
Variante delta del COVID-19: ¿es más mortífera y por qué se transmite con mayor facilidad?
Ya se encuentra en algunos países de Latinoamérica y, según especialistas, está cada vez más cerca de Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Óscar Eduardo Gómez, epidemiólogo y catedrático de la Universidad Javeriana, aseguró que aún no se sabe si la variante delta del COVID-19 es más mortífera, pero sí genera “preocupación en este momento”, pues “se transmite más fácil de persona a persona”.
En ese sentido, el especialista explicó qué tiene la variante delta del COVID-19 para transmitirse con mayor facilidad.
“Se esconde un poquito mejor de nuestro sistema inmunológico, el que nos protege frente a cualquier amenaza externa”, dijo.
Anotó que la variante delta del COVID-19 tiene, en su superficie, proteína de la espiga, “que actúa a manera de llave para poder entrar” en las células de las personas.
Publicidad
“La llave original solo la tenemos nosotros en nuestro organismo, pero el virus tiene una muy parecida y a medida que se va reproduciendo esa llave puede empezar a cambiar un poquito. Unas se hacen menos eficientes y otras se van pareciendo más a la nuestra”, indicó.
Publicidad
En ese sentido, enfatizó que “esas que se parecen más le permiten distribuirse con mayor facilidad” y eso ha hecho que la variante delta del COVID-19 haya sido predominante, por ejemplo, en Reino Unido y Estados Unidos.
“En Latinoamérica, ya se encuentra en varios países y la tenemos cada vez más cerca nosotros en Colombia”, sostuvo el doctor Gómez.
El epidemiólogo señaló que, de acuerdo con datos preliminares, al menos las vacunas de Pfizer y Astrazeneca brindan protección contra la variante delta del COVID-19, aunque un poco menos que las cepas originales.
No obstante, puntualizó que las vacunas siguen siendo la estrategia para contrarrestar la propagación del coronavirus.
Publicidad