Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mantener relaciones sexuales, formar una familia o tener hijos deben ser decisiones planificadas y conscientes. Por eso, conocer los derechos reproductivos y hablar abiertamente con la pareja sobre las decisiones de vida son acciones que permiten a los adolescentes apropiarse de su sexualidad de manera responsable.
Con el fin de fortalecer la pedagogía hacia un público joven, reducir los embarazos no deseados en adolescentes y disminuir los riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual, la EPS Famisanar hace una invitación a todas las mujeres, especialmente a aquellas que están comenzando su vida sexual, a conocer sus derechos reproductivos y consultar las opciones de planificación a su disposición:
Métodos temporales
Métodos definitivos
Es importante mencionar que todas las personas, sin importar la edad, tienen derechos sexuales y reproductivos, y que los diferentes métodos de planificación familiar son de acceso rápido y en algunos casos gratuitos; basta con acercarse a su IPS de primer nivel asignada y preguntar por ellos.
Además, no se requiere permiso o acompañamiento de los padres para acceder a la consejería en planificación familiar y al suministro del método anticonceptivo de preferencia, ni se necesita un adulto o acudiente que firme algún consentimiento informado para el suministro del método elegido.
Publicidad
Antes de comenzar a planificar con anticonceptivos, se sugiere consultar con el médico para elegir la opción más adecuada, ya que los efectos varían de acuerdo con la persona. Por otra parte, si una mujer acaba de dar a luz, es importante que solicite el inicio del método elegido antes del egreso hospitalario.
Finalmente, Famisanar hace una invitación a las mujeres para que se informen y hagan uso de la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud Sexual, un programa de orientación al cual toda persona adulta, o menor de edad, puede acceder totalmente gratis a través de su IPS Primaria para recibir asesoría sobre planificación familiar, prevención y control de infecciones de transmisión sexual, prevención del abuso sexual y maltrato a la mujer, educación en autoexamen de seno y mucho más.