
¿Cuándo empezará la vacunación contra el COVID-19 para niños venezolanos en Colombia?
El Gobierno espera inmunizar a más de 400 mil menores. Conozca los requisitos para acceder a los biológicos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Uno de los objetivos del Gobierno nacional es empezar a vacunar contra el COVID-19 a los niños migrantes. Por lo anterior, se empezaron a expedir los permisos transitorios que permitirían la regulación en el país y así mismo su inmunización.
Se espera aplicar los biológicos a más de 400 mil menores migrantes.
El presidente Iván Duque habló de cuándo empezará la vacunación de esa población.
Publicidad
“Todos los que tengan ese registro, a partir del 10 de noviembre, con la dinámica que estamos imprimiendo, entrarán a los ciclos de vacunación en nuestro país”, indicó el mandatario.
Esos primeros documentos se entregarán a los niños de 7 años.
Publicidad
“Esto es una gran noticia para el país, para las familias, pues nos da un impulso para seguir en ese retorno a la presencialidad”, mencionó Carolina Salgado, alta consejera presidencial para la niñez.
El llamado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, es a los padres para que lleven a los menores a realizar ese trámite.
“En los centros de desarrollo infantil, en los centros zonales y los hogares del ICFB, allí se pueden acercar para empezar el trámite del documento”, manifestó Lina Arbeláez, directora del ICBF.
Publicidad