Desde su debut en F1 2020, el modo Mi Equipo se posicionó como una de las propuestas más distintivas dentro de la saga de simulación de Fórmula 1 de EA SPORTS. Sin embargo, F1 25 plantea una transformación profunda de este concepto con la llegada de Mi Equipo 2.0, un rediseño ambicioso que desplaza el foco hacia una gestión más estratégica y menos centrada en el rol dual de piloto y dueño.
La nueva versión coloca al jugador al frente de una escudería, no solo como figura simbólica, sino como gestor integral. Esto implica tomar decisiones que afectan todos los niveles del equipo: desde la contratación de pilotos hasta el manejo de presupuestos y el desarrollo tecnológico. Es un salto que busca ofrecer una experiencia más realista y desafiante para quienes quieran vivir la Fórmula 1 más allá del volante.
Uno de los cambios más significativos es la introducción de tres áreas clave dentro de la sede del equipo: Ingeniería, Personal y Empresa. Cada una cumple una función específica y su correcta administración es esencial para el crecimiento de la escudería.
En Ingeniería, la separación entre investigación y desarrollo aporta una nueva capa de estrategia. Los jugadores deberán sopesar tiempos de producción, costos y preferencias de pilotos al diseñar y aplicar mejoras, con consecuencias directas en las futuras negociaciones contractuales.
Te puede interesar: Reseña EA Sports F1 24
En el área de Personal, el sistema de contratos dinámicos permite encuentros presenciales con pilotos para definir condiciones, aunque el riesgo de filtraciones que puedan afectar los tratos añade un componente de incertidumbre. A esto se suma la gestión del equipo técnico, cuya dimensión afecta la eficiencia operativa y los gastos, introduciendo un dilema constante entre expansión y sostenibilidad.
La sección de Empresa se convierte en el centro neurálgico para la planificación financiera. Aquí se controla el presupuesto estacional, se toman decisiones sobre inversión y se gestiona la imagen del equipo. A través de un Editor de Calcomanías más completo y un sistema de patrocinio mejorado, se facilita la personalización visual de la escudería, alineada con una estrategia comercial de largo plazo.
La sede del equipo no es solo un menú estático: es un entorno dinámico que evoluciona con el progreso del jugador. A medida que se completan mejoras y entrenamientos, el espacio gana vida, reflejando el crecimiento del equipo tanto en reputación como en capacidad operativa. Este nivel de detalle apunta a reforzar la inmersión en el rol de gestor deportivo.
Además, el sistema de progresión ha sido renovado con la inclusión de Galardones, un elemento ya conocido en el modo Carrera profesional. Estos reconocimientos, junto con el rendimiento en pista, elevan la valoración del equipo frente a los fanáticos, lo que puede abrir puertas a patrocinios más lucrativos y a pilotos de mayor prestigio.
La ambición de Mi Equipo 2.0 también se refleja en la posibilidad de sumar un onceavo equipo a la parrilla, algo inédito en entregas anteriores. Los jugadores podrán integrar a Konnersport, del modo historia Braking Point, o al APXGP de la futura película de Apple, si acceden a la edición Iconic antes del 11 de julio. Esto, junto con la novedad de que las escuderías controladas por inteligencia artificial pueden reclutar Pilotos ícono, amplía significativamente el panorama competitivo del juego.
Con F1 25, EA SPORTS no solo propone una nueva forma de correr, sino una nueva forma de liderar. En un entorno donde cada decisión puede marcar la diferencia, Mi Equipo 2.0 invita a los jugadores a construir no solo un equipo ganador, sino una institución duradera en la historia del automovilismo virtual.
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram
, Facebook
, Youtube
, Tiktok
y WhatsApp
para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.