Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 13 de febrero, en vísperas del Día de San Valentín, se celebra el Día Internacional del Condón , una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la protección en las relaciones sexuales. Este día resalta un tema crucial para la salud pública: la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no planeados mediante el uso correcto del preservativo.
Si bien la celebración de San Valentín se ha convertido en un día de amor y romance, también trae consigo un aumento en las consultas relacionadas con pruebas de embarazo y pastillas anticonceptivas. La razón es simple: muchas personas, especialmente los más jóvenes, no siempre toman decisiones responsables cuando se trata de salud sexual. Esta es una realidad preocupante que podría evitarse con el uso adecuado del condón.
(Lea también: Quitarse el condón sin consentimiento de la pareja está cerca de ser delito en California)
Cada día, más de un millón de personas entre 15 y 49 años contraen alguna infección de transmisión sexual en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra alarmante subraya la necesidad de un mayor compromiso con el uso de métodos de protección efectivos, como el condón.
Publicidad
El preservativo, cuando se utiliza correctamente, es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos para prevenir embarazos no deseados y proteger contra una serie de infecciones, incluidas el VIH, la gonorrea, la sífilis y el herpes. Sin embargo, en las últimas décadas, el uso de condón ha disminuido en muchas poblaciones, especialmente entre los adolescentes y jóvenes adultos.
La doctora Fernanda entrevistó para Noticias Caracol a la psicóloga Darly Peña, coordinadora nacional de jóvenes de Profamilia, donde enfatiza que el condón es un "método de barrera que, cuando se usa correctamente, tiene una efectividad del 97%".
Publicidad
Además, señala que, al combinarse con otros métodos anticonceptivos, como las pastillas hormonales, la efectividad para prevenir embarazos no deseados aumenta considerablemente.
El uso adecuado del condón es fundamental para garantizar su efectividad. La psicóloga explica que lo primero que se debe hacer es verificar la fecha de vencimiento del empaque. Es esencial asegurarse de que el preservativo esté dentro de su período de validez para evitar rupturas durante su empleo.
Para evitar daños, el condón debe abrirse cuidadosamente por las ranuras de los dedos y colocarse de forma que se ajuste perfectamente durante toda la relación sexual. Es importante evitar que quede aire dentro del condón, ya que esto podría causar que se rompa. Una vez finalizada la relación, el condón debe ser desechado adecuadamente, en una caneca de basura, no en el inodoro, para proteger el medio ambiente.
A pesar de la disponibilidad y eficacia del condón, persisten numerosos mitos y falsas creencias que impiden su uso generalizado. La psicóloga Darly Peña aborda algunos de los mitos más comunes:
La disponibilidad de condones de diferentes estilos y materiales permite que cada persona explore y elija el que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias. Desde condones lubricados hasta aquellos con texturas especiales, las opciones son amplias, y el uso de lubricantes adicionales también puede aumentar la comodidad durante la relación.
En la actualidad, existen diversas plataformas y sitios web que ofrecen información confiable sobre salud sexual y métodos de protección. Una de estas iniciativas es la Zona Joven de Profamilia, que proporciona recursos educativos y responde dudas sobre sexualidad de manera respetuosa y accesible.
La doctora Fernanda, subraya para Noticias Caracol que, la información adecuada es clave para una sexualidad plena y satisfactoria. Conocer las prácticas sexuales seguras, los métodos anticonceptivos disponibles y los riesgos asociados con las infecciones de transmisión sexual es esencial para tomar decisiones informadas y responsables.
Publicidad
(Lea también: ¿Los preservativos tienen fecha de vencimiento? )
El Día Internacional del Condón es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estar bien informados sobre salud sexual. No se trata solo de prevenir embarazos no deseados, sino de proteger nuestra salud frente a infecciones que pueden tener consecuencias a largo plazo.
Publicidad
El uso adecuado del condón, junto con la educación sexual integral, puede reducir significativamente la propagación de enfermedades de transmisión sexual y mejorar la calidad de vida de las personas. Invertir tiempo en educarse sobre estos temas, sin tabúes ni prejuicios, es fundamental para tener relaciones sexuales seguras y satisfactorias.