Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El neurólogo clínico Javier Mauricio Medina, de la Fundación Santa Fe, explicó en Séptimo Día que el alzhéimer, que tiene varias etapas, es una “enfermedad que progresivamente se manifiesta por problemas de las funciones mentales superiores”. Es un mal que no solamente afecta a los pacientes, sino que también deben enfrentar sus familiares.
Según el experto, quienes padecen del mal de Alzheimer tienen problemas de pérdida de memoria, atención, lenguaje y orientación, lo que impide hacer las cosas que se han aprendido a lo largo de la vida.
(Lea también: Testimonios conmovedores sobre el alzhéimer en Séptimo Día: el dolor de no ser reconocido )
“Si bien es cierto que la enfermedad de Alzheimer en su manifestación de demencia tiene como característica principal los problemas de memoria, debemos decir que son otras las cosas también que se ven afectadas: el lenguaje se ve disminuido, no solamente en la capacidad de decirle el nombre a las cosas, sino en la capacidad de decir cantidad de palabras, en la fluidez del lenguaje”, señaló el doctor Medina.
Publicidad
El alzhéimer, como muchas enfermedades degenerativas, tiene varias etapas, siendo el estadio 7 el más complejo, pues es cuando los pacientes ya no pueden ni movilizarse por sí solos y las complicaciones de salud son cada vez más severas. ”Podríamos hacer un símil con un niño de 3 o 4 meses”, reveló el neurólogo.
Otra de las explicaciones que entregó el experto consultado por Séptimo Día es que las mujeres son más propensas a sufrir del mal de Alzheimer por diversidad de factores, entre ellos, la longevidad. El hecho de que vivan más las hace más propensas.
Publicidad
(Lea también: Diego Guauque habla de mitos y tratamientos "milagrosos" para el cáncer: ¿tomar sangre de culebra? )
También, según los estudios, las mujeres tienen en su cerebro más acumulación de una proteína anormal llamada beta amiloide, que está relacionada con el alzhéimer.
“Las células del cerebro empiezan a tener unos mecanismos donde esa proteína anormal que produce el alzhéimer, que es la proteína beta amiloide, se deposita mayor en ellas y esa es una de las causas de por qué el alzhéimer es más frecuente en las mujeres”, destacó el médico, quien indicó que aproximadamente un 60 o 70% de los pacientes son mujeres.
Según el neurólogo Medina Salcedo, el alzhéimer - en un 95% - se presenta después de los 65 años. Pero, ¿cuáles son los factores de riesgo?
Publicidad
Después de los 30 años, “tener el colesterol LDL bajo, disminuir los factores de diabetes, hipertensión, obesidad, tener una salud cardiovascular apropiada, disminuye el porcentaje de enfermedad de alzhéimer”, dijo Medina.
(Lea también: Historia poco conocida de Laura Barjum, de Nuevo rico, nuevo pobre: "Recuerdo no quererme despertar” )
Publicidad
De otro lado, si ya se tiene más de 60 años, la recomendación es evitar el aislamiento total, cuidarse del exceso de contaminación ambiental y proteger el oído de ambientes ruidosos, pues este órgano tiene la facultad de proteger el cerebro.
“Siempre he dicho que la rutina mata el cerebro, entonces evitemos hacer lo mismo siempre, todo el tiempo: irnos al trabajo por el mismo lado, hablar con las mismas personas, tener la misma rutina para todo es lo más malo, es una invitación a que todos cambiemos nuestra rutina”, puntualizó el neurólogo clínico Javier Mauricio Medina.
Actualmente, la ciencia trabaja en medicamentos que curen el alzhéimer, lo que llena de esperanza a miles de pacientes y sus familias. Sin embargo, se trata de tratamientos que inicialmente serán sumamente costosos.
Se estima que los medicamentos contra el alzhéimer lleguen a Colombia en, aproximadamente, dos años.
Publicidad
Séptimo Día conoció los conmovedores casos de dos pacientes de alzhéimer, uno de ellos, es el de Lucila Ramos, de 78 años, quien vive en Bogotá con su hija, tiene cuatro nietos y un perro. Sin embargo, desde hace un año, no es consciente de su entorno ni de sus seres queridos. Ella padece alzhéimer en una etapa avanzada, lo que ha llevado a su hija Yeimy Ramírez a convertirse en su cuidadora principal.
Otro testimonio es el de Stella Gallo, de 80 años, quien enfrenta el alzhéimer sin la presencia constante de un cuidador. Con el apoyo ocasional de amigas y vecinas, ella se mantiene activa y busca frenar su avance.
Publicidad