Séptimo Día realizó el seguimiento de cinco impactantes investigaciones: ¿negligencia fatal?, ¿plataformas sin control?, ‘celos del pasado’, vacaciones peligrosas y ‘ebrios al volante’. En este capítulo, mostraremos qué ha pasado con estos casos, su evolución y sus novedades.
El 29 de marzo de 2024, en plena Semana Santa, se conoció el caso de Arles Arbeláez, quien fue embestido por una camioneta que invadió su carril a gran velocidad, conducida por una mujer en estado de ebriedad, en Armenia.
Este padre de una niña de 7 años se dirigía a su trabajo cuando la conductora Melissa Cortés Guzmán, de 29 años, ocasionó la tragedia. Las autoridades realizaron la prueba de alcoholemia a la mujer, la cual arrojó un resultado de grado tres, el nivel más alto de alcohol. Asimismo, confirmaron que la mujer tenía el SOAT vencido y no poseía licencia de conducción.
A Melissa Cortés se le imputó el delito de homicidio culposo, cuya pena mínima es de 4 años con el beneficio de casa por cárcel. No obstante, este hecho causó indignación en la familia de la víctima y en la sociedad, abriendo un debate sobre un gran vacío en la ley frente a este tipo de delito.
Publicidad
“Si el conductor sabe que la consecuencia es una privación de la libertad, con seguridad las personas se cuidarán de no conducir bajo los efectos del alcohol”, afirmó el abogado penalista Jaime Lombana.
El 19 de noviembre de 2024, Piedad Correal, representante a la Cámara por el Quindío, presentó un proyecto de ley que busca castigar con más severidad casos como el de Arles. “Lo que queremos nosotros es que sea consagrado como doloso tanto el homicidio como las lesiones personales cometidos por estado de embriaguez. Que sea calificado como dolo eventual porque es algo que se puede prever. Si no suelta las llaves y va a consumir alcohol, puede ocasionar una tragedia”.
Publicidad
La ley lleva por nombre Arles, en homenaje a las víctimas de conductores ebrios. Este año seguirá en debate. Mientras tanto, Melissa Cortés fue condenada a 5 años de prisión domiciliaria.
![Una conductora ebria ocasionó un fatal accidente en Armenia durante la Semana Santa de 2024.jpg Una conductora ebria ocasionó un fatal accidente en Armenia durante la Semana Santa de 2024.jpg](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/1c55e3a/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Ffc%2F4e%2F912eb1ec4d82b57d67a6ee813538%2Funa-conductora-ebria-ocasiono-un-fatal-accidente-en-armenia-durante-la-semana-santa-de-2024.jpg)
(Lea también: Conductores ebrios: alarmante aumento de casos fatales por siniestros viales en el país)
Mejoras en el Hospital El Salvador de Ubaté
En octubre de 2023, Séptimo Día visibilizó el drama de cuatro familias de Ubaté, Cundinamarca, pues en un hospital local donde fallecieron sus hijos recién nacidos y otro de tan solo 3 años. Según las familias esto sucedió por irregularidades en el procedimiento que se les dio a sus mamás en el momento del parto y la no atención rápida en el caso del menor. Seis meses después de que se emitió el programa y durante lo corrido de este año, los denunciantes empezaron a ver los resultados de la investigación.
“Gracias a Séptimo Día se despertaron las alertas. Todo comenzó a fluir en el hospital, comenzó a mejorar”, señaló uno de los denunciantes.
Publicidad
15 meses después de la emisión del programa, todo es diferente en el hospital El Salvador de Ubaté, la Secretaría de Salud de Cundinamarca tomó decisiones frente a la administración del hospital para mejorar la atención.
Hoy, Paola Andrea Guerra, mamá de Ángel Martín Villamil, quien murió a los 7 años, dice que ha visto una luz en la investigación iniciada por la muerte de su hijo. “Justo después de la emisión del programa nos llegó la citación en la que presentamos las pruebas y las admitieron todas, ya sigue avanzando el proceso”, señaló.
Publicidad
Aixa Jovana Cifuentes salió de su cargo y dejó de dirigir el hospital El Salvador de Ubaté, en marzo de 2024 y a partir de abril de 2024 fue nombrado Luis Alfredo Niño. “Mejoramos la infraestructura de salas de cirugía, de esterilización, de partos y de hospitalización pediátrica. Tenemos la dotación completa, el talento humano completo”, afirmó el gerente.
(Lea también: La lucha por la verdad: muertes de niños en Ubaté generan preguntas sin respuestas )
Séptimo Día seguirá atento a lo que concluyan las autoridades frente a estos casos.
Accidentes en plataformas de transporte digital
En mayo de 2024, Séptimo Día reveló varios casos donde ciudadanos tomaron servicios de transporte a través de diferentes plataformas digitales para evidenciar como cuando se presentan accidentes, según los denunciantes, no responden de forma responsable.
Publicidad
Entre las víctimas está una pareja de bogotanos que contrató un vehículo a través de la plataforma Uber sufrieron un accidente y según ellos a pesar de haber reclamado a la aplicación nadie les respondió. Cuando finalizo el viaje, el conducto arrancó y la mujer y su hija de brazos cayeron al piso mientras se bajaban del vehículo.
Si bien el conductor esperó a que atendieran a la mujer y su hija en el hospital y facilitó el seguro del carro, luego se retiró y no informó del accidente a Uber. Para ese momento, la plataforma tenía un aviso en su página de que contaba con un seguro para casos de accidentes.
![En video se evidencia que una pareja de bogotanos contrató un vehículo de Uber y sufrieron un accidente En video se evidencia que una pareja de bogotanos contrató un vehículo de Uber y sufrieron un accidente](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/f8670ce/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F51%2F58%2Fe0aa2cfa4908abdbe62b84d59da0%2Fen-video-se-evidencia-que-una-pareja-de-bogotanos-contrato-un-vehiculo-de-uber-y-sufrieron-un-accidente.jpg)
Publicidad
La pareja hizo una reclamación a la plataforma, pero, aunque inicialmente les respondieron que harían el reporte al área respectiva y los contactaría de nuevo, esto no sucedió.
"Gracias a Séptimo Día, el día que nos hicieron la entrevista, en horas de la tarde me llama una abogada de Allianz, por medio de Uber, que quiere saber más información del accidente”, aseguró Miguel.
Tras varios meses de negociaciones, Diana y Miguel, lograron que Allianz, la aseguradora de Uber, respondiera por todos los gastos médicos y de transportes que les ocasionaron las lesiones a ella y su hija. En agosto de 2024 les desembolsaron cerca de $8 millones.
Captura de Ana María Quitian
En mayo de 2024, Séptimo Día investigó la historia detrás del aberrante asesinato de David Triana, un vigilante de 28 años, en Bogotá. Los acusados: su expareja y madre de su hija, Ana María Quitian, y su novio Santiago Vergara. Triana fue apuñalado más de 60 veces.
Publicidad
En la investigación, María Quitian, quien era buscada por la Policía, concedió una entrevista virtual en la que no quiso revelar su ubicación. Sin embargo, luego de la emisión del programa, fuentes humanas entregaron a las autoridades la dirección donde se encontraba la mujer señalada y finamente fue capturada el 28 de agosto.
Ana María fue detenida en el sector de San Andresito, en el centro de Bogotá, saliendo del lugar donde se encontraba trabajado. Al día siguiente fue presentada ante un juez para legalizar su captura. El juez acogió la petición de la Fiscalía y ratificó la medida de aseguramiento en un centro carcelario.
Publicidad
Por el momento, el juicio contra Ana María Quitian continuará con ella retenida en una cárcel. La familia pide que Santiago Vergara, a quien solo se le imputó homicidio simple, enfrente los mismos delitos de Ana María: homicidio agravado y tortura.
(Lea también: David Triana acudió a la casa de su expareja y recibió 60 puñaladas: su familia clama justicia)
Tragedia en el glamping de Manta
El 26 de junio de 2022, Séptimo Día contó la tragedia de personas durante sus vacaciones, uno de los casos era sobre una pareja de novios que alquiló un glamping, en Manta, Cundinamarca, pero una falla en el sistema de calefacción desencadenó en la muerte de uno de ellos. Sus familias iniciaron una batalla jurídica que ya tiene los primeros resultados.
Para ese momento, Séptimo Dia habló con Raúl Méndez, dueño del glamping y a pesar de que insistió en que la muerte de Deisy Riaño y la gravedad del estado de salud de Fabián Sarmiento fue producto de un accidente, el pasado 5 de agosto de 2024, es decir 2 años y 5 meses después de lo ocurrido, la Fiscalía le imputó dos delitos: homicidio culposo y lesiones culposas. Méndez insistió en su inocencia.
Publicidad
Séptimo Día visitó a Fabián Sarmiento y aunque físicamente pareciera estar en buenas condiciones, pero su familia afirma que afronta un desafío constante por el estado neurológico y psiquiátrico en el que se encuentra.
La familia de Fabián espera que se realice el juicio donde se determinará si Raúl Méndez es o no culpable de la muerte de Deisy y las lesiones irreversibles de Fabián. De llegar a ser hallado culpable, según la Fiscalía, podría enfrentar una pena de 32 a 108 meses de prisión y una multa que podría ascender a $195 millones de pesos.
Publicidad
(Lea también: Muerte en glamping de Manta: ¿en qué va el caso de la mujer que falleció por inhalación de monóxido?)