
¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos para niños con VIH? Invima lo explica
Se trata de tres medicamentos para niños con VIH: Lamivudina, Zidovudina y Nevirapina. El Invima indicó qué hacer en caso de no encontrar estos tratamientos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Invima lanzó una advertencia sobre el desabastecimiento de medicamentos para niños con VIH, refiriéndose a tres tratamientos en específico: Lamivudina, Zidovudina y Nevirapina.
Señala en su comunicado que la escasez se debe a, entre otros aspectos:
“En todo caso, se debe tener en cuenta que las EPS
son responsables, entre otros aspectos, de la gestión del riesgo en salud de sus afiliados de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Ley 1122 de 2007, para lo cual el sistema de salud reconoce a cada EPS el valor de una prima por persona afiliada denominada Unidad de Pago por Capitación, UPC, (Ley 100, 1993, artículo 182), la cual cubre el riesgo de ocurrencia y tratamiento de la enfermedad general”, agrega el comunicado del Invima sobre los medicamentos para niños con VIH.
Indica que un paciente, ya sea “persona natural o jurídica pública o privada legalmente constituida”, puede hacer la requisición de los medicamentos ante el Invima presentando los siguientes documentos: