Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Papa Francisco: ¿qué es la neumonía bilateral, enfermedad que padece el sumo pontífice?

El papa Francisco está hospitalizado desde el pasado viernes, y recientemente se informó que su cuadro clínico es "complejo" debido a una neumonía bilateral. ¿En qué consiste esta enfermedad?

Enfermedad del papa Francisco.
Enfermedad del papa Francisco.
AFP / Getty Images

El mundo en vilo por la salud del papa Francisco , después de que el Vaticano informara que el cuadro clínico del sumo pontífice es "complejo" por una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana.

"La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico 'A. Gemelli', demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional", informó el Vaticano.

(Lea también: Papa Francisco sufre “neumonía bilateral” y su cuadro clínico continúa siendo “complejo ”).

En el último parte médico, la Santa Sede destaca que "los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas" de Francisco, de 88 años e ingresado en el Gemelli de Roma el pasado viernes, "continúan presentando un cuadro complejo".

Publicidad

"La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico", dijo la Santa Sede, y añadió que, a pesar de su condición de salud, el papa Francisco "está de buen humor".

papa francisco neumonia
El papa Francisco tiene una neumonía bilateral, que requirió terapia farmacológica adicional -
TIZIANA FABI/AFP

¿Qué es la neumonía bilateral?


Según el doctor peruano Elmer Huerta, quien habló con CNN sobre la salud del sumo pontífice, la neumonía es una "infección del tejido pulmonar" que generalmente es causada por bacterias. El término bilateral indica que "está en los dos pulmones", tanto el izquierdo como el derecho.

Publicidad

"Esperamos que no sean bacterias multirresistentes, que generalmente complican estas lesiones de los bronqueas, crónicas, o que se pueden complicar en un hospital", afirmó el doctor para CNN.

Añadió que el papa Francisco ya venía presentando dificultades en sus bronquios, los cuales "están muy dilatados", por lo que el hecho de que las bacterias también estén en el tejido pulmonar quiere decir que hay un "avance en el proceso infeccioso".

(Lea también: ¿Cómo sigue el papa Francisco? Vaticano dice que continúa hospitalizado y que se perderá actos ).

Por otro lado, de acuerdo con la clínica Mayo, "la neumonía puede afectar a cualquiera", pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los niños de 2 años de edad o menores y las personas de 65 años de edad o mayores.

Publicidad

Según el centro hospitalario, hay un mayor riesgo de contraer neumonía si la persona está en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si está conectada a una máquina que ayuda a respirar (ventilador). "Para algunos adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos, la neumonía puede convertirse rápidamente en una afección potencialmente mortal", agrega la clínica Mayo.

Papa Francisco
Salud del Papa Francisco se mantiene estable, según el Vaticano -
AFP

Síntomas de la neumonía

Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, la edad y el estado de salud. La clínica Mayo informa que algunos de los más comunes son los siguientes:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
  • Tos que puede producir flema
  • Fatiga
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Dificultad para respirar

Así ha estado el papa Francisco en el hospital

El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una infección respiratoria, pasó una "noche tranquila" pero canceló sus compromisos previstos para el fin de semana, anunció el martes el Vaticano dando a entender que es poco probable que reciba pronto el alta.

Publicidad

"Debido al estado de salud del Santo Padre, la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero queda cancelada" y Francisco no podrá presidir la misa del domingo, anunció la Santa Sede en el quinto día de hospitalización del pontífice de 88 años.

El comunicado no precisó si el papa podrá dar el domingo la tradicional oración semanal del Ángelus, a la que tuvo que renunciar el pasado domingo. En otras ocasiones, ya ha pronunciado esta oración desde el balcón del hospital.

Francisco, jefe de la Iglesia católica desde 2013, fue ingresado el día 14 en el hospital Gemelli de Roma, tras varios días con dificultades para hablar en público debido a una infección que causó inquietud.

NOTICIAS CARACOL