El muro que separa México de Estados Unidos es una barrera no solo física, sino también simbólica que representa tanto un obstáculo como una oportunidad para miles de colombianos que buscan una vida mejor. En marzo de 2024, Manuel Teodoro, director de Séptimo Día, documentó uno de los mayores éxodos de colombianos hacia Estados Unidos, revelando las duras realidades y los riesgos que enfrentan durante su travesía en busca de cumplir el sueño americano.El éxodo de colombianos hacia Estados Unidos se intensificó durante la presidencia de Joe Biden de 2021 a 2024, antes de la nueva era de Donald Trump. Los connacionales llegaron a México como turistas, a destinos como Cancún, y luego se desplazaron a ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez, con la esperanza de cruzar el muro y encontrar una nueva vida en Estados Unidos.Para llegar al muro, los migrantes deben recurrir a los llamados coyotes, quienes cobran altas sumas de dinero y, en muchos casos, abusan de su poder. "Les roban sus pertenencias, a las mujeres las abusan, a las familias les quitan su dinero", señaló Carlos Gutiérrez, un agente de la patrulla fronteriza de Estados Unidos.(Lea también: Duros testimonios de colombianos en EE. UU. asustados por deportaciones masivas de Trump)Los riesgos de cruzar el muroEl cruce del muro es una experiencia peligrosa y agotadora. Claudio Herrera, otro agente del patrullaje fronterizo, advirtió: "Hay muchos riesgos, cuando buscas un sueño americano y este se puede convertir en una pesadilla rápidamente".Los migrantes enfrentan condiciones extremas, como lo relató Iván Peñaranda, quien llegó desde Cúcuta: "Es bastante tedioso ahí donde está el muro, llegamos ahí, la patrulla fronteriza de tanto inmigrante no nos pudo recoger de inmediato, estuvimos ahí casi un día completo a la intemperie, sol, haciendo fogatas porque la temperatura es muy baja".Manuel Teodoro encontró a una pareja de Medellín recién llegada a la frontera entre Tijuana y Estados Unidos. Le relataron entre lágrimas que dejaron en Colombia a toda su familia, incluida a su hija.Allí también habló con Yorlady Mejía, de Tuluá, Valle del Cauca, quien contó lo difícil que fue el viaje: "Muy duro, muy duro, estoy golpeada, me tiré y quedé golpeada". Estas historias reflejan la desesperación de los migrantes por alcanzar el sueño americano.(Lea también: Relato de una pesadilla: habla colombiano deportado por gobierno Trump)La realidad en Estados UnidosAl llegar a Estados Unidos, muchos colombianos se entregan a las autoridades con la esperanza de obtener asilo. Durante la administración de Joe Biden, programas como CBP One ofrecían una oportunidad para regularizar su estatus migratorio si podían demostrar persecución en su país de origen. Sin embargo, la mayoría de los migrantes enfrentan una dura realidad, ya que la pobreza no es una justificación suficiente para obtener asilo político, pero muchos no lo saben.A los migrantes que lograron ingresar a Estados Unidos se les asignó una cita con un juez para exponer su caso. Los jueces saben que la mayoría llegaron por razones económicas, buscando estabilidad, pero muchos encuentran obstáculos legales y administrativos."Lógicamente que la pobreza del país de donde viene no es una justificación significativa para que pueda solicitar asilo político, muchas de esas personas lo desconocen", explicó un agente fronterizo.(Lea también: “Un sueño del infierno”: colombiano deportado por gobierno Trump habla en Los Informantes)El cruce del muro entre México y Estados Unidos es una odisea llena de peligros y desafíos para los colombianos que buscan una vida mejor. A pesar de los riesgos, la esperanza de un futuro más prometedor en Estados Unidos impulsa a miles a enfrentar esta peligrosa travesía.
Florence Thomas ha sido una de las feministas más influyentes en Colombia, abriendo espacios para debatir sin tapujos sobre temas como derechos sexuales, aborto y equidad de género. Su voz, firme y decidida, ha sido un pilar en la lucha por la autonomía y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.A pesar de haber nacido en Francia hace 82 años, llegó a Colombia hace 57 y la adoptó como su hogar, considerándose una colombiana más. “Este acento no me abandonó, me recuerda sin parar que si tengo dos tierras, una tierra y una matria...porque la tierra también es de la madre”, dijo a Los Informantes.¿Cómo llegó a Colombia?Llegó al país siguiendo a un amor mientras realizaba un posgrado en Psicología Social, donde coincidían en clases. Antes de partir a Colombia, Florence Thomas y Manuel Morales se casaron en Francia. Él se convirtió en el padre de sus hijos.(Lea también: Exintegrantes del M-19 hablan en Los Informantes del gobierno de Gustavo Petro)Florence recuerda con humor las primeras impresiones que tuvo sobre el país. “Llegamos en un bus y vivían al lado de la cárcel La Picota. Íbamos por la Caracas donde iba solo hasta la mitad, después la calle era una trocha y ahí encontramos un caballo muerto en la mitad de la calle con las tripas afuera. Acababa de llegar y todos empujaban el caballo para que la buseta pudiera pasar”, mencionó la mujer entre risas.Ese día, al llegar a la casa, sus suegros le dieron un pastel y después un sancocho. Ella afirmó que no entendía lo que pasaba. “Todo está al revés en este país”, así recuerda Florence sus primeros días en Colombia, agregando que ver que al chocolate le echaban queso, fue algo que la marcó, pero que ahora “me fascina”.Su llegada a Colombia estuvo llena de experiencias culturales inesperadas, como el choque con la comida y el transporte. Sin embargo, fascinada por la ciudad y su gente, decidió quedarse.Inició su carrera académica en la Universidad Nacional como profesora de Psicología Social, al principio con un traductor porque no hablaba español. “Yo creo que llegué donde había que llegar para tratar de enamorarme de este país del todo o irme rápido”, aseguró.(Lea también: Comandantes del ELN en el Catatumbo hablan con Los Informantes: "La paz total fracasó")La voz del feminismo en ColombiaDesde entonces, Florence ha dedicado su tiempo y esfuerzo a trabajar por los derechos de las mujeres rurales, recorriendo cada rincón de Colombia para visibilizar sus luchas y brindarles herramientas para su autonomía. “Colombia es un país difícil, pero me enamoré de él. Es apasionante”, contó.Se desencantó con el patriarcado de la izquierda y adoptó el feminismo como una causa de vida, enfocándose en la igualdad de derechos para las mujeres. Por ello, fundó el grupo ‘Mujer y Sociedad’ en los años 80.“Ser feminista es una opción política y profundamente ética que lucha por los derechos de las mujeres. Establecer los derechos de las mujeres, al igual que los de los hombres, para que tengan la posibilidad de escoger sus vidas”, explicó.Durante años, ha trabajo en cerrar las brechas salariales y promover la autonomía de las mujeres, celebrando avances como la legalización del aborto hasta la semana 24 de gestación.Detrás de esas luchas ha estado la mano de Florence, cuya experiencia personal con un aborto en su juventud subrayó la importancia del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. “Cuando una mujer escoge abortar, siempre es por una buena razón y nadie debería tener derecho a juzgarla. Es una decisión difícil, pero si lo hace, sabe por qué lo hace”.Florence estuvo casada con Manuel durante 10 años, y juntos tuvieron dos hijos. A pesar de la separación, decidió no alejar a sus hijos de su padre, pues consideraba importante mantener ese vínculo. Además, en ese momento de su vida, ya estaba profundamente enamorada de Colombia, su cultura y su gente.En 2011, recibió la nacionalidad colombiana como un reconocimiento a su trabajo por los derechos de las mujeres.(Lea también: Nicolás Carvajal, la historia del colombiano que cruzó solo el Atlántico: ¿cómo logró esta hazaña?)¿Qué piensa sobre el gobierno Petro?Florence aclaró que el gobierno por el cual votó, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha sido una “desilusión”. A pesar de esto, reconoce que el hoy mandatario es un hombre “brillante, inteligente y narciso a morir”.“No sabe trabajar en grupo, no sabe escuchar a los otros. Tiene un discurso que me gusta sobre el país, lo conoce muy bien, pero eso no es gobernar, no es suficiente”, agregó.Un legado por los derechos humanos de las mujeresEsta mujer está convencida de que todas las formas de lucha son válidas, siempre que sean pacíficas. Se ha mantenido activa en el movimiento feminista, incluso posando desnuda para un calendario en apoyo a mujeres víctimas de la guerra. “Las mujeres no tenemos fecha de vencimiento, eso es lo que queremos mostrar”, concluyó.
En un punto secreto del Catatumbo, cerca de la frontera con Venezuela, un equipo de Los Informantes se encontró con dos cabecillas del Frente Nororiental del ELN, el grupo guerrillero que hace dos meses mantiene enfrentamientos con el Frente 33 de las disidencias de las FARC y el Ejército en esta región. Alias 'Silvana Guerrero' y 'Ricardo', comandantes del ELN, hablaron en exclusiva desde el territorio de guerra.En el diálogo con Los Informantes, los guerrilleros del ELN tildaron la política de paz total del gobierno de Gustavo Petro como un fracaso. “Esa paz total fracasó”, aseguró ‘Silvana Guerrero’, cuyo nombre real es Luz Amanda Pallares y lleva 30 años en las filas de este grupo subversivo. Estudió pedagogía, fue vocera de esa guerrilla en los diálogos de paz con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y es una de las más buscadas por la justicia colombiana, que ofrece $25.000 de recompensa por información sobre su paradero. En la misma línea, su compañero de filas alias ‘Ricardo’, describió la paz total como un “fracaso total” que “se convierte en guerra total, eso es lo que se vive en el Catatumbo: guerra total”. Este hombre es un cabecilla del ELN que sobrevivió a un bombardeo, estuvo preso varios años y volvió al Catatumbo como comandante.(Lea también: "Busco la paz que ustedes, señores del Eln, no entendieron": Petro responde a jefes de esa guerrilla)El 17 de enero, luego de una crisis humanitaria desatada por el Frente Nororiental liderado por ‘Silvana Guerrero' en su lucha contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro suspendió los diálogos con esa guerrilla y en un mensaje en X añadió que lo que cometió esa guerrilla en el Catatumbo son crímenes de guerra; días después declaró el estado de conmoción interior y emergencia económica en la región. Tras estos señalamientos y ante una clara ruptura de los diálogos, alias ‘Ricardo’ afirmó que no ve posible firmar la paz con esta administración.“El ELN siempre ha estado abierto al diálogo, pero con lo que Petro dice ¿cómo se va a firmar la paz? Petro va muy en contravía de por lo que fue elegido. A Petro lo eligió un pueblo sediento de solución política, sediento de cambios, ¿qué cambios ha habido el día de hoy?”, cuestionó ‘Ricardo’.Sobre los muertos que han dejado los enfrentamientos en el Catatumbo, los cabecillas del ELN aseguran que se trata personas que tenía relación con “la banda del 33”, es decir, del Frente 33 de las disidencias de las FARC, pese a que las instituciones dicen otra cosa.'Silvana Guerrero' también se refirió al comisionado de paz del gobierno Petro, Otty Patiño, y la delegada de la mesa de paz, Vera Grabe: "bueno, son un fracaso como jefes en esa mesa de diálogo". Por su parte, 'Ricardo' puntualizó que los combates en esta región del Norte Santander continuarán “hasta que saquemos a la banda del 33, al Ejército y todo aquel que venga con las intenciones de acabar con este Catatumbo, de imponer a la fuerza. Estamos en contra de las multinacionales, estamos en contra de la explotación minero-energética, de la agroindustria a gran escala, que Catatumbo siga siendo lo que ha sido”.¿Ayudaron a elegir a Petro?A la pregunta sobre si el ELN ayudó a elegir a Petro, ‘Silvana Guerrero’ respondió en Los Informantes: “Se ayuda a elegir desde el trabajo político que nosotros desarrollamos, en todo el amplio territorio del país, por un candidato que generó una expectativa. Mucha población vio en Petro el presidente que podría cambiar el rumbo de este país y, mira, los ha decepcionado. Pero no fue una orden del ELN que votaran por Petro, pues nosotros también fuimos convencidos de una mesa, que con él podríamos avanzar, y también mira que fracasamos en esas confianzas y en esa lectura en su momento”.(Lea también: Capítulo Los Informantes: En las tropas del ELN, Balazos al arte y La gran feminista) El ELN y el narcotráficoLas fuentes de financiación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) van desde la extorsión hasta el secuestro. A pesar de que lo han negado reiteradamente, la vinculación de esa guerrilla con el tráfico de drogas ha sido expuesta por la Fiscalía en el pasado. Recientemente, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, señaló a las disidencias de las FARC y al ELN como narcoterroristas.Sin embargo, desde zona de guerra en el Catatumbo ‘Silvana Guerrero’ insistió en que “nosotros lo que hacemos es una tributación y nosotros no somos los que incitamos a los pobladores de una región como esta, cocalera como es la del Catatumbo, a que siembren porque nosotros nos vamos a beneficiar de ellos. Somos los más comprometidos en que eso se acabe, pero nosotros no podemos ahora ir erradicarle la coca al campesino sin que el Estado colombiano le traiga una solución y le cumpla”.Además, señaló en Los Informantes que su ejército de hombres y mujeres del ELN se mantiene de impuestos “a nivel nacional de varias líneas de la economía y nosotros sobrevivimos porque estamos en el campo, nosotros producimos”.¿Hay presencia del ELN en Venezuela?Informes de Indepaz señalan la presencia activa del ELN en Venezuela. Por su parte, la inteligencia del Ejército ha expuesto que, a través de ese país, hombres del ELN llegaron a apoyar la guerra en el Catatumbo desde Arauca. Pese a esto, ‘Silvana Guerrero’ señaló enfáticamente que “operamos en la frontera del territorio venezolano, somos dos pueblos hermanos, compartimos una frontera”, pero no operan allá.
“Nos sentimos muy atacados, muy encorralados, psicológicamente uno está vuelto nada porque en cualquier momento lo pueden deportar”, le contó a Séptimo Día Norberto Herrera, un colombiano de 56 años que reconoce que “el gran sueño americano” se le está convirtiendo en una verdadera pesadilla, tras 18 meses de estar en Nueva York.
Las aplicaciones de mensajería instantánea se han hecho muy populares durante la última década debido a la facilidad que les brindan a sus usuarios para comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Su versatilidad para compartir información a través de imágenes, audios o textos simples ha hecho que millones de personas dependan de plataformas como Whatsapp para desempeñarse en su día a día, pero también las han convertido en el objetivo de muchos delincuentes informáticos. Y es que la gran mayoría de personas suele compartir, a través de estas aplicaciones, información muy valiosa relativa a cuentas bancarias, direcciones residenciales o datos personales que pueden representar un importante riesgo en manos de las personas equivocadas. Por esto, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar suministrar información valiosa a personas que se hacen pasar por operarios de estas aplicaciones o ingresar a enlaces maliciosos que puedan poner en riesgo los datos personales de las víctimas de este tipo de hechos delictivos. En torno a esta situación, en los últimos días se ha hecho muy común una peligrosa modalidad de hackeo en Whatsapp. Según relatan muchas de las víctimas que han vivido este tipo de situaciones recientemente, los estafadores suelen llamar a sus víctimas haciéndose pasar por operarios de la aplicación. Una vez los usuarios contestan el teléfono, los delincuentes se presentan con nombres y cargos falsos e inician todo un monólogo con el fin de engañar. Los delincuentes les dicen a sus víctimas que han cumplido con un supuesto tope de cuentas registradas en la aplicación y que sus perfiles de Whatsapp podrían ser bloqueados por esta razón. Para resolver la situación, estas personas les dicen a los usuarios que accedan a un enlace fraudulento y les suministren algunos datos personales. Si las víctimas acceden a este sospechoso enlace están en problemas, pues les habrán abierto la puerta de sus cuentas de Whatsapp a los hackers. Una vez ingresan las cuentas de sus víctimas, los delincuentes informáticos se hacen pasar por las personas afectadas para escribirles a sus parientes y cercanos. En la conversación, los criminales les piden dinero, a nombre de las personas a quienes suplantan, fingiendo una necesidad o una emergencia. De la misma manera, los cibercriminales tienen acceso a todos los datos, imágenes y demás archivos compartidos a través de esta plataforma, llegando a extorsionar a sus víctimas a cambio de proteger datos o imágenes personales que expongan la intimidad de las personas afectadas. Para prevenir este tipo de situaciones, expertos en seguridad cibernética recomiendan seguir una serie de indicaciones para evitar el jaqueo y posterior suplantación en Whatsapp.Cómo activar las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Cómo habilitar la verificación en dos pasos de WhatsappOtra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo y la manera en que las personas crean contenido digital. Luego de la popularidad de las ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, que recientemente causó sensación en redes sociales, ChatGPT vuelve a captar la atención con nuevas formas de generar imágenes. Ahora, una de las opciones que más ha sorprendido a los internautas es la posibilidad de convertir fotografías al estilo de la icónica serie de los personajes amarillos más queridos por el público: Los Simpson.¿Cómo funciona?Esta función permite transformar imágenes en ilustraciones inspiradas en la serie animada creada por Matt Groening, lo que ha generado un gran entusiasmo en redes sociales, usuarios de todo el mundo han compartido sus versiones "simpsonizadas", convirtiéndolas en tendencia en plataformas como X, Instagram y TikTok.El pasado 25 de marzo, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció la actualización en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, compartió una imagen generada con esta nueva funcionalidad y escribió: “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”.Paso a paso para transformarse en un personaje de Los SimpsonSi quiere comprobar cómo se vería en el universo amarillo de Los Simpson, siga estos pasos para transformar su imagen con esta Inteligencia Artificial. El proceso es sencillo y accesible tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores de ChatGPT Plus.Cómo convertir una imagen al estilo de Los Simpson:Abrir ChatGPT: asegúrese de contar con la última versión de la aplicación o acceda desde un navegador.Subir una imagen: haga clic en el ícono “+” y seleccione “cargar archivos desde el ordenador” para elegir la imagen que desea ilustrar.Describir detalles: especifique su solicitud, puede escribir: “Ilustra esta imagen al estilo de Los Simpson” o “Haz que esta foto parezca un personaje de Los Simpson”.Generar la imagen: espere unos segundos mientras ChatGPT procesa la solicitud.Descargar y compartir: una vez lista, guarde la imagen en su dispositivo y, si lo desea, compártala en redes sociales.Con este sencillo proceso, podrá ser parte del universo de Springfield y sumarse a la tendencia en redes.El debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial A pesar del entusiasmo generado por esta herramienta, su impacto en la creatividad humana sigue siendo tema de debate. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un crítico del uso de la IA en el arte, para el 2016 en un video expresó “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”. Ahora este video se ha vuelto viral.Hasta el momento, según informó la agencia AP, la compañía responsable de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, Studio Ghibli, ha rechazado hacer comentarios sobre la reciente ola de imágenes en redes sociales.Por su parte, Sam Altman ha asegurado que OpenAI mantendrá una postura de escucha activa frente a la sociedad. “Creemos que poner esta libertad intelectual y control en las manos de los usuarios es lo correcto, pero vamos a ver cómo sale y escuchar a la sociedad”, afirmó el CEO de la compañía.Además, subrayó la importancia de respetar los límites éticos de la inteligencia artificial, especialmente a medida que se avanza hacia la inteligencia artificial general (IAG). “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.El impacto ambiental de la IAMás allá de las controversias artísticas, la creación de imágenes mediante inteligencia artificial también genera preocupaciones medioambientales. Cada imagen generada consume entre 2 y 5 litros de agua debido al uso de energía en los servidores y su proceso de enfriamiento.Además, estudios han demostrado que, debido a los miles de cálculos necesarios para crear una imagen, la generación de imágenes con IA utiliza, en promedio, 60 veces más energía que la creación de texto. Estas estimaciones provienen de investigaciones realizadas por la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Un estudio publicado en mayo de 2024 por Hugging Face, en colaboración con el Instituto Allen para la Inteligencia Artificial, reveló que generar mil imágenes con IA equivale al consumo energético de cargar 522 teléfonos. Estos datos han llevado a algunos expertos a recomendar un uso más responsable de estas tecnologías para mitigar su impacto ambiental.Por ahora, la herramienta sigue disponible y los usuarios continúan experimentando con diversos estilos artísticos y caricaturescos. Sin embargo, el uso de estas tecnologías depende de cómo cada persona elija utilizarlas.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, es también uno de los principales objetivos de ciberdelincuentes. Para evitar que la cuenta de usuarios sea hackeada, la aplicación ha activado algunas funciones de seguridad disponibles para evitar hackeos. La información que se comparte a través de esta aplicación como mensajes de texto, fotos, videos y detalles personales, puede ser utilizada por delincuentes si no se toman las precauciones adecuadas. WhatsApp, aunque cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes, no está exento de riesgos.Algunos hackers también pueden eludir estas medidas de seguridad y acceder a las cuentas de los usuarios. Por esa razón, WhatsApp explica en sus políticas de seguridad las cinco funciones que debe activar en su celular para evitar que se divulgue información sensible. (Lea también: Los celulares que se quedarán sin WhatsApp en enero de 2025)Active las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Esta función lo alerta cada vez que se registre un cambio en el cifrado de extremo a extremo, lo cual puede ocurrir cuando un contacto instala WhatsApp en un nuevo dispositivo o cuando reinstala la aplicación. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la aplicación de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Una vez activada, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa. La activación de esta opción es esencial, ya que le permite detectar posibles vulneraciones de seguridad en el momento en que un hacker intente acceder a su cuenta o manipularla.Habilitar la verificación en dos pasosUna de las medidas de seguridad más efectivas para evitar hackeos es la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un PIN de seis dígitos, además del código de verificación enviado por SMS, para acceder a la cuenta. Esto significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta.Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.Además, se pedirá que se agregue un correo electrónico de respaldo, el cual será útil en caso de olvidar el PIN. Este PIN adicional hace mucho más difícil que un atacante pueda acceder a la cuenta, incluso si tiene el número de teléfono de la víctima.Revise los dispositivos vinculadosWhatsApp permite el acceso a la cuenta desde otros dispositivos a través de la opción WhatsApp Web, que facilita el uso de la aplicación en computadoras y tabletas. Sin embargo, esto también puede ser una vulnerabilidad si no se controla correctamente. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar esta opción para acceder a los mensajes de manera remota, sin el conocimiento del usuario. Para revisar los dispositivos vinculados y asegurarse de que no haya dispositivos no autorizados, se deben seguir estos pasos:Ingrese en 'Ajustes' desde la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Dispositivos vinculados'.Aquí se mostrarán todos los dispositivos que tienen acceso a la cuenta. Si algún dispositivo parece desconocido, se debe seleccionar la opción 'Cerrar sesión' para desvincularlo.Proteja su celular con una contraseña seguraAunque las configuraciones de seguridad de WhatsApp son esenciales, la protección del dispositivo en sí mismo también es crucial. Si un atacante tiene acceso físico al teléfono móvil, podría vulnerar todas las aplicaciones, incluida WhatsApp, si el dispositivo no está protegido adecuadamente.Las opciones de seguridad biométrica, como el reconocimiento facial y la huella dactilar son eficaces, ya que hacen que el acceso no autorizado sea mucho más difícil.No haga clic en enlaces sospechososUno de los métodos más comunes de hackeo es el phishing, a través del cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de fuentes confiables, como WhatsApp. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que, al hacer clic en ellos, pueden permitir a los atacantes robar información personal o acceder a la cuenta de WhatsApp.WhatsApp en sus políticas aclara que nunca enviará correos electrónicos pidiendo que se restablezca el PIN o que se haga clic en enlaces para verificar la cuenta. Si se recibe un mensaje sospechoso, es mejor ignorarlo y reportarlo a las autoridades pertinentes.Consejos adicionales para la seguridad de WhatsAppEvitar compartir el PIN o el código de verificación con otras personas: El código de verificación y el PIN de la verificación en dos pasos nunca deben ser compartidos con otras personas. Incluso si se trata de amigos o familiares, es importante mantener esta información confidencial.Mantener el dispositivo actualizado: Es recomendable asegurarse de que el sistema operativo del teléfono y la aplicación de WhatsApp estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen contener correcciones de seguridad que protegen la cuenta de vulnerabilidades conocidas.Revisar los permisos de las aplicaciones: Algunas aplicaciones pueden tener permisos innecesarios que permiten el acceso a la información de WhatsApp. Es importante revisar y ajustar estos permisos para asegurarse de que las aplicaciones no accedan a datos sensibles sin el conocimiento del usuario.
En los últimos días se ha vuelto tendencia en redes sociales un nuevo servicio de ChatGPT, en el que la inteligencia artificial, IA, permite convertir imágenes o fotos reales de cualquier persona en estilo Estudio Ghibli, de animación o dibujos animados.Cada una de esas imágenes están generando preocupación ambiental, ya que se consumen de 2 a 5 litros de agua por cada una de ellas debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento para crearlas. Pero, además, debido a los miles de cálculos que debe realizar la inteligencia artificial para generar una imagen de este tipo, estudios demostraron que su producción utiliza en promedio 60 veces más energía que la generación de un texto. Esto según estimaciones de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el uso de energía por parte de los centros de datos de inteligencia artificial podría triplicarse para 2028, y aunque esta herramienta parece estar fascinando al público, expertos de OpenAi, la empresa creadora de ChatGP, advierten que debe regularse su uso para que no se convierta en un nuevo reto ambiental.¿Qué opina el experto Wilson Vega sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial?Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, habló con Noticias Caracol en Vivo sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial y por qué ha causado tanto auge en las redes sociales.“Básicamente todo emana de una nueva actualización del servicio de OpenAi, de ChatGPT, que actualiza el generador de imágenes de Inteligencia artificial. Esta nueva versión básicamente tiene una mayor precisión, un mayor rango de acción. Estos fenómenos más que tecnológicos, que lo son, terminan siendo fenómenos sociales. Lo verdaderamente interesante ocurre cuando la gente empieza a utilizar estos servicios y los utiliza para generar toda clase de imágenes alteradas por estilos, y uno de los más populares ha sido este del Studio Ghibli. Así es imposible no hablar de ese fenómeno”, manifestó Vega.Preguntado sobre qué relación puede tener estos nuevos servicios tecnológicos con el medio ambiente, Vega explicó: “La relación que tiene es que la inteligencia artificial requiere de un nivel de procesamiento superior al de las computadoras con capacidades habituales. En ese sentido, se necesitan procesadores y esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan. Entonces, cuando una empresa como esta nos informa de los millones y millones de litros que se ha utilizado es porque cada vez que alguien pone a ChatGPT a generar uno de estos dibujitos, básicamente lo pone a consumir electricidad y agua; eso quiere decir que hay una responsabilidad ambiental del dibujito que usted está haciendo, y cuando millones y millones de personas lo están haciendo, hay un fenómeno porque esto es un consumo comparable con el de una ciudad o a veces incluso con el de un país”.¿Qué pasa con los derechos de autor cuando una imagen o foto es convertida en estilo estudio Ghibli?“Hay un problema que quizás no sea prioritario para la gran generalidad de los usuarios, pero para quienes trabajamos con contenido es vital y es el hecho de los derechos de autor. O sea, me parece que hay una discusión que el tema de la Inteligencia artificial plantea y que en este caso de Estudio Ghibli se nota demasiado"."Básicamente aquí nadie tiene duda de que para poder generar estas imágenes la inteligencia artificial de OpenAi tuvo que echar mano de materiales que tienen derecho de autor, porque sabemos quién los hizo, para extraer de ellos un estilo y aplicárselo a otras piezas. Eso en el vacío puede parecer trivial, pero cuando lo que tú me estás diciendo es que puede una empresa de estas sencillamente llegar y tomar la obra de tu vida, una obra de un artista que exalta la naturaleza en la humanidad para producir dibujitos de estos, que son hechos en masa y que no tienen realmente nada más que decir excepto esta cultura del meme, realmente ahí hay un debate y hay que preguntarse si una empresa puede hacer una cosa de estas de una forma tan masiva o hemos creado una línea en donde realmente ya no le vemos nada de malo, porque sería una gran pérdida y una gran amenaza para la obra de los artistas en todo el mundo”, concluyó Vega. (Lea también: Estudio reveló que la IA es casi dos veces más rápida en detección de anomalías fetales)JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
En redes sociales es viral la creación de imágenes con el estilo de Studio Ghibli, generadas por el sistema de inteligencia artificial ChatGPT. Sin embargo, a muchas personas no les funciona esta opción en la herramienta de OpenAI, algunos ya gastaron las opciones gratuitas y puede que a otras personas no les gusten sus fotos generadas por esta IA; es por eso que, hay varias alternativas gratuitas que permiten a usuarios crear imágenes con el estilo de Ghibli sin necesidad de gastar dinero. Si bien algunas de estas herramientas no son perfectas y los resultados pueden no ser siempre tan efectivos como los obtenidos con plataformas de pago, igual ofrecen la opción de crear imágenes con este estilo. El prompt general que se usa para cualquiera de estas herramientas de inteligencia artificial es aproximadamente el siguiente: "Convierte esta foto como si perteneciera al universo del Studio Ghibli, aplicando los rasgos característicos del anime japonés. Conserva la pose y el fondo".Grok, la IA de XGrok es una opción que se encuentra integrada en la plataforma X de Elon Musk. Esta herramienta permite que los usuarios suban sus fotos y, mediante un breve prompt, conviertan sus imágenes en ilustraciones artísticas que pueden solicitar con el estilo animado de Studio Ghibli. Siga estos pasos para crear fotos de este estilo:Diríjase a la página de Grok a través de X.Asegúrese de elegir una imagen clara y bien iluminada.En el campo de texto escriba el prompt. Otro ejemplo podría ser: "Convierte esta imagen en una ilustración de estilo anime similar a las películas de Studio Ghibli."Haga clic en el botón de generación y, en pocos segundos, tendrá una imagen transformada que podrá descargar. FotorFotor lanzó una opción en línea que facilita el proceso de creación de imágenes al estilo Studio Ghibli, sin necesidad de crear una cuenta. Basta con subir una foto y elegir uno de los filtros disponibles, que incluyen efectos inspirados en las animaciones del estudio japonés. Y aunque no es necesario registrarse para obtener un resultado, si desea descargar la imagen en alta calidad y sin marca de agua, es necesario contar con una cuenta gratuita. Siga estos pasos. Visite el sitio web de Fotor.Suba su foto, asegurándose que la imagen esté bien iluminada y que los detalles sean claros. Selecciones el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para generar la imagen y, si está registrado, podrá descargarla en su mejor resolución.Leonardo AI Leonardo AI es una herramienta popular en la creación de imágenes por medio de inteligencia artificial. Aunque en principio no está enfocada exclusivamente en el estilo Studio Ghibli, permite que los usuarios suban fotos y elijan diferentes estilos artísticos, incluido el que más se asemeja a las animaciones japonesas.Esta herramienta ofrece un número limitado de créditos gratuitos cada día y funciona también por medio de prompts. Los resultados pueden no ser tan detallados o fieles a las características visuales de Ghibli como en otras plataformas con su opción no paga. Siga estos pasos para usar Leonardo AI. Ingrese a la plataforma Leonardo AI y regístrese si es necesario.Suba su fotografía con una buena resolución.Escoja el filtro o prompt relacionado con el estilo Studio Ghibli.Haga clic en el botón de generación. Si es necesario, ajuste el prompt para obtener un resultado más cercano a lo que busca. Mage AIMage.space ofrece filtros específicos de Studio Ghibli que permiten modificar sus fotos de manera que imiten el estilo visual del estudio japonés. Esta plataforma es fácil de usar y no requiere registrarse para hacer ediciones simples. Sin embargo, los resultados pueden no ser tan personalizados como los de otras herramientas. Paso a paso para usarla.Visite Mage.spaceSuba la foto que desea transformar Seleccione el filtro relacionado con el estilo de Studio Ghibli.Obtenga la foto editada y descárguela. InsmindInsmind es una plataforma que también ofrece la posibilidad de crear imágenes al estilo Ghibli, sin embargo, la calidad de las imágenes puede ser inconsistente. Además, solo se puede generar una imagen gratis antes de tener que pagar por más ediciones. Así puede usarla:Ingrese a insmind.com.Suba su imagen con buena calidad.Seleccione el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para transformar su foto y si el resultado no es satisfactorio, puede realizar algunos ajustes, aunque la calidad dependerá del modelo.ChatGPTEsta es la opción más usada por usuarios en redes sociales. Para poder generar imágenes, debe tener el generador de fotos DALL-E de OpenAI o tener ChatGPT Plus. De lo contrario, no podrá generar las fotos que quiera en el día, solo las que le deje la plataforma. Lo más importante es ser lo más detallado posible al escribir lo que desea en su imagen, incluir elementos como la estética y detallar el escenario y los colores. En su solicitud, mencione explícitamente que desea un estilo similar al de Studio Ghibli. Aunque no existe un “modo Ghibli” predeterminado, puede indicarlo de esa manera y la herramienta lo entenderá. Siga estos pasos. Ingrese a ChatGPT con su cuenta.Escriba un prompt pidiendo que transforme su imagen. El resultado puede ser demorado.Si el resultado no es perfecto, puede ajustarlo en la descripción.Si desea experimentar con otros estilos artísticos, como acuarela o cómic, solo tiene que cambiar la descripción.¿Qué es Studio Ghibli?Studio Ghibli es un famoso estudio de animación japonés conocido por sus películas en estilo de anime. Fue fundado en 1985 por los cineastas Hayao Miyazaki y Isao Takahata, junto con el productor Toshio Suzuki y ha creado algunas de las películas de animación más famosas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro (que ganó un Óscar en 2003), La princesa Mononoke, El castillo ambulante, entre muchas otras.Las películas de Studio Ghibli suelen explorar temas como la naturaleza, la amistad, la guerra y el crecimiento personal. El estudio es ampliamente reconocido por su animación y su música. Una característica recurrente en las películas de Ghibli es la presencia de heroínas fuertes como Chihiro, Nausicaä, Satsuki, Mei, entre otras. Sus personajes femeninos suelen ser valientes e independientes y generalmente se les da protagónicos.
Grok AI, desarrollada por la plataforma X de Elon Musk, es cada vez más usada en redes sociales. Esta inteligencia artificial es un robot conversacional que compite con otros modelos como ChatGPT y la china DeepSeek. De acuerdo con lo compartido por el blog Bowwe, Grok AI, además de basarse con datos públicos de internet, también se mantiene actualizado mediante el contenido generado por usuarios que usan X. El producto emplea también mecanismos de autocorrección que evitan los errores cometidos por otros chatbots, que los llevan a procesar datos falsos. Elon Musk dio a conocer esta inteligencia artificial a mediados de febrero de 2025 y desde entonces, más usuarios se han sumado a consultar con el robot que el magnate calificó como "aterradoramente inteligente". Sin embargo, si alguna persona opta por no compartir su contenido con Grok, X ofrece la opción de quitarlo del sistema fácilmente. "Grok 3 tiene capacidades de razonamiento muy potentes, así que en las pruebas que hemos hecho hasta ahora, está superando todo lo que se ha lanzado, que sepamos, así que es una buena señal", dijo Musk a la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.Funciones que ofrece la IA de X Esta herramienta de investigación permite explorar la web y X. Grok hace estimaciones basadas en datos incompletos. Puede diseñar juegos funcionales en segundos. Grok puede realizar cálculos complejos si un usuario le consulta. Tiene un mejorado sistema de procesamiento. Grok permite la interacción por voz con los usuarios.Genera textos como historias, poemas o guiones.Traduce textos en diferentes idiomas. Analiza documentos e interpreta gráficos.Crea imágenes fotorrealistas a partir de texto mediante su integración con Aurora, un generador de imágenes de inteligencia artificial.¿Cómo se le puede preguntar a Grok en X?Usuarios generalmente le preguntan a la inteligencia artificial por medio de comentarios. Sin embargo, existen otras formas de utilizar Grok: Desde la página web oficial de la IA.A través de la aplicación o versión web de X, pulsando el ícono de un círculo similar a la letra "O".Y la más usada, mencionando a @grok en los comentarios de publicaciones.Tenga en cuenta que no es necesario contar con una suscripción paga para acceder a Grok. Sin embargo, sí existen ciertas restricciones en su versión gratuita. Por ejemplo, los usuarios pueden hacer hasta 10 solicitudes cada dos horas y generar un máximo de tres imágenes al día. Y si lo que quiere es usarla desde el celular, debe tener una cuenta activa en X con al menos siete días de antigüedad y esta debe estar asociada a un número de teléfono.Ingrese a la plataforma desde un dispositivo móvil o computador.Ubique el botón de Grok dentro del menú principal o haga una pregunta en un comentario citando con "@" a Grok. Haga preguntas o solicite la generación de contenido.En el caso de celulares, Grok se encuentra en la barra de herramientas de la aplicación oficial de X. Para los usuarios de computadoras, está disponible en el menú lateral izquierdo del sitio web de la plataforma.¿De dónde obtiene Grok su información?Aunque su código no es de acceso público, sus respuestas se basan en diversas fuentes, incluyendo:Noticias y artículos de medios de comunicación. Publicaciones en X en tiempo real. Contenidos de blogs y otras fuentes disponibles en internet.Como cualquier inteligencia artificial generativa, Grok tiene limitaciones, pues usuarios argumentan que al revisar publicaciones de X, estas pueden llegar a afectar la veracidad de sus respuestas, pues su precisión depende de la calidad de los datos a los que tiene acceso, por lo que no debe considerarse una fuente absoluta de conocimiento.
Desde que la inteligencia artificial (IA) irrumpió en el mundo digital ha causado furor en redes sociales, no solo por su capacidad para facilitar tareas cotidianas, también por su sorprendente habilidad para generar diferentes contenidos, ya sea visual o sonoro. En los últimos días, una de las tendencias más virales ha sido la creación de animaciones e ilustraciones con un estilo similar al de Studio Ghibli, el legendario estudio de animación japonés.Pero, ¿cómo se logran estas imágenes sin necesidad de programas de edición complejos? Aquí le contamos cómo funciona esta herramienta y cómo puede aprovecharla para crear sus propias ilustraciones al estilo de los grandes estudios de animación.Nueva actualizaciónAhora, los usuarios pueden generar imágenes con la estética de Studio Ghibli directamente en ChatGPT, sin necesidad de programas de edición avanzados, gracias a la integración con DALL-E, la herramienta de OpenAI, que permite obtener ilustraciones con el característico estilo del famoso estudio japonés, conocido por sus paisajes vibrantes, colores suaves y personajes expresivos.El anuncio fue realizado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien compartió en sus redes sociales una imagen generada con esta nueva funcionalidad. “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”, escribió. Además, añadió: “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.¿Cómo crear las animaciones en ChatGPT?Aunque no existe un “modo Studio Ghibli” oficial, los usuarios pueden aproximarse a esta estética con descripciones precisas dentro de ChatGPT. Para ello es necesario incluir detalles específicos como:Escenarios naturales exuberantes.Colores cálidos y trazos suaves.Personajes expresivos con grandes ojos y gestos sutiles.Iluminación que provoque una sensación nostálgica y mágica.Al ingresar estos elementos en la solicitud, el modelo generará ilustraciones similares al icónico estilo del estudio japonés e, incluso, se puede intentar explicar diciéndole al programa detalladamente que "tenga el estilo del Studio Ghibli”.Para generar las imágenes con esta herramienta, siga estos pasos:Acceda a ChatGPT: debe contar con una cuenta en OpenAI y acceso a la función de generación de imágenes.Describa la escena: escriba detalladamente lo que necesita en su imagen siguiendo las recomendaciones pasadas.Ejemplo: “Un jardín de rosas blancas con un pastor y sus ovejas, rodeado de montañas verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado. La imagen debe tener un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves, similar la estética de Studio Ghibli”.Ajuste detalles: si el resultado no es el esperado, puede modificar la descripción hasta lograr la ilustración deseada.Cabe destacar que esta nueva función no solo permite recrear el estilo de Studio Ghibli, sino que también es capaz de generar imágenes con otras estéticas. Los usuarios han experimentado con estilos de cómic, acuarelas y arte digital futurista, todo depende de la creatividad y solicitud de cada persona. Además, la nueva tecnología facilita la creación de imágenes con texto incorporado, lo que puede ser útil para la elaboración de afiches, portadas de libros, tarjetas personalizadas y logos. Esta herramienta pretende ser útil tanto para artistas como para quienes buscan explorar el mundo del diseño sin necesidad de conocimientos avanzados.
HarvardX, la plataforma de cursos en línea de la prestigiosa Universidad de Harvard, anunció la apertura de dos cursos gratuitos enfocados en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático con Python. Estas iniciativas permiten a los participantes adquirir conocimientos fundamentales en algoritmos, modelos de aprendizaje automático y el desarrollo de sistemas inteligentes. La oferta académica está diseñada para estudiantes de distintos niveles y brinda la posibilidad de obtener certificaciones pagas con aprendizajes sin costo.Harvard permite el acceso libre a los materiales del curso bajo la modalidad de auditoría, aunque los estudiantes que deseen un certificado deberán pagar una tarifa adicional. Los interesados en estos cursos pueden registrarse a través de la plataforma edX en este link. Una vez inscritos, tendrán acceso al material de estudio y podrán aprender a su propio ritmo.Cursos abiertos para aprender inteligencia artificial con HarvardHarvard busca acercar los conocimientos de la inteligencia artificial a estudiantes de todo el mundo a través de su plataforma en línea edX. Hay dos cursos en específico que cuentan con diferentes niveles de experiencia:Introducción a la inteligencia artificial con PythonAprendizaje automático e IA con PythonCurso de introducción a la inteligencia artificial con PythonEste curso introductorio pretende dar a comprender los principios y algoritmos que sustentan la inteligencia artificial moderna. Los estudiantes aprenderán sobre motores de juegos, reconocimiento de escritura a mano y traducción automática mediante proyectos prácticos. Además, se adentrarán en la teoría de algoritmos de búsqueda en grafos, clasificación, optimización, aprendizaje automático, modelos de lenguaje extensos y redes neuronales.El curso tiene una duración de 7 semanas, con una carga de entre 10 y 30 horas semanales, y está dirigido a quienes posean conocimientos previos en Python o hayan completado CS50, el reconocido curso introductorio de Harvard en ciencias de la computación. Además, ofrece la posibilidad de obtener un certificado para aquellos que lo deseen. Estas son las fechas disponibles para inscribirse al curso: Fecha de inicio: 28 de marzo de 2025Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2025Idioma: Inglés, con subtítulos en varios idiomas, incluido el español.Curso sobre aprendizaje automático e IA con PythonEste curso de nivel intermedio se enfoca en el uso de los árboles de decisión como base para comprender los modelos de aprendizaje automático. Los participantes explorarán bosques aleatorios, técnicas avanzadas de optimización y estrategias para evitar el sobreajuste en los datos. Además, se abordarán temas como el sesgo en los modelos de IA y la construcción de predicciones precisas mediante bibliotecas de Python.Para participar, es recomendable contar con conocimientos en estadística, regresión multilogística y la gestión de datos faltantes. Este curso tiene una duración de 6 semanas, con una dedicación estimada de 4 a 5 horas semanales. Estos son los detalles. Fecha de inicio: 28 de marzo de 2025Fecha de finalización: 14 de mayo de 2025Idioma: InglésLista de los cursos ofrecidos por HarvardLa mayoría de los cursos están diseñados para ser tomados de forma flexible y en línea, permitiendo a los estudiantes adaptar su aprendizaje a su propio ritmo y horario.Seminario web sobre administración financiera de organizaciones sin fines de lucro: Introducción a la contabilidad y los estados financierosPredictionX: Perdido sin longitudCS50: Introducción a la informáticaPredicciónX: presagios, oráculos y profecíasEnfoques sistemáticos para el diseño de políticasIntroducción a la programación con Scratch de CS50Nuestra emergencia informativa: cómo navegar por el entorno mediático en 2021Programación web con Python y JavaScript de CS50CS50 para abogadosIntroducción a la inteligencia artificial con Python en CS50Introducción a la programación con Python de CS50Negociación de salarioLiderazgo resilienteAtención clínica para adultos autistasIntroducción a la ciberseguridad de CS50Vida y obra de ShakespeareEl mercader de Venecia de Shakespeare: ShylockLibros japoneses: del manuscrito a la imprentaFundamentos de TinyMLAplicaciones de TinyMLImplementación de TinyMLMLOps para escalar TinyMLIntroducción a Data Wise: un proceso colaborativo para mejorar el aprendizaje y la enseñanzaÓpera del siglo XVIII: Handel y MozartÓpera del siglo XIX: Meyerbeer, Wagner y VerdiBiología celular: mitocondriasBioética: Derecho, medicina y ética de las tecnologías reproductivas y la genéticaPolítica de salud de los Estados UnidosEl ejercicio del liderazgo: principios fundamentalesMeteorología en el patio trasero: la ciencia del climaEl camino hacia la felicidad: lo que la filosofía china nos enseña sobre la buena vidaDiagramas causales: elabore sus suposiciones antes de sacar conclusionesAnatomía humana: casos musculoesqueléticosGobierno americano: fundamentos constitucionalesFortalecimiento de los programas de trabajadores de salud comunitariosPolíticas públicas de Estados Unidos: políticas sociales, económicas y exterioresLa política ciudadana en Estados Unidos: opinión pública, elecciones, grupos de interés y medios de comunicaciónInstituciones políticas de Estados Unidos: Congreso, presidencia, tribunales y burocraciaIntroducción a la probabilidad (en edX)La revolución de EinsteinLíderes del aprendizajeRespuesta humanitaria a los conflictos y desastres¡Cálculo aplicado!Energía dentro de las limitaciones medioambientalesIntroducción a las Humanidades DigitalesLas humanidades digitales en la práctica: de las preguntas de investigación a los resultadosLecciones del ébola: cómo prevenir la próxima pandemiaLos efectos del cambio climático sobre la saludMejorar la salud mundial: centrarse en la calidad y la seguridadProtección infantil: los derechos del niño en la teoría y en la prácticaRegulación, costos y acceso a medicamentos de venta con receta: controversias actuales en contextoRetórica: el arte de la escritura persuasiva y de hablar en públicoUso de Python para la investigaciónLiderazgo: creación de valor públicoLa justicia hoy: dinero, mercados y moral (edX)El budismo a través de sus escriturasEl Islam a través de sus escriturasEl cristianismo a través de sus escriturasAlfabetización religiosa: tradiciones y escriturasCiencia de datos: probabilidadCiencia de datos: conceptos básicosCiencia de datos: aprendizaje automáticoLa mayoría de los cursos varían en duración de 1 a 13 semanas y tienen inscripciones abiertas todo el año, a excepción de algunos que podrían tener fechas específicas de inicio.
WhatsApp actualiza constantemente su sistema operativo para garantizar la seguridad y el buen desempeño de la aplicación. Como parte de este proceso, la compañía revisa periódicamente los dispositivos y sistemas operativos que aún admite. Aquellos que no reciben actualizaciones de seguridad o que no pueden ejecutar las nuevas funciones, quedan fuera de la lista de compatibilidad. Es por eso que, desde abril de 2025, varios teléfonos dejarán de ser compatibles con WhatsApp debido a sus sistemas operativos que ya no soportan las nuevas actualizaciones de la aplicación. ¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares?De acuerdo con el soporte de WhatsApp, para seguir usando la aplicación sin inconvenientes, los dispositivos deben contar con al menos Android 5.0 Lollipop o iOS 12.0. Los teléfonos que operan con versiones anteriores de estos sistemas ya no podrán acceder a la plataforma ni enviar o recibir mensajes.La aplicación de mensajería anunció que solo funcionará en dispositivos que cumplan con ciertos requisitos mínimos, dejando fuera a modelos antiguos de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, HTC y Apple. La actualización de abril de 2025 afectará a varios modelos que ya no reciben soporte oficial, es por eso que en el soporte se recomienda verificar qué sistema operativo tiene su dispositivo y tomar las medidas necesarias para seguir disfrutando del servicio sin interrupciones. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cSi su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo.¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de "Ajustes".Busque la opción "Acerca del teléfono" o "Información del dispositivo".Ubique la opción "Versión de Android" para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a "Configuración".Seleccione "General" y luego "Información".Busque el apartado "Versión del software" para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si utiliza una versión anterior, es recomendable considerar un cambio de equipo.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.¿WhatsApp avisa cuando se toma una captura de pantalla?Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es si la aplicación avisa a los demás cuando se realiza una captura de pantalla, ya sea de una conversación, una foto de perfil o un estado. Y es que, a pesar de los constantes esfuerzos de WhatsApp por mejorar la privacidad de sus usuarios, la aplicación aún no notifica a nadie cuando se realiza una captura de pantalla de su contenido.WhatsApp no tiene ninguna función activada que notifique a un usuario cuando otro toma una captura de pantalla de su conversación. Lo mismo ocurre con los estados, la plataforma no notifica cuando alguien toma un pantallazo de ellos. Si bien el estado puede ser visible para una amplia cantidad de contactos, no existe ningún aviso para el dueño del estado si alguien decide guardar esa imagen o video para siempre.Aunque la plataforma ha implementado algunas restricciones, como la opción de "Ver una vez", WhatsApp aún no puede evitar que los usuarios capturen el contenido con cámaras de otros dispositivos o aplicaciones externas. Además, la aplicación permite a los usuarios ajustar sus configuraciones de privacidad, como quién puede ver su foto de perfil, su estado o su información de última conexión, para reducir las probabilidades de que alguien capture algo que el usuario no desea compartir.
Colsubsidio, por medio de su división de Educación Tecnológica (CET), lanzó una nueva convocatoria de cursos sin costo dirigidos a trabajadores activos, cesantes y beneficiarios de la caja de compensación que quieran fortalecer sus competencias tecnológicas y laborales. Los programas de formación están diseñados para brindar conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los participantes aplicar lo aprendido en su vida cotidiana y en el entorno laboral.Con una duración de entre 40 y 48 horas, los cursos se dictarán en modalidad virtual para evitar el desplazarse a alguna sede de la caja de compensación. Debido a la alta demanda, de acuerdo con la página donde están publicados los cursos, estos cupos son limitados. Es por eso que, los interesados deben inscribirse lo antes posible y comprometerse tanto con la asistencia como con la finalización del curso elegido, que son 5 en total los ofertados por Colsubsidio: Excel básico y modelamiento de datosExcel intermedio y desarrollo de capacidades analíticasFundamentos de lenguajes de programaciónRepresentante de ventas y canales de comercializaciónRepresentante de ventas y canales de comercializaciónCurso en Excel básico y modelamiento de datosEste curso está dirigido a personas que deseen aprender los fundamentos de Excel y su aplicación en el modelamiento de datos dentro de entornos organizacionales, es por eso que pueden aplicar personas con poca o ninguna experiencia en el manejo de hojas de cálculo y que quieran desean adquirir habilidades para la manipulación y análisis de datos. Estos son los temas que se abordarán: Manejo básico de datos en Excel: creación, edición y organización de hojas de cálculo.Uso de funciones básicas y fórmulas matemáticas.Aplicación de filtros y ordenamiento de datos para facilitar la consulta de información.Introducción a funciones lógicas como SI, Y, O y BUSCARV.Creación de informes mediante tablas dinámicas.Normalización de datos para mejorar la organización y presentación de la información.Curso de Excel intermedio y desarrollo de capacidades analíticasEl enfoque de este curso está en el uso de herramientas avanzadas para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas dentro de una organización. Es para los que ya tienen conocimientos básicos en Excel. Se aprenderá lo siguiente: Aplicación de funciones estadísticas para el análisis de datos.Uso de herramientas avanzadas como Solver y Buscar Objetivo.Creación de proyecciones y análisis de tendencias mediante gráficos dinámicos.Construcción de dashboards interactivos para la visualización de datos.Interpretación de indicadores empresariales mediante el análisis de datos en tiempo real.Curso en Colsusidio sobre la gestión de costos y presupuestosEste curso brinda herramientas para identificar, analizar y optimizar costos, así como para la correcta elaboración de presupuestos. Está dirigido tanto a emprendedores como a profesionales que deseen mejorar la planificación financiera en sus organizaciones.Introducción a los conceptos básicos de costos y presupuestos.Identificación y clasificación de costos operativos y no operativos.Métodos de presupuestación y estimación de ingresos y gastos.Control y análisis de variaciones presupuestarias.Estrategias para la reducción de costos y optimización de recursos.Evaluación del rendimiento financiero mediante herramientas de análisis.Curso en fundamentos de lenguajes de programaciónEste curso está diseñado para quienes desean aprender sobre el desarrollo de software. A través de una introducción teórico-práctica, los participantes conocerán sobre diferentes lenguajes de programación y su aplicación en el desarrollo de aplicaciones básicas.Conceptos fundamentales de la programación y la lógica computacional.Desarrollo de interfaces de usuario con HTML y JavaScript.Programación orientada al servidor con Java y Python.Introducción a bases de datos y almacenamiento de información.Creación de pequeños proyectos prácticos para reforzar los conocimientos adquiridos.Curso de representante de ventas y canales de comercializaciónEste curso está diseñado para fortalecer competencias en ventas, mercadeo y atención al cliente, ayudando a los participantes a integrarse con mayor facilidad en el mundo empresarial. Principios de orientación al cliente y técnicas de persuasión.Métodos para establecer contacto con clientes a través de diferentes canales.Habilidades de comunicación efectiva en ventas.Técnicas de negociación y cierre de ventas.Planificación y control de estrategias comerciales.Ética en las ventas y responsabilidad profesional.¿Cómo inscribirse a los cursos de Colsubsidio?El proceso de inscripción se realiza en línea. En el formulario dado por la caja de compensación, seleccione el curso de interés y aceptar las políticas de tratamiento de datos. Debe dar los siguientes datos personales: Nombre completoDocumento de identificaciónCorreo electrónico Número de celular Una vez completado el registro, un asesor de Colsubsidio se pondrá en contacto con los inscritos para validar la información y proporcionar detalles sobre el inicio de las clases.Requisitos de inscripciónPara acceder a estos cursos, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos básicos comoContar con conocimientos de lectura y escritura.Disponer de un dispositivo con conexión a internet para asistir a las clases virtualesNivel intermedio o principiante de Excel.Saber manejar herramientas ofimáticas. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOL vgomezgo@caracoltv.com.co
En la mañana de este martes, 25 de marzo de 2025, Instagram, la popular red social propiedad de Meta, experimentó una caída que afectó a varios usuarios. Desde aproximadamente las 8:30 a.m., internautas en la red social de X comenzaron a reportar problemas para mirar los comentarios de la plataforma o navegar por la misma.De acuerdo con el sitio web Downdetector, que monitorea las interrupciones en servicios en línea, "los reportes de los usuarios indican posibles problemas con Instagram". La caída de Instagram no solo afectó a usuarios en Colombia, pues también se reportaron problemas en países como Estados Unidos.Usuarios de Instagram reportan fallas en la red socialDesde primeras horas de la mañana, los usuarios comenzaron a reportar problemas para acceder a sus cuentas, con mensajes de error en la pantalla diciendo que "la página no está disponible en este momento. Puede deberse a un error técnico que estamos tratando de solucionar. Vuelve a cargar la página". En cambio, otros usuarios sí pueden ingresar a la red social, pero no los deja leer los comentarios de ninguna publicación. "Siempre corro aquí (a X) cuando Instagram se cae para asegurarme ¿Por qué no puedo ver los comentarios?", "Pensé que no había pagado mi factura", "No puedo ver comentarios en Instagram", "No me aparecen comentarios en los reels, pensé que eran los datos", "A mí no me carga nada", son algunos de los comentarios que se leen en X. DownDetector informó también que algunos países han visto una alta concentración de problemas en Instagram relacionados con la carga de comentarios y el acceso a la aplicación, algunos son: Estados Unidos, Canadá , Francia, India, Brasil, Reino Unido, México , España, entre otros. Además, la etiqueta #InstagramDown se posicionó en algunos de los comentarios de X. Meta no se ha pronunciado sobre la falla en InstagramTras la interrupción, Meta no ha emitido ninguna declaración oficial al respecto, por lo que no se sabe si la caída de la plataforma es una medida temporal de mantenimiento o si se trata de un problema técnico mayor. Los propietarios de la red social no han proporcionado una estimación precisa sobre cuándo se resolverán completamente los problemas, por lo que se espera que el servicio se normalice en las próximas horas. Mientras tanto, usuarios continúan monitoreando la situación y esperando actualizaciones por parte de la compañía. A pesar de las fallas en la red social, otras aplicaciones de Meta, como Facebook y WhatsApp, no presentaron problemas, lo que sugiere que la interrupción fue específica de Instagram¿Qué hacer cuando Instagram no funciona?Ante la caída de Instagram, lo primero que debe hacer el usuario es mantener la calma y evitar realizar acciones como reinstalar la aplicación. Este tipo de problemas suelen estar relacionados con los servidores de la plataforma y no con el dispositivo o la aplicación instalada, por lo que reinstalar la app no solucionará el inconveniente.Mientras se resuelve la situación, una opción viable es recurrir a otras aplicaciones de mensajería, como Telegram, WhatsApp, Signal o WeChat. Estas aplicaciones funcionan de manera independiente a Instagram y pueden ser útiles para continuar con la comunicación durante el tiempo que dure la interrupción del servicio.Aunque Instagram forma parte de Meta, plataformas como WhatsApp y Facebook no se han visto afectadas, por lo que es posible continuar usándolas sin problemas. Además, es importante asegurarse de que todas las aplicaciones estén actualizadas, ya que las versiones más recientes mejoran el rendimiento y la seguridad de las cuentas.
Luego de la derrota 2-0 con Millonarios, Alianza FC de Valledupar no se quedó callado y se pronunció en redes sociales con un extenso comunicado dónde puso sobre la mesa su inconformidad por el arbitraje de Mauricio Mercado, en El Campín. El conjunto vallenato manifestó que debe existir imparcialidad en las decisiones, revisar cada una de las acciones consignadas y pidió que Mercado no les vuelva a pitar en lo que resta del campeonato. ¿Cuáles fueron las acciones de juego reclamadas por Alianza FC?"Anulación del gol de Luis Pérez: En una acción derivada de un tiro libre al borde del área, el arquero Álvaro Montero dejó un rebote que permitió el remate de nuestro jugador Luis Pérez, resultando en la consecución de un gol que fue anulado por un supuesto fuera de lugar. No obstante se hace evidente que el jugador Andrés Llinás de Millonarios habilitaba a nuestro futbolista, lo que hace que el gol sea legítimo"."Incidente en el minuto 82: nuestro jugador John García, al momento de cabecear el balón dentro del área rival, fue objeto de empellones y coacción por parte de tres jugadores del equipo contrario, lo que constituye una infracción evidente y un penal a favor de Alianza F.C. Solicitamos un análisis detallado sobre la razón por la cual no se sancionó esta jugada"."Decisión arbitral en el minuto 23: En un tiro de esquina a favor de Millonarios F.C., el balón fue impactado de cabeza por un jugador de dicho equipo y posteriormente salió del campo de juego. Conforme al reglamento, la reanudación del partido debió haberse realizado mediante un saque de meta a favor de nuestro arquero"."Agresión no sancionada en el minuto 31: nuestro jugador Rubén Manjarrés fue víctima de una agresión en el rostro por parte del jugador de Millonarios FC Dewar Victoria. Dicha acción ocurrió frente al árbitro principal Mauricio Mercado, quien no tomó ninguna medida disciplinaria pese a tratarse de una infracción merecedora de por lo menos, tarjeta amarilla"."Expulsión de Jhair Castillo en el minuto 7: El jugador Dewar Victoria controló el balón con el pecho y superó en velocidad a una zona de volantes de Alianza FC. Metros antes de entrar a nuestra área el volante de Alianza Jhair Castillo se barrió y lo derribó con el objetivo de cortar la jugada, dicha acción motivó a que el árbitro Mauricio Mercado mostrara tarjeta amarilla, sin embargo, el VAR hace un llamado con el fin de cambiar la amonestación, bajo el argumento de que Dewar Victoria iba a quedar en una ocasión manifiesta de gol. En nuestra interpretación, el jugador aún estaba muy lejos de la portería, no tenía total control del balón y existía un defensor que estaba en la misma línea del delantero, por lo que no era una ocasión manifiesta de gol y no debió sancionarse con tarjeta roja directa".
Hace un par de semanas, la Secretaría de Integración Social (SIS) de Bogotá había mencionado que el Ingreso Mínimo Garantizado que está destinado como un auxilio económico para jóvenes, familias en pobreza extrema, adultos mayores y personas con discapacidad, de forma mensual, ahora también podría cobijar a la población que vive en pagadiarios.Pues, este lunes 31 de marzo de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que dicho pronunciamiento ya es una realidad. El apoyo económico también será destinado para aquellas personas de bajos recursos que viven en pagadiarios, lugares que se encuentran ubicados principalmente en el centro de la ciudad.A través de su cuenta en X, el mandatario local aseguró que “por primera vez, las personas que viven en pagadiarios recibirán transferencias monetarias”.Dicho auxilio se da tras una inversión de 15 mil millones de pesos, con los que el Distrito confirmó “nuevas transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado a esta población en alto riesgo de habitabilidad en calle”.Inicialmente, el apoyo económico se destinará para personas que viven en pagadiarios de las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria. Según Galán, se tiene pronosticado terminar 2025 con ayudas en al menos 10 localidades de Bogotá.¿Quiénes podrán recibir el Ingreso Mínimo Garantizado por vivir en pagadiarios?Los primeros beneficiados por este ingreso, según las SIS, fueron identificados a través de un proceso de caracterización en noviembre y diciembre de 2024. Es decir, que quienes van a recibir esta ayuda por primera vez deben tener en cuenta que, contrario a como se hace con otros grupos que reciben el auxilio, los criterios para escoger a los integrantes de dicho programa no se basarán en información del Sisbén IV sino en la mencionada caracterización de las personas que residen en pagadiarios como mecanismo de identificación.Además, la SIS hizo un llamado para que, preferiblemente, quienes vayan a recibir esta transferencia monetaria por vivir en pagadiarios cuenten con alguna billetera digital, entre las que se incluyen Nequi, DaviPlata, MOVii o Dale.Esta ampliación de la cobertura del apoyo económico no afectará a los demás beneficiarios que reciben una consignación mensual. Miles de habitantes de la capital del país continuarán percibiendo este ingreso para mejorar su situación económica y reducir la desigualdad.Este apoyo, entre sus diferentes grupos focales, ha logrado beneficiar a más de 93.000 personas. Los apoyos son otorgados en distintos componentes dirigidos del programa. El Ingreso Mínimo Garantizado se volvió indispensable para personas en condiciones de pobreza extrema, luego de que el Gobierno nacional anunciara el fin de algunas ayudas económicas. MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Treinta años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental. "Se trata de una artista que no deja de emocionar e inspirar (...) El interés en su vida y su música no solo no merma, sino que va en ascenso", dijo a EFE James Wooley, director ejecutivo del Festival de Cine de Miami, que esta semana exhibirá el documental 'Selena y Los Dinos', uno de los más esperados de la muestra.Selena, nacida en Texas y de raíces mexicanas, es considerada un ícono de la música 'tex-mex'. Murió el 31 de marzo de 1995, a los 23 años, tras recibir un balazo en la espalda de parte de Yolanda Saldívar, quien fue presidenta de su club de fans.La suerte de Saldívar, de 65 años y condenada a cadena perpetua, también ocupó el jueves pasado titulares. La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó su petición de libertad condicional, y la próxima revisión será después de 2030.(Lea también: Así se vería Selena Quintanilla en la actualidad, según la inteligencia artificial)Se estima que Selena ha vendido más de 18 millones de discos en todo el mundo, cifra que sigue creciendo. Su patrimonio, que al momento de su muerte era de 5 millones de dólares, supera ahora los 25 millones de dólares, según el sitio especializado Celebrity Worth Net.Este 31 de marzo de 2025, en el aniversario luctuoso de la cantante, su familia la recordó con un emotivo mensaje en redes. "La luz de Selena sigue brillando a través de su música atemporal, su espíritu contagioso y el amor que dio a sus fans. Su legado sigue más vibrante que nunca, inspirando a nuevas generaciones y recordándonos que los sueños nunca mueren. La honramos hoy, mañana y siempre", escribieron.¿Cómo fue la muerte de Selena Quintanilla?De acuerdo con la fiscalía, Yolanda Saldívar citó a Selena para una conciliación, después que la cantante decidiera despedirla del puesto de gerente de su tienda de ropas. Empleados del motel dijeron que vieron a Saldívar perseguirla e insultarla.Según la BBC, la relación entre la cantante y Saldívar empezó en 1991, cuando la entonces hoy condenada se acercó al padre y manager de Selena para proponerle que crearan un club de fans, del cual ella posteriormente fue nombrada como presidenta.Esto volvió cercana su relación, pero a comienzos de 1995 ese vínculo comenzó a quebrarse, haciendo que Saldívar fuera destituida del club de fans y apartada de los negocios de Selena.Acordaron encontrarse para que Yolanda le entregara todos los documentos que tenía en su posesión con relación a los negocios de la cantante. Estando en la habitación 158 del hotel Days Inn empezaron a discutir y poco antes del mediodía del 31 de marzo de 1995, cuando la artista intentaba salir del lugar, la exdirectora del club le disparó en el costado derecho de la espalda con un revolver Taurus de 38 mm.Pese a que en ese momento la joven cantante logró salir y desplazarse casi 100 metros hasta la recepción del hotel, la herida causó una importante pérdida de sangre, por lo cual, una hora después, Selena fue declarada muerta.La familia Quintanilla ha logrado durante tres décadas mantener activos proyectos como la Fiesta de la Flor, un festival musical anual de seguidores de la artista, como también las nuevas ediciones de sus discos y acuerdos con empresas para preservar su imagenAl Museo Selena, en Corpus Christi, su ciudad natal, siguen llegando miles de visitantes de todas las edades para conocer de cerca su vestuario, premios y objetos personales, y recordar a la artista que marcó la historia de la música latina.El legado de SelenaSelena se consagró con éxitos como "Amor Prohibido", "El Chico del Apartamento 512" "Bidi bidi bom bom" y "Como la Flor".Fue considerada por la revista Billboard como una de las mayores cantantes latinas de todos los tiempos. Ganó un Grammy en 1993 y recibió una distinción póstuma en 2021 por su carrera artística. En 2017 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.Con Selena estalló el interés por el denominado "mercado hispano" en Estados Unidos y las revistas empezaron a consagrar en sus tapas a estrellas de origen latino como Ricky Martin y Jennifer López, artista que la encarnó en la gran pantalla.Después de su muerte, el expresidente estadounidense y entonces gobernador de Texas, George W. Bush, decretó que el día del cumpleaños de la cantante, el 16 de abril, se denominara "Selena Day".AGENCIA EFE / AGENCIA AFPMANUELA HERNÁNDEZPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL(Lea también: Diez cosas que tal vez no sabía de la película ‘Selena’, tras 20 años de su estreno)
La Lotería del Tolima cierra el mes de marzo celebrando los 100 años del juego. El festejo va por todo lo alto, porque tienen más de 9.600 millones en premios para los apostadores que durante décadas han puesto su suerte en manos de sus balotas.Hoy, 31 de marzo, la Lotería del Tolima puso en marcha el sorteo 4111, cuyos números de la suerte fueron:(Lea también: Cayeron premios de la Lotería de Cundinamarca: ¿tiene alguno de los tesoros del sorteo 4743?)Premio mayor de 3.000 millones de pesos de la Lotería del Tolima4133 de la serie 087, despachado a la ciudad de Ibagué.Premio mayor invertidoNo ha jugado.Seco "La casa de mis sueños" de 250 millones de pesos4024 de la serie 107.Seco "Sueño sobre ruedas" de 220 millones de pesos4565 de la serie 177.Sorteo carro Mazda 28799 de la serie 179.(Lea también: Resultados de sorteo del Extra de Colombia de marzo de 2025: hay más de 32 mil millones en premios)Resultados Lotería de Cundinamarca hoy 31 de marzoLa Lotería de Cundinamarca juega todos los lunes a partir de las 10:25 p.m. Los ganadores del sorteo 4744 de la Lotería de Cundinamarca son los siguientes números:Premio mayor de 6.000 millones de pesos de la Lotería de Cundinamarca2950 de la serie 274, despachado a la ciudad de Bogotá.Mega Seco "El Tunjo de Oro" de 300 Millones4704 de la serie 148.Seco "La Guaca Secreta" de 100 Millones1815 de la serie 236.Secos de 20 millones4762 de la serie 175.2264 de la serie 129.3134 de la serie 012.1810 de la serie 073.9959 de la serie 252.Además, también sortearon 15 secos de 10 millones y 31 secos de 6 millones.En el sorteo de la semana pasada, el cual se realizó el martes 25 de marzo, cayeron dos secos de 10 millones de pesos en Cali y Valledupar. Los números ganadores fueron:8257 de la serie 162, vendido en Cali por la distribuidora Occidental de Loterías.8067 de la serie 170, distribuido en Valledupar por la Agencia de Loterías El Chino.Los loteros que vendieron estos billetes podrán reclamar un incentivo de 150 mil pesos entregado por la empresa. Asimismo, durante el sorteo 4743 también cayó el número del Premio Mayor en diferente serie en Bogotá, Zipaquirá, Medellín, Villavicencio y Pereira, por lo cual estos distribuidores también podrán recibir 150 mil pesos por billete completo o 75 mil por fracción.Puede confirmar el resultado de la Lotería del Tolima y Lotería de Cundinamarca en sus sitios web oficiales.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO /PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Resultados Lotería de Boyacá 29 de marzo: estos fueron los números ganadores del sorteo 4565)
En el estadio Metropolitano de Techo, Junior de Barranquilla dio el golpe sobre la mesa y se quedó con el triunfo sobre La Equidad, hecho que no ocurría hace 14 años. El 1-0 fue obra de Luis 'Cariaco' González, de penalti. La primera parte fue de ida y vuelta. La opción más clara para los locales fue un remate de media distancia de Andrés Felipe Correa, mientras que Yimmi Chará definió mal un mano a mano con el arquero de los capitalinos. El partido dio un giro inesperado con la expulsión de Brayan Castrillón por un golpe en el rostro de Miguel Amaya. Pese a eso, Junior no bajó los brazos y siguió con la misma intención de ir al ataque. Al 55', hubo un centro de Teófilo Gutiérrez que pegó en la mano de Correa y el árbitro sancionó penalti. 'Cariaco' González no perdonó y anotó. De ahí en adelante, Santiago Mele fue el salvador del 'tiburón' en un par de oportunidades. Al final fue triunfo para Junior, que ahora ocupa la tercera casilla con 22 puntos. Fecha 11 de la Liga Betplay I-2025Bucaramanga 2-0 Atlético Nacional (Vie, 28/3)Pasto 1-1 Deportivo CaliMedellín 0-0 Águilas Doradas (Sáb, 29/3)Millonarios 2-0 Alianza (Dom, 30/3)Unión Magdalena 0-1 Santa Fe (Dom, 30/3)América 1-0 Fortaleza (Dom, 30/3)La Equidad 0-1 Junior (Lun, 31/3)Llaneros - Deportivo Pereira (Mar, 01/4 - 6:00 p.m.)Boyacá Chicó - Tolima (Mar, 01/4 - 6:00 p.m.)Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025, tras La Equidad 0-1 Junior#ClubPJGEPGFGCDGPts1América1173121615242Santa Fe1264219118223Junior116411477224Millonarios1271417134225Atlético Nacional1163213112216Medellín115601293217Pasto115331183188Tolima104421284169Deportivo Cali113719631610Once Caldas115151115-41611Bucaramanga11344811-31312Alianza11344914-51313Deportivo Pereira10334811-31214Boyacá Chicó1126369-31215Fortaleza11245715-81016Águilas Doradas10154913-4817Llaneros112271016-6818Envigado10226818-10819Unión Magdalena11155715-8820La Equidad11074613-77
WhatsApp añadió en sus funciones una nueva herramienta que permite traducir mensajes en tiempo real, por medio de la inteligencia artificial desarrollada por Meta al traducir textos en diferentes idiomas sin necesidad de salir de la aplicación. Los usuarios pueden ingresar el texto que desean traducir, y la IA ofrece una traducción directa en el idioma seleccionado.De acuerdo con lo informado por Meta, WhatsApp ofrece soporte para varios idiomas, tales como: Español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino, japonés, coreano, árabe, ruso, hebreo, hindi, sueco, danés, noruego, polaco, checo, griego, turco, tailandés, vietnamita, tagalo, malayo, indonesio, swahili, yoruba, zulú, entre otros.¿Cómo funciona la herramienta de trducción de WhatsApp?La herramienta de traducción de WhatsApp utiliza inteligencia artificial (IA) para ofrecer traducciones de mensajes entre diferentes idiomas directamente dentro de la aplicación. Esto no solo funciona en WhatsApp, también aplica para otras aplicaciones como Instagram y Facebook. Paso a paso para utilizar la traducción en WhatsApp Acceda a su cuenta de WhatsApp desde su dispositivo móvil.Ingrese al chat de la inteligencia artificial de Meta. Esto se hace por medio de la pantalla principal de WhatsApp en la que encontrará un pequeño círculo en la parte inferior. Haga clic en este círculo para abrir el chat con la inteligencia artificial.Una vez en el chat con la IA, escriba la palabra "traductor". Esto activará la función de traducción o pida traducir un texto en específico. La inteligencia artificial le pedirá que indique el idioma de origen y el idioma de destino. Elija los idiomas adecuados según lo que necesite traducir.Luego ingrese el texto que desea traducir. La inteligencia artificial de Meta procesará la información y proporcionará la traducción correspondiente en el idioma seleccionado.En algunos casos, la inteligencia artificial le ofrecerá varias alternativas de traducción. Elija la que mejor se ajuste al contexto de su conversación. Se recomienda que revise la traducción antes de enviarla. De acuerdo con Meta, su capacidad para traducir "puede variar dependiendo de la calidad del texto original, la complejidad del contenido y la disponibilidad de datos de entrenamiento para cada idioma.¿WhatsApp notifica cuándo se toma una captura de pantalla? La respuesta breve es no. A pesar de las actualizaciones de privacidad que WhatsApp ha introducido en los últimos años, la aplicación no tiene una función que avise a los usuarios si alguien toma una captura de pantalla de sus mensajes, estados o fotos de perfil. Esto significa que, en principio, es posible realizar capturas de pantalla de cualquier contenido sin que la otra persona reciba una notificación.WhatsApp implementó en 2021 la opción de "Ver una vez", que permite a los usuarios enviar imágenes y videos que solo pueden visualizarse una vez antes de desaparecer automáticamente. Aunque muchos usuarios creen que WhatsApp notifica si se toma una captura de pantalla de este contenido, la realidad es que la aplicación no lo hace. Lo que ocurre, en cambio, es que WhatsApp impide que se pueda tomar una captura de pantalla de dicho contenido. Cuando un usuario intenta capturar una imagen o video enviado bajo la modalidad de "Ver una vez", el dispositivo muestra la pantalla en negro, lo que significa que la función está diseñada para bloquear este tipo de acción y garantizar que el contenido no se guarde de manera no autorizada.¿Es posible capturar pantallazos de los estados?En el caso de los estados de WhatsApp, la plataforma permite tomar capturas de pantalla de estos, pero no notificará a la persona que publicó el estado. Los estados de WhatsApp son publicaciones temporales que desaparecen después de 24 horas, y la aplicación no tiene ninguna restricción para evitar que los usuarios hagan capturas de pantalla. Otro aspecto que ha sido protegido por WhatsApp es la foto de perfil de los usuarios. Si bien la aplicación no notifica sobre las capturas de pantalla de los mensajes o estados, sí ha implementado restricciones cuando se intenta capturar una foto de perfil.Al intentar realizar una captura de pantalla de la foto de perfil de un usuario, WhatsApp muestra un mensaje que indica: "La toma de capturas de pantalla no está permitida por la aplicación o por tu organización". Sin embargo, los usuarios pueden configurar quién puede ver su foto de perfil, su última conexión, su estado e incluso su información personal.
Infortunadamente, las estafas electrónicas se han convertido en una amenaza constante para los usuarios de servicios financieros. Recientemente, Bancolombia emitió una alerta sobre una modalidad de estafa que está circulando a través de mensajes de texto. Esta estafa involucra un supuesto seguro activado sin el consentimiento del usuario.¿Cuál es la modalidad de estafa que advierte Bancolombia?El pasado 13 de marzo, la entidad financiera publicó en sus redes sociales una advertencia sobre una nueva táctica utilizada por los delincuentes para engañar a los usuarios. El mensaje fraudulento que los estafadores están enviando dice lo siguiente: "Bancolombia informa que hoy dd/mm/aaaa se activó su seguro por $198.470. ¿No fuiste tú? Puedes cancelar el cargo aquí: (adjuntan link fraudulento)". Este mensaje busca generar una sensación de urgencia y alarma en el destinatario, incitándolo a hacer clic en el enlace proporcionado.La modalidad de estafa conocida como "smishing" combina el uso de mensajes de texto (SMS) con técnicas de phishing para engañar a las víctimas y obtener información personal y financiera. En este caso, los delincuentes envían un mensaje que parece provenir de Bancolombia, informando sobre la activación de un seguro que el usuario no ha solicitado. Al hacer clic en el enlace proporcionado, el usuario es redirigido a un sitio web fraudulento que imita la apariencia del sitio oficial de Bancolombia.Una vez en el sitio falso, se le solicita al usuario que ingrese información sensible, como números de cuenta, contraseñas y datos personales. Estos datos son luego utilizados por los delincuentes para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y realizar transacciones no autorizadas. Además, el sitio web fraudulento puede instalar malware en el dispositivo del usuario, lo que permite a los estafadores obtener un control aún mayor sobre la información personal y financiera de la víctima."No le des papaya a los estafadores. Deja este mensaje en visto. Todos nuestros enlaces comienzan con http://bancol.co 👀", enfatizó Bancolombia en sus redes sociales.Consejos para no caer en estafasBancolombia y otras entidades financieras ha enfatizado la importancia de la educación y la concienciación para prevenir este tipo de estafas. Los bancos han proporcionado una serie de recomendaciones para ayudar a los usuarios a identificar y evitar caer en estas trampas:Los usuarios deben ser cautelosos con los mensajes de texto que reciben, especialmente aquellos que contienen enlaces o solicitan información personal. Es fundamental verificar la autenticidad del mensaje contactando directamente a la entidad a través de sus canales oficiales.Nunca se debe hacer clic en enlaces incluidos en mensajes de texto no solicitados. En su lugar, se recomienda ingresar manualmente la dirección del sitio web oficial de Bancolombia en el navegador.Bancolombia enfatizó que nunca solicitará información personal o financiera a través de mensajes de texto o correos electrónicos. Si se recibe una solicitud de este tipo, es probable que se trate de una estafa.Es importante mantener el sistema operativo y las aplicaciones del dispositivo actualizadas para protegerse contra vulnerabilidades de seguridad que puedan ser explotadas por los delincuentes.Instalar y mantener actualizado un software antivirus y antimalware puede ayudar a detectar y bloquear amenazas antes de que causen daño.Si se recibe un mensaje sospechoso, se debe reportar inmediatamente a su entidad a través de los canales de atención al cliente. En el caso de Bancolombia, el email es: correosospechoso@bancolombia.com.co.¿Cómo llamar a Bancolombia desde un celular?Identifique la línea correspondiente a su ubicación para obtener una respuesta más rápida y eficiente. Si se encuentra en una de las principales ciudades, estos son los números que debe marcar:Medellín: (604) 510 9000.Bogotá: (601) 343 00 00.Barranquilla: (605) 361 8888.Cali: (602) 554 0505.Pereira. (606) 340 1213.Bucaramanga: (607) 697 2525.Cartagena: (605) 693 4400.Resto del país: 01800 0912345.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció la apertura de inscripciones para los cursos de SenaTIC 2025, una iniciativa que busca democratizar el acceso a la formación tecnológica en Colombia. Este programa ofrece varios cursos gratuitos, certificados por líderes de la industria tecnológica como Google, Meta y Microsoft, entre otros.SenaTIC 2025 es una colaboración entre el MinTIC, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer las competencias digitales de los colombianos, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan mejorar su perfil profesional y responder a las demandas del mercado laboral actual. La oferta educativa de SenaTIC abarca diversas áreas del conocimiento tecnológico, desde el desarrollo de software hasta la ciberseguridad, pasando por el análisis de datos y las tecnologías emergentes."Nuestra misión es formar a más de 300.000 personas en habilidades tecnológicas de alta demanda, preparándolas para enfrentar los retos del mundo digital y mejorar su empleabilidad con trabajo digno en el país", informó SenaTIC.Agregó: "Trabajamos en colaboración con reconocidas empresas tecnológicas y con instituciones educativas, ofreciendo cursos cortos y técnicos en áreas como programación de software, desarrollo de aplicaciones móviles, seguridad digital y computación en la nube. Nuestra oferta educativa está orientada a crear nuevas oportunidades laborales y cerrar las brechas tecnológicas en Colombia".Cursos gratuitos que ofrece SenaTICLos cursos de SenaTIC 2025 están diseñados para ser accesibles a personas mayores de 14 años, sin necesidad de tener conocimientos previos en tecnologías de la información (TI). Esto permite que un amplio espectro de la población pueda beneficiarse de esta formación. Los cursos están divididos en siete líneas de conocimiento:Desarrollo: Incluye cursos como 'Análisis de datos 1' y 'Desbloqueando el poder de la IA generativa', certificados por Google, Microsoft e IBM.Experiencia digital: Enfocados en mejorar la interacción y experiencia del usuario con tecnologías digitales.Lenguajes de programación: Ofrece formación en lenguajes como Python y Django, certificados por Meta.Tecnologías emergentes: Aborda temas como la computación en la nube y la inteligencia artificial aplicada, con certificaciones de AWS e IBM.Gestión de proyectos: Capacita en metodologías y herramientas para la gestión eficiente de proyectos tecnológicos.Introducción a las tecnologías: Proporciona una base sólida en conceptos fundamentales de TI.Seguridad digital: Incluye cursos de ciberseguridad certificados por Google y Microsoft."Para participar en los cursos ofrecidos por SenaTIC no es necesario tener conocimientos previos en TI, pues el programa ofrece una formación de alta calidad en un formato ágil, adaptable a cada necesidad. La oferta gratuita brinda la oportunidad de formarse en tendencias digitales del mercado laboral y responder eficazmente a sus exigencias, impulsando el desarrollo profesional y abriendo camino hacia nuevas experiencias en el ámbito tecnológico. Gracias a esto, se convierte en una estrategia ganadora para que los colombianos accedan a nuevos conocimientos, y así avanzar en la democratización digital del país", señaló el Ministerio de las TIC en un comunicado.¿Cuáles son los requisitos para acceder a los cursos gratis de MinTIC?Ser ciudadano colombiano y contar con un documento de identificación válido de acuerdo con las disposiciones legales del país.Tener 14 años o más y estar interesado en realizar el proceso de formación en habilidades digitales.Si es menor de edad, contar con el consentimiento del padre, madre o tutor legal.Tener disponibilidad de tiempo, al menos 10 horas semanales, para adelantar el proceso de formación en habilidades digitales.Cómo inscribirse a los cursos de SenaTICSi le interesa fortalecer su perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales, gracias a estos conocimientos, podrán inscribirse en SenaTIC cursoscortossenatic.com y ubicar la opción 'Inscríbete aquí':ÁNGELA URREA PARRAPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLLUAPARRA@CARACOLTV.COM.CO
WhatsApp tiene estipuladas, en sus políticas, medidas de seguridad para que la aplicación sea estricta en cuanto al comportamiento de sus usuarios. Esto significa un entorno seguro, libre de conductas que podrían considerarse como inapropiadas. De acuerdo con el centro de ayuda de la plataforma y sus términos de uso, WhatsApp considera algunas prácticas inadecuadas que hacen que su cuenta sea bloqueada. Una de estas es el uso de versiones no oficiales de la aplicación, lo que podría causar la suspensión inmediata de la cuenta. Entre otras sanciones también se encuentran difundir información falsa o participar en actividades ilegales dentro de la aplicación. Palabras que no debe escribir en WhatsAppWhatsApp no publica una lista oficial de palabras específicas que no deben escribirse, pero existen ciertas categorías de términos que pueden generar problemas si se utilizan en la plataforma. En general, la aplicación prohíbe el uso de contenido que infrinja sus normas de uso. Las palabras que insulten o degraden a otras personas, ya sea de manera general o hacia grupos específicos, pueden ser motivo de sanción. Principalmente, las que promueven la discriminación.Las palabras que inciten al odio hacia un grupo o individuo, como aquellas relacionadas con racismo, xenofobia, homofobia, entre otras, pueden resultar en la suspensión de la cuenta.Enviar amenazas, intimidaciones o cualquier forma de acoso a otros usuarios puede generar sanciones. Difundir información falsa, rumores o fake news es una infracción. Esto puede ocasionar que la cuenta sea reportada y suspendida.El uso de palabras para promover spam, hacer publicidad no solicitada o enviar mensajes masivos sin el consentimiento de los destinatarios es considerado un abuso de la plataforma.Cualquier mensaje que implique un intento de fraude o suplantación de identidad, como el envío de palabras o frases que busquen engañar a otras personas para obtener información personal o financiera, está prohibido.¿Cómo saber si su cuenta está en riesgo? Si su cuenta ha sido suspendida temporalmente, WhatsApp le enviará una notificación indicando la causa de la suspensión. En muchos casos, esto puede ser consecuencia del uso de una aplicación no oficial o de la recopilación de información de manera ilegal. Si la actividad sospechosa persiste, su cuenta podría ser bloqueada de forma permanente.El envío masivo de mensajes no solicitados, conocidos como spam, es otra de las conductas que WhatsApp sanciona. Si un usuario comienza a enviar mensajes en masa o sin el consentimiento de los destinatarios, especialmente si utiliza listas de difusión o herramientas automatizadas, puede ser reportado por otros usuarios. Cómo evitar el bloqueo de la cuenta de WhatsAppAsegúrese de descargar siempre la aplicación desde fuentes oficiales, como la App Store o Google Play, para evitar versiones no autorizadas que puedan poner en riesgo su seguridad.Piense cuidadosamente antes de enviar cualquier mensaje.Antes de reenviar un mensaje, verifique su veracidad. No comparta noticias sin confirmar su origen o credibilidad. Y si es administrador de un grupo, asegúrese de que los miembros respeten las reglas y utilicen el espacio de manera adecuada.
Microsoft anunció una serie de cursos gratuitos dirigidos a principiantes que quieran aprender sobre tecnología. Estos pueden ser tomados por estudiantes, profesionales, docentes y emprendedores que busquen desarrollarse en áreas como la administración en la nube, la inteligencia artificial, el análisis de datos y el desarrollo de software. Algunos cursos duran 12 minutos y otros pueden llegar a tardarse hasta un día o más. Cada estudiante aprende a su propio ritmo y de acuerdo con su disponibilidad, el enfoque de Microsoft es "autodirigido, lo que le ayuda a llegar a sus objetivos más rápido, con más confianza y a su propio ritmo. Desarrolle aptitudes a través de módulos y rutas de acceso interactivos o aprenda de un instructor", se lee en la página de la empresa. Puede inscribirse en este link. Cursos gratuitos de MicrosoftAspectos básicos de Microsoft AzureEste curso introduce los conceptos clave de la nube, los beneficios de la computación en la nube y las distintas implementaciones disponibles. Está dirigido para quienes desean entender cómo funciona la infraestructura de la nube. Algunos aspectos generales son los siguientes: Duración: 52 minutosNivel: PrincipianteIntroducción a la compilación con Power BI El estudiante aprenderá a utilizar Power BI para crear informes y visualizaciones de datos. Este curso está dirigido a quienes se inician en el análisis de datos con herramientas de visualización.Duración: 21 minutosNivel: PrincipianteCurso sobre los tipos de servicio en la nubeEl programa de Microsoft cubre los diferentes tipos de servicios en la nube, como IaaS, PaaS y SaaS. Proporciona una visión de las opciones disponibles de nube y da herramientas sobre cómo elegir la adecuada para una empresa o un proyecto. Estos son los detalles: Duración: 12 minutosNivel: PrincipianteAspectos básicos de Microsoft AzureEn este curso, Microsoft enseña cómo gestionar los recursos de Azure, de manera que se logre comprender los aspectos fundamentales de la administración de la nube, la seguridad y el cumplimiento de políticas.Duración: 1 h 52 minNivel: PrincipianteDescripción de la informática en la nubeEste módulo proporciona una explicación sobre qué es la informática en la nube y su papel en el panorama tecnológico actual.Duración: 23 minutosNivel: PrincipianteConceptos básicos de inteligencia artificialMicrosoft creó este curso para introducir en los conceptos clave de la inteligencia artificial, incluyendo aprendizaje automático, redes neuronales y cómo estas tecnologías están transformando industrias y empresas.Duración: 36 minutosNivel: PrincipianteAspectos básicos de Microsoft Azure con IAEn este curso los estudiantes aprenderán los conceptos de la inteligencia artificial que ofrecen los servicios de Azure para el desarrollo de soluciones basadas en la IA. Duración: 3 h 7 minNivel: PrincipianteIntroducción al análisis de datos de MicrosoftEste curso introduce a las herramientas de análisis de datos de Microsoft, como Power BI y SQL Server. Además, enseña cómo realizar análisis eficientes utilizando estos recursos.Duración: 1 h 23 minNivel: IntermedioAspectos básicos de la IA generativaEste curso cubre los aspectos principales de la inteligencia artificial generativa, mostrando cómo esta tecnología está siendo utilizada para crear modelos y soluciones. Duración: 1 h 13 minNivel: PrincipianteCrear informes interactivos con Copilot para Power BIEste curso enseña cómo crear informes visualmente atractivos utilizando la herramienta de Copilot en Power BI. Esta sirve para analistas de datos. Duración: 26 minutosNivel: IntermedioAspectos básicos de Microsoft Azure AIEn este curso se aprende sobre los fundamentos de la visión por computadora con Azure AII, un área que permite a las máquinas interpretar y analizar imágenes y videos de manera automatizada.Duración: 1 h 40 minNivel: PrincipianteInteligencia de documentos con IAEste módulo cubre las herramientas de Azure para la minería de datos y la inteligencia de documentos, ayudando a extraer información útil de grandes volúmenes de datos no estructurados.Duración: 1 h 19 minNivel: PrincipianteDescripción de la identidad, el acceso y la seguridad de AzureEn este curso, aprenderá cómo gestionar la identidad y el acceso a los recursos en la nube de Azure, garantizando la seguridad y el cumplimiento de normativas.Duración: 43 minutosNivel: PrincipianteDescripción de los servicios de proceso y redes de AzureEste curso aborda los servicios de redes y procesamiento de datos en Azure, explicando cómo se configuran y gestionan para optimizar el rendimiento de las aplicaciones y servicios en la nube.Duración: 1 h 8 minNivel: PrincipianteServicios de almacenamiento de AzureEste módulo cubre los servicios de almacenamiento disponibles en Azure, como Blob Storage, y enseña cómo implementar soluciones de almacenamiento eficientes y escalables.Duración: 46 minutosNivel: PrincipianteDescripción de la administración de costos en AzureEn este curso se aprende a gestionar y optimizar los costos en Azure mediante herramientas de supervisión y recomendaciones para ajustar el uso de recursos y reducir gastos.Duración: 43 minutosNivel: PrincipianteEscritura de código de C# por primera vezEste curso es una introducción al lenguaje de programación C#. Cubre las bases para empezar a escribir código en este lenguaje de desarrollo de aplicaciones.Duración: 27 minutosNivel: PrincipianteAspectos básicos del aprendizaje automáticoEn este curso aprenderá los principios básicos del aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial que permite a las máquinas aprender de los datos y mejorar su rendimiento con el tiempo.Duración: 1 h 54 minNivel: Principiante
En el campo de la inteligencia artificial, y sobre todo de los chatbots, Chat GPT ha liderado durante algunos años, pues responder prácticamente a cualquier pregunta al instante e, incluso, conversa como si se tratara de un ser humano quien está detrás de la pantalla.Sin embargo, en las últimas semanas se ha popularizado una nueva herramienta muy similar de origen chino llamada DeekSeek. ¿Hay una guerra por dominar esta tecnología? (Lea también: Ojo, estafadores usan IA para falsear imagen del presidente Petro y de Noticias Caracol: no caiga).Su lanzamiento, el 20 de enero, causó una fuerte caída de un billón de dólares en las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses y europeas. Además, se dio a conocer justo el mismo día de la posesión presidencial de Donald Trump, quien calificó este hecho como una "llamada de atención" para la industria norteamericana. Para Santiago Santiago Toledo Cortés, director de la maestría en Analítica Aplicada de la Universidad de La Sabana, le dijo a Noticias Caracol que la búsqueda del dominio por esta nueva tecnología puede analizarse desde el campo geopolítico o desde el prestigio. "Si yo me preocupo, por ejemplo, por cosas de seguridad nacional, y yo sé que esta cosa tiene el potencial de utilizarse para algún mal o con algún perjuicio de alguien, me voy a asustar de que el otro lo tenga y voy a tratar de igualarlo. Si puedo hacer algo para evitar que el otro desarrolle eso, lo voy a hacer", indicó. Y agregó que, en el caso del prestigio, China en los últimos años, con "una campaña que impulsó el gobierno de Made in China", se ha propuesto "dejar de ser visto como ese productor de bajo precio y empezar a ponerle más de nivel a las cosas que produce".En ese sentido, dijo Toledo, "se puso un montón de objetivos en términos de desarrollo de baterías, de tecnología de energía renovable. Y en estos temas de computación, pues obviamente no se iban a quedar atrás".Chat GPT vs DeepSeekDe entrada, Chat GPT y DeepSeek no presentan muchas diferencias, ambas le responden al usuario con mucha naturalidad, incluso las preguntas más abstractas. Sin embargo, sí son muy distintas para sus desarrolladores, pues los chinos tuvieron un presupuesto de 5,57 millones de dólares, lo que equivale a sólo una décima parte del dinero que utilizó Open AI en el último modelo de Chat GPT, llamado GPT-4.Además, utiliza una especie de ‘cadena de pensamiento’ para resolver problemas complejos. Esto quiere decir que el chatbot desglosa primero las tareas y luego las ejecuta, similar al pensamiento humano, reduciendo los tiempos de prueba y también, su costo."La verdadera ventaja que alega la gente de DeepSeek respecto a ChatGPT es: Vea, nosotros tenemos un modelo de lenguaje que por lo menos en ciertas pruebas que están estandarizadas dentro de la comunidad le da la par a ChatGPT. Pero nosotros logramos llegar a este resultado, a este producto, con menos esfuerzo computacional", explicó Toledo. Añadió que la herramienta china usa "unas tarjetas gráficas más viejas", lo que quiere decir que China hizo "lo mismo" que los desarrolladores de Chat GPT, pero "más eficiente". "Si siguen por esa misma línea, pueden tener cosas aún mucho más interesantes en el futuro. Entonces la principal diferencia es esa, que los chinos lograron hacer algo muy parecido con en principio menos recursos", indicó el experto. Los riesgos de la inteligencia artificial Si bien la inteligencia artificial se puso de moda desde la llegada de estos chatbots, ya se encontraba desde hace un tiempo entre nosotros, en acciones como clasificar los correos como spam o abrir las cámaras de nuestros celulares. Sin embargo, en los últimos años se han logrado crear herramientas e incluso robots que imitan muchos comportamientos humanos. Su desarrollo ha traído facilidades como el reconocimiento de voz y la automatización de procesos, pero también ha traído consigo nuevos peligros, pues logra crear imágenes y videos tan exactos, que cada vez es más difícil reconocer qué es real, y qué es inteligencia artificial."Puede llegar el momento en donde nosotros no seamos capaces de discernir cuándo un contenido de información fue real o fue generado por medio de algún algoritmo de esto que estamos llamando inteligencia artificial. Y eso es peligroso porque en el momento en donde tú rompes la confianza entre la gente, lo que estás rompiendo es el pegamento que construye y que hace viable a la sociedad. Cuando tú le quitas la confianza a la gente, el poder confiar en lo que me dice el otro, ahí se nos va esto para el abismo", dijo.Para él, no se trata de temerle a la inteligencia artificial, pues la tecnología también ayuda a la humanidad en acciones como automatizar procesos y el reconocimiento de voz, sino capacitarse y adaptarse a ella. "Lo que tenemos que hacer es capacitarnos todos para entender bien con qué es con lo que estamos jugando. Es eso, volvernos letrados en esta nueva tecnología", añadió Toledo. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La nueva edición del Festival Estéreo Picnic en Bogotá termina este domingo 30 de marzo, teniendo como escenario principal el Parque Metropolitano Simón Bolívar. El evento inició el pasado jueves 27 de marzo y se han vivido a lo largo de sus primeros días los shows de Shawn Mendes, Justin Timberlake y Benson Boone, entre otros.Para el cuarto y último día del Festival Estéreo Picnic el evento plantea un final con grandes artistas para los miles de asistentes. Para finalizar una nueva edición del festival, el domingo tendrá algunas de las presentaciones de artistas internacionales más esperadas.Uno de ellos es el debut de Olivia Rodrigo en Colombia, pero también el paso de artistas como Rüfüs Du Sol, Mon Laferte y Empire of the Sun por el evento. Con estas presentaciones el evento cerrará, una vez más, con broche de oro su edición número décimo quinta, siendo la segunda que se lleva a cabo en Bogotá.Estos son los horarios del jueves 27 de marzo en el Festival Estéreo PicnicEscenario Johnnie Walker14:15 - 15:00 Chell15:45 - 16:30 Ela Taubert17:15 - 18:15 Girl in Red19:15 - 20:15 Mon Laferte21:30 - 23:00 Olivia RodrigoEscenario Adidas15:00 - 15:45 Juliana Quédate Otro Día16:30 - 17:15 Cariño20:15 - 21:15 Empire of the Sun23:30 - 01:00 RÜFÜS DU SOLEscenario Presente14:15 - 15:00 Canales Nacionales15:45 - 16:30 Nessa Barrett17:30 - 18:15 Alleh & Yorghaki19:15 - 20:15 Inhaler22:30 - 23:30 Ela Minus01:00 - 2:30 CaribouEscenario Falabella16:30 - 17:15 Granuja18:15 - 19:15 Soul AM and Friends20:15 - 21:15 Pirlo23:00 - 00:00 JEPGMAFIAClub FEP Coke Studio16:00 - 17:00 MJ17:00 - 18:00 Felinah18:00 - 19:00 SGURZ19:00 - 20:00 AK Sports21:00 - 22:00 Briela22:00 - 23:00 Dollhouse23:00 - 00:00 Villaseñor¿Dónde es el Festival Estéreo Picnic?Por segunda ocasión, el Festival Estéreo Picnic se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar, en Bogotá. Ante la extensión y múltiples ingresos que tiene el parque más famoso de Bogotá, la organización del FEP ha informado que las entradas para el festival están ubicadas sobre la Avenida Esmeralda (Transversal 60), siendo una para el público general, otra para VIP y, finalmente, la que se agregó este año para la zona de menores de edad .MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Imágenes satelitales muestran la enorme destrucción en la ciudad birmana de Mandalay, a unos 17 kilómetros del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el viernes Birmania, país donde más de 1.700 personas fallecieron, según el recuento aún provisional del Gobierno militar.Imágenes satelitales de los daños en Mandalay, Birmania En las fotografías, tomadas por la empresa estadounidense de tecnología espacial Maxar antes y después del sismo, se aprecia como un barrio entero de la ciudad con decenas de casas humildes quedó completamente arrasado tras el movimiento telúrico.Los graves daños se aprecian en cientos de viviendas y otros edificios a lo largo de esta urbe, la segunda más poblada del país y donde al menos se han registrado 694 muertos de los 1.700 decesos en todo el país, según las cifras de la junta militar.El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).El conocido monasterio de Mahamuni, uno de los más reverenciados del país y ubicado en el centro de Mandalay, también sufrió considerables daños.Una de las estructuras centrales de este recinto religioso se vino abajo, según se pueden apreciar en las imágenes tomadas este sábado por Maxar, mientras que otros templos y pagodas, como los de Pindaya y Ananda, también sufrieron importantes desperfectos.Además, varias partes del puente Inwa, que cruza el río Irrawaddy y sirve para conectar Mandalay con Sagaing, han quedado destruidas por el terremoto y casi todas sus secciones se hundieron total o parcialmente en el río.El Gobierno militar, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, ha declarado el estado de emergencia en Mandalay, Sagaing, y otras cuatro zonas del país, incluida Naipyidó, donde está la capital homónima.Cerca de 20 millones de personas en Birmania, que representan un tercio de la población, resultaron afectadas de distintas maneras por el devastador terremoto, según un informe de Naciones Unidas."El terremoto ha destruido el 70% de Sagaing": Cruz Roja de BirmaniaEl terremoto de magnitud 7,7 ha destruido el 70% de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania."El daño es realmente enorme", dice a EFE en una llamada Afrhill Rances, directora de comunicación para Asia-Pacífico de la Federación Internacional, e indica que sus socios de Cruz Roja Birmania afirmaron hoy que "el 70% de Sagaing está destruido".Solo en Mandalay, a donde se desplazó ayer el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, había informado de al menos 694 muertos.La situación en Sagaing es más incierta. La municipalidad, de unos 300.000 habitantes, se sitúa en la región homónima donde tuvo lugar el epicentro, una zona en la que guerrillas de minorías étnicas y fuerzas prodemocráticas han ganado terreno al Ejército en sus combates tras la asonada."Creo que nadie ha podido obtener una idea clara de lo que realmente está ocurriendo en Sagaing", dice Rances.El Ejército hizo un inusual llamamiento de ayuda internacional el viernes. Cientos de rescatistas procedentes de varios países, entre ellos China, Rusia, Singapur, India y Tailandia, participan ya en las tareas de ayuda, según dijo hoy el canal de televisión oficial MRTV, al servicio de la junta.
El esloveno Primoz Roglic (Red Bull) se adjudicó este domingo su segunda Volta Ciclista a Catalunya tras culminar con éxito un ataque a 20 kilómetros para el final de la séptima etapa, que dejó en fuera de juego a su máximo rival en la general, el español Juan Ayuso (UAE), e imponer su ley en el circuito por la montaña de Montjuïc de Barcelona (noreste de España).Con todo por decidir en el último día, 'Rogla', que empezó la jornada a un segundo de su máximo rival, dio una lección de ciclismo con un hachazo en la cuarta de las seis ascensiones al castillo de Montjuïc y cruzó la meta, tras el último descenso, con una diferencia de 19 segundos sobre el alicantino.A Ayuso se le atragantó la última etapa y acabó segundo en la clasificación, a 28 segundos del vencedor, mientras que el mallorquín Enric Mas (Movistar) completó el podio en la general a 53 segundos del gran protagonista del último día.Otros gallos del pelotón como el vasco Mikel Landa (Soudal Quick Step), cuarto; el colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers), séptimo; o el ecuatoriano Richard Carapaz (EF), décimo, coparon el 'top 10'.Sin Jonas Vingegaard, baja de última hora por la caída en la París-Niza, ni Tadej Pogacar, que este año ha optado por participar en otras carreras, la ronda catalana vivió una de las ediciones más parejas y accidentadas por el viento que obligó a mutilar la etapa reina del sábado de los últimos años.El duelo Ayuso-Roglic recordó al que el esloveno y Remco Evenepoel libraron en 2023 con victoria final para el tetracampeón de la Vuelta a España. Y esta vez el de Trbovlje repitió el triunfo de hace dos años con una exhibición memorable en Montjuïc, una de las cunas del ciclismo catalán.Con una diferencia mínima de un segundo entre los dos dominadores de la prueba, la presente edición se decidió por un ataque a 20 kilómetros del final que castigó a Ayuso, incapaz de conectar con el escapado.Antes de llegar a Barcelona, el de Jávea demostró carácter en la tercera etapa, con final en la estación de esquí de La Molina, donde doblegó al esloveno en la 'photo finish'.'Rogla', bregado en mil batallas, le devolvió con la misma moneda en la cuarta, con final en el monasterio de Montserrat, y le arrebató el maillot de líder al corredor del UAE, que en la quinta etapa, con final en Amposta, recuperó el primer puesto tras bonificar un segundo en un esprint intermedio ubicado en la localidad de L'Aldea.Todo indicaba que la general se decidiría en la etapa reina del sábado, con final en Queralt, pero las fuertes rachas de viento obligaron a la organización a modificar el recorrido, que sin puertos de montaña y el boicot de una parte del pelotón, dejó todo abierto para Barcelona.El circuito habitual con las seis ascensiones a Montjuïc, que la organización ya recortó a 88 kilómetros por la coincidencia con el Barça-Girona de Liga, sería el juez de la carrera.Ya a 75 kilómetros de meta, Roglic y su equipo trabajaron para adjudicarse la primera de las dos metas volantes de la jornada, en Viladecans. El esloveno, ayudado por su compañero Nico Denz, que cruzó segundo, bonificó tres segundos con los que conseguía situarse como líder provisional con un segundo de ventaja sobre Ayuso, que picaba otro segundo al terminar tercero.Y en el segundo esprint intermedio, antes de iniciar las seis subidas a Montjuïc, se intercambiaron los papeles con Ayuso recuperando el liderato tras pasar por delante de Denz y Roglic.Los últimos 45 kilómetros, con los seis ascensos a Montjuïc, dictarían sentencia. La carrera se movió en el primer ascenso con varios ataques, con el ecuatoriano Richard Carapaz entre quienes buscaron un ataque infructuoso.Los ataques favorecían a Ayuso, que tenía suficiente yendo a rueda de Roglic, que para arrebatarle el maillot al español necesitaba acabar entre los tres primeros para sumar la bonificación de 10, 6 o 4 segundos.Pero en la cuarta subida, el vencedor de un Giro de Italia sorprendió con un ataque que dejó sin respuesta a Ayuso y a sus compañeros del UAE.El vigente ganador de la Tirreno Adriático no pudo ni unirse a Laurens de Plus (Ineos Grenadiers) y Lennert van Eetvelt (Lotto), los perseguidores que cruzaron, segundo y tercero, a 14 segundos de Roglic.Ayuso, hundido tras la exhibición de su rival, cruzó la meta en última posición del tercer grupo que acabó a 19 segundos del líder de la Volta.Clasificación de la etapa 7 de la Vuelta a Cataluña 2025PosiciónCiclistaEquipoTiempo1ROGLIČ PrimožRed Bull - BORA - hansgrohe1:58:272DE PLUS LaurensINEOS Grenadiers0:143VAN EETVELT LennertLotto0:144GODON DorianDecathlon AG2R La Mondiale Team0:195MONIQUET SylvainCofidis0:196FORTUNATO LorenzoXDS Astana Team0:197STRONG CorbinIsrael - Premier Tech0:198YATES SimonTeam Visma | Lease a Bike0:199LAURANCE AxelINEOS Grenadiers0:1910MOLARD RudyGroupama - FDJ0:19Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2025, tras la etapa 7PosiciónCiclistaEquipoTiempo1ROGLIČ PrimožRed Bull - BORA - hansgrohe24:46:212AYUSO JuanUAE Team Emirates - XRG0:283MAS EnricMovistar Team0:534LANDA MikelSoudal Quick-Step0:545MARTINEZ LennyBahrain - Victorious1:006DE PLUS LaurensINEOS Grenadiers1:207BERNAL EganINEOS Grenadiers1:318VAN EETVELT LennertLotto1:339YATES SimonTeam Visma | Lease a Bike1:4610CARAPAZ RichardEF Education - EasyPost1:59
El colombiano Miguel Borja no para de ser uno de los más señalados cuando River Plate no consigue los resultados, tal como ocurrió el sábado cuando empataron 2-2 con Rosario Central, en el estadio Monumental. La prensa argentina no tuvo piedad y realizó un fuerte análisis del juego del nacido en Tierralta.La rajada del portal 'TyC Sports' fue gigante, puesto que apenas le dio 3 puntos de calificación y lo expusieron con toda. "Desangelado, sigue con el arco cerrado. Cuando no ayuda ni en la presión, cuando no pivotea, cuando ni siquiera descarga para la llegada de los medios, bueno, es uno menos. Pero River se ocupó de no traer a ningún centrodelantero, así que es Borja o nadie. No tocó la pelota casi y no le pegó una sola vez al arco. Lamentable match, una vez más", remarcó el citado medio.Esta vez Marcelo Gallardo no lo aguantó todo el partido y decidió sustituirlo al 80' por Sebastián Driussi.Así fue el empate entre River Plate y Rosario CentralEl Millonario empezó en desventaja y lo dio vuelta, pero el visitante encontró el empate cerca del final y fue 2-2 en el Mâs Monumental. Lucas Martínez Quarta e Ian Subiabre, los goles.Luego del receso por las Eliminatorias Sudamericanas, y tras haber conseguido la clasificación en la Copa Argentina, el equipo de Marcelo Gallardo retomó la competencia en el torneo local: empezó en desventaja (gol de Sebastián Ferreira), pero se supo reponer y por poco no pudo volver a sumar de a tres en casa.Lucas Martínez Quarta ganó de arriba, tras un centro de Maximiliano Meza, y empató el partido. Luego, el Millonario estuvo cerca de dar vuelta el marcador, pero el primer tiempo finalizó 1-1. En el complemento, y con el ingreso de Ian Subiabre, River llegó al 2-1 por intermedio del juvenil, quien sacó un zurdazo cruzado que se metió pegado al palo izquierdo de Jorge Broun.Sin embargo, en el tramo final, Santiago López marcó el 2-2. Con esta igualdad, River sumó 20 unidades y se mantiene en los primeros puestos del grupo. Ahora, comenzará a pensar en el debut en la CONMEBOL Libertadores, que será este miércoles en Perú frente a Universitario.
Cruz Azul venció 0-1 a Chivas de Guadalajara en la noche de sábado en la Liga MX, gracias a un gol de José Ignacio Rivero, pero en redes sociales de lo que se habló fue de la actuación del colombiano Kevin Mier.El guardameta de nuestro país fue titular con la ‘máquina cementera’, tuvo buenas atajadas, pero como es costumbre con su juego de pies dio de qué hablar en México.Kevin Mier dejó en ridículo al legendario Javier ‘Chicharito’ Hernández, quien jugó en Real Madrid y Manchester United, luego de que el experimentado delantero lo presionara para intentar buscar su error, pero el colombiano hizo una finta, un amague, para hacerlo pasar derecho y tener el control con tranquilidad de la pelota.Por supuesto, en redes sociales esta acción se hizo viral, para hablar del mal momento del atacante mexicano y del buen momento del jugador de Cruz Azul.De hecho, el periodista Fernando Esquivel destacó lo hecho por Kevin Mier, en el duelo de Chivas contra Cruz Azul.“Soy de criticar este tipo de riesgos innecesarios de Kevin Mier, pero cuando les salen, también me alegra. Maldita hipocresía la mía jajaja. Mejor disfruto de estos lujos del juego de pies de Kevin Mier. A disfrutarlo antes que se vaya a Europa”, resaltó el comunicador en su cuenta de ‘X’.En redes sociales también se leyeron comentarios jocosos como el siguiente, tras el amague del colombiano a Javier Hernández: "Se nos iba a quebrar Chicharito con lo que le hizo Kevin Mier".Lo cierto es que este tipo de jugadas se han vuelto populares y continuas por parte del colombiano en la Liga MX, que lo han llevado a ser catalogado como uno de los mejores arqueros del fútbol mexicano, más allá de que no lleve tanto tiempo como otros guardametas.Así fue la jugada de Kevin Mier contra Javier ‘Chicharito’ Hernández, en Chivas vs Cruz Azul, en Liga MX:
Apple lanzó una nueva actualización con la llegada de la versión 18.2 del sistema operativo iOS, pues ahora las notas de voz incorporan una "herramienta que promete facilitar la vida de los artistas y creadores de música", señala la empresa en su página web. Esta mejora, denominada como 'Grabación en capas', permite superponer voces sobre pistas musicales, todo desde el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max.Con esta nueva característica, los usuarios "podrán grabar de manera simultánea una voz sobre una pista instrumental ya existente sin la necesidad de utilizar audífonos", algo que Apple asegura que es indispensable para evitar la retroalimentación del sonido.(Lea también: ¿Por qué Apple no ha creado un computador con pantalla táctil?)Cambios en notas de voz de Apple beneficiaría a músicos La actualización de iOS 18.2 permite que los músicos graben las voces y las melodías usando solo un dispositivo, la empresa estadounidense asegura que no se requieren equipos adicionales. Su funcionamiento permite que los instrumentos y la voz se graben de forma independiente, para que su posterior edición sea más sencilla. Las grabaciones se guardan en el formato QuickTime Audio para luego ser trabajadas en aplicaciones de producción musical como Logic Pro, donde los productores pueden aplicar efectos y mezclas adicionales. ¿Cómo usar esta nueva función de Apple? Para usar esta nueva función, los usuarios deben contar con un solo requisito: tener un iPhone 16 Pro o 16 Pro Max que tenga instalada la versión 18.2 de iOS. Lo primero que deben hacer es abrir la aplicación de 'Notas de Voz' y seleccionar la pista a la que desean agregar una grabación vocal. Con solo elegir el punto donde desean comenzar, la app coloca automáticamente la voz sobre la pista. Además, el uso de los micrófonos avanzados del iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max, con calidad de estudio, garantiza que "la grabación vocal tenga la mejor calidad posible, comparable a la de un estudio profesional", explicó la compañía. El iPhone, gracias al chip A18 Pro, utiliza un avanzado procesamiento y aprendizaje automático para aislar las grabaciones vocales. Esto hace que tanto la voz como la música permanezcan claras y separadas, lo que "permite a los artistas hacer ajustes de mezcla", agregó el equipo. Apple asegura que ahora puede grabar con esta función de inmediato en su iPhone 16 Pro, sin preocuparse por encontrar un estudio. Además, con la integración entre el iPhone 16 y aplicaciones profesionales como Logic Pro, los usuarios pueden "realizar mezclas profesionales y sincronizar sus grabaciones en múltiples dispositivos Apple", concluyó la compañía. Esto es posible gracias a que los archivos se almacenan en iCloud, lo que permite que las grabaciones hechas con la nueva función Layered Recording se sincronicen automáticamente entre el iPhone, iPad y Mac.Así es la inteligencia artificial del iPhone 16eApple ha presentado oficialmente el iPhone 16e, una nueva incorporación a la serie iPhone 16, que viene con una serie de innovaciones tecnológicas y mejoras de rendimiento. Este modelo tiene un procesador A18, un sistema de cámaras de 48 megapíxeles y una mayor resistencia al agua, polvo y salpicaduras.A partir del 21 de febrero de 2025, los usuarios podrán realizar preórdenes del iPhone 16e, que estará disponible en dos colores mate: blanco y negro. Su lanzamiento global está previsto para el 28 de febrero, y los consumidores podrán elegir entre varias configuraciones de almacenamiento, que van desde 128 GB hasta 512 GB.El iPhone 16e trae Apple Intelligence, una inteligencia artificial avanzada que incluye algunas de estas funciones: Eliminar objetos no deseados en fotos.Buscar imágenes mediante descripciones escritas.Crear Genmojis, que son versiones animadas personalizadas de los usuarios.Personalizar textos con nuevas herramientas de escritura.Acceso directo a ChatGPT desde el dispositivo.Además, la privacidad es una de las prioridades de Apple, por lo que gran parte del procesamiento de datos se realiza de forma local, sin compartir información personal sin el consentimiento explícito del usuario. Esto se logra gracias a la "Computación Privada en la Nube".
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial. Y una de sus mejores funciones es que permite personalizar el teclado y el fondo según lo que requiera el usuario. En medio del auge con la Shakimania por sus conciertos en Colombia, hay dos opciones que se pueden usar para volver a su WhatsApp en "modo Shakira". Para quienes deseen rendir homenaje a Shakira o sean seguidores de su música y quieran personalizar su WhatsApp con íconos y otros detalles relacionados con la cantante, es posible hacerlo siguiendo algunos pasos sencillos. Este modo no es una función oficial de la aplicación, pero se puede lograr mediante el uso de herramientas de personalización de Android.(Lea también: Cómo cambiar el tema en WhatsApp: guía rápida para hacerlo paso a paso)Cómo activar el "modo Shakira" en WhatsApp Instale Nova Launcher: El primer paso es instalar Nova Launcher, una aplicación que permite modificar la apariencia del teléfono móvil, incluidos los íconos y las animaciones. Para ello, se debe ingresar a la Play Store y buscar Nova Launcher. Tras la instalación, se debe configurar como lanzador predeterminado para empezar a realizar cambios.Descargue una foto de Shakira: Una vez instalada la aplicación, es necesario descargar una imagen de Shakira de internet. Esta imagen se utilizará para modificar el ícono de WhatsApp. Se debe elegir una foto de la artista que guste y guardarla en la galería del teléfono.Modifique el ícono de WhatsApp: Después de descargar la imagen, se debe mantener presionado el ícono de WhatsApp en la pantalla de inicio. Luego, se selecciona la opción "Editar", donde aparecerá la opción de cambiar el ícono. Se debe seleccionar la imagen de Shakira descargada previamente y ajustar el tamaño y la forma del ícono si se desea. Una vez realizados los cambios, se guardan y la personalización estará lista.¿Cómo seguir a Shakira en el canal de WhatsApp?WhatsApp también ofrece la posibilidad de seguir a Shakira a través de su canal oficial. Estos canales de difusión son una herramienta que permite a las celebridades y marcas comunicarse con sus seguidores sin que estos puedan responder directamente. Los suscriptores pueden reaccionar a los mensajes mediante emojis y reacciones, pero no pueden enviar respuestas. Para unirse al canal de Shakira en WhatsApp y recibir sus actualizaciones, basta con seguir estos pasos:Acceda a la pestaña de 'Novedades': Abra WhatsApp y diríjase a la pestaña de 'Novedades' que aparece en la pantalla principal de la aplicación.Busque el canal de Shakira: Existen dos maneras de acceder al canal de Shakira: utilizando el buscador de WhatsApp o mediante un enlace directo que la cantante haya compartido en sus redes sociales. Al tocar el enlace, se podrá unirse al canal y comenzar a recibir las actualizaciones de Shakira.Los celulares que se quedarán sin WhatsApp en marzo A partir de marzo de 2025, WhatsApp implementará una importante actualización que afectará a millones de usuarios de todo el mundo, pues cada año la empresa realiza una revisión exhaustiva de los dispositivos compatibles con su servicio, lo que permite a la plataforma mantener su compatibilidad con los sistemas operativos más recientes. Entre las marcas se encuentran: Samsung, Motorola, LG, Sony, HTC y Apple.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cEl principal motivo detrás de la desactivación de WhatsApp en ciertos modelos de teléfonos está relacionado con el avance tecnológico y la evolución constante de la aplicación. WhatsApp actualiza regularmente sus sistemas para mejorar la seguridad, agregar nuevas funcionalidades y ofrecer una experiencia de usuario más fluida y rápida.WhatsApp implementará más actualizacionesSin embargo, para implementar estas mejoras, la plataforma requiere que los dispositivos sean capaces de soportar nuevas versiones del sistema operativo. Los teléfonos más antiguos, que no reciben actualizaciones de software o seguridad, no pueden adaptarse a estas nuevas demandas, lo que crea vulnerabilidades en su funcionamiento. Esto hace que el dispositivo sea susceptible a fallos de seguridad, lo que pone en riesgo la protección de los datos personales de los usuarios. Como resultado, WhatsApp se ve obligada a retirar el soporte para estos modelos más antiguos y garantizar que todos sus usuarios cuenten con una experiencia segura y actualizada. La compañía también señala que los dispositivos que no pueden recibir actualizaciones de seguridad más recientes se convierten en un riesgo tanto para la protección de los datos personales como para el funcionamiento adecuado de la aplicación.
Los archivos PDF son uno de los formatos más utilizados en la actualidad, pues estos funcionan para preservar la información original de los documentos. Este tipo de archivos al contener imágenes, gráficos o textos muy extensos, pueden llegar a ocupar mucho espacio.Esto puede ser un inconveniente, especialmente cuando se requiere enviar o cargar estos archivos a través de plataformas de correo electrónico que limitan su tamaño. Es por eso que existen varias herramientas en línea y aplicaciones que permiten comprimir un archivo PDF.(Lea también: Cómo convertir un PDF a Word de forma sencilla y dejarlo listo para editar)¿Por qué es importante comprimir un PDF?La necesidad de comprimir un archivo PDF puede surgir por varias razones. Las entidades públicas, por ejemplo, suelen establecer límites de tamaño para los documentos que los ciudadanos deben presentar en línea. Lo mismo ocurre con muchas plataformas de correo electrónico o de almacenamiento en la nube, que a menudo limitan el peso de los archivos que se pueden adjuntar o compartir. Por lo tanto, reducir el tamaño de un archivo PDF facilita su envío y optimiza el uso de almacenamiento en dispositivos, manteniendo los archivos accesibles y fáciles de manejar.Herramientas recomendadas para comprimir un PDF1. Compresor de PDF de AdobeAdobe, la compañía que creó el formato PDF, ofrece una herramienta en línea gratuita que permite comprimir archivos PDF de forma sencilla y rápida. Este compresor es muy eficiente y tiene la ventaja de permitirle elegir el nivel de compresión, lo que le ofrece un control sobre el balance entre el tamaño y la calidad del archivo. Este compresor de PDF es completamente gratuito y no requiere instalación alguna. Para utilizarlo, solo es necesario acceder a la plataforma en línea de Adobe, subir el archivo y elegir el nivel de compresión que desee: bajo, medio o alto. En función de la opción seleccionada, el archivo final tendrá un tamaño determinado y una calidad que varía dependiendo de cuánta compresión se haya aplicado.Luego tiene que seleccionar el archivo, elegir la opción de compresión y descargar el archivo comprimido. Además, soporta archivos de hasta 2 GB.2. iLovePDFEsta herramienta permite elegir entre varias opciones de compresión, como la compresión extrema que reduce el tamaño del archivo con una calidad más baja y la compresión moderada que equilibra la calidad y el tamaño del archivo. Su interfaz es sencilla y fácil de usar, y no requiere registro para acceder a las opciones básicas. En iLovePDF, puede cargar archivos directamente desde su computador o desde plataformas de almacenamiento en la nube como Google Drive o Dropbox.3. PDFsamAdemás de las herramientas en línea, existen programas de escritorio que permiten comprimir PDFs de forma rápida y sin conexión a Internet. Uno de los programas más conocidos es PDFsam que permite comprimir archivos y realizar otras tareas como dividir y combinar documentos PDF. Paso a paso para comprimir un PDF en líneaSi decide utilizar una herramienta en línea para comprimir su PDF, el proceso es sencillo y generalmente consta de unos pocos pasos:Ingrese a la página web de la herramienta de compresión elegida, como la de Adobe o iLovePDF.Haga clic en el botón "Seleccionar archivo" o simplemente arrastre y suelte el archivo desde su computadora.Dependiendo de la herramienta, seleccione el tipo de compresión que mejor se adapte a sus necesidades. Esto puede incluir opciones como baja, media o alta compresión, que influirán tanto en el tamaño final del archivo como en su calidad.Una vez que el archivo esté cargado y haya elegido la opción de compresión, haga clic en "Comprimir" o el botón correspondiente. El proceso de compresión generalmente toma solo unos pocos segundos.Después de que se haya comprimido el PDF, podrá descargar el archivo comprimido en su computador. Algunas herramientas permiten compartir directamente el archivo a través de un enlace.Aspectos a tener en cuenta antes de comprimir un PDFAunque las herramientas de compresión de PDF son útiles, es necesario tener en cuenta algunos factores antes de elegir el nivel de compresión adecuado:Si el archivo PDF contiene imágenes, una compresión demasiado alta puede deteriorar la calidad de las mismas. Por ello, es recomendable optar por una compresión más ligera si la calidad visual es importante.Algunas herramientas de compresión pueden no ser compatibles con ciertos elementos del archivo, como formularios interactivos o elementos multimedia incrustados. Es importante verificar que el archivo sigue siendo funcional después de la compresión.Si el archivo contiene información sensible, es esencial asegurarse de que la herramienta elegida garantice la seguridad de sus datos.
La plataforma de streaming Netflix, a través de su página oficial, muestra en su soporte de ayuda los mensajes que podría recibir su dispositivo al usar la app, ya sea en su computadora, smartphone, televisor o consola. A partir de esto, varios televisores han recibido el mensaje: “Netflix ya no está disponible en este dispositivo”, invitando a los usuarios a visitar y conocer la lista de dispositivos compatibles.Desde el 1 de marzo de 2025, varios modelos de televisores inteligentes dejarán de ser compatibles con la plataforma. Esta decisión afectará a miles de usuarios que aún utilizan dispositivos lanzados hace más de una década. (Lea también: 7 series que terminan en 2025: adiós a sus historias de suspenso, drama, acción y romance)La medida se debe a que estos dispositivos ya no cumplen con los requisitos técnicos necesarios para ejecutar las nuevas versiones de la aplicación, lo que ha generado preocupación entre los usuarios que no desean cambiar sus equipos. Sin embargo, existen varias alternativas para seguir disfrutando del contenido de la plataforma sin necesidad de adquirir uno nuevo.Modelos de televisores afectadosEsta medida está confirmada en varios modelos de Smart TVs de marcas reconocidas como Sony, Samsung, LG y Panasonic perderán acceso a la plataforma a partir del 1 de marzo de 2025. Entre los modelos afectados se encuentran:Sony Bravia: modelos de las series KDL, XBR, W95 y X95.Samsung: algunos modelos de Smart TVs lanzados antes de 2014.LG y Panasonic: televisores antiguos con sistemas operativos que ya no pueden actualizarse.Estos dispositivos, lanzados hace más de una década, ya no tienen la capacidad de almacenamiento ni la potencia de procesamiento necesarias para soportar las nuevas actualizaciones de Netflix. Esto significa que, la app dirá adiós definitivamente en ciertos modelos.¿Por qué Netflix deja de ser compatible con algunos televisores?El motivo de esta decisión se debe a una cuestión técnica. Con cada actualización, Netflix introduce mejoras en su interfaz, seguridad y rendimiento. Sin embargo, algunos dispositivos más antiguos ya no tienen la capacidad de almacenamiento ni la potencia de procesamiento necesarias para soportar estas mejoras.Este tipo de cambios no es algo nuevo en el mundo de la tecnología. A medida que las plataformas avanzan e implementan nuevos protocolos de seguridad y transmisión, los dispositivos más antiguos comienzan a quedarse obsoletos.Algo similar ya ha ocurrido con aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que cada cierto tiempo deja de funcionar en versiones antiguas de Android e iOS. Con los nuevos cambios digitales, es común que aplicaciones y plataformas dejen atrás modelos más viejos para enfocarse en el desarrollo de versiones optimizadas para equipos modernos. No obstante, esto no deja de ser una noticia para quienes aún confían en la durabilidad de su televisor de toda la vida.Alternativas para seguir usando NetflixSi su televisor está en la lista de dispositivos que perderán compatibilidad con Netflix, no se preocupe. No es necesario comprar un nuevo Smart TV, ya que existen varias soluciones para seguir viendo sus series y películas favoritas sin interrupciones.Gadgets como Roku, Chromecast o Amazon Fire Stick permiten descargar la app de Netflix y transmitir contenido en su televisor sin problemas. Estos dispositivos son relativamente económicos y fáciles de instalar, lo que los convierte en una excelente opción para quienes no desean invertir en un nuevo televisor.En caso de contar con una consola de videojuegos como PlayStation, Xbox, Apple Vision Pro y Cascos de Meta Quest también ofrecen acceso a la plataforma sin necesidad de hacer una gran inversión en un televisor nuevo. Además, estas suelen tener una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento, lo que garantiza una experiencia de streaming fluida y sin interrupciones.Duplicar la pantalla de su teléfono o PCAlgunas marcas de televisores permiten duplicar la pantalla de su teléfono o PC para ver contenido en streaming. En el caso de Samsung, puede usar la app SmartThings para proyectar Netflix desde su dispositivo móvil directamente en su televisor. Esta opción es ideal para quienes prefieren no adquirir dispositivos adicionales y ya cuentan con un smartphone o una computadora compatible.(Lea también: Karol G mostrará los secretos de su vida y carrera en Netflix: esto es lo que se sabe del proyecto)Dispositivos compatibles con Netflix desde su TV, teléfono o computadoraAmazon Fire TV/StickApple TVChromecastHisenseLGPanasonicPhilipsRoku TV/StickSamsungSharpSonyTCLVestelVizioTeléfono o tablet con AndroidiPhone o iPadTablet Amazon FireTablet WindowsMacWindowsChromebookConsolas Sony PlayStationConsolas Microsoft XboxApple Vision ProCascos de Meta Quest
Excel es una de las opciones más populares en el mundo empresarial para maximizar la productividad cuando se trata de gestionar datos de forma ágil y efectiva. Y a pesar de que el sistema ofrece un sinnúmero de funcionalidades, muchos usuarios no explotan todo su potencial. Este programa de Microsoft está diseñado para editar hojas de cálculo, y así como lo explica la compañía en su soporte técnico, este le ayudará a "trabajar con mayor eficiencia. Es una herramienta avanzada de análisis y visualización de datos". La empresa también menciona los muchos atajos que tiene Excel para realizar tareas más rápido y reducir el uso del mouse. (Lea también: ¿Microsoft Excel con ChatGPT? La combinación perfecta para extraer datos de un archivo)Atajos de Excel recomendados por Windows 1. Ctrl + SUno de los atajos más esenciales y sencillos es el de guardar el documento. Aunque Excel tiene la función de autoguardado que hace un seguimiento de los cambios cada pocos minutos, el comando Ctrl + S permite guardar manualmente el trabajo en cualquier momento. Al usar este atajo, los usuarios pueden asegurarse de que su progreso esté siempre respaldado y evitar pérdidas de información en caso de fallos del sistema.2. Ctrl + C Y Ctrl + VLa opción de copiar es una de las más conocidas y usadas en cualquier software. Para copiar un rango de celdas, basta con seleccionar el área deseada y presionar Ctrl + C. De forma automática, las celdas seleccionadas quedarán en el portapapeles, listas para ser pegadas en cualquier parte del libro de trabajo o en otro archivo.Una vez que se haya copiado la información con Ctrl + C, el siguiente paso es pegarla en el lugar deseado. Para ello, el atajo Ctrl + V es indispensable. Este comando permite pegar los datos copiados en el área seleccionada, sin necesidad de usar el ratón para hacer clic en el destino y seleccionar la opción de pegar.3. Ctrl + Z y Ctrl + YUno de los atajos más utilizados es Ctrl + Z, que permite deshacer la última acción realizada. Ya sea un error en la fórmula, la eliminación de una celda importante o cualquier otra acción no deseada, este comando deshace el último cambio realizado, permitiendo al usuario regresar rápidamente al estado anterior sin tener que recurrir a otras opciones del menú.En contraste con el atajo Ctrl + Z, Ctrl + Y permite rehacer una acción que se había deshecho previamente. Esta función es útil si, por ejemplo, se deshace algo por accidente y luego se decide que esa acción era correcta. Rehacer se convierte en un salvavidas para volver a realizar lo que se había deshecho de manera involuntaria.4. Ctrl + O y Ctrl + NEl atajo Ctrl + O permite abrir rápidamente una ventana para seleccionar y abrir un archivo de Excel ya existente. Ya sea que el archivo se encuentre en el equipo local, en una memoria USB o en la nube, este atajo facilita el acceso al documento sin tener que navegar por el sistema de carpetas.Por otro lado, cuando se necesita empezar a trabajar en un nuevo proyecto, el atajo Ctrl + N es fundamental. Al presionar este comando, se abre un nuevo libro de Excel con hojas de trabajo vacías, listas para recibir los datos que se necesiten procesar. Este atajo es especialmente útil cuando se trabaja en varios proyectos simultáneamente.5. Shift + F11A medida que se van introduciendo más datos en un libro de trabajo, es posible que se necesite agregar nuevas hojas de cálculo. En lugar de hacer clic en la pestaña inferior para añadir una nueva hoja, Shift + F11 permite hacerlo rápidamente. Este atajo es un truco rápido para organizar los datos en diferentes hojas sin interrumpir el flujo de trabajo.6. Alt + Flecha izquierda/derechaCuando un libro de Excel contiene múltiples hojas, el comando Alt + Flecha izquierda/derecha permite moverse rápidamente entre ellas. En lugar de tener que hacer clic en cada una de las pestañas de las hojas, este atajo permite una navegación más fluida de izquierda a derecha entre las diferentes hojas de cálculo.7. Ctrl + ACuando se necesita trabajar con toda la hoja de cálculo, el atajo Ctrl + A selecciona todo el contenido en la hoja activa. Es útil, por ejemplo, cuando se quiere copiar, eliminar o aplicar un formato a todos los datos sin necesidad de seleccionar manualmente cada celda.Otros atajos recomendados por MicrosoftCtrl + Shift + 1: con este se abre el menú de formato de celdas, donde se pueden elegir opciones como el formato de número, fecha, porcentaje o moneda, entre otros. Este atajo es útil para aquellos que necesitan aplicar un formato rápido sin navegar por los menús.Shift + Flecha: el atajo permite expandir la selección celda por celda en cualquier dirección: arriba, abajo, izquierda o derecha. Se usa cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos. Ctrl + F: con este truco se abre la barra de búsqueda de Excel, permitiendo localizar palabras, números o fórmulas dentro de la hoja activa. Ctrl + T: para organizar y dar formato a los datos de manera estructurada, este atajo convierte un rango de celdas en una tabla de Excel.
Nuestra generación tiene el privilegio de ser la primera en ver un atardecer en Marte, un evento que no solo es visualmente impresionante, sino que también simboliza el avance de la exploración espacial. Desde que el rover Viking 1 de la NASA capturó la primera imagen de un atardecer marciano en 1976, hemos recorrido un largo camino. Hoy, con la ayuda de rovers como Curiosity y Perseverance, podemos disfrutar de vistas detalladas y en alta resolución de este fenómeno. La NASA se ha encargado de proporcionar información sobre esto, donde explica el atardecer en Marte y la notablemente diferente con el de la Tierra. (Lea también: ¿Cómo vivirían los humanos en Marte? La NASA recrea un hábitat en 3D)Mientras que en nuestro planeta los atardeceres suelen teñirse de tonos rojizos y anaranjados, en Marte, el cielo se torna de un azul profundo debido a la dispersión de la luz por el polvo fino en la atmósfera marciana. “Los colores provienen del hecho de que el polvo tan fino tiene el tamaño justo para que la luz azul penetre la atmósfera de manera algo más eficiente”, dijo Mark Lemmon, de la Universidad Texas A&M, en College Station, un miembro del equipo científico de la misión del explorador Curiosity.“Cuando la luz azul se dispersa el polvo, permanece más cerca de la dirección del Sol que la luz de otros colores. El resto del cielo es de amarillo a anaranjado, ya que la luz amarilla y roja se dispersa por todo el cielo en vez de ser absorbida o de quedarse cerca del Sol”.La tecnología detrás de las imágenes captadas en MarteCapturar un atardecer en Marte no es tarea fácil. Requiere de tecnología avanzada y una planificación meticulosa. Los rovers de la NASA están equipados con cámaras de alta resolución y una variedad de instrumentos científicos que les permiten tomar imágenes detalladas y analizar el entorno marciano. Por ejemplo, el rover Curiosity, que ha estado explorando Marte desde 2012, ha proporcionado algunas de las imágenes más icónicas de atardeceres marcianos.Estas imágenes no solo son impresionantes desde un punto de vista visual, sino que también son cruciales para la investigación científica. Analizar cómo la luz solar interactúa con la atmósfera marciana puede ayudar a los científicos a entender mejor el clima y la geología del planeta. Además, estas observaciones pueden proporcionar pistas sobre la presencia de partículas en suspensión y otros fenómenos atmosféricos.Implicaciones para futuras misiones en MarteEl hecho de que nuestra generación pueda ver un atardecer en Marte tiene implicaciones significativas para futuras misiones espaciales. La capacidad de capturar y analizar estos fenómenos en detalle es un paso importante hacia la eventual colonización de Marte. Entender cómo varían las condiciones atmosféricas a lo largo del día y el año marciano es crucial para planificar misiones tripuladas y establecer bases permanentes en el planeta rojo.Además, estas imágenes inspiran a las nuevas generaciones de científicos e ingenieros a seguir explorando el cosmos. Ver un atardecer en Marte es un recordatorio de lo que se puede lograr cuando se combina la curiosidad, tecnología y colaboración internacional. Es un testimonio de la capacidad que tiene el hombre para superar desafíos y expandir los límites del conocimiento.La importancia de la colaboración internacional para procesos científicosLa exploración de Marte no sería posible sin la colaboración internacional. Agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y otras, han trabajado juntas para enviar misiones a Marte y compartir datos y descubrimientos. Esta cooperación es esencial para el éxito de las misiones espaciales y para maximizar el retorno científico de cada misión.Por ejemplo, el rover Perseverance, que aterrizó en Marte en 2021, lleva instrumentos desarrollados por científicos de varios países. Esta colaboración no solo enriquece la misión con una variedad de perspectivas y conocimientos, sino que también fortalece los lazos entre las naciones y fomenta un espíritu de cooperación global.(Lea también: Róver chino descubre pistas de un océano perdido en Marte: ¿evidencia de vida pasada?)El futuro de la exploración marcianaMirando hacia el futuro, la exploración de Marte promete ser aún más emocionante. Con planes para enviar misiones tripuladas en la próxima década, la posibilidad de que los humanos vean un atardecer en Marte en persona está cada vez más cerca. Estas misiones no solo buscarán entender mejor el planeta, sino que también explorarán la viabilidad de establecer colonias humanas en Marte.La tecnología continuará avanzando, permitiendo a los rovers y otros vehículos explorar áreas más remotas y difíciles de alcanzar. Además, la inteligencia artificial y la robótica jugarán un papel crucial en la exploración futura, permitiendo a los científicos realizar experimentos y recopilar datos de manera más eficiente y precisa.