La familia de Johan Alejandro González Morales vive una verdadera tragedia. Johan, el menor de seis hermanos, tenía solo 18 años y acababa de graduarse del colegio. Trabajaba como mensajero y utilizaba su bicicleta para desplazarse por la ciudad. El 29 de febrero de 2024, mientras regresaba a su casa después de una jornada laboral, falleció en la avenida Caracas de Bogotá, aparentemente debido a una alcantarilla sin tapa.
Un trágico accidente
Esa tarde, Johan se movilizaba por la ciudad en su bicicleta cuando tropezó con una alcantarilla sin tapa ubicada en la avenida Caracas con calle cuarta Sur, en el barrio Sevilla de Bogotá.
Según su familia, la alcantarilla estaba destapada desde hacía más de 10 años. Una cámara de seguridad registró el accidente, mostrando cómo Johan cayó y quedó inconsciente.
“A los 15, 20 minutos llega la ambulancia y pues ya él estaba muy mal. Llegamos allá a la clínica Santa Juliana y pues los médicos dijeron que tenía un golpe en la cabeza”, recordó su hermano Víctor.
Publicidad
(Lea también: Tragedia por caída de árbol sobre pareja: mujer embarazada se salvó, pero su esposo murió)
Las esperanzas de vida para Johan eran mínimas y 14 horas después falleció. De acuerdo con la historia clínica, la causa de la muerte fue un trauma craneoencefálico severo que le ocasionó fallas en distintos órganos del cuerpo.
Publicidad
La indignación de la familia
En medio de su dolor, la familia se pregunta por qué ocurrió este accidente. “Si la alcantarilla hubiera tenido la tapa no había pasado esa tragedia”, señaló su madre, Arismenia Morales.
Su hermano añadió: “Debieron haberla arreglado hace mucho tiempo, llevaba más de 10 años destapada, nadie le había puesto cuidado a esa alcantarilla, gente le metía como escombros”.
Los habitantes del barrio Sevilla señalaron que llevaban varios años con este problema y que se habían presentado varios accidentes anteriormente. En Bogotá, la responsabilidad del mantenimiento de los espacios públicos recae en el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU. Sin embargo, los residentes del sector aseguran que sus quejas no fueron atendidas.
(Lea también: Niño de 2 años quedó ciego y con daños neuronales tras caer de sendero peatonal dañado)
Publicidad
“Se exoneraban de su responsabilidad porque no les competía”, afirmó un habitante del sector. Según su misión, el IDU tenía la obligación de hacer el mantenimiento de esa vía.
En Colombia, la situación es preocupante. Entre enero y octubre de 2024, se realizaron 18 necropsias por muertes accidentales relacionadas con caídas en alcantarillas y desprendimiento de elementos del ornato público, de acuerdo con las estadísticas de Medicina Legal.
Publicidad
William Mejía, abogado de la familia de Johan Alejandro, declaró: “Este era un bien que estaba abandonado durante más de 10 años, la comunidad había elevado quejas constantes a las diferentes entidades para que intervinieran. En esas condiciones de abandono habían sucedido varios accidentes, pero ninguno había terminado con la muerte de una persona, era totalmente prevenible y eso es precisamente de donde deriva la responsabilidad del Distrito”.
La respuesta del IDU
Séptimo Día buscó respuestas sobre este caso. El IDU envió un comunicado en el que aseguró que ni los hechos ni la causa están claros a la fecha y que siempre están dispuestos a atender cualquier tipo de proceso en el marco de una eventual investigación.
(Lea también: Agresión a una joven quedó en video y, aunque la señalada homicida se entregó, no fue capturada)
“No hay palabras para decir cómo se siente uno del dolor tan grande”, concluyó la madre del joven fallecido.
Publicidad
La familia de Johan Alejandro González, que decidió contar su historia con la esperanza de que nadie más tenga que sufrir una tragedia similar, busca justicia en su caso.
Reviva la investigación completa de Séptimo Día acá:
Publicidad