Han pasado casi tres décadas desde la primera vez que Aurelio Cheveroni apareció en las pantallas de los hogares colombianos a través del programa infantil Club 10, de Caracol Televisión. A lo largo de esta historia, este personaje ha sido mucho más que un títere para miles de colombianos que crecieron viéndolo. Definitivamente se convirtió en un ícono de la televisión nacional que, aunque desapareció por 10 años, hoy está de regreso con su característico humor y desparpajo.Ahora tiene 27 años y regresó con más energía, irreverencia y peluche que nunca. Luego de una década alejado de las cámaras, ahora ocupa un nuevo espacio en la franja de la televisión nacional, pasando de las mañanas de los fines de semana a acompañar las noches de los colombianos de lunes a viernes como el nuevo jurado de Yo Me Llamo Mini. Su llegada ha causado revuelo en grandes y chicos.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en diálogo con Se Dice De Mí. En realidad, la historia de Aurelio Cheveroni tiene mucho de mito y mucho de realidad, adaptándose a la realidad colombiana, la imaginación de los niños y el mundo de los adultos.Este lobo rojo fue creado por Andrés Huertas Motta y Armando Barbosa, quienes imaginaron un universo infantil donde convivían niñas y niños, una gata, un dinosaurio y por supuesto, un lobo colombiano con mucha labia y poca vergüenza. Huertas Motta resaltó que se inspiró en el famoso lobo de Caperucita Roja, pero quiso imaginarlo en una versión a la colombiana. “Es ese farolero, mal vestido, que cree que se las sabe todas, que piensa que se levanta todas las nenas. El lobo típico colombiano”, explicó.Con el paso de los años la apariencia de Aurelio Cheveroni se ha transformado, pero su esencia ‘casposa’ y tierna se mantienen intactas. Empezó siendo un lobo de color fucsia y aseguró que “fui traído desde Estados Unidos junto con otros títeres que finalmente no se usaron por ser demasiado pesados”. En medio de las grabaciones de Club 10 Aurelio empezó a desgastarse y, ya que no había más peluche de color fucsia, el títere se mandó a hacer nuevamente con un tono rojo. La excusa perfecta para ese momento en la historia infantil fue que había crecido, ya no era un niño, sino un jovencito igual de irresponsable y auténtico, pero que finalmente “cambió de piel”.La mente y brazo detrás de Aurelio CheveroniEl encargado de darle vida al personaje es Fernando Rojas, actor y titiritero que estudió los movimientos, hábitos y gestos de un lobo durante meses antes de ponerse el títere por primera vez, con el paso de los años asegura que Aurelio se ha convertido en una especie de "máscara" o "armadura" para él. “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró y recalcó que en el caso de este particular lobo “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”.La gran trayectoria de Aurelio Cheveroni en el Club 10Durante sus años en Club 10, Aurelio grabó más de 500 capítulos en 20 temporadas y recorrió el país en una gira de conciertos infantil. Compartió escena con figuras como, Carmen Villalobos, Paola Dulce, Lina Patiño y sus otros amigos títeres Dinodoro y Mary Moon, quien hoy lo considera su mejor amigo: “Hicimos muchos conciertos, peleamos mucho, no nos quisimos un tiempo y luego nos volvimos a querer. Es mi partner”.También formó una entrañable amistad con Juliana Velásquez, actriz y cantante colombiana que creció junto a él en el programa: “Fue de las mejores experiencias de mi vida. Compartimos giras, conciertos y sueños. Me forjó el carácter”. Por su parte, Aurelio también la recordó: “Ella tenía como 6 o 7 años cuando entró y fue muy buena la química que tuvimos, la pasamos súper bien. Ella canta increíble, es productora, es una talentosa actriz, la quiero mucho”.Las travesuras, ocurrencias y aprendizajes de Aurelio Cheveroni a lo largo de esos años se convirtieron en grandes anécdotas que, de alguna manera, el enseñaban algo a todos los niños que se conectaban cada fin de semana para verlo. Pero tras 20 temporadas el programa le dijo adiós a Caracol Televisión en 2015 y causó un gran impacto entre quienes crecieron viéndolo. “Fue una satisfacción increíble de haberle llegado a un público hasta que llegó el final de una etapa, el final de un ciclo y así sucedió, llegó a su punto final”, señaló el lobo.El regreso de Aurelio a la televisiónEl retorno de Aurelio Cheveroni a la televisión definitivamente no pasó desapercibido. En Yo Me Llamo Mini, Shela Aguilera, gerente de formatos de Caracol Televisión, explicó que “era la primera vez que traíamos un nuevo jurado a la mesa, decidimos que el personaje que iba a acompañar a los niños tenía que ser un ícono en Colombia y para los niños y, además, un personaje que tuviera experiencia en los escenarios”. Laura Acuña lo resumió así: “Es un personaje que no muere. No importa la época ni la generación, siempre será ganador”.Fiel a su estilo, cada noche Aurelio Cheveroni sorprende, hace reír y hasta enojar a los jurados de Yo Me Llamo Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, pero ha sabido mantener la buena energía y no guardarse nada cuando de diversión se trata. A pesar de los 10 años alejado, sigue siendo el lobo carismático y divertido de siempre, eso sí, también conserva su espíritu coqueto, el cual a veces lo mete en problemas con Amparo Grisales, Melina Ramírez y Laura Acuña. Bromeó diciendo sobre ‘la diva de Colombia’ que: “Tenemos lo nuestro, hemos salido como tres veces... bueno, a charlar, porque ella se enoja por todo. ¡Nos vamos a casar!”.Le gustaría decir que durante todos estos años estuvo “paseando por Europa, conquistando lobitas”, pero confesó que realmente lo tuvieron guardado en una caja, aguardando para su gran regreso que finalmente ocurrió. César Escola, compañero en el jurado, admitió que “Aurelio tuvo que ser muy inteligente para manejarle el humor a Amparo. Ambos son muy frenteros”. En realidad Aurelio Cheveroni está haciendo lo que mejor sabe: hacer reír, provocar, entretener y robarse el show, demostrando que su cariño por los niños colombianos crece cada día más.
El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El Metro de Medellín informó que sobre las 4:15 de la tarde de este domingo 20 de abril se presentó el impacto de un rayo en la catenaria cerca a la estación Universidad de la línea A, por lo que hay 8 estaciones cerradas. En redes sociales se han publicado personas que están caminando hacia sus destinos. "En este momento personal de mantenimiento se encuentra atendiendo el caso con el fin de poder restablecer la operación comercial con normalidad", indicó en su cuenta de X. La Línea A está operando entre La Estrella – Prado y Prado – La Estrella. Por lo tanto, estas estaciones están cerradas: Hospital, Universidad, Caribe, Tricentenario, Acevedo, Madera, Bello y Niquía."El arreglo con todas las condiciones de seguridad puede tardar entre 3 y 4 horas", escribió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en su cuenta de X. Rutas alternas por cierre en el Metro de MedellínPara los usuarios de la línea A, las autoridades recomiendan algunas rutas alternas que hacen parte del Plan de Continuidad con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y demás autoridades. Las rutas integradas de los municipios de Barbosa, Girardota y Copacabana, así como las que se toman en las estaciones Bello y Madera, se pueden abordar en la estación Prado. Allí también están empezando su recorrido las rutas 306 A y 306 B, que normalmente funcionan en la estación Caribe. Estas son las tutas disponibles para cada municipio: Barbosa C7-001 -Barbosa - estación Niquía ruta 1C7-002 - Barbosa - estación Niquía ruta 2Girardota C7-004 -Parque de las aguas - estación NiquíaC7-005 - Girardota - Parque –Niquía - Ruta 1C7-006 - Girardota - Paraíso-NiquíaC7-007 - Girardota - Santa Ana-NiquíaC7-008 - Niquía - Girardota Ruta 2C7-013 - Girardota - Empresarial-NiquíaCopacabana C7-009 - Cando – NiquíaC7-010 -Copacabana Piscina–NiquíaC7-011 - Copacabana San Juan–NiquíaC7-012 - Niquía - Copacabana -estación MaderaBello C1-001 - Niquía – QuitasolC1-002 - Niquía - CamacolC1-003 - Niquía - Jardines de La Fe NavarraC1-004 - Niquía – NorteaméricaC1-005 - Niquía - MaximilianoKolbeC1-006 - Niquía - San MartinC1-007 - Bello – MiradorC1-008 - Bello – Trapiche - SaladoC1-009 - Bello – Peña Verde–Rincón del BosqueC1-010 - Bello – ParaísoC1-011 - Niquía - La García–TrapicheC1-012 - Bello-Prado-Congolo-MiradorC1-013 - Bello - Bellavista - San MartínC1-014 - Bello - Bellavista - PacellyC1-015 - Bello – TierradentroC1-016 - Bello - Villa LindaC1-017 - Niquía - San FélixC1-018 - Niquía - El TamboC1-019 - Niquía - TerranovaC2-001 - Cumbre-Carmelo -Estación BelloC2-002 - Rosal pi-vereda hato viejo- Estación BelloC2-003 - Pérez Comfama-Estación BelloC2-004 - Santa Ana - Búcaros-Estación BelloC2-005 - Vereda potrerito-Estación BelloC2-006 - Barrio Obrero - Gran Avenida – MaderaC2-007 - Cabañas-Barrio Nuevo –MaderaC2-008 - París-los Sauces–MaderaC2-009 - Villas de Occidente Amazonía–MaderaC2-010 - Gabriela-Machado-Parque – MaderaC2-011 - Estación Bello Barrio Pérez Comfama - Vereda PotreritoC2-012 - Estación Madera - Machado – CortaC2-013 - Estación Madera - Gabriela - Machado - Cinco EstrellasMedellín263 i - Doce de octubre-Estación Tricentenario261 ii - Estación Tricentenario261I iz - Izquierda Castilla-Estación Universidad261I Der - Derecha Castilla-Estación UniversidadC6-020 - San José de la Cima–Universidad306A - Izquierda Circular Noroccidental306B - Derecha Circular Noroccidental270 i - Gratamira - Estación Acevedo283 i - Florencia- - Estación Acevedo263 ii - Doce de octubre- Estación AcevedoLAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Eliminado en Champions, pero aún con opciones de revalidar título de Liga. El Real Madrid derrotó al Athletic Club en el Santiago Bernabéu (1-0) con un gol 'in extremis' del uruguayo Federico Valverde este domingo en la 32ª fecha.El conjunto blanco, que había perdido ante su afición el miércoles en la vuelta de cuartos de Liga de Campeones ante Arsenal (2-1), veía escaparse al líder FC Barcelona -vencedor el sábado ante el Celta (4-3)- a seis puntos, incapaz de marcar ante el conjunto vasco, hasta que el lateral 'charrúa' cazó un rechace dentro del área y de media volea envió el balón a la escuadra del arco defendido por Unai Simón (90+3).Tres puntos sufridos, pero que dejan a los hombres de Carlo Ancelotti a cuatro puntos del líder culé, y que devuelven el optimismo a la casa blanca a menos de una semana de jugar la final de la Copa del Rey ante el Barça.Gol de Federico Valverde, con Real Madrid vs. Athletic Bilbao, por La Liga de España
Alejandro 'Papu' Gómez, campeón del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022, atraviesa uno de los momentos más desafiantes de su carrera. Suspendido por dos años tras dar positivo en un control antidopaje en octubre de 2023, el experimentado mediocampista no pierde la ilusión de volver a las canchas. A siete meses de cumplir su sanción, el argentino mantiene viva la esperanza de tener una última etapa en el fútbol profesional.En diálogo con 'La Gazzetta dello Sport', Gómez dejó en claro que su deseo por seguir compitiendo sigue intacto. “Entendí que el personaje del 'Papu' tiene un principio y un final, mientras que Alejandro, a sus 37 años, todavía quiere expresar su opinión”, comentó con sinceridad el exjugador del Atalanta, Sevilla y Monza, entre otros.Meses llenos de altibajos para 'Papu' GómezPese a la incertidumbre y las dificultades derivadas de su suspensión, el 'Papu' no ha dejado de trabajar en su regreso. Incluso reveló que ha despertado el interés de algunos clubes. “Algunos equipos han llamado a mi agente para saber cómo estoy, cuándo termina la suspensión y cuáles son mis intenciones. Quiero esperar hasta el final de la temporada para saber en qué equipo podría encajar, hacer la pretemporada y trabajar para estar en la cima en octubre”, afirmó.El mediocampista también se sinceró sobre los momentos difíciles que ha vivido durante este tiempo fuera del fútbol profesional. “Pasé por un período complicado: seguí entrenando sin saber cuándo, cómo y si tendría la oportunidad de volver a jugar. Durante el primer año de descalificación, no se permite frecuentar las instalaciones de los clubes profesionales; uno se siente marginado”, reconoció.Para mantenerse en forma y recuperar ritmo de entrenamiento, desde diciembre de 2024 Gómez se sumó a las prácticas del Renate, equipo de la tercera división del fútbol italiano. Esta decisión le ha permitido volver a compartir vestuario, entrenar en grupo y mantenerse enfocado en su posible retorno.Aunque el camino no ha sido fácil, el 'Papu' Gómez no pierde la motivación. Con la experiencia de toda una vida en el fútbol y el espíritu competitivo intacto, el argentino se prepara para escribir un nuevo capítulo en su carrera, con la mira puesta en octubre, cuando finalmente podrá volver a las canchas.
Una volea de empeine de Fede Valverde en el minuto 93, cuando el Real Madrid dimitía de La Liga, mantiene en la pelea por el título al equipo de Carlo Ancelotti tras un nuevo capítulo de sufrimiento, salvado por una segunda parte de orgullo ante un Athletic repleto de rotaciones, que cedió en el último suspiro ante la fe madridista.De sentir como se abría una puerta a la esperanza liguera, cuando el Celta vencía por dos tantos en casa del líder, a verlo todo perdido. Respondiendo a una presión mayor tras ver al Barcelona con el poderío en la remontada que tanto se esperaba en el Santiago Bernabéu ante el Arsenal. Rescatando un triunfo agónico para seguir en la pelea esquivando en el último instante una semana catastrófica.Aún se mascaba la decepción europea en la grada y el Real Madrid debía imponerse a un estado de tristeza generalizado. Ni las rotaciones de Ernesto Valverde, que cambió a todo su equipo salvo a Álex Berenguer por el esfuerzo realizado para lograr el pase a las semifinales de la Liga Europa, impulsó una respuesta de orgullo de los jugadores de Ancelotti.Se han ido empequeñeciendo en un mes de marzo que ha expuesto todos los problemas del Real Madrid este curso. Y ya nada de lo que pruebe 'Carletto' buscando una reacción parece surtir efecto. La ausencia de Mbappé le invitó a decantarse por algo nuevo buscando el fútbol que tanto añoró frente al Arsenal. Juntó de inicio a Ceballos y Modric, los dos jugadores capacitados para imponer un sentido al juego. De poco sirvió a un equipo plano al que tan solo agitan los intentos de Vinícius.Herido en su orgullo tras escuchar silbidos en sus dos últimos partidos, Vini fue tan sobrado de voluntad como carente de acierto. Pegado a banda izquierda, como Rodrygo a la derecha, intocable en una racha sin gol infinita. El Real Madrid fue a por el partido sin 9. Con libertad para Jude Bellingham para atacar un espacio que nunca encontró. El resultado en el primer acto: un remate a puerta y en un testarazo de Fede Valverde tras un saque de esquina.Al Athletic, sin Nico y con Iñaki Williams en el banquillo, le iba bien la especulación. Sin sentir agobios, con la única tarea compleja en el freno al descaro de Vinícius. Bien posicionado, con líneas juntas, sin ninguna intención de dar un paso en busca del triunfo. Por muy mal que viera a su rival. Dos remates desviados de Guruzeta eran insuficientes.De la depresión madridista pasó a mostrar orgullo tras el paso por los vestuarios y la charla de Ancelotti. Las opciones que aún le quedan por LaLiga pasaban por vencer. Aumentó velocidad con balón y comenzó a pisar área rival con más peligro, apartando los nervios por su mal momento. Rodrygo acarició el poste con un disparo cruzado y Unai Simón sacaba su primera mano a un disparo de Camavinga tras una larga carrera repleta de potencia.El Real Madrid ya no era todo Vinícius. Repartiendo protagonismo aumenta su peligro y Ancelotti desterró su experimento sentando a Ceballos para apostar por un 9 puro como Endrick. El movimiento permitió a Bellingham aparecer por sorpresa, sin estar fijado por los centrales, acariciando el gol en tras acciones. La más estética en un centro con el exterior de Vinícius desde el costado que cabeceó con potencia en carrera para toparse con el vuelo de Unai. Segundos después remataba el saque de esquina cerca de la madera.El agobio que comenzaba a sentir el Athletic provocó la reacción de Valverde. Era el momento de recurrir a jugadores del peso de Sancet e Iñaki Williams, de amenazar al rival con la presencia de Maroan Sannadi. La única acción ofensiva de su equipo había llegado en una acción individual de Unai que provocó la parada de mérito de Courtois, metido en el partido pese a no ser exigido en ningún momento.El tiempo se acababa y el Real Madrid mascaba ansiedad. Se la quitó de encima de golpe cuando Vinícius, en su enésimo intento, mandaba a la red su golpeo seco al palo corto. La liberación de un Bernabéu que respiraba se entrecortó cuando el VAR avisó de la posición de Endrick en el arranque de la jugada. En fuera de juego tocaba el balón e influía en la acción defensiva del rival. Gol anulado.Un nuevo golpe a un equipo herido, de nuevo caminando por el alambre, a minutos de perder el segundo título grande en tres días. Lamentando el error de Bellingham en el 90, a dos metros de la línea de gol, cuando remató desviado por el mal posicionamiento del cuerpo. Volcado en área rival, en esta ocasión encontró el premio a su insistencia en el añadido cuando el intento de Brahim provocó un rechace que mató con el pecho Valverde para enganchar un disparo a la escuadra que sostiene la lucha agónica madridista.Tabla de posiciones de La Liga de España: fecha 32PosiciónClubPJDGPts1Barcelona32+56732Real Madrid32+34693Atlético Madrid32+26634Athletic32+23575Villarreal31+13526Betis31+3487RCD Mallorca32-6448Celta de Vigo32-2439Real Sociedad32-44210Rayo Vallecano32-44111Osasuna32-74112Getafe32+23913RCD Espanyol31-63814Valencia C.F.32-123815Sevilla32-83716Girona31-103417U.D. Las Palmas32-143218Alavés32-123119Leganés32-192920Valladolid32-5316
Las polémicas no faltaron en el partido entre Real Madrid y Athletic Club Bilbao, disputado este domingo 20 de abril, por la fecha 32 de La Liga de España. Cuando transcurría el minuto 80, Vinícius Júnior infló las redes, venciendo al arquero, Unai Simón, y desatando la locura en los miles de hinchas que acudieron al estadio Santiago Bernabéu a apoyar y alentar.Sin embargo, la alegría duró poco. El VAR llamó al juez central y le pidió que revisara la jugada, ya que consideraba que se había presentado fuera de lugar. Después de mirar la acción, se percató de que Endrick, quien estaba adelantado, había interferido en la marca y, por eso, nada valió. Baldado de agua fría para el club 'merengue', pero que no bajó los brazos.Gol anulado a Vinícius Júnior, con Real Madrid vs. Athletic Bilbao, en La Liga
El director de cine Shawn Levy y el actor Ryan Gosling se subieron este viernes al escenario principal de la mayor cita internacional para seguidores de Star Wars para confirmar los rumores de que el intérprete protagonizará la próxima entrega de esta franquicia, Starfighter. La película, que llegará a los cines el 28 de mayo de 2027, es un título independiente de un período del universo galáctico que aún no ha sido abordado en la gran pantalla, explicó el cineasta en el panel inaugural de la Star Wars Celebration, el gran evento fan de la franquicia popularizada por George Lucas, que regresa a Japón tras 17 años.El Makuhari Event Hall, el pabellón donde tuvo lugar el anuncio, con aforo para unas 9.000 personas que llenó por completo, estalló en aplausos y vítores cuando Levy invitó a Ryan Gosling al escenario. Gosling se mostró feliz de acompañar al cineasta en el anuncio, mientras en la gran pantalla del auditorio se proyectaba la fotografía de la cama de un niño con una colcha de Star Wars, la del propio actor cuando tenía cinco años.Ryan Gosling protagonizará Starfighter, próxima película de Star Wars La película tiene lugar unos cinco años después de lo acontecido en el episodio IX, El ascenso de Skywalker, y su producción arrancará este otoño, añadieron sus responsables. Tras el bombazo, abordó el escenario el director Jon Favreau, quien está trabajando junto a Filoni en The Mandalorian & Grogu (2026), la película que continúa la historia de la exitosa serie de Disney+ y que ha sido famosa entre los aficionados por la relación entre Din Djarin, el Mandaloriano (Pedro Pascal), y el pequeño Grogu, una criatura de la misma especie que el maestro Yoda. Ahora, a la nueva entrega de la saga, se une el reconocido actor canadiense Ryan Gosling."La realidad es que este guion es tan bueno, tiene una historia tan buena, con personajes tan originales y está hecha con tanto amor que creo que no hay un cineasta más idóneo para hacerla que Shawn", dijo el actor canadiense acompañado en el escenario por la productora Kathleen Kennedy y el director Dave Filoni. "Estoy emocionado de lo que hemos hecho juntos", dijo Levy. "Probablemente soñaba con Star Wars incluso antes de ver las películas", dijo el actor, tratando de transmitir cuánto significa para él personalmente el proyecto.Para deleite de los aficionados allí reunidos, Favreau, quien trabaja en el proyecto de The Mandalorian & Grogu, invitó a entrar en el escenario a Sigourney Weaver, que forma parte del reparto de la película; al protagonista de la trama, Pedro Pascal, que sacó tiempo de su apretada agenda de promoción de la segunda temporada de The Last of Us para viajar al país asiático, y al propio Grogu, que el propio cineasta sostuvo ante los asistentes. Favreau, que dijo que viaja a menudo a Japón con su familia, aseguró que con el filme y también la serie quisieron rendir tributo a los cineastas que influyeron al propio George Lucas, entre los que destacó al icónico Akira Kurosawa.Asistencia récord al evento donde se presentó a GoslingLas novedades de los filmes dieron el pistoletazo de salida de la segunda Star Wars Celebration en Japón, el macroevento fan de la franquicia para la que se han vendido más de 105.000 entradas, un 8 % más que la edición previa de Londres en 2023. El evento se desarrollará hasta el próximo domingo en el centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba, al este de Tokio. Para más del 80 % de los asistentes es su primera vez. Es el caso de Pedro Gatica y María José Meneses, chilenos de 32 y 29 años."Queríamos experimentar cómo es hacer cosplay en Japón", dice a EFE Meneses, que acudió a la primera jornada del evento caracterizada como Ahsoka Tano. Tanto ella como Gatica, vestida en esta ocasión de Baylan Skoll, hacen 'cosplay' en su Chile natal. Los padres de Meneses, que han viajado con ella hasta el país asiático, son unos fanáticos de Star Wars, dice, y de ellos bebió la pasión por esta franquicia.En su caso, el viaje a Japón le servirá también para conseguir una foto con el actor Hayden Christensen, que asiste a la cita como uno de los numerosos intérpretes que acuden para participar en este tipo de oportunidades, entre los que se encuentran Rosario Dawson, Mads Mikkelsen y Diego Luna, entre otros. Gatica se muestra gustoso de que sigan haciendo series y otros contenidos aparte de las películas y añade que le gustaría que se profundizara más, por ejemplo, en el personaje de Qui-Gon Jinn, padawan del Conde Dooku y mentor de Obi-Wan Kenobi)."Siento que hay mucho que pueden mostrar. Siento que mostraron un poquito en la historia de los jedi, pero siento que pueden mostrar mucho más", dice el chileno. Por otro lado, para Kc Gray, estadounidense de 41 años, uno de los mayores atractivos de la Star Wars Celebration es el poder conocer gente. Él cree que lo que más le gusta de estos eventos es "venir, conocer gente nueva, conocer nuevos fans. Tener la oportunidad de hablar con la gente. Descubrir cosas nuevas sobre Star Wars en los paneles y sentir el amor por el fandom de gente de todo el mundo", explicó a EFE. Procedente de Nuevo México, es el quinto evento de este tipo al que asiste desde el de Orlando en 2017.Gray, a la que el anuncio de la nueva película protagonizada por Gosling y el evento de arranque "casi hacen llorar", se muestra muy contenta de la dirección que está llevando la franquicia. De acuerdo con lo expresado a la agencia, a la joven le "encanta la animación de Star Wars. Rebels es uno de mis shows favoritos, también La guerra de los clones. Amo todas las cosas nuevas", dijo Gray, que aprovechará su paso por Japón para conocer por fin en persona a numerosos amigos que ha hecho en todo el mundo a través de su afición por Star Wars. AGENCIA EFEEDITADO POR: VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@noticiascaracol.com.co
Lionel Messi es considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia, gracias a su talento y a los diversos títulos que consiguió con sus clubes (Barcelona, PSG e Inter Miami) y la Selección Argentina. Sin embargo, no todo ha sido 'color de rosa' a lo largo de su carrera. Prueba de ello fue lo que contó en una extensa entrevista con 'Simplemente Fútbol'.Allí, recordó lo realizado en el reciente Mundial Qatar 2022, donde se coronó campeón, tras vencer a Francia en la final. Y es que era el único trofeo que le faltaba en su vitrina. Razón por la que no ocultó su alegría y dejó claro que fue la 'cereza del pastel'. Eso sí, no dejará de competir y de ir en busca de más, debido a su forma de ver la vida y el deporte."Eso es lo máximo. Para cualquier jugador, llegar a ese punto, es lo más difícil. En mi caso, era lo único que me faltaba y ya tuve la suerte de conseguirlo todo. No puedo pedir nada más y solo disfruto. Quiero seguir compitiendo y ganando cosas porque es mi esencia. Lo del Mundial fue todo. Después de eso, se logró todo y no nos queda nada", afirmó de entrada.Pero lo que llamó la atención fue cuando le preguntaron por Kylian Mbappé, quien marcó un triplete y anotó su penalti en la tanda desde el punto blanco, pero no fue suficiente para hacerse con la copa. "Tiene la tranquilidad de que ya la ganó y, de seguro, Lo asimilará de otra manera", respondió Lionel Messi antes de comparar este caso con una vivencia suya."Si bien es una locura lo que hizo en la final y no fue campeón del mundo, viví algo similar. Llegué a la final del Mundial de Brasil 2014 y no ser campeón, fue una tortura. Después ser campeón más tarde, hace que todo sea más suave y se asimila de otra forma. Ya la tengo, no importa", puntualizó. Además, escogió dicha Copa del Mundo como su mejor certamen."El Mundial de Qatar 2022 fue el torneo donde mejor me sentí. Ahora, tuve Copas América muy buenas, como en 2007, en la que había un equipazo, pero perdimos con Brasil. Después la de Chile y Estados Unidos, donde tuve un alto nivel, pero el no haber ganado, hace que te olvides de lo que hiciste. Ya en Qatar, me sentí bien y gané el trofeo", sentenció.
Una trabajadora de servicios generales de un hospital en Cundinamarca se llevó una sorpresa al encontrar en un contenedor de basura una bolsa con algo extraño en su interior. El indefenso cuerpo de un bebé estaba en el paquete.Pasadas las 12 del mediodía de este Jueves Santo, la mujer se percató de la presencia de una criatura recién nacida en la basura. Inmediatamente pidió apoyo al personal médico del Hospital San Rafael del municipio de Facatativá (Cundinamarca). Aunque el pequeño no tenía signos vitales, fue atendido de emergencia para intentar salvarle la vida.Sin embargo, el recién nacido no respondió satisfactoriamente a las labores de reanimación. El bebé falleció en el centro médico. A través de un comunicado de prensa, el hospital explicó lo sucedido.“Siendo las 12:15 de la tarde, mientras una de las colaboradoras de servicios generales de la institución realizaba sus labores de limpieza, halló una bolsa con el cuerpo de un bebé recién nacido. Aunque en ese momento el bebé no contaba con signos vitales, ella acude rápidamente a un médico general del servicio de urgencias. Inmediatamente se establecen los protocolos del hospital”, manifestó la institución médica de Facatativá.En el lugar se contó con la presencia de miembros de la Sijín, la Policía y Medicina Legal para determinar las causas del fallecimiento del recién nacido y cómo llegó al contenedor de basura. “Se hace el levantamiento y es llevado a la morgue para realizar la respectiva necropsia”, agregó el hospital.La comunidad se ha mostrado consternada tras enterarse de lo sucedido. El hospital, por su parte, lamentó el fallecimiento del menor y aseguró que un hecho como este no ha tenido precedentes dentro de la institución, por lo que dispuso todas sus herramientas a las autoridades para esclarecer la cronología de esta muerte.“Haremos acompañamiento a las autoridades competentes y aportaremos toda la información necesaria para esclarecer este doloroso hecho”, concluye el comunicado. Cámaras de seguridad son claves en investigaciónLas autoridades ya iniciaron con las investigaciones del caso. Por ahora, los videos de cámaras de seguridad están siendo analizados para verificar quién pudo haber abandonado al bebé y las circunstancias en las que fue dejado en la basura.Se espera que las indagaciones puedan dar pistas del responsable del fallecimiento del menor y dar un parte de tranquilidad a la comunidad que ansía una respuesta del lamentable hecho que, en esta ocasión, terminó por acabar con la vida de un ser inocente.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.Ábrego García, quien aparece en las fotos vestido con camisa a cuadros y gorra, fue llevado el 16 de marzo a la cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros, donde recluyeron a 288 venezolanos y salvadoreños deportados por Trump, acusados de "criminales".Pero un juez de inmigración le había dado a Ábrego una protección legal en 2019 para que no fuera deportado por estimar que corría peligro en su país por la violencia pandillera de entonces, por lo que Washington admitió que su deportación fue un "error administrativo"."Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño", escribió en X Van Hollen, quien llegó el miércoles a El Salvador para abogar por el regreso del salvadoreño a Estados Unidos.Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: "Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!".En un segundo mensaje, el presidente aseguró que el salvadoreño permanecerá detenido en su país: "Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador".Ábrego García fue trasladado a otra cárcelÁbrego García fue trasladado a otra cárcel en El Salvador después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima seguridad conocida como Cecot. Así lo detalló el senador estadounidense Chris Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para pedir al Gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente hace más de una década en Maryland, el estado que representa el legislador.Van Hollen dio este viernes una conferencia de prensa donde relató detalles de su conversación y acusó al Gobierno Trump de estar mintiendo sobre el caso del salvadoreño y violando la Constitución.El senador informó que García fue trasladado hace "nueve días" a otra cárcel en Santa Anta, al oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está "traumatizado" tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos."(Ábrego) se siente muy triste de estar detenido, porque no ha cometido ningún crimen", relató Van Hollen y agregó que las autoridades salvadoreñas no le han dado al migrante de 29 años una explicación de por qué esta detenido.El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego estaba encarcelado porque Trump "está pagando" para mantenerlo detenido.Ábrego no ha podido hablar con su esposa o sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, y le dijo a Van Hollen que pensar en su familia es lo que le da "fuerza" para seguir "cada día".El senador criticó directamente al Gobierno Trump, acusándolo de ignorar a la Corte Suprema, que en un fallo la semana pasada ordenó que se "facilitara" el retorno de Ábrego. "Este caso no es solo sobre un hombre (...) sino sobre la protección de las libertades fundamentales y la Constitución", indicó Van Hollen.Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa. El Gobierno Trump ha emprendido una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no tiene antecedentes penales en EE.UU.Este viernes, la Casa Blanca publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación inconclusa sobre el hombre después de que la policía lo retuviera en una parada de tráfico en 2022 mientras manejaba un vehículo donde estaban otros 8 hombres.El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como "desaparición forzada".El Gobierno del presidente Donald Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas.Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.A pesar de que el Supremo de EE.UU. emitiera la semana pasada un fallo respaldando la orden de un tribunal de menor instancia en Maryland que instruye al Gobierno a "facilitar" el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador han negado tener la potestad para hacerlo.El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Cecot, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada. El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.AFP