Evite estafas: consejos para no caer en falsas promesas de casas gratis
Millones de colombianos sueñan con tener su vivienda propia, pero muchos han caído en engaños de falsas promesas de casas gratis. Aquí, algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas.
Familias colombianas denuncian falsas promesas de casas gratis
En Colombia, millones de personas comparten el sueño de tener una vivienda propia. Sin embargo, este anhelo puede convertirse en una pesadilla cuando se cae en las redes de inescrupulosos que prometen casas gratis a cambio de pagos iniciales. Tenga en cuenta algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas ofalsas promesas.
El drama de las falsas promesas
Séptimo Día
conoció el drama de numerosas familias que perdieron todos sus ahorros debido a engaños relacionados con la compra de vivienda. Estas familias fueron víctimas de asociaciones y corporaciones que aseguraban trabajar con ONG y prometían subsidios para proyectos de vivienda, estudios e incluso empleo. Sin embargo, al final, todo resultó ser una gran mentira.
Cuando se menciona a una ONG, muchas personas que sueñan con una vida mejor tienden a confiar plenamente. Esto se debe a la credibilidad y confianza que estas organizaciones suelen generar. Sin embargo, es importante ser cauteloso y no dejarse llevar por promesas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Publicidad
Recomendaciones de la Secretaría del Hábitat
Jazmín Orozco, subdirectora de Investigaciones y Control de Vivienda de la Secretaría del Hábitat de Bogotá, ofreció algunas recomendaciones para quienes sueñan con tener una casa propia.
"No confiarse de anuncios de página web, de folletos, de fotografías", señaló. Además, indicó que la Secretaría del Hábitat cuenta con una aplicación llamada HabitApp, que permite verificar la legalidad de un proyecto de vivienda y del enajenador.
HabitApp es una herramienta gratuita de la Secretaría Distrital del Hábitat que permite a los ciudadanos consultar y reportar información sobre vivienda y desarrollo urbano. Con esta aplicación, se pueden identificar, reportar y conocer las urbanizaciones ilegales, así como consultar la oferta de vivienda y la legalización de barrios.
Además, HabitApp permite a los arrendadores y enajenadores de vivienda registrar y reportar desarrollos urbanísticos y de vivienda ilegal.
¿Cómo evitar ser engañado?
Para evitar caer en engaños, es fundamental encender las alarmas cuando se ofrezca un beneficio o proyecto respaldado por una ONG y se solicite algún tipo de pago. Generalmente, estas organizaciones no cobran por estos servicios.
Publicidad
Antes de creer en una oferta tentadora, asegúrese de que la asociación o corporación tenga un verdadero respaldo de una ONG o cuente con el apoyo de entidades del Estado.
El sueño de tener una vivienda propia no debe convertirse en una pesadilla. Siguiendo estas recomendaciones y utilizando herramientas que ofrecen las autoridades locales y nacionales, los colombianos pueden protegerse de las falsas promesas y asegurar que su inversión esté en manos confiables.
No permita que los estafadores se aprovechen de su sueño. Infórmese y verifique siempre la legalidad de los proyectos de vivienda antes de realizar alguna inversión económica.