienzo de la grabación se ve a un hombre de esqueleto negro y bermuda rosada con una varilla azul en la mano y retando a otra persona a pelear. Al lado de este sujeto, que sería un vendedor de la zona, otras personas se le unieron para buscar agredir a un ciudadano.Cuando el hombre vio que varios fueron tras de él para agredirlo, cogió una silla para defenderse. Al mismo tiempo, dos sujetos que apoyaron al hombre de esqueleto negro también tomaron sillas y comenzó el enfrentamiento. Otra persona de camisa azul también tomó una silla y se unió a la riña.El hombre de esqueleto negro, con la varilla que tenía en las manos, comenzó a lanzó golpes. Al mismo tiempo, otros vendedores de la zona llegaron y se formó una batalla campal con diferentes objetos contundentes. Todo esto sucedía ante la mirada y gritos de mujeres y niños. Incluso, hasta un coche de bebé fue arrojado.Las autoridades de Santa Marta no se han referido a este hecho de intolerancia y hasta el momento se desconocen las causas exactas que generaron la pelea. Sin embargo, según el diario digital Seguimiento, la gresca se formó entre dos meseros de restaurantes del sector que se dedican a vender pescado y dos turistas.Un pescado de 210.000 pesos, el motivo de la peleaAl parecer, los turistas no quedaron contentos tras consumir un plato de pescado luego de que los meseros les cobraron 210.000 pesos. El valor de la comida fue lo que habría desatado la batalla campal.Finalmente, se conoció que los turistas, luego de la llegada de la Policía Metropolitana de Santa Marta para atender la situación, tuvieron que pagarles los platos a los meseros y, además, pagar 300.000 pesos por más de cinco sillas que terminaron destruidas en medio de la pelea.En Santa Marta, dicen las autoridades, la venta de comida en las playas no está completamente prohibida, pero existen regulaciones para controlar esta actividad. Por ejemplo, se han propuesto medidas para limitar la venta ambulante de alimentos debido a preocupaciones sobre higiene y competencia desleal. Sin embargo, la informalidad sigue siendo común en algunas áreas, lo que ha generado denuncias por cobros excesivos a turistas.(Lea también: Turista chileno es atropellado de gravedad por lancha y robado en playa de Barú, Cartagena)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.co
La Semana Santa es una de las épocas más esperadas del año en Colombia, no solo por su significado religioso, sino también por la oportunidad de explorar los diversos destinos turísticos que el país ofrece. La combinación de cultura, tradición, naturaleza y actividades al aire libre hace de este periodo un atractivo para los turistas nacionales e internacionales.A medida que se acerca esta fecha, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta útil para identificar los mejores destinos para viajar. Plataformas alimentadas por IA como ChatGPT, Copilot y Gemini han analizado tendencias, opiniones y datos en tiempo real para ofrecer recomendaciones que se adaptan a los intereses más diversos de los viajeros.Entre las principales recomendaciones de la IA se destacan tanto destinos tradicionales como nuevos lugares que ofrecen experiencias. Desde las playas del Caribe hasta las montañas del interior, la tecnología ha facilitado la tarea de seleccionar las opciones más destacadas para disfrutar de esta temporada.7 lugares para visitar en Semana Santa, según la IA1. Cartagena de IndiasLas tres herramientas de la IA han señalado que Cartagena de Indias sigue siendo uno de los destinos preferidos para los viajeros durante la Semana Santa. Su combinación de historia, arquitectura colonial y playas cercanas hace de esta ciudad un lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones completas. Además, en Semana Santa, la ciudad se llena de celebraciones religiosas, procesiones y eventos culturales que atraen tanto a turistas como a locales.La ciudad amurallada, con sus calles empedradas y su impresionante muralla que rodea el centro histórico, ofrece una inmersión total en la historia de Colombia. Además, la cercanía con las islas del Rosario y las playas de Bocagrande permiten disfrutar de la brisa marina después de recorrer sus monumentos más importantes.2. San AndrésEs otro de los destinos más recomendados por la IA, especialmente para aquellos que buscan sol y mar. Este archipiélago caribeño se destaca por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y su cultura local. La Semana Santa es una época ideal para visitar la isla, ya que el clima es perfecto para disfrutar de actividades acuáticas como el buceo, el snorkeling y los paseos en bote.San Andrés también es conocido por su famoso mar de siete colores, que atrae a los turistas por su belleza única. Durante esta temporada, la isla ofrece eventos culturales y religiosos, que permiten disfrutar de su rica herencia mientras se aprovecha la tranquilidad del lugar.3. MompoxPara los viajeros interesados en un destino menos convencional, Mompox se ha convertido en una recomendación clave de la IA. Este municipio en el departamento de Bolívar es conocido por su arquitectura colonial y su tranquila atmósfera. Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el lugar ideal para los amantes de la historia y la cultura.Durante Semana Santa, la ciudad cobra vida con procesiones religiosas y actividades que permiten al visitante experimentar una Colombia más tradicional y auténtica. La belleza de sus calles, la calidez de su gente y la cercanía al río Magdalena hacen de un lugar único para quienes desean escapar del bullicio de las grandes ciudades.4. Villa de LeyvaVilla de Leyva, en Boyacá, es otro de los destinos más mencionados por la IA para este 2025. Esta ciudad es famosa por su plaza mayor, una de las más grandes de Colombia, y por su arquitectura colonial bien preservada. Sin embargo, lo que realmente atrae a los turistas en Semana Santa son sus paisajes naturales, que incluyen desiertos, montañas y lagunas.La Semana Santa en Villa de Leyva es conocida por su ambiente relajante y su combinación de actividades al aire libre y eventos religiosos. Durante este tiempo, se celebran procesiones, conciertos y exhibiciones de arte que enriquecen la experiencia cultural. Además, las actividades ecoturísticas en los alrededores de la ciudad, como caminatas, cabalgatas y visitas a los viñedos cercanos, hacen de Villa de Leyva una opción completa para quienes buscan naturaleza, cultura y descanso.5. SalentoLa región del Eje Cafetero, con sus paisajes y clima cálido, es una opción recomendada para los viajeros que desean sumergirse en la naturaleza y conocer de cerca el proceso del café. Salento, en particular, destaca como uno de los destinos más buscados para Semana Santa. La IA sugiere este lugar debido a su proximidad con el Parque Nacional Natural Los Nevados y la famosa Catedral de Salento, que atrae a muchos visitantes por sus paisajes y su cultura cafetera.El atractivo principal de Salento es su conexión con la naturaleza. Desde el famoso Sendero del Valle del Cocora, donde se pueden ver las impresionantes palmas de cera, hasta los recorridos por fincas cafeteras, los turistas pueden disfrutar de una experiencia auténtica.6. PopayánConocida como la ‘Ciudad Blanca’ por el color de sus construcciones coloniales, Popayán es otro destino para vivir una Semana Santa marcada por la tradición y la solemnidad. Sus procesiones, que se remontan al siglo XVI, son consideradas unas de las más antiguas y hermosas de América Latina, atrayendo a miles de fieles y turistas cada año. Durante la Semana Mayor, las calles de Popayán se convierten en un escenario de fervor religioso, con el desfile de pasos ricamente decorados que representan escenas de la Pasión de Cristo.La arquitectura colonial de Popayán, cuidadosamente preservada, proporciona un marco incomparable para estas celebraciones. Iglesias como la Catedral Basílica Metropolitana, la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de Santo Domingo son ejemplos de la riqueza histórica y artística de la ciudad. Además de participar en las procesiones, los visitantes pueden recorrer el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, visitar museos y disfrutar de la gastronomía local, que se destaca por su variedad y sabor.7. GuatapéUbicado cerca de Medellín, Guatapé y la imponente Piedra del Peñol ofrecen una experiencia única que combina la belleza natural con la aventura. La Piedra del Peñol, un monolito gigante con más de 700 escalones, recompensa a quienes se atreven a subir con vistas panorámicas espectaculares del embalse de Guatapé y sus numerosas islas. Durante la Semana Santa, este destino se convierte en un lugar ideal para quienes buscan actividades al aire libre y paisajes impresionantes.Además de la ascensión a la Piedra del Peñol, los visitantes pueden disfrutar de paseos en barco por el embalse, practicar deportes acuáticos como kayak y paddleboard, y recorrer el colorido pueblo de Guatapé, conocido por sus zócalos decorativos. La tranquilidad del paisaje lacustre contrasta con la emoción de las actividades de aventura, ofreciendo un equilibrio perfecto para una Semana Santa activa y memorable. La cercanía a Medellín facilita el acceso a este destino, convirtiéndolo en una opción popular para los viajeros.Consideraciones adicionales para tu viaje de Semana SantaAl planificar su viaje de Semana Santa en Colombia, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos importantes. Dada la alta demanda durante esta temporada, se recomienda reservar alojamiento y transporte con anticipación para asegurar disponibilidad y obtener mejores precios. Es conveniente verificar los horarios de las celebraciones religiosas y las actividades culturales en los destinos elegidos, así como los posibles cierres o restricciones en parques naturales y otros lugares de interés.Asimismo, es importante viajar con seguro de viaje y llevar ropa y calzado adecuados para las actividades planeadas, así como protección solar y repelente de insectos, especialmente si se visitan destinos de naturaleza. Respetar las costumbres locales y el medio ambiente es fundamental para disfrutar de una experiencia enriquecedora y contribuir a la preservación de los destinos colombianos.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO PERIODISTA NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co
El colombiano Roger Martínez abrió el marcador para su equipo Al-Tawoon, donde finalmente derrotó 2-0 a Al Kholood, por la fecha 26 de la Liga de Arabia Saudita. El jugador 'cafetero' marcó su segundo tanto del año, desde su llegada a la Liga árabe, aportando en la jugada de ataque, y finalizando con un toque con el pie izquierdo al balón, que terminó al fondo de la red.Vea el gol de Roger Martínez: Con este resaludo, Al Tawoon se ubica séptimo en la tabla de posicione con 37 unidades en la Liga de Arabia Saudita.
La juez 10 penal especializada avaló el preacuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD y quien se convertiría en el primer condenado por el escándalo de corrupción.La condena aplicada tras la negociación con el ente acusador sería de 5 años, 8 meses y 1 día de prisión. Además, el exfuncionario debe pagar 618 millones de pesos que se había apropiado.¿Por qué Fiscalía hizo un preacuerdo con Sneyder Pinilla?El procesado se comprometió a ser testigo de cargos contra 25 personas salpicadas en el escándalo de corrupción.Pinilla, junto a Olmedo López, que dirigió al UNGRD, han sido los principales testigos dentro del entramado de la unidad, que se destapó con las irregularidades de los carrotanques que se compraron para distribuir agua en La Guajira y luego con presuntas dádivas ofrecidas, a través de contratos, a congresistas.En medio del caso por el que la Corte Suprema de Justicia investiga a cinco congresistas y un exparlamentario de la Comisión de Crédito Público, el alto tribunal llamó a declarar en calidad de testigos a cuatro exministros del Gobierno de Gustavo Petro. Los citados fueron: los exministros de Hacienda, Diego Guevara y Ricardo Bonilla; la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco.Los parlamentarios investigados son: Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez y Karen Astrith Manrique Olarte y al excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera. Se trata de legisladores de las comisiones económicas -donde se maneja la 'chequera' del Gobierno- que, según la Corte, "a cambio de avalar las operaciones de crédito habrían acordado dádivas, correspondientes a proyectos de la UNGRD que se tramitarían en la UNGRD, en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar)".El alto tribunal también abrió una indagación contra la senadora Martha Peralta por presuntamente estar interesada indebidamente en un contrato de maquinaria amarilla para Riohacha, en La Guajira, y supuestamente sostener reuniones con el entonces director de la entidad, Olmedo López.El ente investigador, además, reveló hace unos días cuáles habrían sido las movidas de los exministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y del Interior, Luis Fernando Velasco, para supuestamente direccionar contratos de la UNGRD por más de 100 mil millones de pesos.En medio del proceso también fue mencionado el congresista Julio Elías Chagüí Flórez para direccionar un proyecto contractual en el municipio de Sahagún, Córdoba, por un valor de 35.000 millones de pesos. Otra de las mencionadas fue la representante a la Cámara Karen Manrique, quien salió a relucir por una supuesta reunión con Olmedo López en febrero de 2024.
En junio del año 2022, una fotografía captó un momento especial y curioso para el fútbol colombiano. Kevin De Bruyne, figura indiscutible del Manchester City y de la selección de Bélgica, posó sonriente junto a Andrés Llinás, defensor central de Millonarios F.C., en la ciudad de Cartagena de Indias, donde coincidieron durante un descanso del futbolista europeo en la ciudad amurallada. Aunque en su momento fue una imagen que no pasó desapercibida para muchos; hoy vuelve a cobrar relevancia tras el sorpresivo anuncio del volante de dejar al club inglés al final de la presente temporada."Maestro", fueron las palabras que escribió en su cuenta de Instagram el defensor, de 27 años. Hasta la fecha la publicación de Llinás junto a De Bruyne tiene más de 83.000 "Me gusta". La imagen con Llinás, tomada en un ambiente relajado y amistoso, se ha vuelto viral nuevamente entre los aficionados colombianos, quienes destacan la humildad y cercanía de De Bruyne. Para Llinás, compartir ese instante con uno de los mejores jugadores del mundo fue un privilegio y un recuerdo imborrable en su carrera.Fin de la era entre de Kevin De Bruyne en CityA través de un emotivo comunicado en sus redes sociales, De Bruyne, de 33 años, confirmó que su etapa con los 'citizens' llegará a su fin después de 10 temporadas llenas de éxitos. "El fútbol me llevó a esta ciudad, a este club y a su gente. Me lo dieron todo y no tuve más remedio que devolverlo. Y adivinen qué… ¡lo ganamos todo!", expresó el mediocampista belga, dejando claro que su legado en el City es imborrable.El retiro de De Bruyne del Manchester City marca el fin de una era dorada en el club inglés, en la que conquistaron títulos nacionales e internacionales, incluyendo la ansiada Champions League. Su salida deja un vacío enorme, pero también un legado que perdurará por generaciones.En sus 10 años como jugador 'ciudadano', el exChelsea ha disputado por todas las competiciones un total de 413 partidos con saldo de 106 goles, además de repartir en 174 asistencias. Desde que llegó al Manchester City en 2015, procedente del Wolfsburgo, Kevin De Bruyne se convirtió en un antes y un después para el club. Bajo la dirección de Pep Guardiola, el mediocampista belga se transformó en el motor creativo de un equipo que no solo dominó el fútbol inglés, sino que también conquistó Europa. De Bruyne firmó una etapa legendaria, levantando 19 títulos oficiales, un récord absoluto para cualquier jugador en la historia del City.
El talento juvenil sigue siendo una pieza clave en el desarrollo del fútbol colombiano, y algunos clubes han demostrado un compromiso especial con la formación de jugadores a nivel profesional. Según la edición n.º 498 del tradicional ‘Weekly Post’ del Observatorio de Fútbol CIES, que analiza más de 900 clubes en 55 ligas del mundo, tres equipos colombianos destacan en el Top 10 de los que más confían en su cantera: Envigado, Millonarios y Atlético Nacional.Envigado, la 'cantera de Héroes'El Envigado Fútbol Club lidera el ranking en Colombia y ocupa un lugar privilegiado a nivel mundial con un 93,8 % de jugadores nacionales en su plantilla. Además, un impresionante 54,2 % de sus futbolistas provienen de sus divisiones inferiores, reafirmando su reputación como una de las mejores canteras del país. Este club antioqueño ha sido cuna de grandes estrellas como James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Matheus Uribe y Jhon Jáder Durán, consolidando su enfoque en la promoción de talento joven.Millonarios, una apuesta por la juventudEl segundo equipo colombiano mejor posicionado en el ranking es Millonarios, que ocupa la sexta casilla con un 93,9 % de jugadores nacionales. Aunque este porcentaje supera al de Envigado, la incidencia de jugadores formados en sus divisiones inferiores es del 42,9 %, lo que refleja una fuerte apuesta por la formación, pero con una menor proporción de canteranos en comparación con el equipo antioqueño. En los últimos años, 'el 'embajador' ha promovido a jugadores como Andrés Llinás, Óscar Cortés y Óscar Gómez, quienes han sido claves en el rendimiento del equipo.Atlético Nacional, un semillero constanteEn la octava posición del ranking aparece Atlético Nacional, con un 87,5 % de jugadores colombianos en su plantel. El equipo 'verdolaga' es reconocido por su proceso de formación, con una estructura de divisiones menores que ha producido jugadores de talla internacional como David Ospina, Jhon Solís, Sebastián Pérez y Davinson Sánchez. Aunque su porcentaje de canteranos es menor que el de Envigado y Millonarios, sigue siendo uno de los clubes que más confía en el talento local.Ranking de clubes con más jugadores nacionales y canteranosÍndiceClubJugadores NacionalesNacionales Formados en Club100.0Envigado FC (COL)93,8 %54,2 %99.5Athletic Club (ESP)100.0 %47,2 %97.4Dinamo de Kiev (UKR)85,3 %58,8 %95.2Club Libertad (PAR)84,6 %56,4 %92.3Chivas Guadalajara (MEX)89,5 %47,4 %92.3Millonarios FC (COL)93,9 %42,9 %91.9CA Belgrano (ARG)91,5 %44,7 %89.9Atlético Nacional (COL)87,5 %45,8 %89.4Caracas FC (VEN)85,7 %46,9 %
En el barrio La Alameda, en Fontibón, una explosión causó pánico en la mañana de este miércoles. Decenas de personas que caminaban por la zona y trabajadores de la construcción quedaron paralizados con el estruendo que sacudió el sector hacia las 11 de la mañana.Fue en un bicitaxi que se desplazaba por la zona donde detonó una granada. De inmediato, la Policía llegó a acordonó el lugar, el cual quedó despejado por los habitantes, quienes temían que fuera el comienzo de algún tipo de enfrentamiento.Al llegar al lugar se encontraron con la explosión en el bicitaxi y siete personas afectadas por la detonación de esta granada. Se trata de cuatro hombres, dos mujeres y un menor de edad quienes resultaron heridos por las esquirlas que dejó el elemento.El brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que es materia de investigación lo acontecido en Fontibón, que se suma a otras explosiones en el centro de Bogotá, específicamente en el barrio San Bernardo.Por un lado, Cristancho detalló que se trataría de unas posibles rencillas entre estructuras criminales que delinquen en Fontibón. Incluso, dijo, ya se tienen en la lupa a dos grupos que luchan por el control de las rentas del microtráfico de drogas en ese sector.“Tenemos que investigarlo. En la zona hay dos grupos que delinquen por el control del microtráfico”, reiteró Cristancho, quien manifestó que buscan caracterizar a los grupos delincuenciales para establecer a los responsables de esta explosión.Granada habría sido lanzada por hombre en bicicletaLas autoridades revisan las cámaras de seguridad para determinar si la granada iba en el bicitaxi o fue lanzada a ese vehículo.Una de las versiones, según vecinos del sector, es que un hombre quien se movilizaba en una bicicleta fue quien lanzó la granada y siguió su recorrido para huir de la escena de la explosión. Esta teoría está siendo evaluada por las autoridades, quienes realizan la inspección del barrio La Alameda recopilando pruebas que conduzca a los responsables de la detonación.Al momento del ataque estaban reunidas alrededor del bicitaxi cuando les lanzaron la granada, por lo que se está indagando contra quién iba dirigida la acción criminal.NOTICIAS CARACOL
Hoy, 2 de abril de 2025, Corabastos ha publicado su boletín de precios actualizado para diversos productos alimenticios en Bogotá. Este informe es crucial para consumidores y comerciantes, ya que proporciona una visión detallada de los costos de productos básicos como la papa, la carne y el pollo.En el caso de la papa, uno de los alimentos más consumidos en Colombia, los precios han mostrado un aumento en dos tipos de tubérculo en comparación con el mes anterior. La carne, el pollo y el pescado, por su parte, han mantenido una tendencia estable.Precio de la papa en CorabastosPapa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $250.000 (bajó)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $170.000 (bajó)Papa pastusa: el bulto cuesta $105.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $120.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto cuesta $120.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto cuesta $80.000 (estable)Papa sabanera: el bulto cuesta $200.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto cuesta $190.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosCadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosAlas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosBagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)¿Cómo llegar a Corabastos?Llegar a Corabastos, la central de abastos más grande de Bogotá, es relativamente sencillo gracias a su ubicación estratégica y las múltiples opciones de transporte disponibles. Se encuentra en la Carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy, y es un punto de referencia importante para el comercio de alimentos en la ciudad.En transporte públicoPara quienes prefieren utilizar el transporte público, hay varias rutas de Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que facilitan el acceso a Corabastos. Las estaciones de Transmilenio más cercanas son Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86, Portal de Las Américas y Banderas. Desde estas estaciones, se puede tomar un alimentador o caminar unos minutos hasta llegar a la central.Las rutas de SITP que pasan cerca de Corabastos incluyen las siguientes paradas:Corabastos (Av. A. Mejía – Dg 2)Br. Saucedal (Av. C. De Cali – Cl 36 Sur)Br. Kennedy Norte Manzana 12a (Av. A. Mejía – Cl 2)Parque Metropolitano Cayetano Cañizares (Av. A. Mejía – Cl 38 Sur)Br. Patio Bonito (Cl 33 Sur – Av. C. De Cali)En vehículo particularSi se opta por ir en vehículo particular, se puede acceder a Corabastos desde varias vías principales, como la avenida Ciudad de Cali y la avenida Américas. Es importante tener en cuenta que esta plaza cuenta con amplias zonas de parqueo, aunque es recomendable llegar temprano para encontrar espacio disponible, especialmente en días de alta afluencia.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANONOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co
20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos y 8 mujeres con marcas inferiores a 2 horas y media, así como 7 recordistas nacionales, hacen parte de la nómina que tendrá la Maratón de Cali 2025.El listado de grandes figuras internacionales fue oficializado para los 42 kilómetros y 195 metros que prometen ser los más rápidos de Colombia, aunque también habrá distancias recreativas de 15 y 4,2 kilómetros.Se trata del evento masivo más importante que tendrá el país, pues los cerca de 10.000 participantes estarán junto a varios de los mejores fondistas del mundo.La selecta nómina incluye a más de 40 campeones y leyendas internacionales, encabezados por el keniata Dennis Kimetto, primer corredor que rompió la barrera de las 2 horas y 3 minutos y victorioso en las maratones de Chicago, Tokio y Berlín.Así mismo, estarán Gabriel Geay, de Tanzania, único no keniano o etíope en alcanzar las 2 horas 3 minutos; Abel Kirui, de Kenia, doble medallista mundial y plata olímpica en Londres 2012Por su parte, la rama femenina está liderada por Helalia Johannes, nacida en Namibia, bronce en el Mundial de Doha 2019 y 5 veces olímpica con un registro actual de 2 horas y 19 minutos para la distancia.Maratón de Cali tendrá élite internacional y bolsa de premios históricaEn total, se entregarán más de 400 millones de pesos en premios, la cifra más alta de la historia para eventos atléticos efectuados en el país.Élite masculina, con mejor tiempo ⦁ Dennis Kimetto (Kenia): 2:02:57 ⦁ Gabriel Geay (Tanzania):2:03:00 RN ⦁ Ronald Korir (Kenia): 2:04:22 ⦁ Abel Kirui (Kenia): 2:05:04 ⦁ Boniface Kiplimo (Kenia): 2:05:05 ⦁ Reuben Kerio (Kenia): 2:07:00 ⦁ Mogos Shumay (Eritrea): 2:07:10 ⦁ Asefa Mengisa (Etiopía): 2:07:47 ⦁ Daniel Paulus (Namibia): 2:08:40 ⦁ Jorge Castelblanco (Panamà): 2:09:24 RN ⦁ Joaquim Arbe (Argentina): 2:09:35 RN ⦁ Evans Mayaka (Kenia): 2:10:00 ⦁ Derlys Ayala (Paraguay): 2:10:11 RN ⦁ Richard Rop (Kenia): 2:10:46 ⦁ Jeisson Suárez (Colombia: 2:10:51 RN ⦁ Mauricio González (Colombia): 2:13:45 ⦁ Gerard Giraldo (Colombia): 2:16:40 ⦁ Diego Colorado (Colombia): 2:16:48 ⦁ Carlos Patiño (Colombia): 2:18:04 ⦁ Yezid Orjuela (Colombia): 2:18:47 ⦁ Franklin Téllez (Colombia): 2:19:42Élite femenina ⦁ Helalia Johannes (Namibia): 2:19:52 RN ⦁ Jackline Sakilu (Tanzania): 2:21:27 ⦁ Juliet Chekwel (Uganda): 2:23:13 ⦁ Adanech Mekonnen (Etiopía): 2:26:01 ⦁ Rosa Chacha (Ecuador): 2:26:34 RN ⦁ Vivian Jerotich (Kenia): 2:26:41 ⦁ Nigist Muluneh (Etiopía): 2:27:41 ⦁ Kellys Arias (Colombia): 2:29:36 ⦁ Argentina Valdepeñas (México): 2:35:16 ⦁ Laura Cusaría (Colombia): 2:45:45 ⦁ Ana Milena Orjuela (Colombia): 2:45:50 ⦁ Yajaira Rubio (Colombia): 2:47:41 ⦁ Palmenia Agudelo (Colombia): 2:50:05
Arne Slot descubrió sus cartas para el derbi de Merseyside, este miércoles 2 de marzo, en el estadio Anfield. El estratega neerlandés de los 'reds' entregó la formación titular para recibir al Everton en compromiso válido por la jornada 30 de la Premier League: Luis Díaz será de la partida. El guajiro compartirá frente de ataque con el egipcio Mohamed Salah y con el portugués, Diogo Jota. A las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia, rodará el balón en el escenario de los rojos de la ciudad de Liverpool. AQUÍ PUEDE SEGUIR EN VIVO EL PARTIDO: Liverpool es primeros en la clasificación general de la Premier League con 70 puntos, luego de 29 jornadas disputadas. Mientras que los 'toffees' se instalan en la casilla 15 con 34 unidades.La formación titular del Liverpool vs. Everton: