En Nueva York, Estados Unidos, el caos es parte del paisaje. Ríos de gente se cruzan a toda velocidad: estadounidenses, latinos, asiáticos, europeos, una ciudad que nunca para. Sin embargo, para miles de migrantes colombianos, la vida en la Gran Manzana se ha convertido en una pesadilla debido al temor constante a la deportación bajo la estricta administración de Donald Trump.Con el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos, miles de migrantes que llegaron a este país en busca de oportunidades están en jaque. Hay pánico entre ellos por el endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno, las deportaciones masivas y las redadas en diferentes establecimientos. El sueño americano se ha convertido en pesadilla para quienes llegaron a este país bajo las condiciones de Joe Biden y hoy enfrentan la mano dura de la nueva administración."Nos sentimos muy atacados, muy acorralados porque psicológicamente uno está vuelto nada porque a cualquier momento lo pueden deportar”, señaló Norberto Herrera, un colombiano de 56 años. “Eso no es el gran sueño americano ni lo que dicen por redes sociales”, afirmó.Colombiano en Nueva York temen ser deportadosLa tarde del 25 de febrero de 2025, Séptimo Día encontró a Norberto en una avenida que colonizaron los colombianos en Nueva York: Jackson Heights en Queens. “A veces del trabajo me venía caminando, trotando pues ya no lo hago porque a cualquier momento pueden hacer las redadas y lo llevan a uno”, relató. Les teme a las autoridades porque aún no ha logrado legalizar su estatus. Lleva 18 meses en Nueva York.Rompió un encierro de 3 días para revelarle al informativo cómo vive con la incertidumbre de una redada que lo regrese a Colombia. “En la calle, en el tren, a veces uno va en un bus y se baja y ve la Policía”, contó. Esta ciudad es conocida por ser un santuario para inmigrantes, pero ahora: “con la nueva administración dicen que nos van a deportar, que nos van a sacar”, añadió.Desde el 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca, Nueva York se convirtió en una trinchera para los migrantes. Muchos prefieren encerrarse, esconderse para evitar ser detectados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)."Temor porque mira cómo estoy, un poquito nervioso”, contó Norberto. No importa el estatus migratorio si no tienen papeles. “Con esta nueva administración los rumores que quién sabe si nos den los permisos de trabajo”, señaló.La incertidumbre de los migrantesVarios colombianos viven en la zozobra, pese a que busquen regularizarse o acaben de lograr la residencia o si pidieron un asilo. Todos se sienten un blanco, porque lo que inició como una persecución para quienes delinquen se convirtió para ellos en una búsqueda en la que aseguran están en la mira todos los inmigrantes.En las calles de Jackson Heights, Norberto Herrera cuenta con frustración que el trabajo ahora es ocasional. “Un día nos sale trabajo, otro día no, nos pagan lo que sea porque como usted es indocumentado no tiene papeles entonces pues no tiene derecho a nada”, enfatizó.Intenta mantenerse fuerte, pero se fractura cuando recuerda a su familia en Colombia. Tiene un hijo de 33 años con un grave diagnóstico: “A mi hijo le hacen diálisis, vine acá con la esperanza de algún día pueda haber una medicina avanzada o conseguir dinero para que le hagan un trasplante porque en Colombia los ponen en una fila de espera”, contó.La realidad de los colombianos en Estados UnidosÉl es solo una historia de casi 27.000 colombianos que podrían estar en la lista para ser deportados por cuenta de la política de migración de la administración de Donald Trump. Una buena parte de ellos están en ciudades principales como Nueva York, hasta donde llegó Séptimo Día para conocer los testimonios del miedo que muchos sienten en la llamada capital del mundo. "Somos ilegales, somos invasores”, añadió Norberto.Colombianos que con cada paso que dan en suelo estadounidense se sienten quizá más cerca de ser deportados a Colombia que de construir el futuro próspero que soñaron.Migrar es un derecho fundamental reconocido en la declaración universal de derechos humanos de 1948, pero más que una opción, millones de personas ven la migración como su única tabla de salvación ante la situación económica, social o de seguridad en su país de origen.Colombia no es la excepción. Entre 2020 y 2024, 1.807.921 colombianos emigraron, lo que equivale a un promedio de 405.881 emigrantes por año. Una gran parte de este grupo decide pasar a los Estados Unidos por la frontera con México. El riesgo es alto, pero las ganas de una “mejor vida” lo superan todo.Para muchos colombianos, el sueño americano se convierte en pesadilla por el constante temor a la deportación y la separación familiar.
Los Premios India Catalina llegan a su 41ª edición, destacando lo mejor de la industria audiovisual en Colombia. Desde su creación, estos galardones han sido un referente en la exaltación del talento y la calidad de las producciones televisivas del país.Con un total de 62 categorías, Caracol Televisión obtuvo 35 nominaciones, un reconocimiento que destaca la calidad de sus producciones y el impacto de sus contenidos en la audiencia.Los Informantes nominado a los Premios India CatalinaEl programa Los Informantes, dirigido por María Elvira Arango, que lleva al aire 11 años, está nominado a los Premios India Catalina en la categoría de Mejor Producción Periodística.El informativo, que cada fin de semana presenta tres grandes historias, ha alcanzado importantes hitos a lo largo de su trayectoria. No solo ha dejado una huella en la audiencia nacional, sino que también se ha consolidado como un referente del periodismo en el país.Con un innovador formato que combina crónicas, perfiles y entrevistas a personajes clave de la actualidad, el programa sigue siendo un espacio indispensable para comprender a profundidad los temas que marcan la realidad en Colombia.¿Cuándo son los Premios India Catalina?Estos prestigiosos galardones son un referente en la industria audiovisual de Colombia e Iberoamérica, reconociendo la excelencia en talento y producciones con rigurosos criterios de selección. La ceremonia de premiación se llevará a cabo mañana, 5 de abril, en la ciudad de Cartagena, en un evento que reunirá a los más destacados exponentes de la televisión y el entretenimiento.¿Cómo votar por Los Informantes?Los Premios India Catalina cuenta con 62 categorías divididas en 7 segmentos que son: ficción; documental, periodístico y deportivo; variedades, reality, comedia y musical; infantil, juvenil, universitario y animación; categorías técnicas; iberoamericana; y favoritos del público.El programa Los Informantes se encuentra en el grupo de documental, periodístico y deportivo. Y su categoría es la de mejor producción periodística.Los premios son otorgados mediante la votación del público, la cual se puede realizar a través de la página oficial del evento. Para participar, es necesario iniciar sesión o crear una cuenta nueva y seguir las instrucciones paso a paso para emitir el voto.Otros nominados de Caracol TelevisiónNoticias Caracol se destacó con nominaciones en categorías como mejor noticiero nacional y noticiero favorito del público. Además, periodistas como María Lucía ‘Malú’ Fernández, están en la categoría de mejor presentador(a) de noticias.Mejor diseño de producción de no ficción (antes mejor dirección de arte de no ficción): Jorge Luis García - Desafío XX.Mejor vocalización no ficción: Patrick Jonsson - Los niños perdidosMejor musicalización de ficción: Juan David Chaparro- Klass 95Mejor diseño sonoro de ficción: Klass 95Mejor producción de variedades: Día a díaMejor presentador de variedades: Andrea Serna- Desafío XXMejor reality: Desafío XXMejor producción de comedia: Sábados FelicesMejor documental: Los niños perdidosMejor noticiero: Noticias Caracol Edición CentralMejor presentadora de noticias: María lucia Fernández- Noticias CaracolMejor producción periodística: Los Informantes- Caracol TVMejor presentador de deportes: Marina GranzieraMejor producción infantil - La Voz KidsMejor talento infantil: Carranga Kids - La Voz KidsMejor talento juvenil: Sergio Herrera- Devuélveme la vidaMejor contenido audiovisual de marca: Colombia te veo bien: Nevado del RuizProducción de ficción favorita del público: Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaActor favorito del público: Manuel Varoni, Pedro el escamoso que nuncaActriz favorita del público: Nicole Santamaría - Klass 95Noticiero favorito del público: Noticias CaracolPresentador favorito del público: Andrea Serna - Desafío XXProducción de variedades: Desafío XXMejor serie de ficción: La primera vez y Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor dirección de ficción: La primera vezMejor libreto ficción: Dago García - La primera vezMejor actriz protagónica: Francisca Estévez- La primera vezMejor actor protagónico: Emanuel Restrepo (La primera vez) y Miguel Varoni (Pedro el escamoso, más escamoso que nunca)Mejor actriz de reparto: Sandra Reyes- Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor actor de reparto: Carlos Torres- Pedro el escamoso, más escamoso que nunca
El 24 de febrero de 2023, la vida de la familia de Karen Lorena Granados, de 35 años, cambió para siempre. La madre de familia fue asesinada en un barrio popular de Ocaña, en Norte de Santander, en lo que inicialmente parecía ser un simple hurto. Sin embargo, con el paso del tiempo, los hechos revelaron un cruel feminicidio. El Rastro investigó en el 2024.Karen Lorena Granados, madre de tres hijos y recepcionista en un hotel del municipio, salió de su casa como de costumbre para dirigirse al gimnasio antes de iniciar su jornada laboral. En el camino, fue abordada por dos hombres en una motocicleta que le dispararon y le hurtaron sus pertenencias. Lo que parecía un robo más en la ciudad, pronto se convirtió en un caso que conmocionó a toda la comunidad.María Dolores Vargas, conocida cariñosamente como Loli, recibió la noticia del aparente robo sin imaginar que la víctima era su propia hija. Marly Pérez, prima de la mujer, también era su mejor amiga y confidente. En el trabajo de Karen empezaron a preocuparse porque ella no llegaba y solía ser muy puntual, por lo que llamaron a Marly. Su prima fue buscarla a su casa, pero no la encontró lo que le causó más incertidumbre y decidió buscarla en la clínica.La familia de Karen, preocupada por su ausencia, se dirigió al hospital para corroborar si ella era la víctima del hurto que habían conocido. Mientras la familia de Karen se dirigía al hospital para corroborar si ella la víctima del aparente hurto que habían conocido, la Policía llegaba al lugar de los hechos tras recibir una llamada.Al llegar, los médicos confirmaron que había recibido un disparo en la cabeza y que no habían podido salvarle la vida. La prima hizo el reconocimiento del cuerpo. Un tatuaje de una luna fue clave para confirmar que se trataba Karen Lorena Granados. En medio de la incertidumbre, la familia no comprendía por qué la habían asesinado.Una investigación que reveló la verdadLas autoridades iniciaron una ardua investigación para esclarecer el crimen. El primer paso fue revisar las cámaras de seguridad del lugar donde ocurrieron los hechos. Allí, pudieron constatar que se trataba de dos sujetos en motocicleta que le hurtaron sus pertenencias. Sin embargo, para la Policía no estaba claro que se tratara de un robo, ya que el disparo que recibió Karen fue contundente y certero, lo que indicaba una intención clara de matarla.El tiro que recibió Karen les pareció muy extraño a los investigadores. Cuando un ladrón dispara para robar, lo hace indiscriminadamente con el fin de asustar a la víctima, pero el tiro que recibió Karen era certero y directo. A partir de ese momento, la Policía empezó a creer que no se trató de un robo, sino que hubo otro móvil detrás de su asesinato. La pregunta ahora era: ¿quién y por qué quería matar a Karen?Con las cámaras de seguridad, se determinó la ruta de escape de los delincuentes, pero no había pistas sobre su identidad. En estos casos, las parejas y exparejas de las víctimas suelen convertirse en sospechosos. Wilson Vergel, su expareja, estaba en buenos términos con la familia de Karen, lo que inicialmente no levantó sospechas.La captura de los implicadosA través de las prendas de vestir que llevaban los implicados, se determinó la ubicación de uno de ellos por medio de las cámaras de seguridad. La Policía capturó a Germán Manuel Camejo, de 21 años, por el delito de tráfico de estupefacientes, ya que se encontraron drogas en su habitación. Además, se le acusó de estar implicado en el crimen de Karen Granados, y el joven aceptó declarar sobre los hechos.Un mes después del asesinato, el acusado señaló al hombre que manejaba la motocicleta y además al autor intelectual del crimen: Wilson Vergel Gómez, la expareja de Karen, con quien había mantenido una relación por más de dos décadas y quien era el padre de sus hijos. Karen había decidido terminar su matrimonio hace dos años con el hombre que conoció a sus 15 años. Tiempo después, inició un romance con otra persona, lo que generó celos en Wilson.Las pruebas del feminicidioTras solicitar a la empresa de telefonía un reporte sobre las llamadas realizadas en los días anteriores y posteriores al homicidio, se determinó que Wilson Vergel e Ifre Junior Castillo, quien manejaba la motocicleta, estuvieron en constante comunicación. Además, un mensaje en WhatsApp fue la pista clave que permitió a las autoridades avanzar en la investigación.Los testimonios de los familiares de la víctima aseguraron que Karen terminó la relación con el padre de sus hijos debido a maltrato y agresión física. Mencionaron que Wilson tenía comportamientos agresivos hacia ella. Días antes del crimen, Karen ya había interpuesto una declaración en la Comisaría de Familia por la situación que estaba viviendo.Tras las pruebas recolectadas, Wilson Vergel Gómez fue capturado por los delitos de feminicidio agravado y condenado a 31 años y 4 meses de prisión. Por otro lado, los autores materiales del crimen fueron condenados a 17 años y 4 meses de cárcel por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas.
En abril de 2009, en Valledupar, ocurrió el brutal asesinato de Miguel Alvarado Pedroso, conocido como ‘El Profe’. Sin enemigos conocidos y una vida dedicada a su familia y su trabajo, su muerte dejó a la comunidad consternada y a las autoridades con más preguntas que respuestas. Durante tres largos años, el caso permaneció en la impunidad, hasta que una inesperada confesión contribuyó a la investigación que dejó al descubierto codicia y traición. El Rastro investigó en el 2019.La mañana del asesinato, Miguel salió temprano, como de costumbre, a visitar a su madre, Cecilia. Al regresar a su casa, lo esperaba su amigo y socio, Amado De Jesús Jiménez. Aunque ‘El Profe’ sugirió hablar dentro de la casa, Amado insistió en conversar en una banca del parque Los Algarrobos que está ubicado frente a la vivienda. Mientras tanto, en la casa se encontraban su esposa Liliana Añez y sus dos hijos mayores, Miguel Ángel y Carlos Alvarado.Así se perpetró el crimen en ValleduparMientras Miguel y su socio hablaban en el parque, su hijo salió a llamarlo para desayunar. De repente, un hombre armado apareció y, a quemarropa, disparó a ‘El Profe’. “A mí me pega como la pólvora, me levanto y digo ‘¿qué pasó aquí?’. Lo veo cuando está sangrando. El que le dispara se hace a un lado y le hace un segundo disparo. Yo reacciono y trato de lanzarme sobre esa persona, pero él sale corriendo y yo me le voy detrás”, relató su hijo mayor.La investigación inicial del homicidioCon Miguel Alvarado debatiéndose entre la vida y la muerte, los investigadores llegaron al lugar de los hechos en busca de pruebas. Dos casquillos de una pistola de 9 milímetros eran el único rastro.Diez días después, el 12 de abril de 2009, Miguel falleció. La Fiscalía de Valledupar abrió una investigación por homicidio, pero el asesino no dejó huellas. Los hijos de Miguel afirmaron no haber visto al hombre antes, y su socio, Amado, no ayudó ni volvió a ser visto, aunque esto no era prueba suficiente para vincularlo con el caso.Sin enemigos directos ni pruebas contundentes, el caso parecía condenado al olvido. Pasaron semanas, meses, y finalmente tres años sin avances significativos. Sin embargo, a mediados de 2012, surgieron pistas claves para la investigación. “Una tarde me llamaron de la Fiscalía que me acercara que tenían información sobre el homicidio de mi papá”, recordó su hijo.La inesperada confesiónEn julio de 2012, desde la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá, un interno del patio 3, sicario, decidió confesar varios crímenes, incluyendo el homicidio de Miguel Alvarado.Siete años después, en mayo de 2019, concedió una entrevista ante las cámaras de El Rastro y habló del crimen. Alex Miguel Montero Sarmiento, de 33 años, llevaba 10 en la cárcel y aseguró que antes de estar preso trabajó en una organización delincuencial que planeó el asesinato de Miguel Alvarado.“Yo lo maté, por allá en abril del 2009. Hace ocho meses nos habían dado la orden de matarlo. Averiguamos y se había ido a Bogotá, después regresó y regresó fue a morirse”, confesó Montero. Aseguró que le pagaron $5 millones por asesinar a Miguel y que la persona que lo contrató fue Rufino Aguilar, amigo y socio de la víctima.La ambición detrás del asesinatoRufino y Miguel habían constituido una sociedad para obtener licencias de exploración y explotación de minas, un proyecto ambicioso en el que también participó Amado de Jesús Jiménez.Rufino encontró un terreno en El Banco, Magdalena, donde se podría extraer carbón, un tema que ‘El Profe’ conocía a la perfección por su experiencia en empresas mineras de la zona. El negocio estaba valorado en $2 millones de dólares. Para las autoridades, estas declaraciones eran pruebas contundentes.La investigación concluyó que ‘El Profe’ era una piedra en el zapato para sus socios, y sin él, las ganancias podrían repartirse entre menos personas.En 2012, Rufino Aguilar fue capturado y acusado de homicidio agravado, pero no aceptó los cargos. En marzo de 2013, Amado de Jesús Jiménez también fue capturado y negó los cargos por coautoría en homicidio agravado. Sin embargo, fue enviado a prisión mientras se llevaba a cabo un juicio en su contra.Sentencias y justicia en el crimenAlex Miguel Montero, autor material del crimen, fue condenado a 21 años de prisión. En julio de 2015, un juez declaró culpable a Amado de Jesús Jiménez y lo sentenció a 35 años de cárcel. Finalmente, Rufino Aguilar fue condenado a 41 años y 8 meses de prisión.La traición y la avaricia acabó con la vida de un hombre trabajador y familiar en Valledupar.
La velocidad del internet puede llegar a disminuir en la noche por diversas razones. Por eso, Noticias Caracol en vivo consultó con el experto en tecnología Santiago Ángel y se determinó que este fenómeno afecta a hogares de todo el país por una razón en común: la congestión de la red.Al haber un consumo elevado de banda ancha y ciertos hábitos de uso, como los videojuegos, actividades en línea, ver videos o simplemente escuchar música, esto puede hacer que se genere una mayor demanda del internet porque hay varios usuarios conectados al mismo tiempo. Es por eso que la red puede llegar a saturarse y es cuando la velocidad se puede ver comprometida.(Le puede interesar: ¿Internet lento? Coloque estos objetos detrás de su router para solucionarlo)¿Realmente el internet se pone lento en las noches?Según lo dicho por Ángel, la respuesta corta es que sí, el internet sí se pone lento en la noche. Sin embargo, esto también puede depender de la infraestructura del proveedor de internet (ISP) que en el caso de Colombia serían las empresas que se contratan para la red. Este nivel del mencionado ISP tiene que ver con la red que se use en el barrio o en la casa del usuario, ya que esta puede tener una infraestructura limitada o anticuada.Aunque las empresas proveedoras de Internet han avanzado en la modernización de sus sistemas, especialmente mediante el despliegue de conexiones por cable y fibra óptica, el fenómeno persiste en áreas donde la infraestructura no se ha actualizado o donde la densidad de usuarios es muy alta. Esto explica por qué, a pesar de contar con un plan de alta velocidad, la experiencia de navegación se ve afectada en ciertos momentos del día. Otro factor a considerar es que si en el propio hogar hay varios dispositivos conectados para múltiples actividades, esto también podría demandar un ancho de banda más amplio, como lo son las transmisiones en alta definición, las descargas pesadas o los videojuegos que exigen una red más rápida.¿Cómo solucionar este problema con el internet?Hay diversas medidas que se pueden implementar en la conexión para evitar que esta se ponga lenta en las noches. Ángel menciona que una de las primeras acciones es “revisar la distribución del tráfico en su hogar”. Y si es posible, organizar el uso de dispositivos de alto consumo en diferentes momentos del día para que la red y el flujo de personas no se acumulen en la noche.Un ejemplo es que si en la sala se realiza una clase en vivo o se tiene una reunión de trabajo y al mismo tiempo otro usuario está descargando en su celular un archivo pesado, es mejor evitar este tipo de acciones por medio de la coordinación de las actividades, de esta manera no se satura el ancho de banda.Además, muchos routers modernos ofrecen opciones de priorización de tráfico. Estas funciones permiten asignar mayor capacidad a dispositivos o aplicaciones esenciales, garantizando que, incluso en momentos de alta demanda, actividades críticas como videollamadas o el trabajo en línea mantengan una conexión estable. Por último, Ángel también mencionó que otra alternativa es “conectar dispositivos mediante cables Ethernet”, esto reduce la interferencia y mejora la estabilidad de la señal en comparación con conexiones inalámbricas.Y si las medidas anteriores no resuelven por completo su problema, quizá sea momento de evaluar la opción de cambiar o actualizar su plan de Internet. Las conexiones “basadas en cable o fibra óptica ofrecen mayores velocidades en comparación con las tecnologías DSL o satelitales”, afirmó el experto en tecnología.¿El router se debe dejar encendido en la noche?Una cuestión que a menudo se discute es si dejar el router encendido durante toda la noche tiene efectos negativos. Si bien el consumo de energía de estos dispositivos es relativamente bajo, mantenerlos activos ininterrumpidamente puede incrementar el gasto energético a largo plazo.Además del aspecto energético, es importante considerar la seguridad. Dejar el router encendido permanentemente abre una ventana mínima de vulnerabilidad, ya que, en teoría, un atacante podría intentar acceder a la red durante la noche. Por ello, se recomienda realizar revisiones periódicas y actualizar el sistema operativo del dispositivo para mitigar posibles amenazas.
WhatsApp ha lanzado una función esperada por muchos usuarios, pues la aplicación de mensajería ahora permite personalizar la apariencia de sus mensajes. Aunque ya existían opciones como el modo oscuro y la posibilidad de cambiar el fondo de pantalla, los temas de WhatsApp tienen colores incluidos. Esta nueva función de temas de WhatsApp permite a los usuarios cambiar el fondo de pantalla de las conversaciones y el color en las burbujas de los mensajes. Esto significa que el color verde clásico que ha caracterizado a la aplicación desde sus inicios ya no será obligatorio. En su lugar, se pueden elegir diferentes tonos con variedades de colores.(Le puede interesar: Siga este sencillo truco para cambiar la letra en WhatsApp: son solo dos pasos)Cómo cambiar el tema en WhatsAppAhora con estos temas, los usuarios pueden personalizar el fondo del chat y el color de las burbujas. WhatsApp ofrece 20 temas predeterminados que con diferentes colores y fondos, además permite la elección de colores específicos para cada elemento de la interfaz. Siga estos pasos:Lo primero que debe hacerse es asegurarse de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en el dispositivo. Si no se tiene la actualización más reciente, la opción de los temas puede no estar disponible. En ese caso, es necesario esperar a que se habilite la función.Para cambiar el tema, se debe ingresar en la sección de ajustes de WhatsApp. En Android, esto se hace tocando los tres puntos verticales en la parte superior derecha y seleccionando "Ajustes". En dispositivos iOS, se debe ir a la pestaña "Configuración" ubicada en la parte inferior de la pantalla.Dentro del menú de ajustes, se debe seleccionar la opción "Chats", que es donde se gestionan todas las configuraciones relacionadas con las conversaciones.En la sección de "Chats", se encontrará la opción "Tema predeterminado del chat". Si esta opción no aparece, es probable que se deba a que la aplicación no está actualizada. En ese caso, se debe proceder a actualizar WhatsApp para poder acceder a la función.En la pantalla de temas, se mostrarán varias opciones predeterminadas. Además de estos temas predefinidos, WhatsApp ofrece la opción de personalizar los colores de las burbujas y el fondo de manera individual.Entre los colores disponibles se incluyen 20 tonos distintos para las burbujas de chat.Tenga en cuenta que los cambios realizados con los temas son solo visibles para la persona que aplica la modificación. Es decir, las burbujas de color y el fondo del chat solo aparecerán de manera personalizada en el dispositivo del usuario que realiza el cambio. Esto quiere decir que, a diferencia de la función de cambio de fondo de chat, los temas no se aplican a nivel global. Los contactos con los que se mantenga la conversación seguirán viendo su propio tema, el cual no se verá alterado por los ajustes realizados en el dispositivo del otro.(Le puede interesar: El truco de WhatsApp que pocos conocen para volver a ver fotos de una sola visualización)¿Cuáles son los temas disponibles?WhatsApp ofrece una variedad de temas predeterminados para que los usuarios puedan elegir según sus gustos. Los temas incluyen combinaciones de colores y fondos como: RojoNaranjaMoradoVerde militarVerde clásicoVerde claroVino tintoRosadoFucsiaAzul oscuroAzul claroGrisNegroLos usuarios de esta nueva función de WhatsApp también pueden cambiar el fondo de cada chat, utilizando cualquier imagen de su galería como fondo personalizado. En algunos de los temas predeterminados, se incluyen combinaciones de fondo y burbujas de colores. Recuerde que si aún no se tiene acceso a los temas de WhatsApp, es recomendable asegurarse de que la aplicación esté actualizada y esperar a que la función se habilite en el dispositivo.(Puede leer: Las funciones que debe activar si quiere evitar un hackeo en su cuenta de WhatsApp)
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo, y cada día más personas buscan maneras de personalizar su experiencia de usuario. Una de las formas más sencillas y divertidas de hacerlo es cambiando el formato del texto que envía, ya sea para enfatizar una palabra o añadir un toque especial. Para activar esta función, la empresa de WhatsApp en su centro de ayuda estipula la gran variedad de formas que hay para darle un estilo único al texto. Por ejemplo, las letras se pueden poner con negritas, con cursiva o con tachado. La manera más rápida y sencilla de cambiar el estilo del texto es mediante el uso de códigos, los cuales solo se ven en el dispositivo. (Lea también: El truco de WhatsApp que pocos conocen para volver a ver fotos de una sola visualización)Cómo cambiar la letra en WhatsAppAunque WhatsApp no permite cambiar la tipografía de manera general, sí ofrece la posibilidad de modificar el formato de los mensajes para que sean más fáciles de leer o para destacar ciertas palabras. Estas opciones están disponibles tanto en la versión para dispositivos móviles como en WhatsApp Web, y no requieren ningún conocimiento técnico para ser utilizadas. Negritas: Para que su texto destaque más en WhatsApp, solo tiene que colocar asteriscos (*) antes y después de la palabra clave o frase que desea resaltar. Cursiva: Si se prefiere darle un toque más sutil y elegante, solo debe utilizar guiones bajos (_) antes y después del texto.Tachado: Para darle un estilo creativo al texto puede utilizar las llamadas virgulillas (~) antes y después del texto. Monoespaciado: Para darle un detalle más técnico o de máquina de escribir puede utilizar tres comillas invertidas (```) antes y después del texto que quiere resaltar. Estos códigos son la forma más práctica de cambiar el formato del texto sin tener que buscar opciones dentro del menú y se puede aplicar en cualquier parte de su mensaje.En dispositivos Android e iOS, WhatsApp ofrece la posibilidad de cambiar el formato de texto mediante su menú de opciones sin necesidad de generar ningún código. Así lo puede hacer en dos sencillos pasos:Seleccione el texto que desea cambiar. Puede ser cualquier palabra o frase dentro del mensaje.Una vez que haya resaltado el texto, verá que aparece un menú emergente con diferentes opciones. Ahí podrá elegir entre las tipografías de negrita, cursiva, tachado y monoespaciado sin necesidad de usar códigos.(Le puede interesar: WhatsApp ahora permite etiquetar en los estados: paso a paso)Otras opciones para cambiar la letra en WhatsAppAdemás de los métodos mencionados anteriormente, existen otras formas de personalizar los textos en WhatsApp, especialmente en su versión web o para escritorio. Una de ellas es el uso de Unicode, un sistema de codificación de caracteres que permite escribir textos con diferentes estilos y tamaños de letra.Existen sitios web que permiten escribir el texto y elegir el formato Unicode deseado. Luego, se puede copiar el resultado y pegarlo directamente en WhatsApp. Si se prefiere tener esta opción directamente en el dispositivo móvil, es posible descargar aplicaciones como "Fonts", disponibles tanto en Google Play como en la App Store. ¿Se puede cambiar la letra en WhatsApp?Una de las dudas más comunes entre los usuarios es si es posible modificar la fuente de WhatsApp. Aunque la aplicación no permite cambiar la fuente predeterminada, existen algunas alternativas para modificar el estilo de los textos en la pantalla del dispositivo. WhatsApp utiliza la fuente FixedSys, la cual no puede ser cambiada a nivel de la aplicación, pero sí es posible modificarla a nivel de sistema.Esto significa que la tipografía de todo el teléfono, incluyendo WhatsApp, cambiaría, pero solo afectaría a la apariencia visual del dispositivo y no cambiaría las opciones específicas de formato de texto dentro de la aplicación. Por lo tanto, la personalización de la fuente en WhatsApp se limita a los estilos mencionados anteriormente.
La tecnología no solo facilita todo tipo de tareas, sino que incluso puede salvar vidas en casos de emergencia. Los dispositivos móviles se han convertido en los salvavidas de muchas personas, como en el caso de una mujer que logró salvar la vida de su esposo gracias al aviso inmediato que hizo el celular del hombre. “Él estaba montando bicicleta, estaba subiendo hacia Patios y en el trayecto de bajada sufrió una caída. El celular sintió el golpe, porque él llevaba el celular en la bicicleta; inmediatamente el celular marcó al contacto de emergencia”, contó Andrea Pérez, diseñadora industrial y esposa del hombre accidentado. Esta función que le salvó la vida al esposo de Andrea la puede activar cualquier persona fácilmente en su celular. “Una vez lo haya usted configurado en la aplicación de configuración de su dispositivo, sencillamente lo que tiene que hacer es presionar de manera repetida el botón de encendido de su dispositivo o mantenerlo pulsado”, manifestó Samir Estefan, cofundador de Techcetera. Esas funciones también podrían estar disponibles en algunos relojes inteligentes. “Cuando sufre cambios de posición bruscos, por ejemplo, caídas o algún golpe, el reloj lo toma como si hubiese sufrido un accidente y le notifica a mis contactos de emergencia que acabo de sufrir un accidente. Les envía notificación con mi nombre, la hora en la que sufrí el accidente y la ubicación exacta”, aseguró Juanita González García, médico general. Aplicaciones como Siri, Google Assistant o Vixi sirven para hacer tareas cotidianas sin tener que desbloquear el dispositivo o manipularlo. Así lo indicó Samir Estefan: “Solo con su voz, usted puede darle instrucciones como la de: llama a mi esposa o envíale un mensaje a tal persona o crea un recordatorio o crea una cita para tal momento. Estas funcionalidades se desempeñan muy bien y la mayoría de la gente no las conoce, pero son superútiles en casos como, por ejemplo, cuando usted va manejando y activa estas funciones; podría ayudar a sus familiares y conocidos a tener una asistencia inmediata”.
WhatsApp ha dado un paso importante hacia la mejora de la interacción entre usuarios, puesto que la plataforma que es propiedad de Meta ha implementado la función de etiquetar a otros usuarios en los estados, lo que permite mencionar contactos y compartir directamente las publicaciones efímeras en la aplicación. Esta nueva opción de WhatsApp se activa con solo un botón. En los estados de la plataforma se pueden compartir imágenes, videos o texto a los contactos que tenga agregados en su dispositivo; estos tienen una duración limitada de 24 horas, tras lo cual desaparecen automáticamente. Desde su creación en 2009, WhatsApp ha reinventado esta opción con funciones nuevas como stickers, herramientas de edición con filtros y la posibilidad de bloquear estados a personas no deseadas. Ahora, los usuarios tienen la posibilidad de mencionar a otros contactos en sus actualizaciones de estado. (Lea también: Celulares que se quedarán sin WhatsApp en febrero del 2025)Cómo activar esta función en WhatsApp Esta nueva función se puede activar mediante un botón en la interfaz de WhatsApp. Primero, asegúrese de tener la última versión de WhatsApp instalada en el dispositivo. Esto se puede hacer a través de la Google Play Store (para Android) o la App Store (para iOS).Abrir la tienda de aplicaciones en el dispositivo.Buscar WhatsApp en la tienda de aplicaciones.Si hay una actualización disponible, descargarla.Una vez actualizada la aplicación, abra WhatsApp en su dispositivo y siga estos pasos:En la pantalla principal de WhatsApp, diríjase a la pestaña de "Estados".Pulse en el ícono de "Mi Estado" (normalmente ubicado en la parte superior de la pantalla).Cree un estado seleccionando una foto, video o escribiendo un mensaje.Al escribir el mensaje en el estado o agregar contenido visual, se verá un ícono de arroba (@) en la barra de texto. Pulse sobre el símbolo de "@".Seleccione el contacto o los contactos a los que desea mencionar. Es posible etiquetar hasta cinco contactos en un solo estado.Una vez seleccionados los contactos a mencionar, proceda con la publicación del estado de WhatsApp. Tenga en cuenta que los contactos mencionados recibirán una notificación indicándoles que han sido etiquetados. Estos pueden volver a compartir el estado en su perfil, si así lo desean, y sus contactos verán el estado como propio. Recuerde que, aunque se mencionen personas en el estado de WhatsApp, las etiquetas son privadas y solo la persona mencionada podrá ver quién ha sido etiquetado.También puede dar "Me gusta" en estados de WhatsAppAsegúrese de tener la última versión de WhatsApp instalada en su dispositivo y abra la aplicación.En la pantalla principal de WhatsApp, diríjase a la pestaña de "Estados" (ubicada en la parte superior de la pantalla o en la barra de navegación inferior).Navegue a través de los estados publicados por sus contactos.Pulse sobre el estado que desea ver, puede ser una foto, video o texto.Una vez visualizado el estado, en la parte inferior de la pantalla, verá el ícono de corazón (que representa el "Me gusta").Si toca el corazón le estará dando "Me gusta" a ese estado. Tenga en cuenta que los "Me gusta" en los estados son privados. Solo el usuario que publicó el estado podrá ver quién le ha dado "Me gusta" y no aparecerá un contador público.Celulares que se quedarán sin WhatsApp en febreroSegún el soporte de WhatsApp, estos son los celulares que quedarán fuera de la lista de dispositivos compatibles con la plataforma, lo que significa que no podrán descargar, actualizar ni usar la aplicación de mensajería en el futuro.SamsungGalaxy S3.Galaxy Note 2.Galaxy Ace 3.Galaxy S4 Mini.MotorolaMoto G (1ª generación).Razr HD.Moto E (2014).LGOptimus G.Nexus 4.G2 Mini.L90.SonyXperia Z.Xperia SP.Xperia T.Xperia V.HTCOne X.One X+.Desire 500.Desire 601.Apple (iPhone)iPhone 5.iPhone 5c.Si su celular está en esta lista o no cumple con los requisitos mínimos de la aplicación, es importante que tome medidas para asegurarse de no perder el acceso a la plataforma de WhatsApp
En su más reciente actualización, WhatsApp ha incorporado la opción de agregar música a los Estados. Esta función, que ya está disponible en varias versiones de la app, permitiendo compartir una canción junto con las imágenes o videos que se publican en los Estados, lo que agrega un toque más personal y dinámico a la manera en que los usuarios se expresan.La adición de música a los Estados no solo responde a una demanda popular de personalización, sino que también posiciona a WhatsApp frente a plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook, que ya contaban con esta función. Para los usuarios de esta app, significa una nueva forma de mostrar emociones, compartir gustos musicales y, en definitiva, enriquecer su experiencia digital.¿Cómo funciona la nueva función de música en los estados de WhatsApp?La nueva función de agregar música a los Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir canciones directamente desde la aplicación sin necesidad de recurrir a servicios externos o aplicaciones de terceros. Cabe aclarar que, esta nueva función aún no está disponible en algunos países: "Estamos haciendo todo lo posible para que esté disponible para todos cuanto antes”, dice el centro de ayuda de WhatsApp.Si ya cuenta con la actualización, verá que al momento de crear un nuevo Estado, se ha incorporado un ícono de ‘música’, que le permitirá buscar y seleccionar la canción que quiera compartir. La que seleccione aparecerá en la parte superior de su Estado, acompañada de una barra que permite visualizar el tiempo restante de la canción. Los usuarios que vean su Estado podrán escuchar la canción durante el tiempo que dure la publicación, lo que ofrece una experiencia multimedia completa. ¿Cómo agregar música a los Estados de WhatsApp?WhatsApp ha implementado una función que permite a los usuarios incorporar fragmentos musicales en sus Estados, mejorando la experiencia de compartir momentos. Para utilizar esta característica, siga estos pasos:Actualice WhatsApp: asegúrese de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en su dispositivo. Puede verificar si hay actualizaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de su sistema operativo.Acceda a los Estados: abra WhatsApp y navegue hasta la pestaña ‘Estados’.Cree un nuevo Estado: toque en ‘Mi estado’ o en el ícono de la cámara para capturar una nueva foto o video, o seleccione uno existente de su galería.Añada música: antes de publicar, toque el ícono de la nota musical que aparece en la pantalla.Seleccione la canción: explore la biblioteca musical de WhatsApp, que ofrece millones de canciones. Puede buscar por nombre, artista o género.Elija el fragmento: una vez seleccionada la canción, elija el segmento que desea compartir. WhatsApp permite agregar hasta 15 segundos de música en fotos y hasta 60 segundos en videos.Personalice su Estado: después de seleccionar la música, puede agregar texto, emojis o dibujos sobre su foto o video.Comparta su Estado: cuando esté listo, toque en ‘Enviar’ para publicar su Estado musicalizado.Alternativas para agregar música a los Estados antes de la función oficialPara las personas que no han recibido esta actualización existe otro método alternativo para incluir música en sus Estados. Si cuenta con Facebook, puede crear historias con música y luego compartirlas en WhatsApp:Cree una historia en Facebook: desde la aplicación de Facebook, seleccione ‘Crear historia’ y elija una foto o video.Añada música: toque el ícono de música, busque y seleccione la canción deseada.Comparta y guarde: publique la historia y, una vez compartida, toque ‘Guardar video’.Comparta en WhatsApp: abra la app, vaya a ‘Estados’ y publique el video guardado.Grabación de pantalla y ediciónOtra alternativa es grabar la pantalla mientras se reproduzca la música en otra aplicación y luego editar el video para compartirlo en WhatsApp. Sin embargo, este método requería aplicaciones de terceros y no siempre garantizaba una calidad óptima.Consideraciones adicionalesPrivacidad: los Estados de WhatsApp son efímeros y desaparecen después de 24 horas. Además, la plataforma garantiza que estos contenidos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, asegurando que solo sus contactos puedan visualizarlos.Disponibilidad: la función de agregar música a los Estados está disponible en la versión más reciente de WhatsApp. Si no la encuentra, asegúrese de actualizar la aplicación.Compatibilidad: verifique que su dispositivo y sistema operativo sean compatibles con la última versión de WhatsApp para acceder a todas las funcionalidades.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
En la mañana de este viernes, 4 de abril, varios usuarios reportaron la caída de Nequi en sus celulares. El servicio se restableció sobre las 7:30 de la mañana, tras más de hora y media desde que se reportó la novedad. Los internautas afirmas que ayer la plataforma también se cayó. Muchas personas que se trasladaban a sus trabajos o lugares de estudio mostraron su dificultad para pagar el transporte a través de la aplicación. "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en nequi.com.co/status el estado de nuestros servicios", indicó la aplicación."En estos momentos estamos trabajando para que puedas usar nuestros servicios al 100 %", fue el mensaje que le respondían a los usuarios.El monto máximo que puede retirar al día en Nequi Uno de los aspectos más importantes a considerar al utilizar Nequi es el límite máximo de retiro diario. Está establecido para garantizar la seguridad de los usuarios y controlar el flujo de dinero. Según información en la página web oficial de Nequi, los límites de retiro varían dependiendo del canal utilizado para realizar la transacción.En cajeros Bancolombia, Nequi ha establecido un límite máximo de retiro diario de 2'700.000 pesos. Tenga en cuenta que este límite puede ser ajustado por el usuario a través de la aplicación, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas.Además de los cajeros automáticos, Nequi ofrece la opción de retirar dinero en corresponsales bancarios. Estos son puntos físicos autorizados donde los usuarios pueden realizar transacciones financieras, como retiros de efectivo. En el caso de los corresponsales Bancolombia, el límite máximo de retiro diario es de $5'000.000.Para los corresponsales Nequi, el límite máximo de retiro por transacción es de 800.000 pesos. Sin embargo, los usuarios pueden realizar múltiples transacciones en un día, siempre y cuando no excedan el límite diario establecido.¿Qué hacer en caso de estafa por Nequi?Aunque estas billeteras cuentan con sistemas de seguridad avanzados, siempre existe la posibilidad de caer en engaños y estafas. Si en algún momento fue víctima de un fraude o si le llega a pasar, es fundamental saber los pasos a seguir ante una emergencia.El primer paso para reportar una estafa es acudir a las autoridades competentes. La Fiscalía General de la Nación es la entidad encargada de investigar los delitos relacionados con fraudes y estafas. De acuerdo con lo comunicado por la entidad, para presentar una denuncia efectiva es importante que proporcione el mayor detalle posible sobre lo sucedido, indicando lo siguiente: Fecha y hora de la transacción fraudulenta.Nombre y datos de la cuenta a la que se transfirió el dinero.Evidencias como capturas de pantalla, comprobantes de pago y mensajes sospechosos.Cualquier otra información relevante que pueda ayudar en la investigación.Una vez presentada la denuncia, el siguiente paso es informar a Nequi sobre la situación. Para hacerlo puede utilizar los siguientes canales oficiales: Línea de atención telefónica: (+57) 300 600 0100.Chat en la aplicación Nequi.Al ponerse en contacto con el equipo de soporte de Nequi deberá compartir los soportes de la denuncia, incluyendo la copia del reporte ante la Fiscalía y las pruebas de la transacción fraudulenta. Con esta información, la plataforma podrá tomar las medidas necesarias para proteger la cuenta y evitar que los delincuentes sigan operando.NOTICIAS CARACOL
Luego de una larga espera y mucha especulación, los amantes de los videojuegos por fin pudieron confirmar el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. La nueva consola de Nintendo llega con mejoras en hardware, nuevas funciones sociales y una selección de títulos exclusivos que buscan sorprender a los fanáticos.Durante su presentación este miércoles, la compañía japonesa reveló varios detalles y características que prometen ofrecer una experiencia renovada a los usuarios. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre su lanzamiento, precio y novedades.Características y novedadesA simple vista, la Switch 2 puede parecer que mantiene el diseño de su predecesora, pero de las primeros detalles que llaman la atención es la elegancia y sobriedad que transmite visualmente, además es más grande e incorpora mejoras clave para ofrecer una experiencia más fluida.Pantalla más grande y mejor resolución: la consola contará con una pantalla de 7,9 pulgadas con resolución 1080p y una tasa de refresco de hasta 120 fps, lo que permitirá gráficos más fluidos y detallados.Mayor almacenamiento interno: uno de los cambios más esperados por los jugadores es la memoria interna de 256 GB, mucho más que modelos anteriores. Esto permitirá instalar más juegos y aplicaciones sin necesidad de tarjetas de externas.Mandos con acople magnético y nuevas funciones: los Joy-Con de la Switch 2 han sido renovados con un sistema de imanes, que permite un ajuste más estable a la consola. Además, podrán usarse como ratón cuando se coloquen sobre una superficie plana, lo que amplía su funcionalidad en algunos juegos y aplicaciones.Botón "C" para Game Chat: permitirá comunicación por voz con otros jugadores sin necesidad de accesorios adicionales. Soporte para pantalla dividida en línea, lo que permitirá jugar con amigos desde distintos lugares en tiempo real. Este botón se encontrará en el Joy-Con derechoNuevas funciones sociales y para streaming: Nintendo apuesta por el juego en línea y la creación de contenido con la implementación de una cámara opcional para streamers, con la que los creadores de contenido podrán transmitir en vivo sin equipos adicionales. Compatibilidad: Una de las funciones que más han aplaudido los seguidores de Nintendo con esta consola, es la compatibilidad con los juegos de la primera Switch. Esto significa que los usuarios podrán seguir disfrutando de sus "títulos" favoritos sin necesidad de comprarlos nuevamente.¿Cuándo llegará a las tiendas?La Nintendo Switch 2 estará disponible a partir del 5 de junio de 2025 en dos versiones: la edición estándar, que incluye solo la consola y una especial con Mario Kart World, que vendrá con el popular juego de carreras en formato digital, por un precio adicional.Con este lanzamiento, Nintendo busca consolidar su éxito en la industria del gaming y mantener la popularidad de su consola portátil, la cual ha vendido más de 150 millones de unidades desde su debut en 2017.Precios y disponibilidad en ColombiaAunque no se sabe a ciencia cierta cuanto costará en Latinoamérica, en Estados Unidos la consola tendrá un precio de 449,99 dólares en su versión estándar, mientras que el paquete con Mario Kart World costará 509,99 dólares.Realizando la conversión se estima que en Colombia pueda costar 1.860.000 pesos colombianos. Y en algunos países de Latinoamérica los precios estimados serían los siguientes:Argentina: 482.000 pesos argentinos.Chile: 428.102 Pesos chilenos.Perú: 1.652 soles.México: 9.202 pesos mexicanos.Brasil: 5.621 reales brasileros.Por otro lado, en Europa la Nintendo Switch 2 tendría un costo de 469,99 euros, y el paquete con Mario Kart World llegará a 509,99 euros.Un lanzamiento esperado en la industria del gamingAdemás de la consola, Nintendo ha preparado un catálogo de juegos exclusivos y versiones mejoradas de títulos ya conocidos. Entre las principales novedades se encuentra Mario Kart World, la cual tendrá innovaciones en los escenarios del videojuego."Más detalles sobre el juego se compartirán en un Mario Kart World Direct el 17 de abril". Explicó la franquicia.Dentro de las novedades de los juegos también se destacan: The Duskblood, desarrollado por FromSoftware, y Donkey Kong Bananza, un nuevo juego de plataformas en 3D.Algo que ha sorprendido a los fanáticos es el anuncio de que la Switch 2 contará con juegos clásicos de Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo 64 y Super Nintendo. Esta integración permitirá a los jugadores revivir algunos de los títulos más emblemáticos de la compañía.Con todas estas mejoras, la Nintendo Switch 2 se perfila como uno de los lanzamientos más importantes del año. Ahora solo queda esperar a junio para que los jugadores puedan probar por sí mismos esta nueva experiencia.
Uno no cree que va a ser víctima de esta clase de estafas hasta que le pasa. Un día cualquiera estaba en mi casa junto a un familiar cuando él llegó preocupado diciéndome que estaba en una llamada con soporte de WhatsApp, y que dio mi número como contacto de confianza para poder verificar su cuenta. Inmediatamente, mi familiar me preguntó si me había llegado un código a mi celular, yo, sin entender nada de lo que pasaba, abrí WhatApp y, efectivamente, me había llegado un código. Se lo mostré y él lo dictó en la llamada en la que estaba (grave error). Me apareció un letrero que decía que trasladaría mi cuenta a otro teléfono, yo traté de eliminarlo, pero solo instantes después ya la aplicación me había sacado de mis chats, y decía que la cuenta le pertenecía a otro celular. Mi familiar le preguntó al hombre que la llamó qué debíamos hacer, y el estafador le dijo que había que instalar WhatsApp nuevamente. Yo, en medio del pánico, desinstalé e instalé nuevamente la aplicación en el teléfono, pero en ese momento me pedía un código. Al solicitarlo, me aparecía que solo podía obtenerlo en 12 horas. Ahí entendí que algo malo estaba pasando y le dije a mi familiar que colgara. ¿Cómo fue el engaño?Pasaron menos de 5 minutos y mis contactos empezaron a decirme que les estaba escribiendo por WhatsApp de manera extraña. Ya sabía que habían hackeado mi cuenta, y alerté a mis conocidos en redes sociales, pues estaban solicitando a mi nombre la 'modesta' suma de dinero de 980 mil pesos. Traté de no desesperarme, y le pregunté a mi familiar qué le habían dicho. Él me contó que le habían enviado un mensaje de soporte de WhatsApp, diciéndole que había muchos dispositivos conectados a su cuenta. Segundos después lo llamó el estafador, quien sabía cómo se llamaba mi familiar y el modelo de celular que tenía, a decirle que, nuevamente, era soporte de la aplicación de mensajería. Mi allegado no sospechó porque el sujeto sabía su nombre y la marca de su celular, por lo que el delincuente le indicó que habían otros dos dispositivos conectados a su cuenta, y que debía seguir una serie de pasos para que solo quedara en su celular y no le desactivaran la cuenta. Uno de esos pasos, por supuesto, era dar el código que le empezaron a enviar a su WhatsApp y darle clic a transferir la cuenta a otro teléfono (GRAVÍSIMO error). Al igual que yo, instaló y desinstaló la aplicación, y tampoco podía acceder al código en 12 horas. Luego, le dijeron que buscara un contacto de confianza para poder verificar su cuenta, y fue cuando yo, lamentablemente, también caí. Fueron las 12 horas más largas para mi familiar y para mí, pues solo esperábamos que ningún conocido cayera en la trampa. Así recuperé mi cuenta Inmediatamente empecé a buscar qué hacer. Vi varios videos que decían que no desactivara mi línea telefónica, pues la cuenta se podía recuperar cuando pasaran las 12 horas, nuevamente pidiendo el código a los mensajes del celular o por medio de una llamada. Tenía que solicitar el código de 6 dígitos justo a esa hora, ya que si lo hacía minutos después corría el riesgo de que los estafadores nuevamente pusieran códigos erróneos y bloquearan mi acceso a la cuenta por otras horas más. A mí me clonaron la cuenta a las 3 de la tarde, por lo que debía esperar a las tres de la mañana del día siguiente, tiempo en el que el delincuente le escribió a decenas de personas. Además, a través de varios números diferentes empezaron a llamar a los contactos para intentar estafarlos.Mientras pasaba ese plazo, varios de mis conocidos lograron que el estafador les pasara números de cuenta y los datos de su contacto, lo cual me ayudó a hacer la denuncia virtual ante la Policía. También escribí al correo @support.whatsapp.com solicitando ayuda para recuperar mi cuenta rápidamente; sin embargo, no obtuve respuesta. Puse la alarma antes de las tres en punto y, cuando el reloj marcó las 3, volví a solicitar el código por SMS. No llegó, pues al parecer el delincuente también estaba intentando, por lo que solicité el código por llamada y pude ingresar a la cuenta. Uno de los videos que consulté indicaba que, cuando recuperara el código, era posible que el estafador hubiera activado la verificación en dos pasos con otro correo que no era el mío, lo cual me dejaba fuera de mi cuenta. Aunque en ese caso el delincuente tampoco podía usarla, quedaba sin poder ingresar a WhatsApp durante 7 días. Sin embargo, afortunadamente no pasó, por lo que pude restablecer mis chats a las 3 a. m., e inmediatamente activé la verificación en dos pasos y vinculé mi cuenta a mi correo electrónico, pasos que aprendí después de pasar por esta tormentosa situación. ¿Cómo evitar intentos de estafa como esta?Aunque afortunadamente esta situación no pasó a mayores y nadie cayó en el engaño, diariamente muchas personas pierden el dominio de su WhatsApp, o son estafados por medio de un amigo o familiar que previamente fue hackeado. Es por eso que se recomienda nunca, por ninguna circunstancia, compartir el código que aparece en la aplicación. También, se aconseja no abrir ningún enlace sospechoso, ni responder mensajes de números desconocidos que se hacen pasar por soporte de WhatsApp o, incluso, por compañías de mensajería como Amazon. Una de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Otra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.NOTICIAS CARACOL
La nueva función de inteligencia artificial en ChatGPT ha causado sensación en las redes sociales de millones de personas al permitir que cualquier fotografía se transforme en una ilustración con el característico estilo del Estudio Ghibli. Sin embargo, junto con el entusiasmo de las personas también han surgido varias dudas sobre su uso, disponibilidad y alcance. Por eso aquí le explicamos todo lo que debe saber para utilizar esta tecnología.¿Cómo hacer las ilustraciones al estilo Ghibli?Desde su lanzamiento en la última semana de marzo, la herramienta ha inundado las redes sociales con imágenes inspiradas en películas como 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro'. Con solo unos clics, los usuarios han logrado convertir sus fotos en ilustraciones animadas que imitan la estética del legendario estudio japonés fundado por Hayao Miyazaki. Para acceder a esta función los usuarios deben seguir unos simples pasos:Ingresar a ChatGPT y registrarse en la plataforma.En la parte del chat, hacer clic en el botón con el signo "+" para cargar una imagen.Una vez que la foto se haya cargado, escribir detalladamente la instrucción: "Transforma o convierte al estilo Ghibli".Esperar pacientemente unos segundos a que la inteligencia artificial genere la imagen.Descargar el resultado y, si es de la preferencia del usuario, compartirla en sus redes sociales.¿Cuántas ilustraciones puedo hacer en ChatGPT?Debido al enorme interés que ha generado esta herramienta, OpenAI ha implementado ciertas limitaciones para evitar la saturación del sistema. "Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho! El nivel gratuito de ChatGPT pronto tendrá 3 generaciones diarias", comunicó Sam Altman, CEO de OpenAI.Actualmente, los usuarios de la versión gratuita pueden generar hasta tres imágenes por día. Quienes deseen realizar más conversiones deberán suscribirse a la versión paga de la plataforma, que ofrece un mayor número de transformaciones y acceso a funciones avanzadas de inteligencia artificial.¿Cuáles son los riesgos de compartir imágenes personales?Los expertos advierten sobre la recopilación de datos biométricos. Al subir fotos, la inteligencia artificial analiza y almacena patrones faciales, lo que podría facilitar la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.La experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, explicó a Noticias Caracol: "Cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una inteligencia artificial con datos personales" como nuestro rostro, entorno, familia e incluso ubicación.Otro riesgo es la vulnerabilidad de las imágenes almacenadas en servidores externos, ya que podrían ser hackeadas y usadas sin consentimiento en fraudes o, incluso, en redes de explotación ilegal. Mesa también enfatizó la importancia de revisar la privacidad en cada plataforma, ya que muchas veces los usuarios comparten datos sin leer los términos y condiciones.¿Solo en estilo Ghibli?Aunque la opción de transformar imágenes en estilo Ghibli es la más popular gracias a las tendecias en redes sociales como Tiktok, Instagram y X, no es la única disponible en ChatGPT. La inteligencia artificial también permite convertir fotos en otros estilos visuales, como Los Simpson, Muppets, Lego y otros formatos caricaturescos.Asimismo, el programa puede generar otras estéticas artísticas. Entre las más utilizadas por los internautas se destacan los estilos de cómic, acuarela, pinturas clásicas y arte digital futurista. Además, no solo modifica fotos, también puede crear imágenes desde cero a partir de una descripción detallada.¿Cuáles son los debates que ha generado?Más allá de los riesgos técnicos y legales, la llegada de esta función ha abierto un debate en la comunidad artística. Algunos ven la IA como una herramienta que permite a más personas experimentar con la creatividad, mientras que otros la consideran una amenaza para los ilustradores y animadores por los dilemas de derechos de autor.El impacto de la inteligencia artificial en la creación artística ha generado opiniones divididas, especialmente entre artistas tradicionales. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un fuerte crítico de esta tecnología. En un video de 2016, que recientemente se ha vuelto viral, expresó: “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”.Otro debate importante es el costo medioambiental del uso de la IA. Generar una sola imagen puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, debido a la energía utilizada en los servidores y su sistema de enfriamiento.Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, explicó en Noticias Caracol: “Esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan”.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ha evolucionado desde su lanzamiento en 2009. Con más de dos mil millones de usuarios activos mensuales, la plataforma ha integrado diversas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario. Una de las incorporaciones más recientes es Meta AI, una inteligencia artificial desarrollada por Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram.Meta AI en WhatsApp es un asistente virtual impulsado por el modelo de lenguaje Llama 3. Esta tecnología permite a los usuarios interactuar con un chatbot que puede responder preguntas, generar imágenes, proporcionar recomendaciones y realizar búsquedas rápidas dentro de la aplicación. La integración de esta inteligencia artificial tiene como objetivo facilitar la interacción en lenguaje natural y ofrecer asistencia en tiempo real, mejorando así la eficiencia y la comodidad de los usuarios.A pesar de las ventajas que ofrece Meta AI, varios usuarios han expresado en redes sociales preocupaciones sobre su implementación. Hay quienes argumentan que la presencia constante de una inteligencia artificial en una plataforma de mensajería puede comprometer la privacidad de los usuarios. Otros, en cambio, han manifestado su incomodidad con la idea de que sus conversaciones puedan ser monitoreadas o analizadas por una IA, incluso si esto se realiza con fines de mejora del servicio.>>> Le recomendamos: Meta AI en WhatsApp: Imagine Me, la función para crear imágenes personalizadasDesactivar Meta AI: ¿cómo hacerlo en WhatsApp?Eliminar el chat con el asistente: si la inteligencia artificial de Meta está presente en sus conversaciones, puede eliminar el chat correspondiente. Para hacerlo, acceda al chat con el asistente, mantenga presionado el chat y seleccione la opción "Eliminar". Esta acción detendrá la recepción de mensajes y notificaciones de la inteligencia artificial en esa conversación específica. Es importante tener en cuenta que, aunque el chat se elimine, la inteligencia artificial no se desactivará por completo en la aplicación, pero sí dejará de interactuar en ese hilo de conversación.Retirar la inteligencia artificial de grupos: en caso de que la inteligencia artificial de Meta esté integrada en un grupo de WhatsApp, deberá solicitar al administrador del grupo que la retire. El administrador puede hacerlo accediendo a la lista de participantes del grupo, seleccionando la inteligencia artificial y eligiendo la opción "Eliminar del grupo". Una vez realizada esta acción, dejará de recibir mensajes y notificaciones del asistente virtual en ese grupo. Esta medida es especialmente útil para mantener la privacidad y evitar la intervención de la inteligencia artificial en las conversaciones grupales.Es importante destacar que, aunque estos pasos permiten desactivar y reducir la interacción con Meta AI, no eliminan completamente la presencia de la inteligencia artificial en la aplicación. Meta ha diseñado esta funcionalidad para integrarse de manera profunda en sus plataformas, lo que significa que algunas características de Meta AI pueden seguir estando disponibles en segundo plano.Trucos en Meta AI en WhatsAppUno de los trucos más destacados es la generación de imágenes. Los usuarios pueden pedirle a Meta AI que cree imágenes basadas en descripciones textuales. Por ejemplo, se puede solicitar una imagen de un perro astronauta explorando la luna, y la inteligencia artificial generará una imagen acorde a esa descripción. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que buscan contenido visual único y personalizado.Otro truco interesante es la redacción de textos. Meta AI puede ayudar a redactar mensajes, correos electrónicos, o incluso artículos completos. Esta herramienta es ideal para quienes necesitan inspiración o tienen dificultades para escribir. Simplemente, se le puede pedir a Meta AI que redacte un texto sobre un tema específico, y la IA proporcionará un borrador que se puede ajustar según las necesidades del usuario.La traducción de idiomas es otra funcionalidad poderosa de Meta AI. Los usuarios pueden escribir un texto en su idioma nativo y pedirle a la IA que lo traduzca a otro idioma. Esto es particularmente útil en conversaciones con personas que hablan diferentes idiomas, facilitando la comunicación sin necesidad de salir de la aplicación.Meta AI también puede resolver problemas matemáticos. Los usuarios pueden ingresar ecuaciones o problemas matemáticos complejos, y la IA no solo proporcionará la solución, sino que también explicará el proceso paso a paso. Esta característica es muy útil para estudiantes y profesionales que necesitan asistencia con cálculos matemáticos.Además, Meta AI puede buscar información en Internet directamente desde la ventana de chat de WhatsApp. Por ejemplo, si se necesita encontrar un restaurante cercano o hacer una reserva, se le puede pedir a Meta AI que realice la búsqueda y gestione la reserva sin necesidad de salir de la aplicación.Otra funcionalidad destacada es la creación de stickers personalizados. Los usuarios pueden describir el tipo de sticker que desean y Meta AI generará un sticker acorde a esa descripción. Esta herramienta es perfecta para aquellos que buscan añadir un toque personal y creativo a sus conversaciones.>>> Vea, además: Preste atención a los enlaces donde ingresa a WhatsApp Web: pueden robar su información
Un cabecilla del Clan del Golfo y mano derecha de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, jefe de ese grupo delincuencial, fue abatido en La Apartada, Córdoba, este sábado 5 de abril. Se trata de José Miguel Demoya Hernández, conocido con el alias de Chirimoya. El operativo se dio en un trabajo conjunto entre la DEA y la Policía Nacional.El criminal tenía una trayectoria criminal de más de 21 años y se dedicaba al narcotráfico, la extorsión y la trata de migrantes, informaron autoridades.Otro golpe al Clan del GolfoEn otro operativo, realizado por el Ejército Nacional en el municipio de Turbo, Antioquia, fue capturado alias Cabeza de Marrana, otro de los hombres clave en la estructura criminal del Clan del Golfo y al que le hicieron seguimiento durante un año. Su historial es de nueve años y habría participado en atentados contra la población civil y la fuerza pública.Es presunto cabecilla de la subestructura Fernando Oquendo Estrada y hombre de confianza de alias Chiquito Malo. Durante el operativo se le incautó una pistola y municiones de diferentes calibres. Al sujeto, además, se le señala del cobro de extorsiones en esa subregión del departamento de Antioquia y de cometer homicidios.Las tensiones con el Clan del Golfo han aumentado luego de que nueve de sus presuntos integrantes murieran en un bombardeo del Ejército y la Fuerza Aérea el pasado 25 de marzo de 2025.La operación militar fue realizada en Segovia, un municipio repleto de minas de oro en el departamento de Antioquia, según dijo es su momento el presidente Gustavo Petro en la red X. "Resultados: nueve integrantes muertos, uno capturado, 13 fusiles incautados", refirió el jefe de Estado. Entre los criminales abatidos había un cabecilla apodado ‘Hitler’.El Clan del Golfo es la principal organización de narcotráfico de Colombia. La minería ilegal es otra de sus fuentes de ingresos, así como la extorsión y el tráfico de migrantes. Petro intentó negociar el desarme este grupo criminal tras llegar al poder, en agosto de 2022. Decretó desde enero de 2023 un cese al fuego unilateral, pero lo suspendió luego de que esa organización impusiera un "paro minero" en el noroeste del país y disparara contra las fuerzas de seguridad.El Clan del Golfo es el grupo al margen de la ley que más ha crecido en número de miembros durante este gobierno, según dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a mediados de marzo a la AFP.Delegados del gobierno revelaron a inicios de 2025 que han sostenido encuentros informales con altos mandos del Clan con la intención de dialogar.CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFPEDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Este sábado 5 de abril, Once Caldas y América de Cali se enfrentarán en la fecha 12 de la Liga BetPlay i-2025, luego de haber debutado ambos equipos en la Copa Sudamericana a mitad de semana.Los dirigidos por Hernán Darío Herrera vienen de ganarle por la mínima diferencia a Llaneros en el rentado local, mientras que por los dirigidos pro Jorge 'Polilla' Da Silva también ganaron por la mínima, al imponerse frente a Fortaleza. A qué hora juega HOY Once Caldas vs. América, EN VIVO por TV y gratis en la Liga BetPlayEn ese orden de ideas, el 'blanco blanco' recibirá a los 'escarlatas' en el estadio Palogrande, de la ciudad de Manizales, este sábado 5 de abril, a las 6:20 p.m. (hora de Colombia) y se podrá ver EN VIVO por la señal que transmite el fútbol colombiano. Además, podrá encontrar todas las polémicas, goles, y crónica del encuentro, en el portal web de Golcaracol.com.¿Cómo llegan ambos equipos a este partido? Ambos clubes jugaron a mitad de semana en la contienda internacional; sin embargo, América de Cali con menos horas de descanso, no solo por las 24 horas de diferencia en el juego de cada equipo, sino además, por el itinerario el cuadro rojo de la capital del Valle del Cauca, tras desplazarse desde Uruguay.Cosa que no hizo Once Caldas, que jugó antes que su adversario de este sábado, y disputó el encuentro en condición de local. Cabe destacar que, a pesar de ello, los dirigidos por Hernán Darío Herrera, cayeron 0-1 frente a Fluminense de los colombianos Jhon Arias, Kevin Serna, y el lesionado, Gabriel Fuentes. Mientras que los 'escarlatas', vencieron 1-3 a Racing de Montevideo.¿Cómo van ambos equipos en la tabla de posiciones? Once Caldas se ubica en la casilla 11 del rentado local con 16 puntos, luego de conseguir una sola victoria en los últimos cinco compromisos que disputó.Por otro lado, América de Cali goza un gran presente que tiene felices a sus aficionados, no solo debutaron en condición de visitante con una contundente victoria en la Copa Sudamericana, sino además, son líderes en la Liga BetPlay I-2025 con 24 puntos.Declaraciones de los técnicos: "No cambié parte del equipo de la competencia de la liga. Fluminense es un rival difícil, complicado, con muy buenos jugadores. Hay que valorar lo que hizo el Once, enfrentó a un gran rival como lo fue Fluminense y no fue inferior a él. Se paró bien, tuvo opciones de gol. Se pierde un partido que no había que perder”, precisó el 'Arriero' Herrera."La ventaja puede ser conocer el fútbol uruguayo y saber que íbamos a encontrar un rival duro y agresivo y que no iba a dar ninguna pelota por perdida como lo hacen generalmente todos los equipos uruguayos", dijo Jorge 'Polilla' Da Silva, timonel de los 'escarlatas'.
James Rodríguez es una de las máximas figuras dentro del amplio listado de jugadores colombianos que desarrollan sus carreras a nivel internacional. Aunque ahora le presta sus servicios al León de México; antes el nacido en Cúcuta tuvo una experiencia poco satisfactoria en Rayo Vallecano, de España, en donde no consiguió hacerse con un espacio del técnico Íñigo Pérez.De ese ritmo con el que se juega hoy y el estilo de fútbol que se práctica, en la sección el 'Anecdotario' de Gol Caracol habló Iván 'Champeta' Velásquez, exjugador cartagenero y ahora asistente técnico de Fortaleza y que ha ocupado el mismo cargo en clubes como Santa Fe y Alianza."En el fútbol de antes se jugaba más, pero se corría menos. Ahora se corre más y se juega menos, es atlético, de ir y venir. De pronto me voy a meter en un camino de espinas, pero eso afecta a nuestro máximo talento que es James Rodríguez", explicó Velásquez inicialmente.El antiguo delantero de equipos como Santa Fe, Tolima, Nacional, Once Caldas, Medellín, Quindío, Huila, Quilmes, de Argentina, y Caracas, de Venezuela, entre otros; siguió con su concepto y explicación sobre el '10' de la Selección Colombia."A James le ha costado ese fútbol atlético, porque el ritmo es impresionante, de mucha intensidad, pero él no siente eso, hace su mayor esfuerzo, lo intenta, pero en equipos de transiciones a él le cuesta", complementó 'Champeta'.Además de eso, Velásquez también se lanzó al agua y eligió a tres jugadores que tuvo en el pasado como compañeros en Atlético Nacional y que lo impresionaron positivamente."Yo le voy a dar tres nombres, con los que jugué en el verde. Uno es 'Totono' Grisales, que tenía una naturalidad para jugar, era como otro Elson Becerra, salía con unas cosas en la cancha. El segundo es Néider Morantes, que tenía una facilidad para jugar, la ponía a donde quería y vaya a quitarle el balón, no podían; y el tercero Héctor Hurtado, con una capacidad para encarar y un cambio de ritmo". De esos tiempos en las filas de los 'verdolagas', 'Champeta' también recordó que tuvo la oportunidad de compartir con un histórico del seleccionado colombiano como David Ospina."En Nacional, Ospina era el tercer arquero. Nosotros finalizados los entrenamientos, hacíamos definición. Y él estaba con nosotros, dele y dele, fue ganando confianza y vea ahora lo que es, la historia que tiene", comentó el nacido en Cartagena."David Ospina siempre fue buen muchacho, tranquilo, ni una mala cara cuando lo paraban en el arco para que le rematáramos, lloviendo, con la cancha mojada, embarrado; ahí estaba presto. Arriba y abajo le iba al balón; la verdad es que todo lo que le ha pasado alegra", finalizó Iván Velásquez.
En la noche del viernes 4 de abril, la vida de Allison Yuliana Hernández Pinto se apagó en medio de una asonada en el municipio de Cachipay, Cundinamarca. La muerte de la menor, quien solo tenía 8 años, impactó a la comunidad, quien pide que se esclarezca con prontitud cómo fue que un operativo para desbloquear una vía acabó en tragedia.El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseveró por medio de sus redes sociales que la situación se generó después de que un grupo de personas, aparentemente miembros de una misma familia, y uniformados de la Policía, se vieran involucrados en forcejeos, los cuales acabaron en disparos.La detonación de las armas de fuego tuvo un desenlace fatídico, puesto que Allison Yuliana murió tras ser impactada por una bala. Otras tres personas, quienes serían de su núcleo familiar, también resultaron heridas, por lo cual tuvieron que ser trasladadas a un centro asistencial para ser atendidos.Los hechos de violencia no terminaron ahí, pues el centro de salud municipal resultó vandalizado. Luis Orlando Garzón Acuña, alcalde de Cachipay, manifestó su rechazo frente a las alteraciones de orden público en el casco urbano del municipio, los cuales "sucedieron en el marco de un intento de asonada promovida por personas en estado de acaloramiento". La situación ha suscitado dudas entre los locales, quienes piden explicaciones frente al tema.¿Quién le disparó a Allison Hernández en Cachipay?El secretario de Gobierno de Cundinamarca, general (R) Luis Fernando Navarro, habló con Noticias Caracol En Vivo sobre la asonada en el municipio de Cachipay. Dijo que, de momento, la instrucción que se tiene es que se adelante todo el trabajo interinstitucional pertinente para que se aclaren los hechos."El reporte que recibimos de Policía es de un bloqueo de una de las vías, alteración de las personas que están ahí, alto volumen, estado de alicoramiento (...) Hay unos videos donde se ve el nivel de agresividad de estas personas, con otras personas que están ahí y con la misma Policía Nacional", detalló el funcionario, quien dijo que la misma comunidad fue la que llamó a las autoridades para que intervinieran el bloqueo.Frente a si el disparo que acabó con la vida de la menor Allison Hernández salió de una de las armas de los uniformados, el secretario fue enfático en decir que este debe ser un asunto aclarado con las pruebas que adelanta el CTI de la Fiscalía General de la Nación. "Esa hipótesis tendrá que confirmarla o desvirtuarla la investigación judicial", subrayó.Antecedentes de violenciaEl equipo de salud del municipio, el cual vio amenazada su integridad durante los actos de violencia contra el recinto, aseguró que no es la primera vez que han sido intimidados por los locales. Momentos antes, dicen las autoridades, los policías que realizaron el operativo en el cual resultó muerta Allison Hernández habían sido agredidos con elementos como machetes, cuchillos y piedras.Según lo reportado por la Policía, estas personas han causado alteraciones en la comunidad reiteradamente. "En el departamento no se pueden permitir comportamientos de este tipo. La convivencia es un factor clave. Un tema de estos, de intolerancia, de falta de respeto a la autoridad, vean en lo que termina, en la lamentable pérdida de la vida de esta menor", declaró el general retirado.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El portugués José Mourinho, entrenador del Fenerbahce, ha sido sancionado con tres partidos de suspensión por el Consejo de Disciplina del fútbol turco (PFDK) por su actitud en el encuentro de cuartos de final de la Copa que su equipo perdió contra el Galatasaray (1-2).Al final del partido, Mourinho persiguió y se encaró con el entrenador del Galatasaray, Okan Buruk, al que tiró de la nariz, tras lo cual el técnico turco se lanzó al suelo.Por ese incidente, que el PFDK califica de "acto contrario a la actitud deportiva", Mourinho tendrá prohibido durante los próximos tres partidos entrar en los vestuarios o sentarse en el banquillo de su equipo y deberá pagar una multa de 292.000 liras (7.000 euros).Multas algo menores y una suspensión de cuatro partidos reciben el entrenador asistente italiano del Fenerbahce Salvatore Foti y el entrenador de porteros croata Sandro Zufic, mientras que el director de fútbol del club, el portugués Mário Branco, tendrá que pagar 2.800 euros.El centrocampista brasileño Fred estará suspendido tres partidos y debe pagar una multa de 1.400 euros, mientras que su compañero de equipo turco Mert Hakan Yandas ha sido multado con la misma cantidad y suspendido por un partido.El propio club tendrá que hacer frente a cuatro multas, que suman 900.000 liras (21.000 euros), tanto por la actitud de sus hinchas, que lanzaron objetos al césped, como por vulnerar otras normas.El Fenerbahçe mantiene una cómoda segunda posición en la Superliga turca, a una distancia de 6 puntos del Galatasaray, líder de la clasificación.
El mundo sigue explorando y desarrollando tecnologías de inteligencia artificial y actualmente estas herramientas continúan causando sensación en redes sociales con la llegada de nuevas tendencias.La más reciente es la posibilidad de generar imágenes personalizadas con el estilo de animación del Estudio Ghibli, lo que ha llevado a miles de usuarios a subir sus fotografías a plataformas como ChatGPT para obtener ilustraciones con este efecto.Esta nueva moda surgió tras el anuncio del CEO de OpenAI, quien, inspirado en el diseño del famoso estudio japonés, publicó en sus redes sociales una imagen en la que explicó la actualización de ChatGPT, que ahora integra su programa de generación de textos con DALL-E, la IA especializada en producir imágenes a partir de descripciones de texto. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica podría comprometer la privacidad de los usuarios. Tenga cuidado: estos son los riesgos de crear imágenes con IAA simple vista, esta tendencia parece inofensiva y divertida, pero los especialistas en seguridad digital alertan sobre las consecuencias de compartir imágenes en plataformas de inteligencia artificial.Uno de los principales peligros esta asociada a la recopilación de datos biométricos. Al subir una imagen a una IA, la tecnología analiza el rostro, almacena patrones y, en algunos casos, mantiene estos datos en sus servidores, lo que facilitaría a la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.la experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, advirtió que al subir fotografías a este tipo de plataformas, los usuarios podrían estar compartiendo información biométrica sin ser plenamente conscientes de los riesgos."Estamos entregando datos de nosotros que pueden llegar a ser incluso biométricos o sensibles, como el reconocimiento facial, el entorno, la ropa, la familia, e incluso la ubicación, y luego añadió: "Esto implica que cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una Inteligencia Artificial o a una herramienta con datos personales". Expresó la experta para Noticias Caracol.Además, al almacenarse en servidores externos, estas fotos pueden ser hackeadas y difundidas sin consentimiento, facilitando su uso en actividades fraudulentas o incluso en redes de explotación ilegal como la pornografía.Por esto, Mesa también enfatizó la importancia de revisar la configuración de privacidad en cada plataforma antes de compartir información personal. "Nos registramos, pero no leemos los términos y condiciones ni configuramos las opciones de privacidad. Luego vienen las consecuencias, de que usen nuestra información sin haber dado la autorización", advirtió.¿Qué son los términos y condiciones y por qué son importantes?Los términos y condiciones son el conjunto de normas que establecen cómo se debe utilizar un servicio o plataforma. En ellos, las empresas explican qué datos recopilan, cómo los utilizan y si pueden compartirlos con terceros.La experta en ciberseguridad explicó que "cuando hablamos de un sitio web, una app o cualquier entorno digital, siempre algo oficial va a tener términos y condiciones. Son términos de uso y privacidad que indican cómo se manejan nuestros datos personales". Sin embargo, muchos usuarios aceptan estos términos sin leerlos, lo que puede llevar a compartir información sensible sin darse cuenta.¿Qué precauciones debería seguir en estas plataformas?Para evitar riesgos, los expertos recomiendan seguir estos pasos al utilizar herramientas de inteligencia artificial:Leer los términos y condiciones antes de subir una imagen o aceptar cualquier servicio.Revisar la configuración de privacidad dentro de la plataforma y limitar el acceso a información personal.Evitar compartir imágenes personales o datos sensibles, especialmente en aplicaciones que no explican claramente cómo manejan la información.Consultar las políticas de eliminación de datos, para saber si es posible borrar la información una vez subida.Utilizar herramientas confiables y evitar aquellas que no ofrezcan información clara sobre el manejo de datos.Evitar subir fotos de menores de edadEn este sentido, los expertos hacen un llamado a los usuarios para que sean más cautelosos con el uso de las plataformas y verifiquen cómo se manejan sus datos antes de participar en tendencias virales
WhatsApp actualiza constantemente su sistema operativo para garantizar la seguridad y el buen desempeño de la aplicación. Como parte de este proceso, la compañía revisa periódicamente los dispositivos y sistemas operativos que aún admite. Aquellos que no reciben actualizaciones de seguridad o que no pueden ejecutar las nuevas funciones, quedan fuera de la lista de compatibilidad. Es por eso que, desde abril de 2025, varios teléfonos dejarán de ser compatibles con WhatsApp debido a sus sistemas operativos que ya no soportan las nuevas actualizaciones de la aplicación. ¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares?De acuerdo con el soporte de WhatsApp, para seguir usando la aplicación sin inconvenientes, los dispositivos deben contar con al menos Android 5.0 Lollipop o iOS 12.0. Los teléfonos que operan con versiones anteriores de estos sistemas ya no podrán acceder a la plataforma ni enviar o recibir mensajes.La aplicación de mensajería anunció que solo funcionará en dispositivos que cumplan con ciertos requisitos mínimos, dejando fuera a modelos antiguos de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, HTC y Apple. La actualización de abril de 2025 afectará a varios modelos que ya no reciben soporte oficial, es por eso que en el soporte se recomienda verificar qué sistema operativo tiene su dispositivo y tomar las medidas necesarias para seguir disfrutando del servicio sin interrupciones. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cSi su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo.¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de "Ajustes".Busque la opción "Acerca del teléfono" o "Información del dispositivo".Ubique la opción "Versión de Android" para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a "Configuración".Seleccione "General" y luego "Información".Busque el apartado "Versión del software" para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si utiliza una versión anterior, es recomendable considerar un cambio de equipo.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.¿WhatsApp avisa cuando se toma una captura de pantalla?Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es si la aplicación avisa a los demás cuando se realiza una captura de pantalla, ya sea de una conversación, una foto de perfil o un estado. Y es que, a pesar de los constantes esfuerzos de WhatsApp por mejorar la privacidad de sus usuarios, la aplicación aún no notifica a nadie cuando se realiza una captura de pantalla de su contenido.WhatsApp no tiene ninguna función activada que notifique a un usuario cuando otro toma una captura de pantalla de su conversación. Lo mismo ocurre con los estados, la plataforma no notifica cuando alguien toma un pantallazo de ellos. Si bien el estado puede ser visible para una amplia cantidad de contactos, no existe ningún aviso para el dueño del estado si alguien decide guardar esa imagen o video para siempre.Aunque la plataforma ha implementado algunas restricciones, como la opción de "Ver una vez", WhatsApp aún no puede evitar que los usuarios capturen el contenido con cámaras de otros dispositivos o aplicaciones externas. Además, la aplicación permite a los usuarios ajustar sus configuraciones de privacidad, como quién puede ver su foto de perfil, su estado o su información de última conexión, para reducir las probabilidades de que alguien capture algo que el usuario no desea compartir.
Las aplicaciones de mensajería instantánea se han hecho muy populares durante la última década debido a la facilidad que les brindan a sus usuarios para comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Su versatilidad para compartir información a través de imágenes, audios o textos simples ha hecho que millones de personas dependan de plataformas como Whatsapp para desempeñarse en su día a día, pero también las han convertido en el objetivo de muchos delincuentes informáticos. Y es que la gran mayoría de personas suele compartir, a través de estas aplicaciones, información muy valiosa relativa a cuentas bancarias, direcciones residenciales o datos personales que pueden representar un importante riesgo en manos de las personas equivocadas. Por esto, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar suministrar información valiosa a personas que se hacen pasar por operarios de estas aplicaciones o ingresar a enlaces maliciosos que puedan poner en riesgo los datos personales de las víctimas de este tipo de hechos delictivos. En torno a esta situación, en los últimos días se ha hecho muy común una peligrosa modalidad de hackeo en Whatsapp. Según relatan muchas de las víctimas que han vivido este tipo de situaciones recientemente, los estafadores suelen llamar a sus víctimas haciéndose pasar por operarios de la aplicación. Una vez los usuarios contestan el teléfono, los delincuentes se presentan con nombres y cargos falsos e inician todo un monólogo con el fin de engañar. Los delincuentes les dicen a sus víctimas que han cumplido con un supuesto tope de cuentas registradas en la aplicación y que sus perfiles de Whatsapp podrían ser bloqueados por esta razón. Para resolver la situación, estas personas les dicen a los usuarios que accedan a un enlace fraudulento y les suministren algunos datos personales. Si las víctimas acceden a este sospechoso enlace están en problemas, pues les habrán abierto la puerta de sus cuentas de Whatsapp a los hackers. Una vez ingresan las cuentas de sus víctimas, los delincuentes informáticos se hacen pasar por las personas afectadas para escribirles a sus parientes y cercanos. En la conversación, los criminales les piden dinero, a nombre de las personas a quienes suplantan, fingiendo una necesidad o una emergencia. De la misma manera, los cibercriminales tienen acceso a todos los datos, imágenes y demás archivos compartidos a través de esta plataforma, llegando a extorsionar a sus víctimas a cambio de proteger datos o imágenes personales que expongan la intimidad de las personas afectadas. Para prevenir este tipo de situaciones, expertos en seguridad cibernética recomiendan seguir una serie de indicaciones para evitar el jaqueo y posterior suplantación en Whatsapp.Cómo activar las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Cómo habilitar la verificación en dos pasos de WhatsappOtra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo y la manera en que las personas crean contenido digital. Luego de la popularidad de las ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, que recientemente causó sensación en redes sociales, ChatGPT vuelve a captar la atención con nuevas formas de generar imágenes. Ahora, una de las opciones que más ha sorprendido a los internautas es la posibilidad de convertir fotografías al estilo de la icónica serie de los personajes amarillos más queridos por el público: Los Simpson.¿Cómo funciona?Esta función permite transformar imágenes en ilustraciones inspiradas en la serie animada creada por Matt Groening, lo que ha generado un gran entusiasmo en redes sociales, usuarios de todo el mundo han compartido sus versiones "simpsonizadas", convirtiéndolas en tendencia en plataformas como X, Instagram y TikTok.El pasado 25 de marzo, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció la actualización en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, compartió una imagen generada con esta nueva funcionalidad y escribió: “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”.Paso a paso para transformarse en un personaje de Los SimpsonSi quiere comprobar cómo se vería en el universo amarillo de Los Simpson, siga estos pasos para transformar su imagen con esta Inteligencia Artificial. El proceso es sencillo y accesible tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores de ChatGPT Plus.Cómo convertir una imagen al estilo de Los Simpson:Abrir ChatGPT: asegúrese de contar con la última versión de la aplicación o acceda desde un navegador.Subir una imagen: haga clic en el ícono “+” y seleccione “cargar archivos desde el ordenador” para elegir la imagen que desea ilustrar.Describir detalles: especifique su solicitud, puede escribir: “Ilustra esta imagen al estilo de Los Simpson” o “Haz que esta foto parezca un personaje de Los Simpson”.Generar la imagen: espere unos segundos mientras ChatGPT procesa la solicitud.Descargar y compartir: una vez lista, guarde la imagen en su dispositivo y, si lo desea, compártala en redes sociales.Con este sencillo proceso, podrá ser parte del universo de Springfield y sumarse a la tendencia en redes.El debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial A pesar del entusiasmo generado por esta herramienta, su impacto en la creatividad humana sigue siendo tema de debate. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un crítico del uso de la IA en el arte, para el 2016 en un video expresó “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”. Ahora este video se ha vuelto viral.Hasta el momento, según informó la agencia AP, la compañía responsable de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, Studio Ghibli, ha rechazado hacer comentarios sobre la reciente ola de imágenes en redes sociales.Por su parte, Sam Altman ha asegurado que OpenAI mantendrá una postura de escucha activa frente a la sociedad. “Creemos que poner esta libertad intelectual y control en las manos de los usuarios es lo correcto, pero vamos a ver cómo sale y escuchar a la sociedad”, afirmó el CEO de la compañía.Además, subrayó la importancia de respetar los límites éticos de la inteligencia artificial, especialmente a medida que se avanza hacia la inteligencia artificial general (IAG). “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.El impacto ambiental de la IAMás allá de las controversias artísticas, la creación de imágenes mediante inteligencia artificial también genera preocupaciones medioambientales. Cada imagen generada consume entre 2 y 5 litros de agua debido al uso de energía en los servidores y su proceso de enfriamiento.Además, estudios han demostrado que, debido a los miles de cálculos necesarios para crear una imagen, la generación de imágenes con IA utiliza, en promedio, 60 veces más energía que la creación de texto. Estas estimaciones provienen de investigaciones realizadas por la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Un estudio publicado en mayo de 2024 por Hugging Face, en colaboración con el Instituto Allen para la Inteligencia Artificial, reveló que generar mil imágenes con IA equivale al consumo energético de cargar 522 teléfonos. Estos datos han llevado a algunos expertos a recomendar un uso más responsable de estas tecnologías para mitigar su impacto ambiental.Por ahora, la herramienta sigue disponible y los usuarios continúan experimentando con diversos estilos artísticos y caricaturescos. Sin embargo, el uso de estas tecnologías depende de cómo cada persona elija utilizarlas.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, es también uno de los principales objetivos de ciberdelincuentes. Para evitar que la cuenta de usuarios sea hackeada, la aplicación ha activado algunas funciones de seguridad disponibles para evitar hackeos. La información que se comparte a través de esta aplicación como mensajes de texto, fotos, videos y detalles personales, puede ser utilizada por delincuentes si no se toman las precauciones adecuadas. WhatsApp, aunque cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes, no está exento de riesgos.Algunos hackers también pueden eludir estas medidas de seguridad y acceder a las cuentas de los usuarios. Por esa razón, WhatsApp explica en sus políticas de seguridad las cinco funciones que debe activar en su celular para evitar que se divulgue información sensible. (Lea también: Los celulares que se quedarán sin WhatsApp en enero de 2025)Active las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Esta función lo alerta cada vez que se registre un cambio en el cifrado de extremo a extremo, lo cual puede ocurrir cuando un contacto instala WhatsApp en un nuevo dispositivo o cuando reinstala la aplicación. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la aplicación de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Una vez activada, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa. La activación de esta opción es esencial, ya que le permite detectar posibles vulneraciones de seguridad en el momento en que un hacker intente acceder a su cuenta o manipularla.Habilitar la verificación en dos pasosUna de las medidas de seguridad más efectivas para evitar hackeos es la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un PIN de seis dígitos, además del código de verificación enviado por SMS, para acceder a la cuenta. Esto significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta.Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.Además, se pedirá que se agregue un correo electrónico de respaldo, el cual será útil en caso de olvidar el PIN. Este PIN adicional hace mucho más difícil que un atacante pueda acceder a la cuenta, incluso si tiene el número de teléfono de la víctima.Revise los dispositivos vinculadosWhatsApp permite el acceso a la cuenta desde otros dispositivos a través de la opción WhatsApp Web, que facilita el uso de la aplicación en computadoras y tabletas. Sin embargo, esto también puede ser una vulnerabilidad si no se controla correctamente. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar esta opción para acceder a los mensajes de manera remota, sin el conocimiento del usuario. Para revisar los dispositivos vinculados y asegurarse de que no haya dispositivos no autorizados, se deben seguir estos pasos:Ingrese en 'Ajustes' desde la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Dispositivos vinculados'.Aquí se mostrarán todos los dispositivos que tienen acceso a la cuenta. Si algún dispositivo parece desconocido, se debe seleccionar la opción 'Cerrar sesión' para desvincularlo.Proteja su celular con una contraseña seguraAunque las configuraciones de seguridad de WhatsApp son esenciales, la protección del dispositivo en sí mismo también es crucial. Si un atacante tiene acceso físico al teléfono móvil, podría vulnerar todas las aplicaciones, incluida WhatsApp, si el dispositivo no está protegido adecuadamente.Las opciones de seguridad biométrica, como el reconocimiento facial y la huella dactilar son eficaces, ya que hacen que el acceso no autorizado sea mucho más difícil.No haga clic en enlaces sospechososUno de los métodos más comunes de hackeo es el phishing, a través del cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de fuentes confiables, como WhatsApp. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que, al hacer clic en ellos, pueden permitir a los atacantes robar información personal o acceder a la cuenta de WhatsApp.WhatsApp en sus políticas aclara que nunca enviará correos electrónicos pidiendo que se restablezca el PIN o que se haga clic en enlaces para verificar la cuenta. Si se recibe un mensaje sospechoso, es mejor ignorarlo y reportarlo a las autoridades pertinentes.Consejos adicionales para la seguridad de WhatsAppEvitar compartir el PIN o el código de verificación con otras personas: El código de verificación y el PIN de la verificación en dos pasos nunca deben ser compartidos con otras personas. Incluso si se trata de amigos o familiares, es importante mantener esta información confidencial.Mantener el dispositivo actualizado: Es recomendable asegurarse de que el sistema operativo del teléfono y la aplicación de WhatsApp estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen contener correcciones de seguridad que protegen la cuenta de vulnerabilidades conocidas.Revisar los permisos de las aplicaciones: Algunas aplicaciones pueden tener permisos innecesarios que permiten el acceso a la información de WhatsApp. Es importante revisar y ajustar estos permisos para asegurarse de que las aplicaciones no accedan a datos sensibles sin el conocimiento del usuario.
En los últimos días se ha vuelto tendencia en redes sociales un nuevo servicio de ChatGPT, en el que la inteligencia artificial, IA, permite convertir imágenes o fotos reales de cualquier persona en estilo Estudio Ghibli, de animación o dibujos animados.Cada una de esas imágenes están generando preocupación ambiental, ya que se consumen de 2 a 5 litros de agua por cada una de ellas debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento para crearlas. Pero, además, debido a los miles de cálculos que debe realizar la inteligencia artificial para generar una imagen de este tipo, estudios demostraron que su producción utiliza en promedio 60 veces más energía que la generación de un texto. Esto según estimaciones de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el uso de energía por parte de los centros de datos de inteligencia artificial podría triplicarse para 2028, y aunque esta herramienta parece estar fascinando al público, expertos de OpenAi, la empresa creadora de ChatGP, advierten que debe regularse su uso para que no se convierta en un nuevo reto ambiental.¿Qué opina el experto Wilson Vega sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial?Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, habló con Noticias Caracol en Vivo sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial y por qué ha causado tanto auge en las redes sociales.“Básicamente todo emana de una nueva actualización del servicio de OpenAi, de ChatGPT, que actualiza el generador de imágenes de Inteligencia artificial. Esta nueva versión básicamente tiene una mayor precisión, un mayor rango de acción. Estos fenómenos más que tecnológicos, que lo son, terminan siendo fenómenos sociales. Lo verdaderamente interesante ocurre cuando la gente empieza a utilizar estos servicios y los utiliza para generar toda clase de imágenes alteradas por estilos, y uno de los más populares ha sido este del Studio Ghibli. Así es imposible no hablar de ese fenómeno”, manifestó Vega.Preguntado sobre qué relación puede tener estos nuevos servicios tecnológicos con el medio ambiente, Vega explicó: “La relación que tiene es que la inteligencia artificial requiere de un nivel de procesamiento superior al de las computadoras con capacidades habituales. En ese sentido, se necesitan procesadores y esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan. Entonces, cuando una empresa como esta nos informa de los millones y millones de litros que se ha utilizado es porque cada vez que alguien pone a ChatGPT a generar uno de estos dibujitos, básicamente lo pone a consumir electricidad y agua; eso quiere decir que hay una responsabilidad ambiental del dibujito que usted está haciendo, y cuando millones y millones de personas lo están haciendo, hay un fenómeno porque esto es un consumo comparable con el de una ciudad o a veces incluso con el de un país”.¿Qué pasa con los derechos de autor cuando una imagen o foto es convertida en estilo estudio Ghibli?“Hay un problema que quizás no sea prioritario para la gran generalidad de los usuarios, pero para quienes trabajamos con contenido es vital y es el hecho de los derechos de autor. O sea, me parece que hay una discusión que el tema de la Inteligencia artificial plantea y que en este caso de Estudio Ghibli se nota demasiado"."Básicamente aquí nadie tiene duda de que para poder generar estas imágenes la inteligencia artificial de OpenAi tuvo que echar mano de materiales que tienen derecho de autor, porque sabemos quién los hizo, para extraer de ellos un estilo y aplicárselo a otras piezas. Eso en el vacío puede parecer trivial, pero cuando lo que tú me estás diciendo es que puede una empresa de estas sencillamente llegar y tomar la obra de tu vida, una obra de un artista que exalta la naturaleza en la humanidad para producir dibujitos de estos, que son hechos en masa y que no tienen realmente nada más que decir excepto esta cultura del meme, realmente ahí hay un debate y hay que preguntarse si una empresa puede hacer una cosa de estas de una forma tan masiva o hemos creado una línea en donde realmente ya no le vemos nada de malo, porque sería una gran pérdida y una gran amenaza para la obra de los artistas en todo el mundo”, concluyó Vega. (Lea también: Estudio reveló que la IA es casi dos veces más rápida en detección de anomalías fetales)JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
Entre los cerca de 1.600 venezolanos que han sido deportados desde Estados Unidos a su país, las cámaras se quedaron con el polémico tiktoker que se hace llamar Leito Oficial. Este joven llegó cubriendo su rostro con un tapabocas, pero fue descubierto fácilmente por sus mismos compatriotas, quienes le reprocharon los videos que los dejaban mal parados en el país norteamericano.Muchos ciudadanos en Estados Unidos quedaron boquiabiertos con algunas situaciones que llamaron "barbaridades" por parte de Leito Oficial. Una de ellas fue cuando manifestó que se aprovecharía de algunas ventajas que daba ese país. “Hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos expropiarla. Aquí en Estados Unidos también se aplica la invasión de terrenos y creo que ese será mi próximo negocio, invadir casas abandonadas”, señaló.Este fue solo una de las controversias del tiktoker, quien ahora enfrenta un difícil panorama tras su regreso a Venezuela. Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela , confirmó este jueves 3 de abril que el joven enfrentará un proceso penal por parte de la justicia venezolana."Ese caballero llegó en el vuelo proveniente de Estados Unidos. Está comprobado, es público, notorio y comunicacional la campaña que hizo este caballero contra venezolanos y venezolanos", explicó Cabello.En sus declaraciones, también mencionó que varios venezolanos lo denunciaron, por lo que será procesado en Venezuela por los delitos contemplados en la ley contra odio. "Eso es así de sencillo, quien cometa delitos será juzgado en los tribunales", añadió. Llegó otro avión con deportadosUn avión de la estatal Conviasa, procedente de Ciudad de México, aterrizó este jueves en Venezuela con 313 migrantes repatriados, de los cuales 151 son niños, informó el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello.En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello detalló que dentro del total de niños retornados hay seis "sin acompañantes", además de 60 hombres y 102 mujeres, de las cuales -dijo- 16 están embarazadas."Con este (vuelo) estaríamos llegando a 1.610 venezolanos y venezolanas trasladados desde Estados Unidos, porque los que están en México en verdad no es en México: ellos regresaron de Estados Unidos a México", indicó Cabello, pese a que el total es 1.784, según lo reportado anteriormente.Asimismo, informó que dos vuelos más llegarán a Venezuela, uno este jueves y el otro el viernes, tal como anunció Nicolás Maduro en días anteriores."Viene un vuelo donde nosotros vamos a buscar a los compañeros en Honduras (...). Mañana en la mañana (...) viene un vuelo directo desde los Estados Unidos", agregó el funcionario venezolano.El chavista exigió al Gobierno de El Salvador que libere a los cientos de venezolanos que están en una cárcel, luego de que Estados Unidos los deportara y vinculara con la banda transnacional Tren de Aragua, que nació en un centro penitenciario de Venezuela y el Gobierno de Donald Trump considera organización terrorista."Nosotros seguimos exigiéndole, desde Venezuela, al Gobierno de El Salvador (...), devuelva a los venezolanos que tiene allá secuestrados", manifestó el funcionario.En este sentido, aseguró que el grupo de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador no ha cometido "ningún delito", por lo que -agregó- no pueden ser juzgados en el país centroamericano.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
Noticias Caracol pudo establecer que, a propósito de las negociaciones que se adelantan con Suecia para poder adquirir nuevos aviones de combate para la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) también se va a aprovechar el Sistema Integral de Defensa Nacional (SIDEN) para, a través del Ministerio de Defensa, solicitarle al Gobierno nacional nuevas aeronaves para el Ejército Nacional.¿Por qué se solicitarán helicópteros?Las aeronaves ayudarían a suplir la crisis que hoy tienen los MI-17, helicópteros del Ejército Nacional. De los 18 que tienen las Fuerzas Militares, por lo menos 11 están en tierra en estado de preservación; es decir, como no se puede realizar el mantenimiento, se encuentran guardados para que no sufran daños.El general Erick Rodríguez, segundo comandante del Ejército, manifestó que “dentro del mismo proyecto SIDEN que mencionó el señor ministro, en ese proyecto también se tiene previsto el fortalecimiento de las capacidades estratégicas de movilidad y maniobra del Ejército Nacional en lo que tiene que ver con la movilidad y maniobra aérea y terrestre. Hay incluido mantenimiento y hay incluido nuevas aeronaves y nuevo equipo blindado, y también capacidades de inteligencia en este momento”.El Ejército Nacional trabaja en el documento para presentar esa solicitud formal al Gobierno nacional.Cómo son los aviones que Colombia le comprará a SueciaSe trata de los Saab 39 Gripen, los cuales reemplazarán a los Kfir israelíes, que prestaron su servicio durante 35 años. Son aeronaves con tecnología de punta, que los convierten en unos de los más precisos y versátiles del mundo. Tienen cuatro sensores activos y pasivos, uno de ellos un sistema infrarrojo capaz de detectar un blanco a 400 kilómetros de distancia. Alcanza una velocidad máxima de 2.525 kilómetros por hora y una altitud por encima de los 50.000 pies, es decir unos 15.264 metros sobre el nivel del mar.El jet monomotor también está diseñado para aterrizar en pistas cortas de tan solo 600 metros de extensión. En una estación móvil le pueden instalar misiles en tan solo 10 minutos y cambiarle el motor en una hora. Además, a gran distancia puede dejar inactiva una plataforma de lanzamiento de misiles de un enemigo o evitar que esa plataforma genere daños irreparables al país que defiende. También puede equiparse con los poderosos misiles Meteor, desarrollados en Europa, que pueden ubicar y destruir un blanco a más de 150 km de distancia.El general (R) Francisco Forero, excomandante del Comando de apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, manifestó en Noticias Caracol que “esta aeronave tiene muy buenas ventajas en cuanto a su electrónica, al radar. Es versátil, puede operar en todas las pistas que tenemos en la FAC, en las bases aéreas y también en muchos aeropuertos del país”.“Tiene una gran ventaja respecto a la operación en pistas no preparadas para que los objetos extraños no puedan ser ingeridos al motor y da la facilidad de poder operar en otros escenarios que realmente va a ser muy benéfico para el país. Adicional, tiene una muy buena capacidad de armamento y usa el mismo sistema que hoy tenemos con el reabastecimiento en vuelo, que es muy necesario para estas aeronaves para dar mayor alcance y poder suplir las necesidades que tiene el país”, complementó el general (R) Forero."Ya no se trata de quién va a volar más alto o más rápido, ya no se trata de combate aéreo o agilidad, se trata de tener sensores y armamento muy inteligente, trabajar en red. El piloto que tiene información más rápida y mejor presentada es el que va a tener mayor ventaja en cualquier combate aéreo", manifestó, por su parte, Jussi Halmetoja sobre esta impresionante aeronave.
A través de redes sociales se ha hecho viral el video de una madre desesperada al darse cuenta que su pequeño hijo se comió las cenizas de su padre. La mujer compartió en las plataformas digitales el angustiante momento en el que halló al menor con las manos en el frasco en el que guardaba los restos de su familiar.Video del momento en el que un bebé se come las cenizas de su abueloLos bebés suelen sorprender y emocionar a sus padres con los diferentes aprendizajes que alcanzan cada día; sin embargo, algunos de esos aprendizajes se convierten en curiosas y no tan divertidas travesuras que llevan a los padres a preocuparse por la salud de sus hijos. Eso le sucedió a la mujer de este video, cuando encontró a su pequeño hijo comiéndose las cenizas que tenía guardadas en un frasco.Los hechos ocurrieron en Lincoln, Reino Unido, donde Natasha Emeny vive junto a su pequeño hijo Koah. En un momento del día, Natasha notó mucho silencio en su casa, algo que no es normal cuando se tiene un bebé en casa que está por ahí aprendiendo a explorar. Al llegar a su sala, se encontró con la peligrosa escena de su hijo comiéndose las cenizas de su papá, las cuales había dejado sobre un mueble que el pequeño alcanzó."Cuando tu hijo se come las cenizas de tu padre", expresó con bastante preocupación la mujer en el video. En la grabación, que dura apenas unos segundos, se puede ver el pequeño cofre que, evidentemente, fue abierto y cuyo contenido fue regado por toda la sala por el niño. Pero no solo fue regar las cenizas por todos los muebles de sala, también descubrió que el niño también se había comido parte del contenido. "Me tomó un momento darme cuenta de que, de hecho, eran las cenizas de mi padre", reconoció la mujer.Reacciones al video y algunas recomendacionesEl video rápidamente se hizo viral en las redes sociales y fue replicado por varios medios de comunicación como el DailyMail, ante lo ocurrido, los internautas reaccionaron con preocupación, advertencias, recomendaciones y risas. Muchos intentaron darle consuelo a la desesperada mujer con algunos comentarios ingeniosos, mientras que otros preguntaron por el estado de salud del pequeño."Ahora tu padre vive en el niño"; "Se tomó muy enserio lo de 'él vive en ti'"; "Seguro extrañaba a su abuelo"; "Los niños siempre nos sorprenden con los momentos más graciosos"; "Él está recogiendo sabiduría del pasado"; "Estarán siempre juntos", se lee en varios de los comentarios.Natasha Emeny reconoció en sus redes sociales su error, al pensar que el pequeño Koah no alcanzaría la urna con las cenizas de su abuelo, ubicadas en el estante superior de un mueble en la sala. El niño sin duda alguna tuvo el ingenio y habilidad no solo para lograrlo, sino para preocupar a su mamá con el resultado. Sobre la salud del menor, la mujer informó que lo llevó inmediatamente al médico y, por fortuna, no tuvo ninguna reacción negativa al comer las cenizas, la única recomendación de los médicos fue que lo mantuviera hidratado y cuidara mejor los objetos importantes de su casa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El León del mundialista colombiano James Rodríguez visitará este viernes al Querétaro confiado en sumar tres puntos y, con ello, frenar la racha de tres derrotas consecutivas en el Clausura 2025 del fútbol mexicano, en una jornada en la que el sábado el Monterrey del español Sergio Ramos recibirá al Guadalajara.Después de 10 jornadas invicto, el León perdió con el Santos Laguna, el Necaxa y los Pumas UNAM, lo cual le costó bajar del primer al tercer lugar.Hora y dónde ver Querétaro vs LeónFecha: 4 de abril de 2025Hora: 8:00 p.m.Canal: No cuenta con transmisión para Colombia; en México se podrá ver por Caliente TV.En el inicio de la decimocuarta jornada del campeonato, el cuadro del entrenador argentino Eduardo Berizzo tratará de cosechar los frutos de su trabajo en la fecha FIFA ante el cuadro del ataque más débil en el campeonato.León vive horas de desasosiego, en espera de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo decida si el conjunto puede jugar el Mundial de clubes. Que la incertidumbre no influya en el rendimiento en la cancha es algo que tratará de provocar Berizzo, con James como líder en el vestuario.El colombiano y el venezolano Jhonder Cádiz liderarán el ataque de León que tratará de sacar provecho de la vulnerabilidad del Querétaro, decimocuarto de la clasificación.En los otros duelos de este viernes el Necaxa visitará al Tijuana y Tigres UANL al Puebla.Los Rayos del entrenador argentino Nicolás Larcamón, sextos de la tabla, se meterán en la casa de los Xolos con el propósito de seguir demostrando que puede rendir bien sin el colombiano Díber Cambindo, lesionado.Sin el atacante sudamericano el equipo venció por 2-0 al Querétaro en la decimotercera jornada y ahora buscará ser ofensivo para mantenerse en zona de clasificación directa a los cuartos de finales.Tigres, ubicado en cuarto lugar, fue goleado 3-0 por el América en su anterior partido de liga y ahora busca hacer borrón y cuenta nueva, con la idea de llegar en su mejor momento a la fase de los ocho mejores.El sábado el Monterrey del español Sergio Ramos recibirá al Guadalajara, el Atlas al Juárez FC, Pachuca al líder América, San Luis al Mazatlán y Cruz Azul a los Pumas UNAM.La jornada terminará el domingo cuando el Toluca, segundo de la tabla de posiciones, recibirá con todo a favor al Santos Laguna, peor equipo del campeonato.
Un fuerte bloqueo en varias vías del centro de Bogotá se presentó en la mañana de este jueves 3 de abril por parte de indígenas que ya completan más de tres días asentados en la Plaza de Bolívar. El ataque de los manifestantes a la infraestructura vial terminó en enfrentamientos con la fuerza pública. El secretario de Seguridad, César Restrepo, habló con Noticias Caracol en vivo e hizo graves denuncias sobre algunos de los que participaron en los hechos vandálicos.Según él, “estos individuos abrieron el tanque de un bus y lo dispusieron para quemarlo. La acción profesional y la pericia de la UNDMO de la Metropolitana de Bogotá logró salvar de un incendio, que en el caso de estas unidades de transporte representa un riesgo no solo para la unidad de transporte, sino para la ciudadanía en general”.Añadió que los sujetos “atacaron con piedras a los gestores de la ciudad y adicionalmente a ciudadanos, tenían armas blancas y atacaron la infraestructura”.Así mismo, dijo que no han desalojado a los indígenas de la Plaza de Bolívar, pero existe “la amenaza latente de pipetas con gas y el uso de niños como escudos humanos. Es que el uso de niños como escudos humanos es un acto incluso contra la ley. Cada uno de estos individuos, si logramos individualizarlos, vamos a legalizarlo porque hacen un uso abusivo de los niños y ponen en riesgo su integridad y su vida”.Según el funcionario distrital, a los menores de edad “los han ubicado en los accesos a la Plaza de Bolívar, bloqueando el acceso de ciudadanos, incluso de los funcionarios civiles y policiales. Al ubicarlos sobre la entrada, pues obviamente todos los que tenemos que ejercer nuestro trabajo tenemos que tomar una distancia porque primero está la integridad de los niños”¿Por qué la Policía no actuó de inmediato para evitar los desmanes en el centro de Bogotá?El secretario Restrepo afirmó que “no solo hay una norma de ciudad, hay una norma nacional que se llama el decreto 003 que da unos pasos y esos pasos están en cabeza del Gobierno nacional. Lastimosamente esa es una herencia que hace que la ciudadanía quede muy desprotegida porque son unos protocolos que no logran leer riesgos sobre la ciudadanía en general y que no atienden los tiempos, y a nosotros nos tocó esperar a que a la Policía la autorizaran a las 6:30 de la mañana para poder atender un asunto que ejercía un riesgo inminente”.No obstante, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que “el control del orden público depende del Distrito constitucionalmente. Lo que sucede es que vamos a poner los puntos sobre las íes. Lo que puede pasar es que, según el decreto 003 de 2021, una vez que se haya agotado el diálogo se puede usar la fuerza pública. Aquí estamos en pleno diálogo, pero si hay vandalismo o alguien está cometiendo un delito, la Policía puede actuar. O sea que si a alguien se le salió de madre la situación es por parte del Distrito, de la Alcaldía”.Añadió que “al haberse hecho ese vandalismo esta mañana se suspende el diálogo (con los indígenas) y entonces ahí la fuerza pública automáticamente puede entrar”.¿Qué pasó durante los bloqueos en el centro de Bogotá?Hacia las cinco de la mañana de este jueves un grupo de por lo menos 30 indígenas que permanecen asentados en la Plaza de Bolívar obligó al conductor de un bus del SITP a atravesarlo en el costado sur-norte de la carrera Décima en el centro de Bogotá. Las llantas del vehículo fueron pinchadas para evitar que el bus fuera retirado. Lo mismo hicieron con otros dos buses de Transmilenio. A partir de allí el bloqueo en el centro fue total, lo que generó que centenares de personas caminaran tratando de buscar un transporte que los llevara a sus trabajos.Minutos más tarde, los indígenas se desplazaron hacia la calle Sexta, donde pincharon otros vehículos mientras funcionarios del sistema articulado de transportes lograban retirar los automotores afectados al inicio del bloqueo. Ahí se dieron los primeros enfrentamientos entre el UNDMO y decenas de indígenas, algunos de los cuales estaban armados con palos y piedras que iban arrancando del pavimento.A lo lejos se observaban los gases lanzados por la fuerza pública y la gente quedó por varios minutos en la mitad. Finalmente, las autoridades recuperaron el control de la vía y estacionaron allí sus tanquetas. Los manifestantes retornaron a la Plaza de Bolívar asegurando que los bloqueos se registraron por la falta de acuerdos con el Gobierno nacional. Hacia las siete de la mañana la movilidad se recuperó.Tras estos hechos, representantes de las comunidades indígenas pidieron ser escuchados en la plenaria del Senado. Edwin Andrés Chávez, vocero de la comunidad Quillacinga, ofreció “disculpas públicas a la ciudadanía de Bogotá, disculpas públicas al alcalde de la ciudad porque ha sido la única entidad que nos ha prestado asistencia con sus delegados. Los hechos que sucedieron el día de hoy fueron infiltrados, nosotros no nos tapamos la cara, no nos da vergüenza de ser indígenas, los indígenas tenemos una convicción y hemos venido hoy a alzar la voz en protesta”.¿Qué piden los indígenas que están en la Plaza de Bolívar?Se trata de cerca de 1.400 ciudadanos procedentes de regiones como Cauca y Nariño, que desde el lunes llegaron a Bogotá para exigirle al Gobierno nacional, entre otros, seguridad en sus territorios, reconocimiento como autoridades y el derecho a constituir resguardos.Chávez envió un mensaje al presidente Gustavo Petro: “Usted no debe portar un bastón de mando en representación de las comunidades indígenas cuando venimos a respaldarlo y nos deja abandonados en la Plaza Simón Bolívar”.Casi de manera simultánea, líderes del Consejo Regional de Indígenas del Cauca -CRIC- se apartaron del movimiento que hoy hace presencia en el centro de la capital colombiana. “Quiero expresarme directamente (sobre) lo que está pasando en Bogotá, donde se está utilizando la simbología y suplantando el ejercicio de la organización que representan las autoridades”, dijo Jhoe Sauca, consejero mayor.
En redes sociales es viral la creación de imágenes con el estilo de Studio Ghibli, generadas por el sistema de inteligencia artificial ChatGPT. Sin embargo, a muchas personas no les funciona esta opción en la herramienta de OpenAI, algunos ya gastaron las opciones gratuitas y puede que a otras personas no les gusten sus fotos generadas por esta IA; es por eso que, hay varias alternativas gratuitas que permiten a usuarios crear imágenes con el estilo de Ghibli sin necesidad de gastar dinero. Si bien algunas de estas herramientas no son perfectas y los resultados pueden no ser siempre tan efectivos como los obtenidos con plataformas de pago, igual ofrecen la opción de crear imágenes con este estilo. El prompt general que se usa para cualquiera de estas herramientas de inteligencia artificial es aproximadamente el siguiente: "Convierte esta foto como si perteneciera al universo del Studio Ghibli, aplicando los rasgos característicos del anime japonés. Conserva la pose y el fondo".Grok, la IA de XGrok es una opción que se encuentra integrada en la plataforma X de Elon Musk. Esta herramienta permite que los usuarios suban sus fotos y, mediante un breve prompt, conviertan sus imágenes en ilustraciones artísticas que pueden solicitar con el estilo animado de Studio Ghibli. Siga estos pasos para crear fotos de este estilo:Diríjase a la página de Grok a través de X.Asegúrese de elegir una imagen clara y bien iluminada.En el campo de texto escriba el prompt. Otro ejemplo podría ser: "Convierte esta imagen en una ilustración de estilo anime similar a las películas de Studio Ghibli."Haga clic en el botón de generación y, en pocos segundos, tendrá una imagen transformada que podrá descargar. FotorFotor lanzó una opción en línea que facilita el proceso de creación de imágenes al estilo Studio Ghibli, sin necesidad de crear una cuenta. Basta con subir una foto y elegir uno de los filtros disponibles, que incluyen efectos inspirados en las animaciones del estudio japonés. Y aunque no es necesario registrarse para obtener un resultado, si desea descargar la imagen en alta calidad y sin marca de agua, es necesario contar con una cuenta gratuita. Siga estos pasos. Visite el sitio web de Fotor.Suba su foto, asegurándose que la imagen esté bien iluminada y que los detalles sean claros. Selecciones el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para generar la imagen y, si está registrado, podrá descargarla en su mejor resolución.Leonardo AI Leonardo AI es una herramienta popular en la creación de imágenes por medio de inteligencia artificial. Aunque en principio no está enfocada exclusivamente en el estilo Studio Ghibli, permite que los usuarios suban fotos y elijan diferentes estilos artísticos, incluido el que más se asemeja a las animaciones japonesas.Esta herramienta ofrece un número limitado de créditos gratuitos cada día y funciona también por medio de prompts. Los resultados pueden no ser tan detallados o fieles a las características visuales de Ghibli como en otras plataformas con su opción no paga. Siga estos pasos para usar Leonardo AI. Ingrese a la plataforma Leonardo AI y regístrese si es necesario.Suba su fotografía con una buena resolución.Escoja el filtro o prompt relacionado con el estilo Studio Ghibli.Haga clic en el botón de generación. Si es necesario, ajuste el prompt para obtener un resultado más cercano a lo que busca. Mage AIMage.space ofrece filtros específicos de Studio Ghibli que permiten modificar sus fotos de manera que imiten el estilo visual del estudio japonés. Esta plataforma es fácil de usar y no requiere registrarse para hacer ediciones simples. Sin embargo, los resultados pueden no ser tan personalizados como los de otras herramientas. Paso a paso para usarla.Visite Mage.spaceSuba la foto que desea transformar Seleccione el filtro relacionado con el estilo de Studio Ghibli.Obtenga la foto editada y descárguela. InsmindInsmind es una plataforma que también ofrece la posibilidad de crear imágenes al estilo Ghibli, sin embargo, la calidad de las imágenes puede ser inconsistente. Además, solo se puede generar una imagen gratis antes de tener que pagar por más ediciones. Así puede usarla:Ingrese a insmind.com.Suba su imagen con buena calidad.Seleccione el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para transformar su foto y si el resultado no es satisfactorio, puede realizar algunos ajustes, aunque la calidad dependerá del modelo.ChatGPTEsta es la opción más usada por usuarios en redes sociales. Para poder generar imágenes, debe tener el generador de fotos DALL-E de OpenAI o tener ChatGPT Plus. De lo contrario, no podrá generar las fotos que quiera en el día, solo las que le deje la plataforma. Lo más importante es ser lo más detallado posible al escribir lo que desea en su imagen, incluir elementos como la estética y detallar el escenario y los colores. En su solicitud, mencione explícitamente que desea un estilo similar al de Studio Ghibli. Aunque no existe un “modo Ghibli” predeterminado, puede indicarlo de esa manera y la herramienta lo entenderá. Siga estos pasos. Ingrese a ChatGPT con su cuenta.Escriba un prompt pidiendo que transforme su imagen. El resultado puede ser demorado.Si el resultado no es perfecto, puede ajustarlo en la descripción.Si desea experimentar con otros estilos artísticos, como acuarela o cómic, solo tiene que cambiar la descripción.¿Qué es Studio Ghibli?Studio Ghibli es un famoso estudio de animación japonés conocido por sus películas en estilo de anime. Fue fundado en 1985 por los cineastas Hayao Miyazaki y Isao Takahata, junto con el productor Toshio Suzuki y ha creado algunas de las películas de animación más famosas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro (que ganó un Óscar en 2003), La princesa Mononoke, El castillo ambulante, entre muchas otras.Las películas de Studio Ghibli suelen explorar temas como la naturaleza, la amistad, la guerra y el crecimiento personal. El estudio es ampliamente reconocido por su animación y su música. Una característica recurrente en las películas de Ghibli es la presencia de heroínas fuertes como Chihiro, Nausicaä, Satsuki, Mei, entre otras. Sus personajes femeninos suelen ser valientes e independientes y generalmente se les da protagónicos.
Grok AI, desarrollada por la plataforma X de Elon Musk, es cada vez más usada en redes sociales. Esta inteligencia artificial es un robot conversacional que compite con otros modelos como ChatGPT y la china DeepSeek. De acuerdo con lo compartido por el blog Bowwe, Grok AI, además de basarse con datos públicos de internet, también se mantiene actualizado mediante el contenido generado por usuarios que usan X. El producto emplea también mecanismos de autocorrección que evitan los errores cometidos por otros chatbots, que los llevan a procesar datos falsos. Elon Musk dio a conocer esta inteligencia artificial a mediados de febrero de 2025 y desde entonces, más usuarios se han sumado a consultar con el robot que el magnate calificó como "aterradoramente inteligente". Sin embargo, si alguna persona opta por no compartir su contenido con Grok, X ofrece la opción de quitarlo del sistema fácilmente. "Grok 3 tiene capacidades de razonamiento muy potentes, así que en las pruebas que hemos hecho hasta ahora, está superando todo lo que se ha lanzado, que sepamos, así que es una buena señal", dijo Musk a la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.Funciones que ofrece la IA de X Esta herramienta de investigación permite explorar la web y X. Grok hace estimaciones basadas en datos incompletos. Puede diseñar juegos funcionales en segundos. Grok puede realizar cálculos complejos si un usuario le consulta. Tiene un mejorado sistema de procesamiento. Grok permite la interacción por voz con los usuarios.Genera textos como historias, poemas o guiones.Traduce textos en diferentes idiomas. Analiza documentos e interpreta gráficos.Crea imágenes fotorrealistas a partir de texto mediante su integración con Aurora, un generador de imágenes de inteligencia artificial.¿Cómo se le puede preguntar a Grok en X?Usuarios generalmente le preguntan a la inteligencia artificial por medio de comentarios. Sin embargo, existen otras formas de utilizar Grok: Desde la página web oficial de la IA.A través de la aplicación o versión web de X, pulsando el ícono de un círculo similar a la letra "O".Y la más usada, mencionando a @grok en los comentarios de publicaciones.Tenga en cuenta que no es necesario contar con una suscripción paga para acceder a Grok. Sin embargo, sí existen ciertas restricciones en su versión gratuita. Por ejemplo, los usuarios pueden hacer hasta 10 solicitudes cada dos horas y generar un máximo de tres imágenes al día. Y si lo que quiere es usarla desde el celular, debe tener una cuenta activa en X con al menos siete días de antigüedad y esta debe estar asociada a un número de teléfono.Ingrese a la plataforma desde un dispositivo móvil o computador.Ubique el botón de Grok dentro del menú principal o haga una pregunta en un comentario citando con "@" a Grok. Haga preguntas o solicite la generación de contenido.En el caso de celulares, Grok se encuentra en la barra de herramientas de la aplicación oficial de X. Para los usuarios de computadoras, está disponible en el menú lateral izquierdo del sitio web de la plataforma.¿De dónde obtiene Grok su información?Aunque su código no es de acceso público, sus respuestas se basan en diversas fuentes, incluyendo:Noticias y artículos de medios de comunicación. Publicaciones en X en tiempo real. Contenidos de blogs y otras fuentes disponibles en internet.Como cualquier inteligencia artificial generativa, Grok tiene limitaciones, pues usuarios argumentan que al revisar publicaciones de X, estas pueden llegar a afectar la veracidad de sus respuestas, pues su precisión depende de la calidad de los datos a los que tiene acceso, por lo que no debe considerarse una fuente absoluta de conocimiento.
Desde que la inteligencia artificial (IA) irrumpió en el mundo digital ha causado furor en redes sociales, no solo por su capacidad para facilitar tareas cotidianas, también por su sorprendente habilidad para generar diferentes contenidos, ya sea visual o sonoro. En los últimos días, una de las tendencias más virales ha sido la creación de animaciones e ilustraciones con un estilo similar al de Studio Ghibli, el legendario estudio de animación japonés.Pero, ¿cómo se logran estas imágenes sin necesidad de programas de edición complejos? Aquí le contamos cómo funciona esta herramienta y cómo puede aprovecharla para crear sus propias ilustraciones al estilo de los grandes estudios de animación.Nueva actualizaciónAhora, los usuarios pueden generar imágenes con la estética de Studio Ghibli directamente en ChatGPT, sin necesidad de programas de edición avanzados, gracias a la integración con DALL-E, la herramienta de OpenAI, que permite obtener ilustraciones con el característico estilo del famoso estudio japonés, conocido por sus paisajes vibrantes, colores suaves y personajes expresivos.El anuncio fue realizado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien compartió en sus redes sociales una imagen generada con esta nueva funcionalidad. “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”, escribió. Además, añadió: “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.¿Cómo crear las animaciones en ChatGPT?Aunque no existe un “modo Studio Ghibli” oficial, los usuarios pueden aproximarse a esta estética con descripciones precisas dentro de ChatGPT. Para ello es necesario incluir detalles específicos como:Escenarios naturales exuberantes.Colores cálidos y trazos suaves.Personajes expresivos con grandes ojos y gestos sutiles.Iluminación que provoque una sensación nostálgica y mágica.Al ingresar estos elementos en la solicitud, el modelo generará ilustraciones similares al icónico estilo del estudio japonés e, incluso, se puede intentar explicar diciéndole al programa detalladamente que "tenga el estilo del Studio Ghibli”.Para generar las imágenes con esta herramienta, siga estos pasos:Acceda a ChatGPT: debe contar con una cuenta en OpenAI y acceso a la función de generación de imágenes.Describa la escena: escriba detalladamente lo que necesita en su imagen siguiendo las recomendaciones pasadas.Ejemplo: “Un jardín de rosas blancas con un pastor y sus ovejas, rodeado de montañas verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado. La imagen debe tener un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves, similar la estética de Studio Ghibli”.Ajuste detalles: si el resultado no es el esperado, puede modificar la descripción hasta lograr la ilustración deseada.Cabe destacar que esta nueva función no solo permite recrear el estilo de Studio Ghibli, sino que también es capaz de generar imágenes con otras estéticas. Los usuarios han experimentado con estilos de cómic, acuarelas y arte digital futurista, todo depende de la creatividad y solicitud de cada persona. Además, la nueva tecnología facilita la creación de imágenes con texto incorporado, lo que puede ser útil para la elaboración de afiches, portadas de libros, tarjetas personalizadas y logos. Esta herramienta pretende ser útil tanto para artistas como para quienes buscan explorar el mundo del diseño sin necesidad de conocimientos avanzados.
HarvardX, la plataforma de cursos en línea de la prestigiosa Universidad de Harvard, anunció la apertura de dos cursos gratuitos enfocados en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático con Python. Estas iniciativas permiten a los participantes adquirir conocimientos fundamentales en algoritmos, modelos de aprendizaje automático y el desarrollo de sistemas inteligentes. La oferta académica está diseñada para estudiantes de distintos niveles y brinda la posibilidad de obtener certificaciones pagas con aprendizajes sin costo.Harvard permite el acceso libre a los materiales del curso bajo la modalidad de auditoría, aunque los estudiantes que deseen un certificado deberán pagar una tarifa adicional. Los interesados en estos cursos pueden registrarse a través de la plataforma edX en este link. Una vez inscritos, tendrán acceso al material de estudio y podrán aprender a su propio ritmo.Cursos abiertos para aprender inteligencia artificial con HarvardHarvard busca acercar los conocimientos de la inteligencia artificial a estudiantes de todo el mundo a través de su plataforma en línea edX. Hay dos cursos en específico que cuentan con diferentes niveles de experiencia:Introducción a la inteligencia artificial con PythonAprendizaje automático e IA con PythonCurso de introducción a la inteligencia artificial con PythonEste curso introductorio pretende dar a comprender los principios y algoritmos que sustentan la inteligencia artificial moderna. Los estudiantes aprenderán sobre motores de juegos, reconocimiento de escritura a mano y traducción automática mediante proyectos prácticos. Además, se adentrarán en la teoría de algoritmos de búsqueda en grafos, clasificación, optimización, aprendizaje automático, modelos de lenguaje extensos y redes neuronales.El curso tiene una duración de 7 semanas, con una carga de entre 10 y 30 horas semanales, y está dirigido a quienes posean conocimientos previos en Python o hayan completado CS50, el reconocido curso introductorio de Harvard en ciencias de la computación. Además, ofrece la posibilidad de obtener un certificado para aquellos que lo deseen. Estas son las fechas disponibles para inscribirse al curso: Fecha de inicio: 28 de marzo de 2025Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2025Idioma: Inglés, con subtítulos en varios idiomas, incluido el español.Curso sobre aprendizaje automático e IA con PythonEste curso de nivel intermedio se enfoca en el uso de los árboles de decisión como base para comprender los modelos de aprendizaje automático. Los participantes explorarán bosques aleatorios, técnicas avanzadas de optimización y estrategias para evitar el sobreajuste en los datos. Además, se abordarán temas como el sesgo en los modelos de IA y la construcción de predicciones precisas mediante bibliotecas de Python.Para participar, es recomendable contar con conocimientos en estadística, regresión multilogística y la gestión de datos faltantes. Este curso tiene una duración de 6 semanas, con una dedicación estimada de 4 a 5 horas semanales. Estos son los detalles. Fecha de inicio: 28 de marzo de 2025Fecha de finalización: 14 de mayo de 2025Idioma: InglésLista de los cursos ofrecidos por HarvardLa mayoría de los cursos están diseñados para ser tomados de forma flexible y en línea, permitiendo a los estudiantes adaptar su aprendizaje a su propio ritmo y horario.Seminario web sobre administración financiera de organizaciones sin fines de lucro: Introducción a la contabilidad y los estados financierosPredictionX: Perdido sin longitudCS50: Introducción a la informáticaPredicciónX: presagios, oráculos y profecíasEnfoques sistemáticos para el diseño de políticasIntroducción a la programación con Scratch de CS50Nuestra emergencia informativa: cómo navegar por el entorno mediático en 2021Programación web con Python y JavaScript de CS50CS50 para abogadosIntroducción a la inteligencia artificial con Python en CS50Introducción a la programación con Python de CS50Negociación de salarioLiderazgo resilienteAtención clínica para adultos autistasIntroducción a la ciberseguridad de CS50Vida y obra de ShakespeareEl mercader de Venecia de Shakespeare: ShylockLibros japoneses: del manuscrito a la imprentaFundamentos de TinyMLAplicaciones de TinyMLImplementación de TinyMLMLOps para escalar TinyMLIntroducción a Data Wise: un proceso colaborativo para mejorar el aprendizaje y la enseñanzaÓpera del siglo XVIII: Handel y MozartÓpera del siglo XIX: Meyerbeer, Wagner y VerdiBiología celular: mitocondriasBioética: Derecho, medicina y ética de las tecnologías reproductivas y la genéticaPolítica de salud de los Estados UnidosEl ejercicio del liderazgo: principios fundamentalesMeteorología en el patio trasero: la ciencia del climaEl camino hacia la felicidad: lo que la filosofía china nos enseña sobre la buena vidaDiagramas causales: elabore sus suposiciones antes de sacar conclusionesAnatomía humana: casos musculoesqueléticosGobierno americano: fundamentos constitucionalesFortalecimiento de los programas de trabajadores de salud comunitariosPolíticas públicas de Estados Unidos: políticas sociales, económicas y exterioresLa política ciudadana en Estados Unidos: opinión pública, elecciones, grupos de interés y medios de comunicaciónInstituciones políticas de Estados Unidos: Congreso, presidencia, tribunales y burocraciaIntroducción a la probabilidad (en edX)La revolución de EinsteinLíderes del aprendizajeRespuesta humanitaria a los conflictos y desastres¡Cálculo aplicado!Energía dentro de las limitaciones medioambientalesIntroducción a las Humanidades DigitalesLas humanidades digitales en la práctica: de las preguntas de investigación a los resultadosLecciones del ébola: cómo prevenir la próxima pandemiaLos efectos del cambio climático sobre la saludMejorar la salud mundial: centrarse en la calidad y la seguridadProtección infantil: los derechos del niño en la teoría y en la prácticaRegulación, costos y acceso a medicamentos de venta con receta: controversias actuales en contextoRetórica: el arte de la escritura persuasiva y de hablar en públicoUso de Python para la investigaciónLiderazgo: creación de valor públicoLa justicia hoy: dinero, mercados y moral (edX)El budismo a través de sus escriturasEl Islam a través de sus escriturasEl cristianismo a través de sus escriturasAlfabetización religiosa: tradiciones y escriturasCiencia de datos: probabilidadCiencia de datos: conceptos básicosCiencia de datos: aprendizaje automáticoLa mayoría de los cursos varían en duración de 1 a 13 semanas y tienen inscripciones abiertas todo el año, a excepción de algunos que podrían tener fechas específicas de inicio.
Colsubsidio, por medio de su división de Educación Tecnológica (CET), lanzó una nueva convocatoria de cursos sin costo dirigidos a trabajadores activos, cesantes y beneficiarios de la caja de compensación que quieran fortalecer sus competencias tecnológicas y laborales. Los programas de formación están diseñados para brindar conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los participantes aplicar lo aprendido en su vida cotidiana y en el entorno laboral.Con una duración de entre 40 y 48 horas, los cursos se dictarán en modalidad virtual para evitar el desplazarse a alguna sede de la caja de compensación. Debido a la alta demanda, de acuerdo con la página donde están publicados los cursos, estos cupos son limitados. Es por eso que, los interesados deben inscribirse lo antes posible y comprometerse tanto con la asistencia como con la finalización del curso elegido, que son 5 en total los ofertados por Colsubsidio: Excel básico y modelamiento de datosExcel intermedio y desarrollo de capacidades analíticasFundamentos de lenguajes de programaciónRepresentante de ventas y canales de comercializaciónRepresentante de ventas y canales de comercializaciónCurso en Excel básico y modelamiento de datosEste curso está dirigido a personas que deseen aprender los fundamentos de Excel y su aplicación en el modelamiento de datos dentro de entornos organizacionales, es por eso que pueden aplicar personas con poca o ninguna experiencia en el manejo de hojas de cálculo y que quieran desean adquirir habilidades para la manipulación y análisis de datos. Estos son los temas que se abordarán: Manejo básico de datos en Excel: creación, edición y organización de hojas de cálculo.Uso de funciones básicas y fórmulas matemáticas.Aplicación de filtros y ordenamiento de datos para facilitar la consulta de información.Introducción a funciones lógicas como SI, Y, O y BUSCARV.Creación de informes mediante tablas dinámicas.Normalización de datos para mejorar la organización y presentación de la información.Curso de Excel intermedio y desarrollo de capacidades analíticasEl enfoque de este curso está en el uso de herramientas avanzadas para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas dentro de una organización. Es para los que ya tienen conocimientos básicos en Excel. Se aprenderá lo siguiente: Aplicación de funciones estadísticas para el análisis de datos.Uso de herramientas avanzadas como Solver y Buscar Objetivo.Creación de proyecciones y análisis de tendencias mediante gráficos dinámicos.Construcción de dashboards interactivos para la visualización de datos.Interpretación de indicadores empresariales mediante el análisis de datos en tiempo real.Curso en Colsusidio sobre la gestión de costos y presupuestosEste curso brinda herramientas para identificar, analizar y optimizar costos, así como para la correcta elaboración de presupuestos. Está dirigido tanto a emprendedores como a profesionales que deseen mejorar la planificación financiera en sus organizaciones.Introducción a los conceptos básicos de costos y presupuestos.Identificación y clasificación de costos operativos y no operativos.Métodos de presupuestación y estimación de ingresos y gastos.Control y análisis de variaciones presupuestarias.Estrategias para la reducción de costos y optimización de recursos.Evaluación del rendimiento financiero mediante herramientas de análisis.Curso en fundamentos de lenguajes de programaciónEste curso está diseñado para quienes desean aprender sobre el desarrollo de software. A través de una introducción teórico-práctica, los participantes conocerán sobre diferentes lenguajes de programación y su aplicación en el desarrollo de aplicaciones básicas.Conceptos fundamentales de la programación y la lógica computacional.Desarrollo de interfaces de usuario con HTML y JavaScript.Programación orientada al servidor con Java y Python.Introducción a bases de datos y almacenamiento de información.Creación de pequeños proyectos prácticos para reforzar los conocimientos adquiridos.Curso de representante de ventas y canales de comercializaciónEste curso está diseñado para fortalecer competencias en ventas, mercadeo y atención al cliente, ayudando a los participantes a integrarse con mayor facilidad en el mundo empresarial. Principios de orientación al cliente y técnicas de persuasión.Métodos para establecer contacto con clientes a través de diferentes canales.Habilidades de comunicación efectiva en ventas.Técnicas de negociación y cierre de ventas.Planificación y control de estrategias comerciales.Ética en las ventas y responsabilidad profesional.¿Cómo inscribirse a los cursos de Colsubsidio?El proceso de inscripción se realiza en línea. En el formulario dado por la caja de compensación, seleccione el curso de interés y aceptar las políticas de tratamiento de datos. Debe dar los siguientes datos personales: Nombre completoDocumento de identificaciónCorreo electrónico Número de celular Una vez completado el registro, un asesor de Colsubsidio se pondrá en contacto con los inscritos para validar la información y proporcionar detalles sobre el inicio de las clases.Requisitos de inscripciónPara acceder a estos cursos, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos básicos comoContar con conocimientos de lectura y escritura.Disponer de un dispositivo con conexión a internet para asistir a las clases virtualesNivel intermedio o principiante de Excel.Saber manejar herramientas ofimáticas. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOL vgomezgo@caracoltv.com.co
En la mañana de este martes, 25 de marzo de 2025, Instagram, la popular red social propiedad de Meta, experimentó una caída que afectó a varios usuarios. Desde aproximadamente las 8:30 a.m., internautas en la red social de X comenzaron a reportar problemas para mirar los comentarios de la plataforma o navegar por la misma.De acuerdo con el sitio web Downdetector, que monitorea las interrupciones en servicios en línea, "los reportes de los usuarios indican posibles problemas con Instagram". La caída de Instagram no solo afectó a usuarios en Colombia, pues también se reportaron problemas en países como Estados Unidos.Usuarios de Instagram reportan fallas en la red socialDesde primeras horas de la mañana, los usuarios comenzaron a reportar problemas para acceder a sus cuentas, con mensajes de error en la pantalla diciendo que "la página no está disponible en este momento. Puede deberse a un error técnico que estamos tratando de solucionar. Vuelve a cargar la página". En cambio, otros usuarios sí pueden ingresar a la red social, pero no los deja leer los comentarios de ninguna publicación. "Siempre corro aquí (a X) cuando Instagram se cae para asegurarme ¿Por qué no puedo ver los comentarios?", "Pensé que no había pagado mi factura", "No puedo ver comentarios en Instagram", "No me aparecen comentarios en los reels, pensé que eran los datos", "A mí no me carga nada", son algunos de los comentarios que se leen en X. DownDetector informó también que algunos países han visto una alta concentración de problemas en Instagram relacionados con la carga de comentarios y el acceso a la aplicación, algunos son: Estados Unidos, Canadá , Francia, India, Brasil, Reino Unido, México , España, entre otros. Además, la etiqueta #InstagramDown se posicionó en algunos de los comentarios de X. Meta no se ha pronunciado sobre la falla en InstagramTras la interrupción, Meta no ha emitido ninguna declaración oficial al respecto, por lo que no se sabe si la caída de la plataforma es una medida temporal de mantenimiento o si se trata de un problema técnico mayor. Los propietarios de la red social no han proporcionado una estimación precisa sobre cuándo se resolverán completamente los problemas, por lo que se espera que el servicio se normalice en las próximas horas. Mientras tanto, usuarios continúan monitoreando la situación y esperando actualizaciones por parte de la compañía. A pesar de las fallas en la red social, otras aplicaciones de Meta, como Facebook y WhatsApp, no presentaron problemas, lo que sugiere que la interrupción fue específica de Instagram¿Qué hacer cuando Instagram no funciona?Ante la caída de Instagram, lo primero que debe hacer el usuario es mantener la calma y evitar realizar acciones como reinstalar la aplicación. Este tipo de problemas suelen estar relacionados con los servidores de la plataforma y no con el dispositivo o la aplicación instalada, por lo que reinstalar la app no solucionará el inconveniente.Mientras se resuelve la situación, una opción viable es recurrir a otras aplicaciones de mensajería, como Telegram, WhatsApp, Signal o WeChat. Estas aplicaciones funcionan de manera independiente a Instagram y pueden ser útiles para continuar con la comunicación durante el tiempo que dure la interrupción del servicio.Aunque Instagram forma parte de Meta, plataformas como WhatsApp y Facebook no se han visto afectadas, por lo que es posible continuar usándolas sin problemas. Además, es importante asegurarse de que todas las aplicaciones estén actualizadas, ya que las versiones más recientes mejoran el rendimiento y la seguridad de las cuentas.