Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Saltarse el desayuno puede llevar a una serie de problemas de salud. No desayunar puede provocar pérdida de masa muscular , desequilibrios en los electrolitos, niveles bajos de glicemia y una deficiencia en la obtención de nutrientes esenciales. Además, estudios han demostrado que las personas que omiten el desayuno tienen el doble de riesgo de sufrir de sobrepeso y obesidad en el futuro.
Noticias Caracol en vivo habló con Luis Miguel Becerra, Presidente de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas, donde enfatizó la importancia de no omitir el desayuno. Además, estudios estadísticos han demostrado que las personas que dejan de desayunar tienen el doble de riesgo de sufrir de sobrepeso y obesidad en el futuro.
(Lea también: ¿Qué engorda menos en el desayuno, el pan o la arepa? Guía para una dieta saludable)
No solo es importante desayunar, sino también la hora y el orden en que se consumen los alimentos. Luis Miguel Becerra señala que: "Todos los estudios han demostrado que entre las 6 de la mañana y las 8 de la mañana es el tiempo perfecto para desayunar según el ciclo hormonal".
Publicidad
El orden recomendado para consumir los alimentos es iniciar con la proteína, como el huevo, continuar con los lácteos, como un chocolate o un café con leche, y finalizar con los carbohidratos, como la arepa y la fruta.
A su vez, uno de los temas más debatidos en nutrición es el consumo de huevo. "Se ha demostrado que no hay una relación directa entre consumir huevo a diario y elevar el riesgo cardiovascular solo por el huevo. El problema con el huevo es la grasa que se le adiciona para coaccionarlo", aclara Luis Becerra. Estudios han demostrado que se pueden consumir hasta 12 huevos cocidos por semana sin elevar el riesgo cardiovascular.
Publicidad
Es una buena noticia que no se deba satanizar los desayunos típicos. El presidente afirma que es perfectamente manejable que una persona tome caldo de papas, consuma algún tipo de calentado o coma carne y arepa en el desayuno. Lo importante de esto es saber balancear el resto de las comidas del día. Si se consumen grandes cantidades de carbohidratos en el desayuno, se deben compensar y reducir en el almuerzo y la cena.
De la misma manera, las personas suelen implementar el jugo de naranja, siendo infaltable para muchos en su primera comida de la mañana. Sin embargo, el nutricionista explica que, aunque lo ideal es consumir la fruta entera, está bien tomar solo un vaso al día, preferiblemente al final del desayuno.
Desayunar no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también mejora el rendimiento físico e intelectual. Los niños y adolescentes que desayunan adecuadamente tienen un mayor rendimiento escolar y una mejor concentración. Además, un buen desayuno puede aportar entre el 20% y el 25% de las calorías diarias necesarias, ayudando a mantener niveles de energía estables a lo largo del día.
(Lea también: Cinco alimentos que no debería comer en la noche si quiere bajar de peso, según expertos)
Publicidad
Existen varios mitos sobre el desayuno que es importante desmentir. Uno de ellos es que saltarse el desayuno ayuda a perder peso. En realidad, omitir esta comida puede llevar a un mayor consumo de calorías durante el resto del día. Otro mito es que cualquier alimento es válido para el desayuno. Es crucial elegir alimentos saludables y equilibrados que proporcionen los nutrientes necesarios para empezar el día con energía.