Testimonios conmovedores sobre el alzhéimer en Séptimo Día: el dolor de no ser reconocido
En Colombia, cerca de 260.000 personas mayores de 60 años padecen alzhéimer, la causa más común de demencia en adultos mayores. Séptimo Día conoció dos desgarradores casos.
En Colombia, alrededor de 260.000 personas mayores de 60 años padecen alzhéimer,
una enfermedad incurable y progresiva que afecta la memoria y otras funciones mentales importantes. En Séptimo Día
, Diego Guauque
presenta las conmovedoras historias de dos mujeres que viven con esta devastadora enfermedad
La historia de Lucila Ramos
Lucila Ramos, de 78 años, vive en Bogotá con su hija, tiene cuatro nietos y un perro. Sin embargo, desde hace un año, no es consciente de su entorno ni de sus seres queridos. Lucila padece alzhéimer en una etapa avanzada, lo que ha llevado a su hija Yeimy Ramírez a convertirse en su cuidadora principal.
Yeimy recuerda el día en que se dio cuenta de la gravedad de la enfermedad de su madre. Solo cuando les robaron gran parte de la sala, supo que el raro comportamiento que comenzaba a gobernar a su mamá era grave y permanente. Fue en diciembre de 2023 cuando unos extraños aprovecharon la desorientación de Lucila para irrumpir en su casa y robar varios objetos de valor.
Lucila Ramos, de 78 años, padece alzhéimer en una etapa avanzada
Foto: Séptimo Día
Publicidad
Desde entonces, Yeimy ha tenido que enfrentar numerosos desafíos. "El día más difícil para mí fue cuando empezó a no conocerme. Eso para mí fue muy duro", confesó. A pesar de contar con enfermeros permanentes asignados por la EPS, Yeimy sigue siendo el principal apoyo de su madre.
"Mi mami era una persona muy activa, era una persona muy servicial, totalmente muy aseada, muy ordenada, muy elegante, le gustaba que la visitaran, le gustaba visitar", recordó Yeimy.
En 2020, mientras Colombia y el mundo enfrentaban la pandemia, Yeimy, hoy de 39 años, empezó a notar unas conductas raras en su mamá.
"Empezaba a dejar el gas abierto, al tinto empezó a echarle sal, se le empezó a olvidar cómo se hacía el arroz, se le empezó a olvidar cómo hacía un caldo, se le empezó a olvidar cómo hacía un café", aseguró.
En ese entonces, cuando los médicos examinaron a Lucila, diagnosticaron que su nivel de alzhéimer estaba en cuatro.
Publicidad
El impacto en los familiares
El alzhéimer no solo afecta a los pacientes, sino también a sus familiares. "Esa enfermedad es muy progresiva, entonces hoy puede estar bien, mañana puede quedarse y broncoaspirar y quedarse ahí", explicó Yeimy.
La dedicación y el amor incondicional de los familiares son fundamentales para el bienestar de los pacientes.
En Colombia, cerca de 260.000 personas mayores de 60 años padecen alzhéimer, una enfermedad incurable
El neurólogo clínico Javier Mauricio Medina, de la Fundación Santa Fe, explicó que el alzhéimer es una enfermedad del cerebro que se manifiesta progresivamente por problemas en las funciones mentales superiores.
"La memoria, la atención, el lenguaje, la orientación y las praxias se ven afectadas", señaló el doctor.
La lucha de Stella Gallo
En contraste, Stella Gallo, de 80 años, enfrenta el alzhéimer de manera diferente. A pesar de estar en la etapa 4 de la enfermedad, Stella se encarga de su propia condición sin la presencia constante de un cuidador. Con el apoyo ocasional de amigas y vecinas, Stella se mantiene activa y busca frenar su avance.
Publicidad
Stella regresó a Colombia después de vivir muchos años en el exterior y fue diagnosticada con alzhéimer. Aunque enfrenta la enfermedad sola, debe sobrellevar los desafíos diarios que conlleva su condición.