
Investigadores de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia y otras instituciones hicieron parte de un estudio que logró aislar por primera vez en ese país a un virus gigante. El hallazgo del agente, nombrado Jyvaskylavirus, revela que este tipo de virus son más comunes en las regiones septentrionales de lo que se creía. En el texto se aclara que aún existen muchas estructuras cuyos orígenes y funciones no se han estudiado del todo. Es el doble de grande que el de la gripe y el coronavirus, pero no representa ninguna amenaza conocida.
"Gracias a una colaboración internacional, hemos dilucidado el genoma y la estructura del Jyväskylavirus, que se encontró relacionado con los virus de Marsella previamente aislados en Francia. También se detectaron otros nuevos virus gigantes en muestras ambientales", afirmó la profesora Lotta-Riina Sundberg, de la universidad finlandesa, según recoge el portal Phys.org. Se descubrió que el virus, al contener similitudes con el de Marsella, pertenece a la misma familia.
"El descubrimiento ayudará a comprender las interacciones entre los microbios y el papel de los virus en la regulación de las poblaciones de todos los organismos vivos, además de proporcionar nuevos conocimientos sobre la estructura de los virus gigantes", agregó Sundberg.
La investigación al virus gigante de Finlandia
El estudio comenzó durante el verano de 2019, "en un intento preliminar de aislamiento de amebas locales y virus gigantes utilizando muestras recolectadas en Finlandia Central, que insinuó la presencia de estos virus en muestras finlandesas. Aunque se observaron partículas similares a virus, trabajar con el huésped protista local presentó desafíos que inicialmente obstaculizaron la caracterización del virus", se lee en el estudio publicado en eLife. Los investigadores utilizaron tres cepas huésped de referencia: A. castellanii, A. polyphaga y Vermamoeba vermiformis, sumadas con noventa y seis muestras ambientales recolectadas en el país nórdico.
Entre las características del virus se encontró lo siguiente: "Bajo la cápside del Jyvaskylavirus, la vesícula de membrana presenta simetría icosaédrica, aunque también presenta un alto grado de esfericidad. Esta vesícula de membrana interna encierra el genoma. Algunas partículas, excluidas durante la clasificación 2D, mostraron morfologías de membrana heterogéneas, lo que indica su fragilidad estructural. En el eje quíntuple entre la cápside y la membrana, se observa una densidad relativamente baja, lo que sugiere la presencia de proteínas adicionales, junto con un claro abultamiento de la vesícula de membrana en el quíntuple. Hasta donde sabemos, este abultamiento solo se ha observado claramente en los virus Melbourne y Tokyovirus, estrechamente relacionados".
Publicidad
Los científicos usaron una microscopía electrónica de helio y criomicroscopía electrónica para estudiar el virus a nivel molecular. Se descubrió que el virus tiene una cáspide con 9.240 copias de una proteína estructural principal. Además, identificaron proteínas clave que cierran los vértices de la cáspide y las cinco proteínas que estabilizan la estructura viral. "Se observó una mayor densidad sobre los capsómeros pseudohexaméricos, que recubren la región central formada por las torres de gelatina ORF184 y probablemente estabilizan el trímero desde el exterior". La posición de ciertos elementos del virus se asemejó a los observados en los agentes Tokyovirus y Melbournevirus, que se han vinculado a componentes pentasimetrónicos (PC) y proteínas menores de la cápside (mCP), con funciones propuestas en el andamiaje, la cementación y el cierre.