
Lo que los padres de familia y tutores deben saber sobre el cáncer en niños
Esta enfermedad no discrimina a las personas por su raza, creencias o clase social, mucho menos por su edad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, cada año se diagnostican alrededor de 2.000 casos de cáncer en menores de 18 años. Condición que suele ser diferente a los adultos, en especial, porque poco se puede hacer en prevención. El cáncer en niños suele aparecer de manera súbita, desapercibida y sin un aviso claro o particular. Por eso, es por lo que los adultos se deba estar atento a ciertos síntomas sin explicación aparente que se hacen persistentes; en lugar de subestimarlos, deben llevar a una consulta médica inmediata.
Otra diferencia entre el cáncer en niños o infantil y el de los adultos es el tipo de diagnóstico. En los menores, son más comunes las leucemias y no tan frecuentes los tumores de órganos sólidos, como el hígado, entre otros. ¡Ojo! Sí se pueden presentar, pero no son la mayoría.
Este es un listado de manifestaciones para tener en cuenta y encender alarmas sobre un posible cáncer en niños:
Por favor, ante cualquiera de estas señales no dude en acudir a una cita médica. Dar tiempo esperando para "ver qué pasa” puede hacer que los días se conviertan en un enemigo. Siempre he dicho: es preferible que el médico lo devuelva a casa a llegar tarde a un diagnóstico.
Hoy los tratamientos para el cáncer han avanzado y cambiado de manera positiva el panorama de la enfermedad. Por supuesto, se requiere además del diagnóstico temprano, que ese manejo también lo sea. Ese es un reto pendiente para que la sobrevida de los niños con cáncer en el país, alcance estándares internacionales que están alrededor del 80%. Aún más, cuando desde el año 2010 contamos con la Ley 1388, por el Derecho a la Vida de los Niños Con Cáncer.
Publicidad