El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Este sábado 12 de abril de 2025, usuarios de WhatsApp en todo el mundo comenzaron a reportar problemas con la aplicación de mensajería instantánea. Desde tempranas horas de la mañana, la plataforma presentó fallas que impidieron el envío y recepción de mensajes, tanto en chats individuales como grupales. La caída de la red de mensajería generó una ola de comentarios en redes sociales, donde los usuarios expresaron su frustración y buscaron información sobre la causa del problema.¿Cuáles son las fallas reportadas en WhatsApp?Las principales fallas identificadas por los usuarios incluyen la imposibilidad de enviar o recibir mensajes de texto, imágenes y notas de voz. Además, algunos usuarios reportaron problemas para acceder a los chats o sincronizar mensajes entre dispositivos móviles y la versión web de WhatsApp. La plataforma Downdetector, que monitorea el estado de servicios en línea, registró un pico en los reportes de fallas, concentrando el 92% de los problemas en el envío de mensajes, 5% en la conexión al servidor y 3% en la recepción de mensajes.WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos. La interrupción del servicio afecta tanto a individuos como a empresas que dependen de la plataforma para sus comunicaciones. La caída de WhatsApp no solo genera inconvenientes en la vida personal de los usuarios, sino que también puede tener repercusiones en el ámbito profesional, donde la aplicación es utilizada para coordinar tareas, realizar reuniones y compartir información importante.¿Qué funciones tiene WhatsApp?La función principal de WhatsApp es la mensajería de texto, que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes instantáneos de manera gratuita a través de una conexión a Internet. Los mensajes pueden incluir texto, emojis, y archivos adjuntos como imágenes, videos y documentos. WhatsApp también ofrece la posibilidad de realizar llamadas de voz y video de alta calidad. Estas son gratuitas y solo requieren una conexión a internet, lo que las convierte en una opción económica para comunicarse con amigos, familiares y colegas en cualquier parte del mundo. Las llamadas de video permiten a los usuarios ver a la persona con la que están hablando, lo que añade un nivel adicional de conexión personal.Los chats grupales son una función popular de WhatsApp que permite a los usuarios crear grupos con hasta 256 participantes. Esta función es ideal para coordinar actividades, compartir información y mantenerse en contacto con grupos grandes de personas, como familias, equipos de trabajo o grupos de amigos. Los administradores del grupo tienen la capacidad de agregar o eliminar miembros y gestionar la configuración del grupo.La función de Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir actualizaciones temporales en forma de fotos, videos y texto que desaparecen después de 24 horas. Similar a las historias de otras redes sociales, los Estados permiten a los usuarios compartir momentos de su día a día con sus contactos de manera efímera y visual.WhatsApp facilita el envío de una variedad de archivos, incluyendo documentos, imágenes, videos, audios y ubicaciones. Los usuarios pueden compartir archivos de hasta 100 MB, lo que es útil para enviar presentaciones, informes y otros documentos importantes. Una de las características más destacadas de WhatsApp es su cifrado de extremo a extremo, que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes enviados. Este nivel de seguridad protege la privacidad de las conversaciones y asegura que los datos no puedan ser interceptados por terceros.WhatsApp ofrece versiones web y de escritorio que permiten a los usuarios acceder a sus chats desde una computadora. Esta función es especialmente útil para quienes pasan mucho tiempo trabajando en una computadora y prefieren no cambiar constantemente entre dispositivos. La sincronización entre el teléfono y la computadora es rápida y sencilla, lo que facilita la continuidad en la comunicación.
Además de ser el motor de búsqueda más popular, Google ofrece herramientas y secretos ocultos que permiten jugar videojuegos clásicos y explorar las estrellas. El gigante tecnológico, que facilita millones de búsquedas diarias, esconde funciones que van mucho más allá de responder preguntas. Estas herramientas incluyen juegos interactivos, funciones educativas y curiosidades que podrían sorprender incluso a los usuarios más experimentados. Los pequeños secretos, escondidos a simple vista, ofrecen a los usuarios una experiencia interactiva y divertida.Por ejemplo, de los mejores secretos guardados de Google son los Doodles interactivos, que son la forma divertida y creativa en la que Google celebra eventos, aniversarios y figuras importantes. Estos doodles no solo cambian el logo de Google en su página principal, sino que también ofrecen experiencias interactivas que los usuarios pueden disfrutar. También tiene en su base de datos juegos, atajos, herramientas útiles para la vida escolar y trucos para tener una experiencia más divertida en la plataforma. Juegos clásicos dentro de GoogleGoogle tiene integrado en su sistema algunos videojuegos icónicos que están disponibles de manera gratuita desde el buscador:Snake: El clásico juego de la serpiente, ahora disponible directamente en Google.Pac-Man: Buscando "Pac-Man doodle", los usuarios pueden jugar una versión del legendario título arcade.Solitario: Escribiendo "solitario" en el buscador, es posible disfrutar de este popular juego de cartas.Dino Runner: En modo offline, el navegador Chrome permite jugar al dinosaurio saltarín, un sencillo pero adictivo pasatiempo.Space Invaders: Buscando "Space Invaders Doodle" podrá jugar gratis el famoso videojuego japonés.Exploración del universo con GoogleGoogle también ofrece herramientas que permiten viajar virtualmente a través del espacio y explorar la Tierra:Google Sky: Una plataforma para observar estrellas, planetas y constelaciones desde cualquier dispositivo conectado.Street View en Google Maps: Permite recorrer las calles de ciudades de todo el mundo, explorar paisajes icónicos e incluso ingresar virtualmente a negocios y museos.Asistencia en tareas y proyectos académicosEl buscador incluye funciones avanzadas para ayudar con matemáticas, ciencias y otras disciplinas:Calculadora científica: Resuelve ecuaciones complejas, realiza conversiones y operaciones avanzadas directamente en el buscador.Google Scholar: Proporciona acceso a millones de artículos científicos, libros y tesis para trabajos académicos o proyectos de investigación.Otras funciones ocultas de GoogleGoogle esconde una serie de trucos interactivos y datos curiosos que los usuarios pueden descubrir con simples búsquedas:Escribiendo "do a barrel roll" en la barra de búsqueda, la página de Google realiza un giro completo de 360 gradosLa palabra "askew" inclina ligeramente la pantalla."Atari Breakout" transforma la búsqueda de imágenes en un videojuego."Fun fact" o "I'm feeling curious" muestra datos curiosos y aleatorios sobre diversos temas.Escribir "zerg rush" hace que las letras "O" de Google ataquen los resultados de búsqueda, permitiendo a los usuarios defenderse haciendo clic sobre ellas.Introduzca palabra "Google Gravity" y haga clic en "Voy a tener suerte". Verá cómo todos los elementos de la página caen debido a la gravedad.Busque "Cha Cha Slide" y verá un botón que le permitirá seguir los pasos de baile del famoso Cha Cha Slide.Digite "Immersive Google Tetris" y Google lo llevará a un buscador aparte pero con los gráficos del clásico juego Tetris. Busque "Thanos" y haga clic en el guantelete que aparece en la página de resultados. Verá cómo la mitad de los resultados desaparecen, imitando el chasquido de Thanos.Escriba "animal sounds" y Google le mostrará una lista de sonidos de animales que puede reproducir.Digite "Google in 1988" para ver cómo se vería Google si hubiera existido en 1988.Introduzca "DVD screensaver" y verá el clásico salvapantallas de DVD rebotando por la pantalla.Escriba "breathing exercise" y Google lo guiará a través de un ejercicio de respiración de un minuto.Con escribir "flip a coin" en la barra de búsqueda, Google lanzará una moneda virtual para usted.Busque "roll a dice" y podrá lanzar dados virtuales de diferentes caras.Funciones útiles de GoogleGoogle no solo ofrece entretenimiento, también incluye herramientas prácticas:Convertidor de monedas: Escriba "10 USD en EUR" o cualquier otra combinación para obtener la conversión exacta.Descubra listas de libros o canciones de autores y artistas escribiendo "libros de [nombre]" o "canciones de [nombre]".Acceso a todos los doodles de Google: Un archivo completo reúne los diseños interactivos y conmemorativos que han aparecido en su página principal.Estas funciones reflejan el constante desarrollo de Google para ofrecer nuevas formas de interactuar con su plataforma. Aunque muchos usuarios conocen el buscador por su practicidad, estas opciones demuestran que también puede ser una herramienta educativa y de entretenimiento. Explorar estos trucos no solo amplía las posibilidades del usuario, sino que también revela la capacidad de Google para sorprender incluso a quienes lo utilizan a diario.
En su más reciente actualización, WhatsApp ha incorporado la opción de agregar música a los Estados. Esta función, que ya está disponible en varias versiones de la app, permitiendo compartir una canción junto con las imágenes o videos que se publican en los Estados, lo que agrega un toque más personal y dinámico a la manera en que los usuarios se expresan.La adición de música a los Estados no solo responde a una demanda popular de personalización, sino que también posiciona a WhatsApp frente a plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook, que ya contaban con esta función. Para los usuarios de esta app, significa una nueva forma de mostrar emociones, compartir gustos musicales y, en definitiva, enriquecer su experiencia digital.¿Cómo funciona la nueva función de música en los estados de WhatsApp?La nueva función de agregar música a los Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir canciones directamente desde la aplicación sin necesidad de recurrir a servicios externos o aplicaciones de terceros. Cabe aclarar que, esta nueva función aún no está disponible en algunos países: "Estamos haciendo todo lo posible para que esté disponible para todos cuanto antes”, dice el centro de ayuda de WhatsApp.Si ya cuenta con la actualización, verá que al momento de crear un nuevo Estado, se ha incorporado un ícono de ‘música’, que le permitirá buscar y seleccionar la canción que quiera compartir. La que seleccione aparecerá en la parte superior de su Estado, acompañada de una barra que permite visualizar el tiempo restante de la canción. Los usuarios que vean su Estado podrán escuchar la canción durante el tiempo que dure la publicación, lo que ofrece una experiencia multimedia completa. ¿Cómo agregar música a los Estados de WhatsApp?WhatsApp ha implementado una función que permite a los usuarios incorporar fragmentos musicales en sus Estados, mejorando la experiencia de compartir momentos. Para utilizar esta característica, siga estos pasos:Actualice WhatsApp: asegúrese de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en su dispositivo. Puede verificar si hay actualizaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de su sistema operativo.Acceda a los Estados: abra WhatsApp y navegue hasta la pestaña ‘Estados’.Cree un nuevo Estado: toque en ‘Mi estado’ o en el ícono de la cámara para capturar una nueva foto o video, o seleccione uno existente de su galería.Añada música: antes de publicar, toque el ícono de la nota musical que aparece en la pantalla.Seleccione la canción: explore la biblioteca musical de WhatsApp, que ofrece millones de canciones. Puede buscar por nombre, artista o género.Elija el fragmento: una vez seleccionada la canción, elija el segmento que desea compartir. WhatsApp permite agregar hasta 15 segundos de música en fotos y hasta 60 segundos en videos.Personalice su Estado: después de seleccionar la música, puede agregar texto, emojis o dibujos sobre su foto o video.Comparta su Estado: cuando esté listo, toque en ‘Enviar’ para publicar su Estado musicalizado.Alternativas para agregar música a los Estados antes de la función oficialPara las personas que no han recibido esta actualización existe otro método alternativo para incluir música en sus Estados. Si cuenta con Facebook, puede crear historias con música y luego compartirlas en WhatsApp:Cree una historia en Facebook: desde la aplicación de Facebook, seleccione ‘Crear historia’ y elija una foto o video.Añada música: toque el ícono de música, busque y seleccione la canción deseada.Comparta y guarde: publique la historia y, una vez compartida, toque ‘Guardar video’.Comparta en WhatsApp: abra la app, vaya a ‘Estados’ y publique el video guardado.Grabación de pantalla y ediciónOtra alternativa es grabar la pantalla mientras se reproduzca la música en otra aplicación y luego editar el video para compartirlo en WhatsApp. Sin embargo, este método requería aplicaciones de terceros y no siempre garantizaba una calidad óptima.Consideraciones adicionalesPrivacidad: los Estados de WhatsApp son efímeros y desaparecen después de 24 horas. Además, la plataforma garantiza que estos contenidos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, asegurando que solo sus contactos puedan visualizarlos.Disponibilidad: la función de agregar música a los Estados está disponible en la versión más reciente de WhatsApp. Si no la encuentra, asegúrese de actualizar la aplicación.Compatibilidad: verifique que su dispositivo y sistema operativo sean compatibles con la última versión de WhatsApp para acceder a todas las funcionalidades.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
En la mañana de este viernes, 4 de abril, varios usuarios reportaron la caída de Nequi en sus celulares. El servicio se restableció sobre las 7:30 de la mañana, tras más de hora y media desde que se reportó la novedad. Los internautas afirmas que ayer la plataforma también se cayó. Muchas personas que se trasladaban a sus trabajos o lugares de estudio mostraron su dificultad para pagar el transporte a través de la aplicación. "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en nequi.com.co/status el estado de nuestros servicios", indicó la aplicación."En estos momentos estamos trabajando para que puedas usar nuestros servicios al 100 %", fue el mensaje que le respondían a los usuarios.El monto máximo que puede retirar al día en Nequi Uno de los aspectos más importantes a considerar al utilizar Nequi es el límite máximo de retiro diario. Está establecido para garantizar la seguridad de los usuarios y controlar el flujo de dinero. Según información en la página web oficial de Nequi, los límites de retiro varían dependiendo del canal utilizado para realizar la transacción.En cajeros Bancolombia, Nequi ha establecido un límite máximo de retiro diario de 2'700.000 pesos. Tenga en cuenta que este límite puede ser ajustado por el usuario a través de la aplicación, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas.Además de los cajeros automáticos, Nequi ofrece la opción de retirar dinero en corresponsales bancarios. Estos son puntos físicos autorizados donde los usuarios pueden realizar transacciones financieras, como retiros de efectivo. En el caso de los corresponsales Bancolombia, el límite máximo de retiro diario es de $5'000.000.Para los corresponsales Nequi, el límite máximo de retiro por transacción es de 800.000 pesos. Sin embargo, los usuarios pueden realizar múltiples transacciones en un día, siempre y cuando no excedan el límite diario establecido.¿Qué hacer en caso de estafa por Nequi?Aunque estas billeteras cuentan con sistemas de seguridad avanzados, siempre existe la posibilidad de caer en engaños y estafas. Si en algún momento fue víctima de un fraude o si le llega a pasar, es fundamental saber los pasos a seguir ante una emergencia.El primer paso para reportar una estafa es acudir a las autoridades competentes. La Fiscalía General de la Nación es la entidad encargada de investigar los delitos relacionados con fraudes y estafas. De acuerdo con lo comunicado por la entidad, para presentar una denuncia efectiva es importante que proporcione el mayor detalle posible sobre lo sucedido, indicando lo siguiente: Fecha y hora de la transacción fraudulenta.Nombre y datos de la cuenta a la que se transfirió el dinero.Evidencias como capturas de pantalla, comprobantes de pago y mensajes sospechosos.Cualquier otra información relevante que pueda ayudar en la investigación.Una vez presentada la denuncia, el siguiente paso es informar a Nequi sobre la situación. Para hacerlo puede utilizar los siguientes canales oficiales: Línea de atención telefónica: (+57) 300 600 0100.Chat en la aplicación Nequi.Al ponerse en contacto con el equipo de soporte de Nequi deberá compartir los soportes de la denuncia, incluyendo la copia del reporte ante la Fiscalía y las pruebas de la transacción fraudulenta. Con esta información, la plataforma podrá tomar las medidas necesarias para proteger la cuenta y evitar que los delincuentes sigan operando.NOTICIAS CARACOL
Luego de una larga espera y mucha especulación, los amantes de los videojuegos por fin pudieron confirmar el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. La nueva consola de Nintendo llega con mejoras en hardware, nuevas funciones sociales y una selección de títulos exclusivos que buscan sorprender a los fanáticos.Durante su presentación este miércoles, la compañía japonesa reveló varios detalles y características que prometen ofrecer una experiencia renovada a los usuarios. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre su lanzamiento, precio y novedades.Características y novedadesA simple vista, la Switch 2 puede parecer que mantiene el diseño de su predecesora, pero de las primeros detalles que llaman la atención es la elegancia y sobriedad que transmite visualmente, además es más grande e incorpora mejoras clave para ofrecer una experiencia más fluida.Pantalla más grande y mejor resolución: la consola contará con una pantalla de 7,9 pulgadas con resolución 1080p y una tasa de refresco de hasta 120 fps, lo que permitirá gráficos más fluidos y detallados.Mayor almacenamiento interno: uno de los cambios más esperados por los jugadores es la memoria interna de 256 GB, mucho más que modelos anteriores. Esto permitirá instalar más juegos y aplicaciones sin necesidad de tarjetas de externas.Mandos con acople magnético y nuevas funciones: los Joy-Con de la Switch 2 han sido renovados con un sistema de imanes, que permite un ajuste más estable a la consola. Además, podrán usarse como ratón cuando se coloquen sobre una superficie plana, lo que amplía su funcionalidad en algunos juegos y aplicaciones.Botón "C" para Game Chat: permitirá comunicación por voz con otros jugadores sin necesidad de accesorios adicionales. Soporte para pantalla dividida en línea, lo que permitirá jugar con amigos desde distintos lugares en tiempo real. Este botón se encontrará en el Joy-Con derechoNuevas funciones sociales y para streaming: Nintendo apuesta por el juego en línea y la creación de contenido con la implementación de una cámara opcional para streamers, con la que los creadores de contenido podrán transmitir en vivo sin equipos adicionales. Compatibilidad: Una de las funciones que más han aplaudido los seguidores de Nintendo con esta consola, es la compatibilidad con los juegos de la primera Switch. Esto significa que los usuarios podrán seguir disfrutando de sus "títulos" favoritos sin necesidad de comprarlos nuevamente.¿Cuándo llegará a las tiendas?La Nintendo Switch 2 estará disponible a partir del 5 de junio de 2025 en dos versiones: la edición estándar, que incluye solo la consola y una especial con Mario Kart World, que vendrá con el popular juego de carreras en formato digital, por un precio adicional.Con este lanzamiento, Nintendo busca consolidar su éxito en la industria del gaming y mantener la popularidad de su consola portátil, la cual ha vendido más de 150 millones de unidades desde su debut en 2017.Precios y disponibilidad en ColombiaAunque no se sabe a ciencia cierta cuanto costará en Latinoamérica, en Estados Unidos la consola tendrá un precio de 449,99 dólares en su versión estándar, mientras que el paquete con Mario Kart World costará 509,99 dólares.Realizando la conversión se estima que en Colombia pueda costar 1.860.000 pesos colombianos. Y en algunos países de Latinoamérica los precios estimados serían los siguientes:Argentina: 482.000 pesos argentinos.Chile: 428.102 Pesos chilenos.Perú: 1.652 soles.México: 9.202 pesos mexicanos.Brasil: 5.621 reales brasileros.Por otro lado, en Europa la Nintendo Switch 2 tendría un costo de 469,99 euros, y el paquete con Mario Kart World llegará a 509,99 euros.Un lanzamiento esperado en la industria del gamingAdemás de la consola, Nintendo ha preparado un catálogo de juegos exclusivos y versiones mejoradas de títulos ya conocidos. Entre las principales novedades se encuentra Mario Kart World, la cual tendrá innovaciones en los escenarios del videojuego."Más detalles sobre el juego se compartirán en un Mario Kart World Direct el 17 de abril". Explicó la franquicia.Dentro de las novedades de los juegos también se destacan: The Duskblood, desarrollado por FromSoftware, y Donkey Kong Bananza, un nuevo juego de plataformas en 3D.Algo que ha sorprendido a los fanáticos es el anuncio de que la Switch 2 contará con juegos clásicos de Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo 64 y Super Nintendo. Esta integración permitirá a los jugadores revivir algunos de los títulos más emblemáticos de la compañía.Con todas estas mejoras, la Nintendo Switch 2 se perfila como uno de los lanzamientos más importantes del año. Ahora solo queda esperar a junio para que los jugadores puedan probar por sí mismos esta nueva experiencia.
Uno no cree que va a ser víctima de esta clase de estafas hasta que le pasa. Un día cualquiera estaba en mi casa junto a un familiar cuando él llegó preocupado diciéndome que estaba en una llamada con soporte de WhatsApp, y que dio mi número como contacto de confianza para poder verificar su cuenta. Inmediatamente, mi familiar me preguntó si me había llegado un código a mi celular, yo, sin entender nada de lo que pasaba, abrí WhatApp y, efectivamente, me había llegado un código. Se lo mostré y él lo dictó en la llamada en la que estaba (grave error). Me apareció un letrero que decía que trasladaría mi cuenta a otro teléfono, yo traté de eliminarlo, pero solo instantes después ya la aplicación me había sacado de mis chats, y decía que la cuenta le pertenecía a otro celular. Mi familiar le preguntó al hombre que la llamó qué debíamos hacer, y el estafador le dijo que había que instalar WhatsApp nuevamente. Yo, en medio del pánico, desinstalé e instalé nuevamente la aplicación en el teléfono, pero en ese momento me pedía un código. Al solicitarlo, me aparecía que solo podía obtenerlo en 12 horas. Ahí entendí que algo malo estaba pasando y le dije a mi familiar que colgara. ¿Cómo fue el engaño?Pasaron menos de 5 minutos y mis contactos empezaron a decirme que les estaba escribiendo por WhatsApp de manera extraña. Ya sabía que habían hackeado mi cuenta, y alerté a mis conocidos en redes sociales, pues estaban solicitando a mi nombre la 'modesta' suma de dinero de 980 mil pesos. Traté de no desesperarme, y le pregunté a mi familiar qué le habían dicho. Él me contó que le habían enviado un mensaje de soporte de WhatsApp, diciéndole que había muchos dispositivos conectados a su cuenta. Segundos después lo llamó el estafador, quien sabía cómo se llamaba mi familiar y el modelo de celular que tenía, a decirle que, nuevamente, era soporte de la aplicación de mensajería. Mi allegado no sospechó porque el sujeto sabía su nombre y la marca de su celular, por lo que el delincuente le indicó que habían otros dos dispositivos conectados a su cuenta, y que debía seguir una serie de pasos para que solo quedara en su celular y no le desactivaran la cuenta. Uno de esos pasos, por supuesto, era dar el código que le empezaron a enviar a su WhatsApp y darle clic a transferir la cuenta a otro teléfono (GRAVÍSIMO error). Al igual que yo, instaló y desinstaló la aplicación, y tampoco podía acceder al código en 12 horas. Luego, le dijeron que buscara un contacto de confianza para poder verificar su cuenta, y fue cuando yo, lamentablemente, también caí. Fueron las 12 horas más largas para mi familiar y para mí, pues solo esperábamos que ningún conocido cayera en la trampa. Así recuperé mi cuenta Inmediatamente empecé a buscar qué hacer. Vi varios videos que decían que no desactivara mi línea telefónica, pues la cuenta se podía recuperar cuando pasaran las 12 horas, nuevamente pidiendo el código a los mensajes del celular o por medio de una llamada. Tenía que solicitar el código de 6 dígitos justo a esa hora, ya que si lo hacía minutos después corría el riesgo de que los estafadores nuevamente pusieran códigos erróneos y bloquearan mi acceso a la cuenta por otras horas más. A mí me clonaron la cuenta a las 3 de la tarde, por lo que debía esperar a las tres de la mañana del día siguiente, tiempo en el que el delincuente le escribió a decenas de personas. Además, a través de varios números diferentes empezaron a llamar a los contactos para intentar estafarlos.Mientras pasaba ese plazo, varios de mis conocidos lograron que el estafador les pasara números de cuenta y los datos de su contacto, lo cual me ayudó a hacer la denuncia virtual ante la Policía. También escribí al correo @support.whatsapp.com solicitando ayuda para recuperar mi cuenta rápidamente; sin embargo, no obtuve respuesta. Puse la alarma antes de las tres en punto y, cuando el reloj marcó las 3, volví a solicitar el código por SMS. No llegó, pues al parecer el delincuente también estaba intentando, por lo que solicité el código por llamada y pude ingresar a la cuenta. Uno de los videos que consulté indicaba que, cuando recuperara el código, era posible que el estafador hubiera activado la verificación en dos pasos con otro correo que no era el mío, lo cual me dejaba fuera de mi cuenta. Aunque en ese caso el delincuente tampoco podía usarla, quedaba sin poder ingresar a WhatsApp durante 7 días. Sin embargo, afortunadamente no pasó, por lo que pude restablecer mis chats a las 3 a. m., e inmediatamente activé la verificación en dos pasos y vinculé mi cuenta a mi correo electrónico, pasos que aprendí después de pasar por esta tormentosa situación. ¿Cómo evitar intentos de estafa como esta?Aunque afortunadamente esta situación no pasó a mayores y nadie cayó en el engaño, diariamente muchas personas pierden el dominio de su WhatsApp, o son estafados por medio de un amigo o familiar que previamente fue hackeado. Es por eso que se recomienda nunca, por ninguna circunstancia, compartir el código que aparece en la aplicación. También, se aconseja no abrir ningún enlace sospechoso, ni responder mensajes de números desconocidos que se hacen pasar por soporte de WhatsApp o, incluso, por compañías de mensajería como Amazon. Una de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Otra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.NOTICIAS CARACOL
La nueva función de inteligencia artificial en ChatGPT ha causado sensación en las redes sociales de millones de personas al permitir que cualquier fotografía se transforme en una ilustración con el característico estilo del Estudio Ghibli. Sin embargo, junto con el entusiasmo de las personas también han surgido varias dudas sobre su uso, disponibilidad y alcance. Por eso aquí le explicamos todo lo que debe saber para utilizar esta tecnología.¿Cómo hacer las ilustraciones al estilo Ghibli?Desde su lanzamiento en la última semana de marzo, la herramienta ha inundado las redes sociales con imágenes inspiradas en películas como 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro'. Con solo unos clics, los usuarios han logrado convertir sus fotos en ilustraciones animadas que imitan la estética del legendario estudio japonés fundado por Hayao Miyazaki. Para acceder a esta función los usuarios deben seguir unos simples pasos:Ingresar a ChatGPT y registrarse en la plataforma.En la parte del chat, hacer clic en el botón con el signo "+" para cargar una imagen.Una vez que la foto se haya cargado, escribir detalladamente la instrucción: "Transforma o convierte al estilo Ghibli".Esperar pacientemente unos segundos a que la inteligencia artificial genere la imagen.Descargar el resultado y, si es de la preferencia del usuario, compartirla en sus redes sociales.¿Cuántas ilustraciones puedo hacer en ChatGPT?Debido al enorme interés que ha generado esta herramienta, OpenAI ha implementado ciertas limitaciones para evitar la saturación del sistema. "Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho! El nivel gratuito de ChatGPT pronto tendrá 3 generaciones diarias", comunicó Sam Altman, CEO de OpenAI.Actualmente, los usuarios de la versión gratuita pueden generar hasta tres imágenes por día. Quienes deseen realizar más conversiones deberán suscribirse a la versión paga de la plataforma, que ofrece un mayor número de transformaciones y acceso a funciones avanzadas de inteligencia artificial.¿Cuáles son los riesgos de compartir imágenes personales?Los expertos advierten sobre la recopilación de datos biométricos. Al subir fotos, la inteligencia artificial analiza y almacena patrones faciales, lo que podría facilitar la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.La experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, explicó a Noticias Caracol: "Cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una inteligencia artificial con datos personales" como nuestro rostro, entorno, familia e incluso ubicación.Otro riesgo es la vulnerabilidad de las imágenes almacenadas en servidores externos, ya que podrían ser hackeadas y usadas sin consentimiento en fraudes o, incluso, en redes de explotación ilegal. Mesa también enfatizó la importancia de revisar la privacidad en cada plataforma, ya que muchas veces los usuarios comparten datos sin leer los términos y condiciones.¿Solo en estilo Ghibli?Aunque la opción de transformar imágenes en estilo Ghibli es la más popular gracias a las tendecias en redes sociales como Tiktok, Instagram y X, no es la única disponible en ChatGPT. La inteligencia artificial también permite convertir fotos en otros estilos visuales, como Los Simpson, Muppets, Lego y otros formatos caricaturescos.Asimismo, el programa puede generar otras estéticas artísticas. Entre las más utilizadas por los internautas se destacan los estilos de cómic, acuarela, pinturas clásicas y arte digital futurista. Además, no solo modifica fotos, también puede crear imágenes desde cero a partir de una descripción detallada.¿Cuáles son los debates que ha generado?Más allá de los riesgos técnicos y legales, la llegada de esta función ha abierto un debate en la comunidad artística. Algunos ven la IA como una herramienta que permite a más personas experimentar con la creatividad, mientras que otros la consideran una amenaza para los ilustradores y animadores por los dilemas de derechos de autor.El impacto de la inteligencia artificial en la creación artística ha generado opiniones divididas, especialmente entre artistas tradicionales. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un fuerte crítico de esta tecnología. En un video de 2016, que recientemente se ha vuelto viral, expresó: “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”.Otro debate importante es el costo medioambiental del uso de la IA. Generar una sola imagen puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, debido a la energía utilizada en los servidores y su sistema de enfriamiento.Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, explicó en Noticias Caracol: “Esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan”.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ha evolucionado desde su lanzamiento en 2009. Con más de dos mil millones de usuarios activos mensuales, la plataforma ha integrado diversas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario. Una de las incorporaciones más recientes es Meta AI, una inteligencia artificial desarrollada por Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram.Meta AI en WhatsApp es un asistente virtual impulsado por el modelo de lenguaje Llama 3. Esta tecnología permite a los usuarios interactuar con un chatbot que puede responder preguntas, generar imágenes, proporcionar recomendaciones y realizar búsquedas rápidas dentro de la aplicación. La integración de esta inteligencia artificial tiene como objetivo facilitar la interacción en lenguaje natural y ofrecer asistencia en tiempo real, mejorando así la eficiencia y la comodidad de los usuarios.A pesar de las ventajas que ofrece Meta AI, varios usuarios han expresado en redes sociales preocupaciones sobre su implementación. Hay quienes argumentan que la presencia constante de una inteligencia artificial en una plataforma de mensajería puede comprometer la privacidad de los usuarios. Otros, en cambio, han manifestado su incomodidad con la idea de que sus conversaciones puedan ser monitoreadas o analizadas por una IA, incluso si esto se realiza con fines de mejora del servicio.>>> Le recomendamos: Meta AI en WhatsApp: Imagine Me, la función para crear imágenes personalizadasDesactivar Meta AI: ¿cómo hacerlo en WhatsApp?Eliminar el chat con el asistente: si la inteligencia artificial de Meta está presente en sus conversaciones, puede eliminar el chat correspondiente. Para hacerlo, acceda al chat con el asistente, mantenga presionado el chat y seleccione la opción "Eliminar". Esta acción detendrá la recepción de mensajes y notificaciones de la inteligencia artificial en esa conversación específica. Es importante tener en cuenta que, aunque el chat se elimine, la inteligencia artificial no se desactivará por completo en la aplicación, pero sí dejará de interactuar en ese hilo de conversación.Retirar la inteligencia artificial de grupos: en caso de que la inteligencia artificial de Meta esté integrada en un grupo de WhatsApp, deberá solicitar al administrador del grupo que la retire. El administrador puede hacerlo accediendo a la lista de participantes del grupo, seleccionando la inteligencia artificial y eligiendo la opción "Eliminar del grupo". Una vez realizada esta acción, dejará de recibir mensajes y notificaciones del asistente virtual en ese grupo. Esta medida es especialmente útil para mantener la privacidad y evitar la intervención de la inteligencia artificial en las conversaciones grupales.Es importante destacar que, aunque estos pasos permiten desactivar y reducir la interacción con Meta AI, no eliminan completamente la presencia de la inteligencia artificial en la aplicación. Meta ha diseñado esta funcionalidad para integrarse de manera profunda en sus plataformas, lo que significa que algunas características de Meta AI pueden seguir estando disponibles en segundo plano.Trucos en Meta AI en WhatsAppUno de los trucos más destacados es la generación de imágenes. Los usuarios pueden pedirle a Meta AI que cree imágenes basadas en descripciones textuales. Por ejemplo, se puede solicitar una imagen de un perro astronauta explorando la luna, y la inteligencia artificial generará una imagen acorde a esa descripción. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que buscan contenido visual único y personalizado.Otro truco interesante es la redacción de textos. Meta AI puede ayudar a redactar mensajes, correos electrónicos, o incluso artículos completos. Esta herramienta es ideal para quienes necesitan inspiración o tienen dificultades para escribir. Simplemente, se le puede pedir a Meta AI que redacte un texto sobre un tema específico, y la IA proporcionará un borrador que se puede ajustar según las necesidades del usuario.La traducción de idiomas es otra funcionalidad poderosa de Meta AI. Los usuarios pueden escribir un texto en su idioma nativo y pedirle a la IA que lo traduzca a otro idioma. Esto es particularmente útil en conversaciones con personas que hablan diferentes idiomas, facilitando la comunicación sin necesidad de salir de la aplicación.Meta AI también puede resolver problemas matemáticos. Los usuarios pueden ingresar ecuaciones o problemas matemáticos complejos, y la IA no solo proporcionará la solución, sino que también explicará el proceso paso a paso. Esta característica es muy útil para estudiantes y profesionales que necesitan asistencia con cálculos matemáticos.Además, Meta AI puede buscar información en Internet directamente desde la ventana de chat de WhatsApp. Por ejemplo, si se necesita encontrar un restaurante cercano o hacer una reserva, se le puede pedir a Meta AI que realice la búsqueda y gestione la reserva sin necesidad de salir de la aplicación.Otra funcionalidad destacada es la creación de stickers personalizados. Los usuarios pueden describir el tipo de sticker que desean y Meta AI generará un sticker acorde a esa descripción. Esta herramienta es perfecta para aquellos que buscan añadir un toque personal y creativo a sus conversaciones.>>> Vea, además: Preste atención a los enlaces donde ingresa a WhatsApp Web: pueden robar su información
El mundo sigue explorando y desarrollando tecnologías de inteligencia artificial y actualmente estas herramientas continúan causando sensación en redes sociales con la llegada de nuevas tendencias.La más reciente es la posibilidad de generar imágenes personalizadas con el estilo de animación del Estudio Ghibli, lo que ha llevado a miles de usuarios a subir sus fotografías a plataformas como ChatGPT para obtener ilustraciones con este efecto.Esta nueva moda surgió tras el anuncio del CEO de OpenAI, quien, inspirado en el diseño del famoso estudio japonés, publicó en sus redes sociales una imagen en la que explicó la actualización de ChatGPT, que ahora integra su programa de generación de textos con DALL-E, la IA especializada en producir imágenes a partir de descripciones de texto. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica podría comprometer la privacidad de los usuarios. Tenga cuidado: estos son los riesgos de crear imágenes con IAA simple vista, esta tendencia parece inofensiva y divertida, pero los especialistas en seguridad digital alertan sobre las consecuencias de compartir imágenes en plataformas de inteligencia artificial.Uno de los principales peligros esta asociada a la recopilación de datos biométricos. Al subir una imagen a una IA, la tecnología analiza el rostro, almacena patrones y, en algunos casos, mantiene estos datos en sus servidores, lo que facilitaría a la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.la experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, advirtió que al subir fotografías a este tipo de plataformas, los usuarios podrían estar compartiendo información biométrica sin ser plenamente conscientes de los riesgos."Estamos entregando datos de nosotros que pueden llegar a ser incluso biométricos o sensibles, como el reconocimiento facial, el entorno, la ropa, la familia, e incluso la ubicación, y luego añadió: "Esto implica que cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una Inteligencia Artificial o a una herramienta con datos personales". Expresó la experta para Noticias Caracol.Además, al almacenarse en servidores externos, estas fotos pueden ser hackeadas y difundidas sin consentimiento, facilitando su uso en actividades fraudulentas o incluso en redes de explotación ilegal como la pornografía.Por esto, Mesa también enfatizó la importancia de revisar la configuración de privacidad en cada plataforma antes de compartir información personal. "Nos registramos, pero no leemos los términos y condiciones ni configuramos las opciones de privacidad. Luego vienen las consecuencias, de que usen nuestra información sin haber dado la autorización", advirtió.¿Qué son los términos y condiciones y por qué son importantes?Los términos y condiciones son el conjunto de normas que establecen cómo se debe utilizar un servicio o plataforma. En ellos, las empresas explican qué datos recopilan, cómo los utilizan y si pueden compartirlos con terceros.La experta en ciberseguridad explicó que "cuando hablamos de un sitio web, una app o cualquier entorno digital, siempre algo oficial va a tener términos y condiciones. Son términos de uso y privacidad que indican cómo se manejan nuestros datos personales". Sin embargo, muchos usuarios aceptan estos términos sin leerlos, lo que puede llevar a compartir información sensible sin darse cuenta.¿Qué precauciones debería seguir en estas plataformas?Para evitar riesgos, los expertos recomiendan seguir estos pasos al utilizar herramientas de inteligencia artificial:Leer los términos y condiciones antes de subir una imagen o aceptar cualquier servicio.Revisar la configuración de privacidad dentro de la plataforma y limitar el acceso a información personal.Evitar compartir imágenes personales o datos sensibles, especialmente en aplicaciones que no explican claramente cómo manejan la información.Consultar las políticas de eliminación de datos, para saber si es posible borrar la información una vez subida.Utilizar herramientas confiables y evitar aquellas que no ofrezcan información clara sobre el manejo de datos.Evitar subir fotos de menores de edadEn este sentido, los expertos hacen un llamado a los usuarios para que sean más cautelosos con el uso de las plataformas y verifiquen cómo se manejan sus datos antes de participar en tendencias virales
WhatsApp actualiza constantemente su sistema operativo para garantizar la seguridad y el buen desempeño de la aplicación. Como parte de este proceso, la compañía revisa periódicamente los dispositivos y sistemas operativos que aún admite. Aquellos que no reciben actualizaciones de seguridad o que no pueden ejecutar las nuevas funciones, quedan fuera de la lista de compatibilidad. Es por eso que, desde abril de 2025, varios teléfonos dejarán de ser compatibles con WhatsApp debido a sus sistemas operativos que ya no soportan las nuevas actualizaciones de la aplicación. ¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares?De acuerdo con el soporte de WhatsApp, para seguir usando la aplicación sin inconvenientes, los dispositivos deben contar con al menos Android 5.0 Lollipop o iOS 12.0. Los teléfonos que operan con versiones anteriores de estos sistemas ya no podrán acceder a la plataforma ni enviar o recibir mensajes.La aplicación de mensajería anunció que solo funcionará en dispositivos que cumplan con ciertos requisitos mínimos, dejando fuera a modelos antiguos de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, HTC y Apple. La actualización de abril de 2025 afectará a varios modelos que ya no reciben soporte oficial, es por eso que en el soporte se recomienda verificar qué sistema operativo tiene su dispositivo y tomar las medidas necesarias para seguir disfrutando del servicio sin interrupciones. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cSi su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo.¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de "Ajustes".Busque la opción "Acerca del teléfono" o "Información del dispositivo".Ubique la opción "Versión de Android" para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a "Configuración".Seleccione "General" y luego "Información".Busque el apartado "Versión del software" para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si utiliza una versión anterior, es recomendable considerar un cambio de equipo.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.¿WhatsApp avisa cuando se toma una captura de pantalla?Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es si la aplicación avisa a los demás cuando se realiza una captura de pantalla, ya sea de una conversación, una foto de perfil o un estado. Y es que, a pesar de los constantes esfuerzos de WhatsApp por mejorar la privacidad de sus usuarios, la aplicación aún no notifica a nadie cuando se realiza una captura de pantalla de su contenido.WhatsApp no tiene ninguna función activada que notifique a un usuario cuando otro toma una captura de pantalla de su conversación. Lo mismo ocurre con los estados, la plataforma no notifica cuando alguien toma un pantallazo de ellos. Si bien el estado puede ser visible para una amplia cantidad de contactos, no existe ningún aviso para el dueño del estado si alguien decide guardar esa imagen o video para siempre.Aunque la plataforma ha implementado algunas restricciones, como la opción de "Ver una vez", WhatsApp aún no puede evitar que los usuarios capturen el contenido con cámaras de otros dispositivos o aplicaciones externas. Además, la aplicación permite a los usuarios ajustar sus configuraciones de privacidad, como quién puede ver su foto de perfil, su estado o su información de última conexión, para reducir las probabilidades de que alguien capture algo que el usuario no desea compartir.
Las aplicaciones de mensajería instantánea se han hecho muy populares durante la última década debido a la facilidad que les brindan a sus usuarios para comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Su versatilidad para compartir información a través de imágenes, audios o textos simples ha hecho que millones de personas dependan de plataformas como Whatsapp para desempeñarse en su día a día, pero también las han convertido en el objetivo de muchos delincuentes informáticos. Y es que la gran mayoría de personas suele compartir, a través de estas aplicaciones, información muy valiosa relativa a cuentas bancarias, direcciones residenciales o datos personales que pueden representar un importante riesgo en manos de las personas equivocadas. Por esto, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar suministrar información valiosa a personas que se hacen pasar por operarios de estas aplicaciones o ingresar a enlaces maliciosos que puedan poner en riesgo los datos personales de las víctimas de este tipo de hechos delictivos. En torno a esta situación, en los últimos días se ha hecho muy común una peligrosa modalidad de hackeo en Whatsapp. Según relatan muchas de las víctimas que han vivido este tipo de situaciones recientemente, los estafadores suelen llamar a sus víctimas haciéndose pasar por operarios de la aplicación. Una vez los usuarios contestan el teléfono, los delincuentes se presentan con nombres y cargos falsos e inician todo un monólogo con el fin de engañar. Los delincuentes les dicen a sus víctimas que han cumplido con un supuesto tope de cuentas registradas en la aplicación y que sus perfiles de Whatsapp podrían ser bloqueados por esta razón. Para resolver la situación, estas personas les dicen a los usuarios que accedan a un enlace fraudulento y les suministren algunos datos personales. Si las víctimas acceden a este sospechoso enlace están en problemas, pues les habrán abierto la puerta de sus cuentas de Whatsapp a los hackers. Una vez ingresan las cuentas de sus víctimas, los delincuentes informáticos se hacen pasar por las personas afectadas para escribirles a sus parientes y cercanos. En la conversación, los criminales les piden dinero, a nombre de las personas a quienes suplantan, fingiendo una necesidad o una emergencia. De la misma manera, los cibercriminales tienen acceso a todos los datos, imágenes y demás archivos compartidos a través de esta plataforma, llegando a extorsionar a sus víctimas a cambio de proteger datos o imágenes personales que expongan la intimidad de las personas afectadas. Para prevenir este tipo de situaciones, expertos en seguridad cibernética recomiendan seguir una serie de indicaciones para evitar el jaqueo y posterior suplantación en Whatsapp.Cómo activar las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Cómo habilitar la verificación en dos pasos de WhatsappOtra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, luego de que se presentaran los respectivos recursos de emergencia interpuestos este viernes por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador.De esta manera, el Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos -detenidos en un centro para migrantes en Texas- bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se había usado previamente en tiempos en los que la nación norteamericana se encontraba en guerra.En esta nueva orden, la cual contó con dos votos en contra, los jueces del Supremo actuaron tras el recurso que fue interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, el cual alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó el pasado 14 de marzo para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. De hecho, ya se han hecho virales algunos casos de ciudadanos venezolanos que llegan a estas megacárceles en El Salvador sin haber afrontado un debido proceso para poder defender su inocencia.Expulsiones de EE. UU. hacia megacárceles de El Salvador: ¿cuáles serán las nuevas condiciones?La Corte Suprema emitió un fallo la semana pasada que permite continuar con las expulsiones a una megacárcel en El Salvador sólo si se notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un "tiempo razonable" para apelar la decisión. El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a esta cárcel, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua, una banda delictiva transnacional que surgió en una cárcel de Venezuela. ¿Cómo se vive en una megacárcel de El Salvador?Confinados en sus celdas sólo 30 minutos al día, sin visitas, obligados a dormir en catres de acero inoxidable sin colchones: así es la vida en la prisión más grande de América Latina. Construido para albergar a los pandilleros más peligrosos de El Salvador, las condiciones en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de máxima seguridad son criticadas por grupos de derechos humanos como inhumanas.Unos 15.000 miembros de la MS-13 y de las pandillas rivales Barrio 18 están detenidos en la instalación, construida hace casi dos años y con capacidad para hasta 40.000 personas. Fueron detenidos en el marco del estado de excepción impuesto por Bukele tras un aumento de la violencia de las pandillas en 2022.¿De cuánto puede ser una condena en megacárcel de El Salvador?La ofensiva de Bukele contra las pandillas ha sido elogiada por muchos salvadoreños por conducir a una caída drástica en la tasa de asesinatos, pero los grupos de derechos humanos critican los abusos en las cárceles, diciendo que los reclusos son obligados a confesar y se les niega el contacto con sus familias y abogados. Entre los reclusos hay penas que llegan a superar los 200 años.Los internos del CECOT salen de sus celdas únicamente cuando tienen audiencias judiciales por videoconferencia desde una sala de la prisión o para hacer ejercicio media hora al día en un gran pasillo. Se duchan con agua de un gran recipiente dentro de sus celdas y recogen agua de un gran barril de plástico para beber. Su dieta básica son frijoles o pasta, y el gobierno prohíbe expresamente la carne.Alrededor de 1.000 funcionarios penitenciarios, 600 soldados y 250 policías antidisturbios custodian las instalaciones donde miembros de la MS-13 y del Barrio 18 comparten celdas, a pesar de ser enemigos mortales. Están vigilados las 24 horas del día por cámaras de CCTV y guardias. De hecho, la AFP visitó la prisión junto con otros medios internacionales. Durante el recorrido, el director del penal, Belarmino García, se refirió a los reclusos como "psicópatas que serán difíciles de rehabilitar" y agregó: "Por eso están aquí, en una cárcel de máxima seguridad de la que nunca saldrán". La situación sobre llevar a este tipo de cárceles a inocentes no es nueva desde la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador. De hecho, en noviembre de 2024, el gobierno centroamericano tuvo que reconocer que de los 8.000 presos que habían sido capturados desde la declaración de Estado de Emergencia en el país, alrededor de 8.000 personas que se encontraban en estas edificaciones eran inocentes, por lo que fueron liberadas de inmediato. JULIÁN CAMILO SANDOVALCON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Alba Marina Escobar, hermana y gran amiga del narcotraficante, contó detalles de la vida del antioqueño que pocos conocen y cómo fue su relación con el excapo Carlos Lehder, quien recientemente regresó a Colombia tras haber cumplido una sentencia en Estados Unidos.La aparición de Carlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, en territorio colombiano desató polémica. El armenio volvió al país tras haber pasado más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga sentencia en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, el excapo reconoció que su condena fue justa y ahora quiere pasar los últimos años de su vida en familia: “Ciertamente, merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”.Carlos Lehder y Pablo EscobarPara nadie es un secreto la estrecha relación que hubo entre los dos narcotraficantes. Escobar y Lehder fueron socios y grandes amigos, hasta que un problema personal, del que no se tienen muchos detalles, los separó.Lehder fue uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, contó el excapo.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, puntualizó. Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”. Por su aporte, la justicia estadounidense le eliminó la condena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.Pablo Escobar salvó a Lehder de morir por una enfermedadEn medio de los negocios y la amistad que unió a los dos narcos, la hermana de Escobar relató en diálogo con Revista Semana el día en que Pablo le salvó la vida a su socio, quien estaba muriéndose en una finca tras haber escapado de un allanamiento de la Policía.“Pablo protegió mucho a Lehder y fueron muy amigos. Recuerdo una vez que él me pidió que fuera a una de las caletas a llevar a un médico porque Carlos Lehder tenía paludismo. A él le habían hecho un allanamiento en una finca en los Llanos y se metió en un sitio selvático y le picaron miles de zancudos. Le llevé al médico para que lo atendiera. Lo vi varias veces en las caletas de Pablo, conversé poco con él y lo observé muy apersonado de lo que hacía”, narró Alba Marina Escobar al citado medio.La mujer describió a Lehder como una persona con pensamientos e ideas similares a las de Adolf Hitler. “Casi siempre tenía una cantidad de balas, de municiones terciadas en el pecho, como si fuera a ir a la guerra, pero en la selva. Me pareció muy gracioso porque ninguna de las personas que estaba con Escobar hacía eso. Lehder tenía siempre un solo tema: acabar con el poder de la gente en Estados Unidos. A mí, más o menos, se me parecía como a las ideas de Adolf Hitler. Él se creía como de la superraza alemana; tiene ancestros alemanes”, dijo.Para Alba Marina, la relación de Pablo y Carlos se rompió tras un ajuste de cuentas con un empleado de Escobar.Así lo mencionó la mujer: “Esa relación no terminó bien porque Carlos Lehder le mató a Pablo Escobar un guardaespaldas. Fue a sangre fría. Incluso, en la habitación donde ocurrieron los hechos, en la Hacienda Nápoles, todavía estaban los changones en el piso. ¿Qué hubo detrás? Es una historia que no debo contar, pero, a raíz de lo ocurrido, Pablo se molestó mucho y cada uno se fue por su lado. Pablo le dijo a Carlos que no lo iba a proteger más y que no andaría más con él”.Aunque tomaron rumbos distintos, continuaron en el negocio del narcotráfico y aunque muchos aseguran que fue Escobar quien entregó a Lehder a las autoridades, Alba Marina desmintió esa versión.“Eso no es cierto. Si había una persona que odiaba a los sapos, era Pablo. Él no hubiera entregado a nadie. Según lo que me contaron, Carlos Lehder estaba en una finca en Marinilla (Antioquia), donde bebía y consumía mucha droga con otras personas. Había un mayordomo y él sintió miedo de toda esa gente armada, y fue y denunció que en esa finca había muchas personas extrañas. Ahí fue cuando la Policía encontró a Lehder. Si recuerdan, cuando lo capturaron, los uniformados dijeron: ‘Se nos apareció la Virgen’. Las autoridades fueron a ver qué pasaba en esa finca, pero no imaginaron que él estuviera ahí”, subrayó la hermana de Escobar en entrevista con la Revista Semana.Lehder busca dejar un testamento escrito de su historiaSegún el excapo, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”. Por esto, se ha propuesto contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.Se trata de un relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, aún sin saberse con total seguridad, su posible delator.Carlos Lehder escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia. Ahora espera promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito.Este colombiano se presenta ahora como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Dos fuertes sismos generaron preocupación en los habitantes de Los Santos, Santander, en la madrugada de este Viernes Santo. Los movimientos telúricos se registraron hacia las 3:48 y las 5:31 de la mañana y tuvieron magnitudes de 5,0 y 5,2 respectivamente. Estas últimas cifras alertaron a la comunidad, pues, aunque esta zona suele ser epicentro de múltiples temblores, los de este 18 de abril sobrepasaron las magnitudes cotidianas de los seísmos.Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que estos dos episodios corresponden a una situación normal en lo que se conoce como el Nido Sismológico de Bucaramanga, una región con actividad sísmica continua.¿Por qué se presentaron dos temblores seguidos en Santander?Según la entidad, los temblores de este Viernes Santo superaron la magnitud habitual de otros sismos en la zona. Este suceso ocurrió por la profundidad del movimiento telúrico y cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie, su energía se atenúa, por lo que la intensidad y el riesgo asociado suelen ser moderados a bajos.“Los dos sismos se presentaron en la región conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicada bajo Los Santos, Santander, y que presenta una concentración inusual de sismos de manera frecuente”, confirmó Luisa Fernanda Castillo, sismóloga de la Red Sismológica Nacional de Colombia.La experta explicó que “el nido se caracteriza por presentar sismos de magnitudes bajas a moderadas, es decir, menores a 4 o 5, en una profundidad alrededor de los 150 kilómetros. Allí ocurre el 60% de la actividad sísmica en el país, por lo que los dos eventos de la madrugada que presentaron una magnitud mayor a la habitual hacen parte de los sismos que se registran usualmente en esta región”.Aunque los sismos se presentaron en la misma zona y apenas fueron separados por un corto lapso, no se puede considerar que el segundo sea una réplica del temblor inicial. Según Castillo, “en el país puede ocurrir un sismo en cualquier momento, por eso los invitamos a consultar los canales oficiales para mantenerse informados”.¿Cuánto puede durar un temblor?La duración de un temblor en Colombia puede variar considerablemente dependiendo de varios factores. Según el SGC, la duración de un sismo puede ser influenciada por la magnitud del evento, la profundidad del foco sísmico, la distancia al epicentro, la geología local y la densidad de población en la zona. El movimiento percibido por las personas durante un sismo suele durar unos segundos. Este tiempo puede parecer más largo debido a la intensidad del movimiento y la sensación de inseguridad que genera. La duración percibida también puede verse afectada por la distancia al epicentro del sismo, el tipo de terreno y la calidad de las construcciones en la zona.Regiones sísmicamente activas en ColombiaEn el país, las regiones más activas incluyen las zonas costeras y las áreas alrededor de las cordilleras. Algunas de ellas son:Nido de Bucaramanga: Esta región, ubicada en el departamento de Santander, es conocida por su alta frecuencia de sismos. Es una de las zonas más activas sísmicamente en Colombia y en el mundo.Zona de subducción del Pacífico: La interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana genera sismos significativos en la región del Pacífico colombiano.Sismos corticales: Asociados a sistemas de fallas en la corteza terrestre, estos sismos ocurren en diversas partes del país, especialmente en las cordilleras.¿Qué hacer en caso de presenciar un temblor?La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sugiere las siguientes recomendaciones en caso de percibir un movimiento telúrico:Antes del temblorRevisar la estructura de la vivienda: asegúrese de que su hogar sea sismo resistente. Si la construcción es anterior a 1998, se recomienda hacer una revisión técnica para detectar posibles fallos estructurales.Identificar riesgos: revise si hay grietas en las paredes, daños en las columnas o techos, o fugas en las tuberías. Estos son signos de que la estructura podría no resistir un temblor de gran magnitud.Definir zonas seguras dentro de la casa: identifique lugares cerca de columnas, lejos de ventanas y de objetos que puedan caer, como estanterías o lámparas.Asegurar objetos: fije los muebles y electrodomésticos pesados que puedan volcarse o caer durante un temblor.Proteger ventanas: instale películas de seguridad o coloque cortinas gruesas para evitar que los cristales se rompan y causen lesiones.Mantener las salidas despejadas: asegúrese de que los pasillos y las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.Acceso a suministros: conozca la ubicación de las llaves de paso de gas, agua y electricidad, y asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan cómo utilizarlas en caso de emergencia.Durante el temblorMantener la calma: la tranquilidad es esencial para tomar decisiones acertadas y evitar pánico.Protéjase en construcciones resistentes: si se encuentra en un edificio con estándares sísmicos, busque refugio bajo una mesa o cerca de una columna. Evite estar cerca de ventanas y estanterías.En construcciones informales, evacuar rápidamente: si está en una estructura sin medidas de seguridad, salga de inmediato, pero con precaución de los riesgos que puedan presentar los alrededores.No use ascensores: durante un temblor, los ascensores pueden fallar y quedarse atrapado dentro. Siempre use las escaleras.Si está afuera, busque un lugar seguro: aléjese de estructuras como postes, fachadas de edificios, cables eléctricos y cualquier cosa que pueda caer.Si está en un vehículo, deténgase con seguridad: reduzca la velocidad y deténgase en una zona segura, lejos de puentes, túneles o edificaciones que puedan colapsar.Después del temblorVerifique su salud y la de los demás: tras el temblor, evalúe su estado físico y el de las personas cercanas. Si alguien está herido, intente proporcionar primeros auxilios mientras espera ayuda.Inspeccione su vivienda: revise la estructura de su casa en busca de daños, como grietas en las paredes o columnas. Si observa daños graves, evite entrar en la vivienda hasta que sea evaluada por expertos.Corte los suministros si es necesario: si hay alguna fuga de gas o agua, o si la electricidad está en riesgo de causar incendios, cierre las válvulas o interruptores correspondientes.Manténgase informado: escuche las actualizaciones en radio o a través de medios oficiales sobre la situación de su región y las instrucciones de las autoridades locales.Si está atrapado, conserve la calma: si no puede salir de una estructura, proteja su respiración, intente hacer ruido usando un silbato o golpeando objetos para señalar su ubicación. Evite gritar para no agotar su energía.Evite regresar a su hogar inmediatamente: no entre a su vivienda hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada. El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.AFP
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.Ábrego García, quien aparece en las fotos vestido con camisa a cuadros y gorra, fue llevado el 16 de marzo a la cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros, donde recluyeron a 288 venezolanos y salvadoreños deportados por Trump, acusados de "criminales".Pero un juez de inmigración le había dado a Ábrego una protección legal en 2019 para que no fuera deportado por estimar que corría peligro en su país por la violencia pandillera de entonces, por lo que Washington admitió que su deportación fue un "error administrativo"."Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño", escribió en X Van Hollen, quien llegó el miércoles a El Salvador para abogar por el regreso del salvadoreño a Estados Unidos.Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: "Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!".En un segundo mensaje, el presidente aseguró que el salvadoreño permanecerá detenido en su país: "Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador".Ábrego García fue trasladado a otra cárcelÁbrego García fue trasladado a otra cárcel en El Salvador después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima seguridad conocida como Cecot. Así lo detalló el senador estadounidense Chris Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para pedir al Gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente hace más de una década en Maryland, el estado que representa el legislador.Van Hollen dio este viernes una conferencia de prensa donde relató detalles de su conversación y acusó al Gobierno Trump de estar mintiendo sobre el caso del salvadoreño y violando la Constitución.El senador informó que García fue trasladado hace "nueve días" a otra cárcel en Santa Anta, al oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está "traumatizado" tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos."(Ábrego) se siente muy triste de estar detenido, porque no ha cometido ningún crimen", relató Van Hollen y agregó que las autoridades salvadoreñas no le han dado al migrante de 29 años una explicación de por qué esta detenido.El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego estaba encarcelado porque Trump "está pagando" para mantenerlo detenido.Ábrego no ha podido hablar con su esposa o sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, y le dijo a Van Hollen que pensar en su familia es lo que le da "fuerza" para seguir "cada día".El senador criticó directamente al Gobierno Trump, acusándolo de ignorar a la Corte Suprema, que en un fallo la semana pasada ordenó que se "facilitara" el retorno de Ábrego. "Este caso no es solo sobre un hombre (...) sino sobre la protección de las libertades fundamentales y la Constitución", indicó Van Hollen.Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa. El Gobierno Trump ha emprendido una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no tiene antecedentes penales en EE.UU.Este viernes, la Casa Blanca publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación inconclusa sobre el hombre después de que la policía lo retuviera en una parada de tráfico en 2022 mientras manejaba un vehículo donde estaban otros 8 hombres.El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como "desaparición forzada".El Gobierno del presidente Donald Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas.Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.A pesar de que el Supremo de EE.UU. emitiera la semana pasada un fallo respaldando la orden de un tribunal de menor instancia en Maryland que instruye al Gobierno a "facilitar" el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador han negado tener la potestad para hacerlo.El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Cecot, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.
Las pruebas Saber Pro y Saber TyT, administradas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), son evaluaciones estandarizadas que miden la calidad de la educación superior en Colombia. Estas pruebas son requisitos obligatorios para los estudiantes que están finalizando programas de pregrado y programas técnicos y tecnológicos, respectivamente.El examen Saber Pro evalúa competencias genéricas y específicas en áreas como lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés, mientras que el Saber TyT se enfoca en competencias similares adaptadas a los programas técnicos y tecnológicos.Estas evaluaciones no solo sirven para certificar el nivel de formación de los estudiantes, sino que también proporcionan información valiosa para mejorar la calidad educativa en las instituciones de educación superior del país.>>> Le recomendamos: Resultados ICFES 2024: link para consultar puntaje de las pruebas Saber 11¿Cuántas preguntas tienen los exámenes del ICFES?Los exámenes del ICFES en Colombia, conocidos por su rigurosidad y su papel crucial en la evaluación académica, varían en el número de preguntas dependiendo del tipo de prueba. Para la prueba Saber 11, que es la más conocida y aplicada a estudiantes de último año de secundaria, el examen consta de aproximadamente 210 preguntas.Estas preguntas están distribuidas en cinco áreas principales: matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés. Cada área evalúa competencias específicas y está diseñada para medir el nivel de preparación de los estudiantes para la educación superior.Por otro lado, las pruebas Saber Pro y Saber TyT, dirigidas a estudiantes de educación superior, tienen una estructura diferente. La prueba Saber Pro, que evalúa a estudiantes universitarios en el último año de sus carreras, incluye alrededor de 200 preguntas. Estas preguntas están divididas en módulos genéricos y específicos. Los módulos genéricos abarcan competencias como razonamiento cuantitativo, lectura crítica, competencias ciudadanas, inglés y comunicación escrita. Los módulos específicos varían según el programa académico del estudiante y están diseñados para evaluar conocimientos y habilidades particulares de cada disciplina.La prueba Saber TyT, destinada a estudiantes de programas técnicos y tecnológicos, también tiene un formato similar al de Saber Pro, pero con un enfoque adaptado a las competencias y conocimientos requeridos en estos niveles educativos. Esta prueba incluye aproximadamente 150 preguntas, distribuidas en módulos genéricos y específicos, con un énfasis en habilidades prácticas y aplicadas.¿Cómo averiguar los resultados del ICFES sin el número de registro?El ICFES ha implementado un sistema que permite a los estudiantes consultar los resultados del ICFES utilizando únicamente su documento de identidad. Los estudiantes deben seguir estos seis pasos:Visitar el portal oficial del ICFES https://www.icfes.gov.co/resultados.html.Seleccionar la opción para ingresar al módulo de resultados individuales.Elegir la opción de consulta por 'Documento de Identificación'.Ingresar el número de documento de identidad con el que se inscribió a la prueba.Seleccionar el periodo correspondiente al examen que presentaron.Seguir las instrucciones adicionales que se proporcionen en la página para acceder a los resultados.Es importante destacar que el sistema también ofrece la posibilidad de buscar los resultados utilizando el número de registro asignado al momento de la inscripción al examen. Sin embargo, la opción de consulta con el documento de identidad es particularmente útil para aquellos que no tienen a mano su número de registro o que lo han extraviado.El ICFES ha unificado los resultados de todos los exámenes en un mismo enlace, lo que simplifica la búsqueda y permite a los estudiantes acceder a su historial de resultados de manera rápida y eficiente. Además, el instituto ha desarrollado el Icfes-Bot, una herramienta de interacción que proporciona información personalizada sobre la oferta de programas académicos de educación superior, adaptada a las características de cada alumno.>>> Buscan a 3.500 jóvenes para otorgarles becas del 100% de la carrera: así puede aplicar¿Cómo consigo mi número de registro del ICFES?Acceda al sitio web oficial del ICFES: www.icfes.gov.co.Haga clic en el menú “Resultado”.Seleccione “Consultar número de registro”.Ingrese su número de documento y la fecha de nacimiento.Haga clic en “Consultar”.En la pantalla siguiente, se mostrarán los resultados de sus pruebas y su número de registro ICFES.Este número es esencial para verificar y consultar sus resultados en los exámenes de Estado, así como para realizar trámites relacionados con la educación superior, como solicitar cupos universitarios o acceder a becas. Si tiene alguna dificultad durante el proceso, puede contactar al ICFES para obtener asistencia.
Su más reciente lanzamiento, el HONOR 200, llega a Colombia con una propuesta clara: redefinir la fotografía móvil y ofrecer una experiencia excepcional a los usuarios. Este dispositivo permite capturar imágenes que parecen sacadas de un estudio fotográfico, todo desde un smartphone.Equipado con una cámara de 50 MP impulsada por inteligencia artificial, el HONOR 200 asegura que cada fotografía resalte lo mejor del usuario. Gracias a su Motor de Retrato IA, los ajustes de luz, sombra y bokeh se realizan de manera automática, garantizando imágenes impresionantes en cualquier contexto. Puede capturar retratos con un desenfoque artístico o fotografías nocturnas que brillan con claridad.El HONOR 200 va más allá de lo básico. Con innovadores ajustes fotográficos como el Modo HDR y el Modo Harcourt, ofrece versatilidad para diversas situaciones. Para quienes valoran los detalles, su cámara macro de 12 MP permite acercarse y descubrir texturas que suelen pasar desapercibidas.Con el lanzamiento de Magic OS 8.0, la interacción con el dispositivo se vuelve intuitiva. Funciones como Magic Portal permiten una navegación fluida entre aplicaciones, mientras que el Borrador Mágico simplifica la eliminación de objetos no deseados en las fotos. Además, la función Parallel Space permite separar la vida personal de la profesional de manera eficiente.La robusta batería de 5200 mAh y una carga rápida de 100W aseguran que el nuevo HONOR 200 esté diseñado para acompañar a los usuarios durante todo el día. En menos de 35 minutos, podrán tener su dispositivo completamente cargado, listo para capturar cada momento.La pantalla AMOLED curva de 6.5 pulgadas ofrece una experiencia visual envolvente, diseñada para cuidar su vista. Gracias a la reducción de luz azul y su certificación TÜV Rheinland, podrá disfrutar de largos periodos de uso sin fatiga visual.El diseño del HONOR 200 combina elegancia y funcionalidad, con colores inspirados en la naturaleza. Con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, es perfecto para quienes manejan grandes volúmenes de datos y quieren un rendimiento excepcional. Además, su conectividad avanzada incluye 5G y WiFi 6, asegurando una conexión rápida y estable.Con el Honor 200, la marca no solo presenta un nuevo dispositivo, sino que establece un estándar en el mundo de los smartphones. Prepárese para explorar nuevas posibilidades y capturar su mundo como nunca antes.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial, permitiendo a millones de personas comunicarse diariamente. Sin embargo, muchos usuarios desconocen algunas de sus funciones, como la papelera de reciclaje. Esta herramienta puede ser muy útil para recuperar archivos que usted ha borrado accidentalmente, pero también puede ocupar espacio valioso en la memoria del dispositivo. ¿Dónde está la papelera de reciclaje de WhatsApp?Cómo hallar la papelera en celulares SamsungEn los Samsung, la papelera de WhatsApp no está integrada directamente en la aplicación, pero es posible acceder a los archivos eliminados a través de la galería. Siga estos pasos:Abrir la aplicación Galería.Tocar en Más opciones (las tres líneas en la esquina inferior derecha).Seleccionar papelera. Aquí se encontrarán las fotos y videos eliminados recientemente, incluyendo los de WhatsApp.Mis archivosAbrir la aplicación Mis Archivos.Navegar a Almacenamiento interno > Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media. Aquí se pueden encontrar los archivos multimedia de WhatsApp.Cómo hallar la papelera en dispositivos AndroidEn celulares Android, el proceso es similar al de los dispositivos Samsung, ya que ambos utilizan el sistema operativo Android. Sin embargo, la ubicación de las opciones puede variar ligeramente dependiendo del fabricante del dispositivo. A continuación, se detallan los pasos generales:Abrir la aplicación Galería.Buscar la opción de Papelera o Eliminados recientemente en el menú de opciones. Aquí se encontrarán los archivos eliminados recientemente, incluyendo los de WhatsApp.Administrador de archivosAbrir la aplicación Administrador de archivos o Mis Archivos.Navegar a Almacenamiento interno > Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media. Aquí se pueden encontrar los archivos multimedia de WhatsApp.Cómo hallar la papelera en iPhoneEn los dispositivos iPhone, WhatsApp no tiene una papelera de reciclaje específica, pero es posible recuperar archivos eliminados a través de la aplicación Fotos y la función de copia de seguridad de iCloud. Aquí el paso a paso:Abrir la aplicación Fotos.Ir a Álbumes y seleccionar Eliminados recientemente. Aquí se encontrarán las fotos y videos eliminados en los últimos 30 días, incluyendo los de WhatsApp.Copia de seguridad de iCloudSi se ha realizado una copia de seguridad de los chats de WhatsApp en iCloud, es posible restaurar los mensajes y archivos eliminados reinstalando la aplicación y seleccionando la opción de restaurar desde la copia de seguridad durante la configuración inicial.
La inteligencia, un concepto tan antiguo como la humanidad, ha sido objeto de estudio y debate durante siglos. ¿Qué nos hace más o menos inteligentes? ¿Es un don innato o se puede desarrollar? La IA, con su capacidad para analizar grandes cantidades de datos, ofrece una nueva perspectiva sobre esta compleja cuestión. En esta ocasión le preguntamos a Copilot, Gemini y ChatGPT sobre los factores que determinan esta característica humana.Rasgos de la inteligencia según la IAEstas tres inteligencias artificiales han identificado una serie de características que parecen estar asociadas con un alto nivel de inteligencia. Entre ellas destacan:Curiosidad: las personas inteligentes suelen ser más curiosas y tienen una mayor sed de conocimiento. Están constantemente buscando respuestas a sus preguntas y explorando nuevas ideas. Pensamiento crítico: la capacidad de analizar información de manera objetiva y evaluar diferentes perspectivas es fundamental para la inteligencia. Las personas son capaces de identificar sesgos, detectar falacias y tomar decisiones informadas. Creatividad: la inteligencia no se limita a la resolución de problemas lógicos. La creatividad, la capacidad de generar nuevas ideas y encontrar soluciones innovadoras, también juega un papel importante. Aprendizaje continuo: las personas inteligentes son aprendices de por vida. Están dispuestas a salir de su zona de confort y adquirir nuevas habilidades. Empatía: la inteligencia emocional, que incluye la capacidad de comprender y responder a las emociones de los demás, está estrechamente relacionada con la inteligencia general. Adaptabilidad: es la capacidad de ajustarse rápidamente a nuevas situaciones y entornos. La IA señala que las personas inteligentes son flexibles y pueden cambiar entre diferentes tareas con facilidad que les permite enfrentar desafíos emergentes con confianza y utilizar sus habilidades para aprender y desarrollarse en contextos variados. El papel de la genética y el entornoSi bien la IA ha identificado estos rasgos, es importante tener en cuenta que la inteligencia es un fenómeno complejo influenciado por múltiples factores. La genética juega un papel fundamental, pero el entorno también desempeña una característica importante en el desarrollo de la inteligencia. La educación, las experiencias de vida y las relaciones sociales son solo algunos de los factores ambientales que pueden influir en nuestras capacidades cognitivas.¿Cómo podemos aumentar nuestra inteligencia?Aunque la inteligencia puede tener un componente genético, existen muchas cosas que puede hacer para mejorar las capacidades cognitivas. Algunos consejos incluyen:Leer regularmente: la lectura es una excelente manera de ampliar el vocabulario, mejorar la comprensión y estimular el pensamiento crítico. Resolver puzzles y juegos de estrategia: pueden ayudar a mejorar las habilidades de resolución de problemas y la capacidad de pensar de manera abstracta. Aprender un nuevo idioma: puede ayudar a mejorar la memoria, la capacidad de atención y la flexibilidad cognitiva. Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio físico no solo es bueno la nuestra salud física, sino que también puede mejorar la función cognitiva. Dormir lo suficiente: un sueño de calidad es esencial para la consolidación de la memoria y el aprendizaje. El desarrollo de la inteligencia humana en el futuroCon el avance continuo de la inteligencia artificial, es probable que nuestra comprensión de la inteligencia humana se expanda aún más. La IA no solo puede analizar y predecir patrones de comportamiento humano, sino que también puede ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo fomentar el intelecto en individuos y sociedades.>>> Le puede interesar: Ni España ni México: este es el país que mejor habla español, según la IA
El Sol, nuestra estrella más cercana, es una esfera de plasma caliente que se encuentra en el centro del sistema solar. Compuesto principalmente de hidrógeno y helio, ha sido la fuente de energía que ha permitido la vida en la Tierra durante aproximadamente 4.600 millones de años. A través de un proceso llamado fusión nuclear, el Sol convierte hidrógeno en helio en su núcleo, liberando una enorme cantidad de energía en forma de luz y calor. Este proceso ha mantenido a esta estrella en su fase de secuencia principal, una etapa estable en la vida de una estrella.Sin embargo, como todas las estrellas, este no brillará para siempre. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha revelado información crucial sobre el futuro del Sol.>>> Le puede interesar: Cómo se ven los países de Latinoamérica desde el espacio: impresionantes imágenes¿Hay fecha para que el Sol explote?Según los estudios realizados por astrónomos de la NASA y científicos de la Universidad de Warwick, el Sol tiene una fecha de caducidad, aunque este evento no ocurrirá en un futuro cercano. Se estima que explotará en aproximadamente 5.000 millones de años.Ciclo de vida del SolActualmente, el Sol se encuentra en la fase de secuencia principal, donde fusiona hidrógeno en helio en su núcleo. Esta fase ha durado aproximadamente 4.600 millones de años y se espera que continúe por otros 5.000 millones. Cuando agote su suministro de hidrógeno, entrará en una fase crítica conocida como gigante roja. Durante esta etapa, el núcleo del Sol se contraerá y las capas exteriores se expandirán significativamente, aumentando su tamaño hasta engullir a los planetas más cercanos, como Mercurio y Venus.¿Qué pasará con la Tierra una vez explote el Sol?En la fase de gigante roja, el Sol comenzará a fusionar helio en su núcleo, lo que provocará una expansión aún mayor. Este proceso no solo afectará a los planetas más cercanos, sino que también tendrá un impacto significativo en la Tierra. La expansión causará un aumento drástico en la radiación solar, lo que hará que la atmósfera terrestre se evapore y los océanos se sequen. La vida en la Tierra, tal como la conocemos, se volverá insostenible.Después de la fase de gigante roja, el Sol expulsará sus capas exteriores, creando una nebulosa planetaria. Lo que quedará será el núcleo, que se convertirá en una enana blanca. Se trata de un remanente estelar extremadamente denso y caliente, pero que ya no realiza reacciones de fusión nuclear. Este brillará con una luz tenue durante miles de millones de años antes de enfriarse y apagarse gradualmente.Los planetas exteriores, como Marte, Júpiter y Saturno, también se verán afectados, aunque en menor medida. La radiación y los vientos solares extremos durante la fase de gigante roja podrían alterar sus atmósferas y órbitas. Sin embargo, es probable que estos sobrevivan a la transformación del Sol, aunque en un estado muy diferente al actual.El futuro de la humanidadLa revelación de la fecha en que el Sol explotará plantea preguntas importantes sobre el futuro de la humanidad. Aunque este evento ocurrirá en un futuro muy lejano, vale la pena considerar las implicaciones a largo plazo. >>> Puede leer: NASA registró una poderosa llamarada solar de clase X9: ¿qué significa?La humanidad deberá encontrar formas de sobrevivir más allá de la Tierra, ya sea colonizando otros planetas en el sistema solar o explorando sistemas estelares cercanos.La tecnología y la ciencia jugarán un papel fundamental en esta búsqueda. La investigación en propulsión espacial, terraformación y biotecnología será esencial para garantizar la supervivencia de la especie humana. Además, la cooperación internacional y la inversión en programas espaciales serán cruciales para enfrentar este desafío a largo plazo.
En los últimos años, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para engañar a los usuarios y robar su información personal y financiera. Según un informe reciente de TransUnion, el fraude digital ha aumentado un 140% en América Latina durante 2024. En Colombia, el 40% de los consumidores reportaron haber sido objeto de intentos de fraude a través de Internet, correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto entre septiembre y diciembre de 2023.Uno de los métodos más comunes utilizados por los estafadores son los mensajes con enlaces fraudulentos, que pueden parecer inofensivos, pero representan un gran peligro. Con la proximidad de los meses de mayor flujo de compras, las cifras de robo han aumentado nuevamente. A través de este artículo, le mostraremos cómo identificarlos y evitar caer en manos de los ladrones.>>> Le puede interesar: Nueva estafa en línea puede vaciar su cuenta bancaria: ¡cuidado con los anuncios!¿Qué son los mensajes con enlace fraudulentos?Los mensajes con enlace fraudulentos, también conocidos como phishing, son una táctica utilizada por ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial.Estos mensajes suelen parecer legítimos y urgentes, incitando al destinatario a hacer clic en un enlace que los lleva a un sitio web falso. Una vez allí, se les pide que ingresen información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios, que luego son utilizados para cometer fraudes.Actualmente, se han utilizado nuevas tácticas en las que ya no es necesario ingresar todos los datos, con solo hacer clic en un enlace, pueden acceder a su dispositivo, robar su información y vaciar sus cuentas bancarias.Tipos comunes de mensajes fraudulentosCorreos electrónicos de phishing: parecen provenir de instituciones financieras, tiendas en línea o servicios de pago, solicitando que actualice su información personal. Mensajes de texto (SMS) fraudulentos: conocidos como smishing, estos suelen incluir enlaces a sitios web falsos o números de teléfono que conectan con estafadores. Mensajes en redes sociales: los ciberdelincuentes también utilizan plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp para enviar enlaces maliciosos. Ejemplo de un mensaje de estafaRiesgos asociados con los mensajes fraudulentosRobo de información personalEl principal riesgo de hacer clic en un enlace fraudulento es el robo de información personal. Los ciberdelincuentes pueden utilizar esta información para acceder a sus cuentas bancarias, realizar compras no autorizadas y cometer otros tipos de fraude.Pérdida financieraAdemás del robo de información, los enlaces fraudulentos pueden llevar a la instalación de malware en su dispositivo. Este software malicioso puede monitorear sus actividades, registrar sus pulsaciones de teclas y robar información financiera, resultando en pérdidas económicas significativas.Compromiso de la seguridad del dispositivoEl malware instalado a través de enlaces fraudulentos puede comprometer la seguridad de su dispositivo, permitiendo a los atacantes acceder a sus archivos, fotos y otros datos personales.Esto no solo pone en riesgo su privacidad, sino que también puede llevar a la pérdida de datos importantes.Cómo evitar los mensajes con enlaces fraudulentosLa mejor defensa contra los mensajes fraudulentos es la educación y la conciencia. Aprender a identificar señales de phishing y estar al tanto de las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes puede ayudarle a evitar caer en sus trampas. Antes de hacer clic en cualquier enlace, verifique la fuente del mensaje. Si recibe un correo electrónico o mensaje de texto que parece sospechoso, comuníquese directamente con la institución o persona que supuestamente lo envió para confirmar su autenticidad. Instale y mantenga actualizado un software de seguridad en su dispositivo. Las herramientas de seguridad pueden detectar y bloquear enlaces maliciosos, protegiéndolo de posibles ataques. Habilite la autenticación de dos factores en todas sus cuentas importantes. Esta capa adicional de seguridad requiere que ingrese un código enviado a su teléfono móvil, además de su contraseña, dificultando el acceso no autorizado a sus cuentas. Nunca comparta información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Las instituciones legítimas nunca le pedirán que proporcione información confidencial de esta manera. Qué hacer si recibe un mensaje fraudulentoSi recibe un mensaje sospechoso, no haga clic en ningún enlace ni descargue archivos adjuntos. Elimine el mensaje inmediatamente y, si es posible, bloquee al remitente. Reporte el mensaje a su proveedor de servicios de correo electrónico o a la plataforma de redes sociales correspondiente. Muchas empresas tienen procedimientos para manejar y rastrear mensajes fraudulentos. Si cree que ha sido víctima de un ataque de phishing, monitoree sus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa. Informe a su banco o proveedor de inmediato si nota algo inusual.
El holandés Virgil Van Dijk ha renovado dos años su contrato con el Liverpool hasta 2027.El central, que terminaba contrato en junio, se une a Mohamed Salah como los dos jugadores que han extendido su contrato en los últimos días.Van Dijk, de 33 años, llegó al Liverpool en enero de 2018 procedente del Southampton, convirtiéndose entonces en el defensa más caro de la historia (75 millones de libras/85 millones de euros), y ha cimentado su legado en Anfield disputando 314 partidos y ganando todos los títulos posibles, incluyendo una Premier League y una Champions League.Además, este fin de semana tiene la oportunidad de levantar su segunda Premier con los 'Reds'."Siempre tenía que ser el Liverpool. Es lo que tenía en la cabeza y ese era mi plan. No tenía ninguna duda de que este tenía que ser mi sitio y el de mi familia. Siento que soy de Liverpool. El otro día me dijeron que era como un 'scouser' adoptado y me siento muy orgulloso de escuchar esas cosas", aseguró Van Dijk.El holandés no recibirá ningún recorte salarial y seguirá siendo el segundo jugador que más cobra de la plantilla, solo por detrás de Salah.Con esta renovación, ya solo queda dilucidar el futuro de uno de los tres pilares del Liverpool: Trent Alexander-Arnold, que también termina contrato en junio y cuya idea es marcharse al Real Madrid este verano.
Tras su debut con segundo puesto en la París-Roubaix, el esloveno Tadej Pogacar dejará de lado los adoquines para centrarse en las clásicas de las Ardenas, que comienzan este domingo con la Amstel Gold Race, prueba que el líder del UAE ganó en 2023.Pogacar buscará continuar su exitosa temporada de primavera, en la que ya se ha impuesto en la Strade Bianche y el Tour de Flandes, e hizo podio en la Milán-San Remo y el 'Infierno del Norte'."Salgo de las clásicas adoquinadas con la cabeza alta, creo que podemos estar contentos con lo que hicimos allí y hubo algunas grandes batallas en la carretera. Las carreras de las Ardenas serán un nuevo desafío, serán tres duras carreras de un día, concentradas en una semana, pero creo que tenemos el equipo para afrontar cada una", señaló el triple ganador del Tour de FranciaEl esloveno precisó que tiene "muy buenos recuerdos de hace dos años cuando logré ganar", y espera repetir el próximo domingo.En 2023 Pogacar ganó la Amstel tras una reñida disputa con los finalistas del podio, Tom Pidcock y Ben Healy. El irlandés planteó un duro desafío a Pogacar antes de que el ciclista del UAE Team Emirates-le mostrara a Healy un nuevo impulso y ganara la carrera con un ataque en solitario de casi 30 km.Tras nueve años con un recorrido alternativo, la tradicional llegada a Cauberg se ha reintroducido en la carrera. Con un desnivel del 6,5% durante los 800 m, el Cauberg ha sido el punto de inflexión de la clásica holandesa durante muchos años, con Philippe Gilbert, en particular, convirtiéndose en un maestro en sus exigentes pendientes.Sin embargo, en 2016, el final se consideró demasiado predecible y los organizadores de la carrera buscaron una ruta nueva y más volátil, una decisión que resultó efectiva cuando Mathieu van der Poel ganó una de las ediciones más emocionantes en 2019.Seis años después, con figuras como Van der Poel y Pogacar brillando en carreras desde los 100 km y más, la prueba ha decidido devolver la Amstel Gold Race a su tradicional final. Sin embargo, el recorrido no es más fácil, con numerosas subidas dispersas a lo largo de los últimos 50 km, lo que sin duda generará desgaste en las carreras.El UAE Team Emirates-XRG incluirá a Tim Wellens, quien participará en su novena Amstel Gold Race, y a tres debutantes: Jhonatan Narváez, Domen Novak y Pavel Sivakov.
La reaparición del belga Remco Evenepoel, que no compite desde octubre de 2024, y la presencia Wout Van Aert y Tom Pidcock son los principales alicientes en la 65a edición de la Flecha Brabanzona que se disputa este viernes entre Beersel y Overijse, con un recorrido de 162.6 km.Su exigente y breve trazado, que incluye los pasos por el adoquinado Moskesstraat o la meta en ascenso de Overijse, será una buena piedra de toque para ensayar las próximas clásicas de Las Ardenas. En la salida estará con ese objetivo el doble campeón olímpico Remco Evenepoel, ya recuperado después de un largo y difícil proceso desde su accidente sufrido a primeros del pasado diciembre.Trío de lujo en la salida de Beersel La nómina de inscritos es destacada, a pesar de que en esta ocasión no estarán presentes los grandes monstruos actuales, Van der Poel y Pogacar. Evenepoel (Soudal) ilumina la prueba como ídolo local, dispuesto a recuperar cuanto antes su nivel habitual.La falta de rodaje afectará al campeón del mundo y de la Vuelta en 2022, por lo que la condición de favorito recaerá en otros corredores como el belga Van Aert (Visma), cuarto en la reciente París Roubaix o el británico Tom Pidcock (Q36.5), ganador en 2021, con 4 victorias esta temporada, y segundo en la Strade Bianche.Sin Pogacar, el UAE presentará en la Flecha Brabanzona las bazas de Jhonatan Narváez, Tim Wellens y Jan Christen, y Tiesj Benoot será otra opciòn en el Visma, mientras que el neerlandésTibor Del Grosso (Alepcin) y el estadounidense Neilson Pawless (EF Education), ganador de A Través de Flandes, podrían optar al podio.Caja Rural Seguros RGA y Kern Pharma serán los equipos representantes del ciclismo español. El primero con el portugués Iuri Leitao, Javier Ibáñez, Eduard Prades, el uruguayo Guillermo Silva, Tyler Stites, Jakub Otruba y Alex Molenaar.Kern Pharma formará con Marc Brustenga, Íñigo Elosegui, Haimar Etxebarría, Francisco Galván, Pau Miquel, Antonio Soto y Mats Wenzel.Recorrido exigente con 3 pasos por el MoskesstraatLos 162,5 km de trayecto entre Beersel y Overijse tiene un total de 21 ascensiones entre las que se incluyen tres pasos por el duro repecho adoquinado de Moskesstraat.El circuito final, de casi 20 km, albergará 3 vueltas, y además de la citada cota incluye las de Hertstraat, también adoquinada, Holstheide y el llamado 'S-Bocht', o 'curva en S', por su característico trazado dentro de la ciudad.
La Semana Santa, además de ser la temporada más significativa para los cristianos, es un momento propicio para la reconciliación personal, la introspección y el descanso. Bogotá y sus alrededores ofrecen múltiples espacios que combinan lo espiritual con lo natural, convirtiéndose en una alternativa ideal para quienes buscan desconectarse del ritmo y ajetreo de la ciudad.Entre los sitios más visitados durante esta época están Monserrate, la Catedral de Sal, la tradicional ruta de iglesias en La Candelaria y el santuario del 20 de Julio. Pero más allá de los templos, cada vez más personas encuentran en la naturaleza un espacio perfecto para meditar, caminar y renovar la fe.Por eso, el Distrito hace un llamado especial a la ciudadanía para que aproveche esta temporada visitando algunos puntos de los Cerros Orientales. Sin embargo, la invitación es para hacerlo con responsabilidad, teniendo en cuenta las recomendaciones oficiales y las restricciones vigentes.A continuación, esto es lo que debe saber para recorrer estos espacios de manera segura durante estos días de descanso, oración y reflexión:¿Cuáles Caminos de los Cerros Orientales puede visitar en Semana Santa?Con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y proteger los ecosistemas, la Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA) habilitó tres caminos en los Cerros Orientales para ser recorridos hasta el domingo 20 de abril.Los senderos disponibles durante la Semana Santa son: Quebrada La Vieja, Santa Ana - La Aguadora y La Serranía. Cada uno estará abierto en fechas y horarios específicos, lo que permitirá una visita organizada y bajo supervisión.Quebrada La Vieja podrá recorrerse hasta el tramo Claro de Luna, durante toda la Semana Santa, excepto el lunes 14 de abril, cuando permanecerá cerrada.El sendero Santa Ana - La Aguadora, específicamente en el circuito Bosque de Pinos, estará habilitado únicamente el sábado 19 y el domingo 20 de abril.La Serranía abrirá sus puertas el jueves 17 y viernes 18 de abril, fechas claves dentro de la celebración religiosa.En cambio, los caminos Guadalupe-Aguanoso, Kilómetro 11, Doce Quebradas y San Francisco Vicachá estarán cerrados durante toda la temporada. Las autoridades recomiendan no intentar ingresar por vías no autorizadas, ya que esto pone en riesgo la seguridad de las personas y puede afectar el entorno natural.Para acceder a los senderos habilitados es indispensable registrarse previamente, ya sea a través de la aplicación móvil “Caminos de los Cerros Orientales” o por medio del sitio web de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:Durante la visita, se le sugiere a los usuarios cumplir las normas proporcionadas por las autoridades, para así garantizar la seguridad y protección de cada uno de los ciudadanos y del medio ambiente.Asistir solo en los días y horarios señalados, mostrar el correo de confirmación al personal de ingreso, y seguir las indicaciones dadas por los guías ambientales.No está permitido el ingreso de animales de compañía ni de objetos que puedan alterar el equilibrio del ecosistema, como drones, parlantes o envases de plástico de un solo uso.Se invita a los visitantes a disfrutar de la fauna silvestre desde la observación respetuosa. Para enriquecer la experiencia, se puede consultar la Guía de Aves disponible en la página de la EAAB.Además, es fundamental que cada persona recoja sus residuos y contribuya con la limpieza y conservación del lugar. El objetivo es permitir que más ciudadanos puedan disfrutar de estos espacios en condiciones óptimas.Los Cerros Orientales representan una fuente vital de agua, biodiversidad y bienestar para Bogotá, por eso cuidarlos es una responsabilidad compartida entre autoridades y comunidad.Finalmente, la invitación que realiza la Secretaría de Ambiente de Bogotá por medio de su comunicado, es a vivir esta Semana Mayor en armonía con la naturaleza, caminando con respeto y conciencia por uno de los patrimonios ecológicos más importantes de la ciudad. Para más información puede visitar la pagina del acueducto.
Roland Garros rendirá un homenaje especial a Rafael Nadal en el primer día de la competición, el 25 de mayo, anunciaron este jueves los organizadores.Será una ceremonia "llena de sorpresas", indicó la directora del torneo, Amélie Mauresmo, durante la rueda de prensa de presentación de la edición de 2025. "Queremos que sea algo especial, excepcional, pero no quiero decir mucho para que sea una sorpresa para todos", agregó."El torneo mira al futuro, pero no olvida a los que le han hecho vibrar y, en especial Rafa Nadal, que ha marcado la historia de Roland Garros, de muchas maneras, pero sobre todo con sus catorce títulos que quizá nunca nadie iguale", indicó la ex número 1 del mundo.El homenaje tendrá lugar tras el final de la jornada nocturna del primer día de competición.El presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), propietaria del torneo, Gilles Moretton, indicó que hace unos días mantuvieron un encuentro con el propio Nadal para establecer las bases del homenaje, del que no quisieron dar detalles."Es verdad que su adiós en Madrid, o aquí, dejó cierta frustración, en él y en nosotros", afirmó Moretton.Mauresmo indicó que Nadal, que el año pasado no quiso recibir ningún homenaje tras perder en primera ronda contra el alemán Alexander Zverev, porque no había decidido si sería su última participación en el torneo, recibió bien las propuestas de los organizadores para volver esta edición como invitado excepcional."Creo que quiere tanto a Roland Garros que estaba muy feliz por saber que todavía le llevamos en el corazón", dijo la ex jugadora."Queremos rendirle homenaje, pero queremos que se sienta cómodo con todo lo que le vamos a proponer, todo lo que vamos a hacer. Y creo que así será. No conoce todo lo que sucederá, pero hemos hablado mucho de lo que deseamos nosotros y de lo que él quiere. Creo que haremos algo que se ajusta a su personalidad", añadió.Por el momento, anunciaron que Nadal prestará su voz a la promoción del torneo de 2025, que se lanzará el 12 de mayo próximo, algo que ya ha empezado a grabar el jugador. "¿Quién mejor para hablar de nuestro torneo que Rafa Nadal? Él aceptó y es algo único que un campeón de su talla se asocie con un torneo del Grand Slam", dijo Mauresmo.Moretton reiteró su deseo de que, en un futuro cercano, Nadal se convierta en embajador del torneo: "Es la voluntad de la FFT, pero por ahora estamos trabajando en el homenaje. Hay una historia de amor, tiene un profundo respeto por el torneo, por la tierra batida y nosotros también por él. Estudiamos el papel que pueda tener para el torneo".La directora de Roland Garros agregó que todavía no han empezado a trabajar sobre su futuro papel de embajador porque "la prioridad es centrarse en el homenaje" que "lleva mucho tiempo"."Sabíamos que Rafa no sería eterno y, no digo que vaya a ser sustituido, porque 14 títulos son una historia alucinante y logrados en 20 años, es algo que probablemente nadie iguale. Pero la vida continua, el torneo continua y queremos que se mantenga con nosotros de una manera u otra", señaló Mauresmo."Historias como esta, entre un jugador y un torneo, no hay y queremos que esto perdure", agregó.
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo y la manera en que las personas crean contenido digital. Luego de la popularidad de las ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, que recientemente causó sensación en redes sociales, ChatGPT vuelve a captar la atención con nuevas formas de generar imágenes. Ahora, una de las opciones que más ha sorprendido a los internautas es la posibilidad de convertir fotografías al estilo de la icónica serie de los personajes amarillos más queridos por el público: Los Simpson.¿Cómo funciona?Esta función permite transformar imágenes en ilustraciones inspiradas en la serie animada creada por Matt Groening, lo que ha generado un gran entusiasmo en redes sociales, usuarios de todo el mundo han compartido sus versiones "simpsonizadas", convirtiéndolas en tendencia en plataformas como X, Instagram y TikTok.El pasado 25 de marzo, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció la actualización en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, compartió una imagen generada con esta nueva funcionalidad y escribió: “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”.Paso a paso para transformarse en un personaje de Los SimpsonSi quiere comprobar cómo se vería en el universo amarillo de Los Simpson, siga estos pasos para transformar su imagen con esta Inteligencia Artificial. El proceso es sencillo y accesible tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores de ChatGPT Plus.Cómo convertir una imagen al estilo de Los Simpson:Abrir ChatGPT: asegúrese de contar con la última versión de la aplicación o acceda desde un navegador.Subir una imagen: haga clic en el ícono “+” y seleccione “cargar archivos desde el ordenador” para elegir la imagen que desea ilustrar.Describir detalles: especifique su solicitud, puede escribir: “Ilustra esta imagen al estilo de Los Simpson” o “Haz que esta foto parezca un personaje de Los Simpson”.Generar la imagen: espere unos segundos mientras ChatGPT procesa la solicitud.Descargar y compartir: una vez lista, guarde la imagen en su dispositivo y, si lo desea, compártala en redes sociales.Con este sencillo proceso, podrá ser parte del universo de Springfield y sumarse a la tendencia en redes.El debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial A pesar del entusiasmo generado por esta herramienta, su impacto en la creatividad humana sigue siendo tema de debate. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un crítico del uso de la IA en el arte, para el 2016 en un video expresó “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”. Ahora este video se ha vuelto viral.Hasta el momento, según informó la agencia AP, la compañía responsable de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, Studio Ghibli, ha rechazado hacer comentarios sobre la reciente ola de imágenes en redes sociales.Por su parte, Sam Altman ha asegurado que OpenAI mantendrá una postura de escucha activa frente a la sociedad. “Creemos que poner esta libertad intelectual y control en las manos de los usuarios es lo correcto, pero vamos a ver cómo sale y escuchar a la sociedad”, afirmó el CEO de la compañía.Además, subrayó la importancia de respetar los límites éticos de la inteligencia artificial, especialmente a medida que se avanza hacia la inteligencia artificial general (IAG). “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.El impacto ambiental de la IAMás allá de las controversias artísticas, la creación de imágenes mediante inteligencia artificial también genera preocupaciones medioambientales. Cada imagen generada consume entre 2 y 5 litros de agua debido al uso de energía en los servidores y su proceso de enfriamiento.Además, estudios han demostrado que, debido a los miles de cálculos necesarios para crear una imagen, la generación de imágenes con IA utiliza, en promedio, 60 veces más energía que la creación de texto. Estas estimaciones provienen de investigaciones realizadas por la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Un estudio publicado en mayo de 2024 por Hugging Face, en colaboración con el Instituto Allen para la Inteligencia Artificial, reveló que generar mil imágenes con IA equivale al consumo energético de cargar 522 teléfonos. Estos datos han llevado a algunos expertos a recomendar un uso más responsable de estas tecnologías para mitigar su impacto ambiental.Por ahora, la herramienta sigue disponible y los usuarios continúan experimentando con diversos estilos artísticos y caricaturescos. Sin embargo, el uso de estas tecnologías depende de cómo cada persona elija utilizarlas.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, es también uno de los principales objetivos de ciberdelincuentes. Para evitar que la cuenta de usuarios sea hackeada, la aplicación ha activado algunas funciones de seguridad disponibles para evitar hackeos. La información que se comparte a través de esta aplicación como mensajes de texto, fotos, videos y detalles personales, puede ser utilizada por delincuentes si no se toman las precauciones adecuadas. WhatsApp, aunque cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes, no está exento de riesgos.Algunos hackers también pueden eludir estas medidas de seguridad y acceder a las cuentas de los usuarios. Por esa razón, WhatsApp explica en sus políticas de seguridad las cinco funciones que debe activar en su celular para evitar que se divulgue información sensible. (Lea también: Los celulares que se quedarán sin WhatsApp en enero de 2025)Active las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Esta función lo alerta cada vez que se registre un cambio en el cifrado de extremo a extremo, lo cual puede ocurrir cuando un contacto instala WhatsApp en un nuevo dispositivo o cuando reinstala la aplicación. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la aplicación de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Una vez activada, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa. La activación de esta opción es esencial, ya que le permite detectar posibles vulneraciones de seguridad en el momento en que un hacker intente acceder a su cuenta o manipularla.Habilitar la verificación en dos pasosUna de las medidas de seguridad más efectivas para evitar hackeos es la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un PIN de seis dígitos, además del código de verificación enviado por SMS, para acceder a la cuenta. Esto significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta.Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.Además, se pedirá que se agregue un correo electrónico de respaldo, el cual será útil en caso de olvidar el PIN. Este PIN adicional hace mucho más difícil que un atacante pueda acceder a la cuenta, incluso si tiene el número de teléfono de la víctima.Revise los dispositivos vinculadosWhatsApp permite el acceso a la cuenta desde otros dispositivos a través de la opción WhatsApp Web, que facilita el uso de la aplicación en computadoras y tabletas. Sin embargo, esto también puede ser una vulnerabilidad si no se controla correctamente. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar esta opción para acceder a los mensajes de manera remota, sin el conocimiento del usuario. Para revisar los dispositivos vinculados y asegurarse de que no haya dispositivos no autorizados, se deben seguir estos pasos:Ingrese en 'Ajustes' desde la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Dispositivos vinculados'.Aquí se mostrarán todos los dispositivos que tienen acceso a la cuenta. Si algún dispositivo parece desconocido, se debe seleccionar la opción 'Cerrar sesión' para desvincularlo.Proteja su celular con una contraseña seguraAunque las configuraciones de seguridad de WhatsApp son esenciales, la protección del dispositivo en sí mismo también es crucial. Si un atacante tiene acceso físico al teléfono móvil, podría vulnerar todas las aplicaciones, incluida WhatsApp, si el dispositivo no está protegido adecuadamente.Las opciones de seguridad biométrica, como el reconocimiento facial y la huella dactilar son eficaces, ya que hacen que el acceso no autorizado sea mucho más difícil.No haga clic en enlaces sospechososUno de los métodos más comunes de hackeo es el phishing, a través del cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de fuentes confiables, como WhatsApp. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que, al hacer clic en ellos, pueden permitir a los atacantes robar información personal o acceder a la cuenta de WhatsApp.WhatsApp en sus políticas aclara que nunca enviará correos electrónicos pidiendo que se restablezca el PIN o que se haga clic en enlaces para verificar la cuenta. Si se recibe un mensaje sospechoso, es mejor ignorarlo y reportarlo a las autoridades pertinentes.Consejos adicionales para la seguridad de WhatsAppEvitar compartir el PIN o el código de verificación con otras personas: El código de verificación y el PIN de la verificación en dos pasos nunca deben ser compartidos con otras personas. Incluso si se trata de amigos o familiares, es importante mantener esta información confidencial.Mantener el dispositivo actualizado: Es recomendable asegurarse de que el sistema operativo del teléfono y la aplicación de WhatsApp estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen contener correcciones de seguridad que protegen la cuenta de vulnerabilidades conocidas.Revisar los permisos de las aplicaciones: Algunas aplicaciones pueden tener permisos innecesarios que permiten el acceso a la información de WhatsApp. Es importante revisar y ajustar estos permisos para asegurarse de que las aplicaciones no accedan a datos sensibles sin el conocimiento del usuario.
En los últimos días se ha vuelto tendencia en redes sociales un nuevo servicio de ChatGPT, en el que la inteligencia artificial, IA, permite convertir imágenes o fotos reales de cualquier persona en estilo Estudio Ghibli, de animación o dibujos animados.Cada una de esas imágenes están generando preocupación ambiental, ya que se consumen de 2 a 5 litros de agua por cada una de ellas debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento para crearlas. Pero, además, debido a los miles de cálculos que debe realizar la inteligencia artificial para generar una imagen de este tipo, estudios demostraron que su producción utiliza en promedio 60 veces más energía que la generación de un texto. Esto según estimaciones de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el uso de energía por parte de los centros de datos de inteligencia artificial podría triplicarse para 2028, y aunque esta herramienta parece estar fascinando al público, expertos de OpenAi, la empresa creadora de ChatGP, advierten que debe regularse su uso para que no se convierta en un nuevo reto ambiental.¿Qué opina el experto Wilson Vega sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial?Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, habló con Noticias Caracol en Vivo sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial y por qué ha causado tanto auge en las redes sociales.“Básicamente todo emana de una nueva actualización del servicio de OpenAi, de ChatGPT, que actualiza el generador de imágenes de Inteligencia artificial. Esta nueva versión básicamente tiene una mayor precisión, un mayor rango de acción. Estos fenómenos más que tecnológicos, que lo son, terminan siendo fenómenos sociales. Lo verdaderamente interesante ocurre cuando la gente empieza a utilizar estos servicios y los utiliza para generar toda clase de imágenes alteradas por estilos, y uno de los más populares ha sido este del Studio Ghibli. Así es imposible no hablar de ese fenómeno”, manifestó Vega.Preguntado sobre qué relación puede tener estos nuevos servicios tecnológicos con el medio ambiente, Vega explicó: “La relación que tiene es que la inteligencia artificial requiere de un nivel de procesamiento superior al de las computadoras con capacidades habituales. En ese sentido, se necesitan procesadores y esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan. Entonces, cuando una empresa como esta nos informa de los millones y millones de litros que se ha utilizado es porque cada vez que alguien pone a ChatGPT a generar uno de estos dibujitos, básicamente lo pone a consumir electricidad y agua; eso quiere decir que hay una responsabilidad ambiental del dibujito que usted está haciendo, y cuando millones y millones de personas lo están haciendo, hay un fenómeno porque esto es un consumo comparable con el de una ciudad o a veces incluso con el de un país”.¿Qué pasa con los derechos de autor cuando una imagen o foto es convertida en estilo estudio Ghibli?“Hay un problema que quizás no sea prioritario para la gran generalidad de los usuarios, pero para quienes trabajamos con contenido es vital y es el hecho de los derechos de autor. O sea, me parece que hay una discusión que el tema de la Inteligencia artificial plantea y que en este caso de Estudio Ghibli se nota demasiado"."Básicamente aquí nadie tiene duda de que para poder generar estas imágenes la inteligencia artificial de OpenAi tuvo que echar mano de materiales que tienen derecho de autor, porque sabemos quién los hizo, para extraer de ellos un estilo y aplicárselo a otras piezas. Eso en el vacío puede parecer trivial, pero cuando lo que tú me estás diciendo es que puede una empresa de estas sencillamente llegar y tomar la obra de tu vida, una obra de un artista que exalta la naturaleza en la humanidad para producir dibujitos de estos, que son hechos en masa y que no tienen realmente nada más que decir excepto esta cultura del meme, realmente ahí hay un debate y hay que preguntarse si una empresa puede hacer una cosa de estas de una forma tan masiva o hemos creado una línea en donde realmente ya no le vemos nada de malo, porque sería una gran pérdida y una gran amenaza para la obra de los artistas en todo el mundo”, concluyó Vega. (Lea también: Estudio reveló que la IA es casi dos veces más rápida en detección de anomalías fetales)JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
En redes sociales es viral la creación de imágenes con el estilo de Studio Ghibli, generadas por el sistema de inteligencia artificial ChatGPT. Sin embargo, a muchas personas no les funciona esta opción en la herramienta de OpenAI, algunos ya gastaron las opciones gratuitas y puede que a otras personas no les gusten sus fotos generadas por esta IA; es por eso que, hay varias alternativas gratuitas que permiten a usuarios crear imágenes con el estilo de Ghibli sin necesidad de gastar dinero. Si bien algunas de estas herramientas no son perfectas y los resultados pueden no ser siempre tan efectivos como los obtenidos con plataformas de pago, igual ofrecen la opción de crear imágenes con este estilo. El prompt general que se usa para cualquiera de estas herramientas de inteligencia artificial es aproximadamente el siguiente: "Convierte esta foto como si perteneciera al universo del Studio Ghibli, aplicando los rasgos característicos del anime japonés. Conserva la pose y el fondo".Grok, la IA de XGrok es una opción que se encuentra integrada en la plataforma X de Elon Musk. Esta herramienta permite que los usuarios suban sus fotos y, mediante un breve prompt, conviertan sus imágenes en ilustraciones artísticas que pueden solicitar con el estilo animado de Studio Ghibli. Siga estos pasos para crear fotos de este estilo:Diríjase a la página de Grok a través de X.Asegúrese de elegir una imagen clara y bien iluminada.En el campo de texto escriba el prompt. Otro ejemplo podría ser: "Convierte esta imagen en una ilustración de estilo anime similar a las películas de Studio Ghibli."Haga clic en el botón de generación y, en pocos segundos, tendrá una imagen transformada que podrá descargar. FotorFotor lanzó una opción en línea que facilita el proceso de creación de imágenes al estilo Studio Ghibli, sin necesidad de crear una cuenta. Basta con subir una foto y elegir uno de los filtros disponibles, que incluyen efectos inspirados en las animaciones del estudio japonés. Y aunque no es necesario registrarse para obtener un resultado, si desea descargar la imagen en alta calidad y sin marca de agua, es necesario contar con una cuenta gratuita. Siga estos pasos. Visite el sitio web de Fotor.Suba su foto, asegurándose que la imagen esté bien iluminada y que los detalles sean claros. Selecciones el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para generar la imagen y, si está registrado, podrá descargarla en su mejor resolución.Leonardo AI Leonardo AI es una herramienta popular en la creación de imágenes por medio de inteligencia artificial. Aunque en principio no está enfocada exclusivamente en el estilo Studio Ghibli, permite que los usuarios suban fotos y elijan diferentes estilos artísticos, incluido el que más se asemeja a las animaciones japonesas.Esta herramienta ofrece un número limitado de créditos gratuitos cada día y funciona también por medio de prompts. Los resultados pueden no ser tan detallados o fieles a las características visuales de Ghibli como en otras plataformas con su opción no paga. Siga estos pasos para usar Leonardo AI. Ingrese a la plataforma Leonardo AI y regístrese si es necesario.Suba su fotografía con una buena resolución.Escoja el filtro o prompt relacionado con el estilo Studio Ghibli.Haga clic en el botón de generación. Si es necesario, ajuste el prompt para obtener un resultado más cercano a lo que busca. Mage AIMage.space ofrece filtros específicos de Studio Ghibli que permiten modificar sus fotos de manera que imiten el estilo visual del estudio japonés. Esta plataforma es fácil de usar y no requiere registrarse para hacer ediciones simples. Sin embargo, los resultados pueden no ser tan personalizados como los de otras herramientas. Paso a paso para usarla.Visite Mage.spaceSuba la foto que desea transformar Seleccione el filtro relacionado con el estilo de Studio Ghibli.Obtenga la foto editada y descárguela. InsmindInsmind es una plataforma que también ofrece la posibilidad de crear imágenes al estilo Ghibli, sin embargo, la calidad de las imágenes puede ser inconsistente. Además, solo se puede generar una imagen gratis antes de tener que pagar por más ediciones. Así puede usarla:Ingrese a insmind.com.Suba su imagen con buena calidad.Seleccione el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para transformar su foto y si el resultado no es satisfactorio, puede realizar algunos ajustes, aunque la calidad dependerá del modelo.ChatGPTEsta es la opción más usada por usuarios en redes sociales. Para poder generar imágenes, debe tener el generador de fotos DALL-E de OpenAI o tener ChatGPT Plus. De lo contrario, no podrá generar las fotos que quiera en el día, solo las que le deje la plataforma. Lo más importante es ser lo más detallado posible al escribir lo que desea en su imagen, incluir elementos como la estética y detallar el escenario y los colores. En su solicitud, mencione explícitamente que desea un estilo similar al de Studio Ghibli. Aunque no existe un “modo Ghibli” predeterminado, puede indicarlo de esa manera y la herramienta lo entenderá. Siga estos pasos. Ingrese a ChatGPT con su cuenta.Escriba un prompt pidiendo que transforme su imagen. El resultado puede ser demorado.Si el resultado no es perfecto, puede ajustarlo en la descripción.Si desea experimentar con otros estilos artísticos, como acuarela o cómic, solo tiene que cambiar la descripción.¿Qué es Studio Ghibli?Studio Ghibli es un famoso estudio de animación japonés conocido por sus películas en estilo de anime. Fue fundado en 1985 por los cineastas Hayao Miyazaki y Isao Takahata, junto con el productor Toshio Suzuki y ha creado algunas de las películas de animación más famosas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro (que ganó un Óscar en 2003), La princesa Mononoke, El castillo ambulante, entre muchas otras.Las películas de Studio Ghibli suelen explorar temas como la naturaleza, la amistad, la guerra y el crecimiento personal. El estudio es ampliamente reconocido por su animación y su música. Una característica recurrente en las películas de Ghibli es la presencia de heroínas fuertes como Chihiro, Nausicaä, Satsuki, Mei, entre otras. Sus personajes femeninos suelen ser valientes e independientes y generalmente se les da protagónicos.
Grok AI, desarrollada por la plataforma X de Elon Musk, es cada vez más usada en redes sociales. Esta inteligencia artificial es un robot conversacional que compite con otros modelos como ChatGPT y la china DeepSeek. De acuerdo con lo compartido por el blog Bowwe, Grok AI, además de basarse con datos públicos de internet, también se mantiene actualizado mediante el contenido generado por usuarios que usan X. El producto emplea también mecanismos de autocorrección que evitan los errores cometidos por otros chatbots, que los llevan a procesar datos falsos. Elon Musk dio a conocer esta inteligencia artificial a mediados de febrero de 2025 y desde entonces, más usuarios se han sumado a consultar con el robot que el magnate calificó como "aterradoramente inteligente". Sin embargo, si alguna persona opta por no compartir su contenido con Grok, X ofrece la opción de quitarlo del sistema fácilmente. "Grok 3 tiene capacidades de razonamiento muy potentes, así que en las pruebas que hemos hecho hasta ahora, está superando todo lo que se ha lanzado, que sepamos, así que es una buena señal", dijo Musk a la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.Funciones que ofrece la IA de X Esta herramienta de investigación permite explorar la web y X. Grok hace estimaciones basadas en datos incompletos. Puede diseñar juegos funcionales en segundos. Grok puede realizar cálculos complejos si un usuario le consulta. Tiene un mejorado sistema de procesamiento. Grok permite la interacción por voz con los usuarios.Genera textos como historias, poemas o guiones.Traduce textos en diferentes idiomas. Analiza documentos e interpreta gráficos.Crea imágenes fotorrealistas a partir de texto mediante su integración con Aurora, un generador de imágenes de inteligencia artificial.¿Cómo se le puede preguntar a Grok en X?Usuarios generalmente le preguntan a la inteligencia artificial por medio de comentarios. Sin embargo, existen otras formas de utilizar Grok: Desde la página web oficial de la IA.A través de la aplicación o versión web de X, pulsando el ícono de un círculo similar a la letra "O".Y la más usada, mencionando a @grok en los comentarios de publicaciones.Tenga en cuenta que no es necesario contar con una suscripción paga para acceder a Grok. Sin embargo, sí existen ciertas restricciones en su versión gratuita. Por ejemplo, los usuarios pueden hacer hasta 10 solicitudes cada dos horas y generar un máximo de tres imágenes al día. Y si lo que quiere es usarla desde el celular, debe tener una cuenta activa en X con al menos siete días de antigüedad y esta debe estar asociada a un número de teléfono.Ingrese a la plataforma desde un dispositivo móvil o computador.Ubique el botón de Grok dentro del menú principal o haga una pregunta en un comentario citando con "@" a Grok. Haga preguntas o solicite la generación de contenido.En el caso de celulares, Grok se encuentra en la barra de herramientas de la aplicación oficial de X. Para los usuarios de computadoras, está disponible en el menú lateral izquierdo del sitio web de la plataforma.¿De dónde obtiene Grok su información?Aunque su código no es de acceso público, sus respuestas se basan en diversas fuentes, incluyendo:Noticias y artículos de medios de comunicación. Publicaciones en X en tiempo real. Contenidos de blogs y otras fuentes disponibles en internet.Como cualquier inteligencia artificial generativa, Grok tiene limitaciones, pues usuarios argumentan que al revisar publicaciones de X, estas pueden llegar a afectar la veracidad de sus respuestas, pues su precisión depende de la calidad de los datos a los que tiene acceso, por lo que no debe considerarse una fuente absoluta de conocimiento.
Desde que la inteligencia artificial (IA) irrumpió en el mundo digital ha causado furor en redes sociales, no solo por su capacidad para facilitar tareas cotidianas, también por su sorprendente habilidad para generar diferentes contenidos, ya sea visual o sonoro. En los últimos días, una de las tendencias más virales ha sido la creación de animaciones e ilustraciones con un estilo similar al de Studio Ghibli, el legendario estudio de animación japonés.Pero, ¿cómo se logran estas imágenes sin necesidad de programas de edición complejos? Aquí le contamos cómo funciona esta herramienta y cómo puede aprovecharla para crear sus propias ilustraciones al estilo de los grandes estudios de animación.Nueva actualizaciónAhora, los usuarios pueden generar imágenes con la estética de Studio Ghibli directamente en ChatGPT, sin necesidad de programas de edición avanzados, gracias a la integración con DALL-E, la herramienta de OpenAI, que permite obtener ilustraciones con el característico estilo del famoso estudio japonés, conocido por sus paisajes vibrantes, colores suaves y personajes expresivos.El anuncio fue realizado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien compartió en sus redes sociales una imagen generada con esta nueva funcionalidad. “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”, escribió. Además, añadió: “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.¿Cómo crear las animaciones en ChatGPT?Aunque no existe un “modo Studio Ghibli” oficial, los usuarios pueden aproximarse a esta estética con descripciones precisas dentro de ChatGPT. Para ello es necesario incluir detalles específicos como:Escenarios naturales exuberantes.Colores cálidos y trazos suaves.Personajes expresivos con grandes ojos y gestos sutiles.Iluminación que provoque una sensación nostálgica y mágica.Al ingresar estos elementos en la solicitud, el modelo generará ilustraciones similares al icónico estilo del estudio japonés e, incluso, se puede intentar explicar diciéndole al programa detalladamente que "tenga el estilo del Studio Ghibli”.Para generar las imágenes con esta herramienta, siga estos pasos:Acceda a ChatGPT: debe contar con una cuenta en OpenAI y acceso a la función de generación de imágenes.Describa la escena: escriba detalladamente lo que necesita en su imagen siguiendo las recomendaciones pasadas.Ejemplo: “Un jardín de rosas blancas con un pastor y sus ovejas, rodeado de montañas verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado. La imagen debe tener un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves, similar la estética de Studio Ghibli”.Ajuste detalles: si el resultado no es el esperado, puede modificar la descripción hasta lograr la ilustración deseada.Cabe destacar que esta nueva función no solo permite recrear el estilo de Studio Ghibli, sino que también es capaz de generar imágenes con otras estéticas. Los usuarios han experimentado con estilos de cómic, acuarelas y arte digital futurista, todo depende de la creatividad y solicitud de cada persona. Además, la nueva tecnología facilita la creación de imágenes con texto incorporado, lo que puede ser útil para la elaboración de afiches, portadas de libros, tarjetas personalizadas y logos. Esta herramienta pretende ser útil tanto para artistas como para quienes buscan explorar el mundo del diseño sin necesidad de conocimientos avanzados.