Noticias Caracol
/ SÉPTIMO DÍA
/ Denuncian engaños por una casa: "Le daba comida a la niña, pero no comía yo para pagar la cuota"
Denuncian engaños por una casa: "Le daba comida a la niña, pero no comía yo para pagar la cuota"
En Bogotá, varias mujeres aseguran que fueron estafadas por una asociación sin ánimo de lucro que prometía vivienda gratis a cambio de pagar las escrituras. Todas soñaban con tener una casa propia.
Varias mujeres denuncian estafa en promesa de casa gratis en Bogotá
En Bogotá, varias mujeres han denunciado haber sido víctimas de una estafa por parte de Asodistrito, una asociación sin ánimo de lucro que prometía una casa gratuita a personas de escasos recursos.
El sueño de una casa propia
Lina Trujillo, de 42 años, es una de las afectadas y relató en Séptimo Día
cómo sacrificó su bienestar para pagar las cuotas exigidas por la organización.
"Todos anhelamos y deseamos una casa propia y que no se vale quitarle lo poquito que tenemos nosotros", relató Lina Trujillo. Como ella, muchas otras mujeres fueron atraídas por la promesa de una vivienda gratuita ofrecida por Leila Loaiza, representante legal de Asodistrito.
Luz Carreño, una joven cuidadora de niños, también asegura haber sido estafada. "Yo fui me presenté a Asodistrito, le dicen a uno hay una ayuda, tú pagas solamente mensualmente $5 mil por 3, 4 añitos y ya pues te dan como un apartamento. Son 2 o 3 millones de pesos para que pagues lo de las escrituras", afirmó.
Mujeres creyeron en la promesa de casa gratis y hoy denuncian engaños
La oferta parecía irresistible: una vivienda gratuita a cambio de una cuota mensual mínima. "Cuando te dicen a ti ‘te vamos a dar vivienda gratis’, tú haces el sacrificio de buscarte lo de las escrituras, caemos muchas personas inocentes", afirmó Lina.
Publicidad
Sandra Ramírez, una recicladora bogotana que cuida a su hija con parálisis cerebral, también escuchó la oferta a mediados de 2019.
"Una vecina me comentó que en Asodistrito estaban dando viviendas gratis para las personas de escasos recursos, pues me pareció muy fácil porque la cuota era muy barata", contó Sandra.
Las promesas de Asodistrito
Las mujeres relatan que les hablaron de proyectos en Soacha y Usme. Ana Prieto, ama de casa, confirmó: "Allá nos dijeron que había una ONG que nos podían ayudar para darnos la vivienda gratis".
Paola Sabogal, una joven asistente de cocina, agregó: "Que ellos eran una organización como sin ánimo de lucro, que se beneficiaban de ONG y que el proyecto iba a estar en dos años".
Rápidamente, las mujeres comenzaron a pagar las cuotas. "Le daba comida a la niña, pero entonces no comía y de ahí iba guardando para la cuota de Asodistrito", contó Sandra Ramírez.
Publicidad
Katherine Sabogal, hermana de Paola, también hizo sacrificios: "Uno dice no es mucho, pero muchas veces no los tenía y nos quedamos atrasados".
Las primeras dudas
Al principio, todo parecía marchar bien. "Era sueño para mí poder acceder a una casa, dejar de pagar arriendo y ya pagar una casa y para vivir con mi niña", afirmó Sandra Ramírez.
Séptimo Día buscó a la representante de Asodistrito tras denuncias de estafa tras promesa de casa gratis
Foto: Séptimo Día
Sin embargo, con el tiempo, comenzaron a surgir dudas. "En un momento fui a los supuestos terrenos que tenían en Usme, pero nunca vi como las obras que ellos decían, no estaban", señaló Katherine Sabogal.
La llegada de la pandemia empeoró la situación. "Que las obras estaban quietas y todo eso, entonces digamos que entendimos la situación y por eso decidimos continuar", relató Katherine.
Pero siempre había una excusa. "Siempre guardé las esperanzas... cada vez que se acercaba el momento salía con otras cosas, que se retiró la ONG, que los terrenos estaban mal, que el arquitecto es muy costoso, cada año sacaba una excusa diferente", señaló Lina Trujillo.
Publicidad
A pesar de buscar a Leila Loaiza durante dos años, las mujeres no han recibido respuestas. "No han entregado nada, a ninguna le han entregado", afirmó Katherine Sabogal.
La respuesta de Leila Loaiza
Ante esta situación, el programa Séptimo Día decidió investigar. Leila Loaiza ha sido denunciada ante las autoridades. Afirmó haber entregado cinco proyectos de vivienda, uno de ellos en Soacha. Sin embargo, residentes del sector afirman no conocer a la asociación.
La Secretaría del Hábitat confirmó que Asodistrito no tiene el aval para promocionar proyectos de vivienda. "La Secretaría Distrital del Hábitat abrió un proceso administrativo sancionatorio donde se le formularon cargos. Asodistrito no cumple con todos los requisitos", contó Jazmín Orozco, subdirectora de Investigaciones y Control de Vivienda.
A pesar de las denuncias y la falta de respuestas, Leila Loaiza sigue ofreciendo cupos para ser parte de su asociación. Las mujeres afectadas continúan esperando justicia y una solución a su situación.