
OMS dice que el tapabocas de tela sí protege, pero debe cumplir estas especificaciones
Su uso para prevenir el COVID-19 volvió a generar inquietudes ante controversia por la recomendación de la Alcaldía de Bogotá de utilizar el quirúrgico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de la polémica que generó la recomendación de la Alcaldía de Bogotá de utilizar tapabocas quirúrgico en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19 , volvió a cobrar relevancia lo que dice la Organización Mundial de la Salud sobre la mascarilla de tela.
“Recomendamos máscaras de tres capas, pero cada capa debe tener características que garanticen la protección contra el virus”, dijo María Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, durante una rueda de prensa el pasado 22 de enero.
En ese sentido, de acuerdo con la OMS, estas son las especificaciones que debe tener el tapabocas de tela:
Asimismo, según las guías de la OMS, las personas mayores de 60 años sí deben usar tapabocas quirúrgico, al igual que las personas con comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras.
Publicidad