Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Programa de salud preventiva territorial: ¿cuáles son las dudas frente al plan del Gobierno?

El presidente Petro y la ministra de Salud hicieron varios anuncios sobre el tema en días pasados. Pero para los expertos aún hay muchos detalles por definir.

Las preguntas de los expertos sobre el programa de salud preventiva territorial

El jueves pasado, 3 de noviembre de 2022, en Aracataca, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, presentaron el programa de salud preventiva territorial. Hicieron varios anuncios que han generado diferentes reacciones.

La ministra aseguró que estos equipos hacen parte de una primera etapa del programa, que inicia en 213 municipios. Algo que sin dudarlo es muy positivo.

“Hay que decir que este es un modelo de atención primaria que consiste en que, con grupos extramurales y un equipo básico de salud, se va a las casas y a los hogares”, dice Luis Jorge Hernández, médico salubrista y epidemiólogo.

“Se fortalece una de las áreas que más han sido afectadas en el sistema de salud colombiano, que es la atención en la ruralidad y atención en el acceso con calidad. Eso es uno de los desafíos no solamente en Colombia, sino en todos los países del mundo con áreas rurales dispersas”, agrega Jonathan García Ruiz, magíster en salud global e investigador de la Universidad de Harvard.

Publicidad

El presidente dijo que espera que estos equipos lleguen a 20.000. Sin embargo, faltaron muchos detalles y por lo tanto surgen preguntas, una de ellas es si esto es algo nuevo dentro del sistema.

“Esto no es nuevo, ya existía y está contemplado en la norma y en la ley estatutaria en salud en el modelo de acción territorial de salud. Sin embargo, no se había desarrollado ni se había aplicado en los territorios”, explica el salubrista Luis Jorge Hernández.

Publicidad

“No tenemos claridad sobre cuál es la parte nueva porque no tenemos los detalles de qué es lo que va a ser diferente de lo que ya tenemos”, complementa García Ruiz.

Se necesita claridad, más información. Tampoco se dijo, por ejemplo, cuántas etapas incluye el programa, su duración o indicadores.

“Siento que con la incertidumbre de aseguradores y prestadores sobre lo que va a pasar en la reforma es muy difícil concertar acciones que permitan que este programa pueda articularse productivamente con el sistema de salud”, comenta Andrés Vecino, investigador en sistemas de salud de la Universidad John Hopkins.

Además, no hay un documento formal. Ha circulado un borrador que además advierte que no debe ser difundido.

Publicidad

“Si uno se enfoca en ese documento, que además no sabemos si es oficial o no, hay preocupación de varios temas. Primero, no es explícito el tema de financiación. Segundo, no es explícito el tema de sostenibilidad en el tiempo y, tercero, no tiene mención sobre indicadores de desempeño y monitoreo del programa”, agrega Vecino.

“Lo que queremos es que cada peso que se utilice en esta inversión, que es importante, de salud pública en los territorios tenga el mejor resultado posible y eso solo se sabe si se tiene la mejor información disponible”, dijo García Ruiz.

Publicidad

Las intenciones son muy buenas, pero sin duda se requiere tener claridad sobre lo que ya se viene haciendo, fortalecerlo y ajustarlo, partiendo de un proceso participativo y metodológicamente riguroso para garantizar mejor salud no solo en lugares donde ya existen estos programas, sino donde no los hay.

  • Publicidad