
¿Cómo eliminar las ojeras? Todo lo que debe saber sobre sus causas, tipos y tratamientos
Aunque no son un problema de salud, muchas personas quieren deshacerse de las ojeras por motivos estéticos. Además de eliminarlas, le contamos cómo evitarlas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las ojeras son las sombras oscuras que aparecen debajo de los ojos y pueden dar un aspecto de cansancio, tristeza o envejecimiento.
Aunque no son un problema de salud, muchas personas quieren eliminarlas por motivos estéticos. Pero ¿es posible deshacerse ellas? La respuesta depende de la causa y el tipo de ojeras que se tengan.
1. Pigmentarias
Estas ojeras se deben a una mayor producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, en la zona periocular. Esto puede deberse a factores genéticos, hormonales, ambientales o por la exposición al sol.
Las ojeras pigmentarias suelen tener un tono marrón o grisáceo y son más frecuentes en personas con piel morena o étnica.
2. Vasculares
Se deben a la dilatación o la rotura de los capilares sanguíneos que irrigan la zona periocular. Las causas de esto son por cansancio, estrés, falta de sueño, alergia, envejecimiento, tabaquismo o consumo de alcohol.
Publicidad
Las ojeras vasculares suelen tener un tono azulado o violáceo y son más frecuentes en personas con piel clara. Además de estos dos tipos, existen otros factores que pueden agravar o favorecer la aparición de las ojeras como:
>>> Alimentos que ayudan a mejorar el estado de ánimo en las personas
Tratamientos para eliminar las ojeras
Lo primero que debe hacer es identificar la causa y el tipo de ojeras que tiene, además de consultar con un especialista en dermatología o medicina estética.
Publicidad
Dependiendo del caso, se pueden recomendar diferentes tratamientos como el tipo tópico, oral, inyectable o quirúrgico.
Tratamientos tópicos
Son cremas, geles o parches que se aplican sobre la piel para hidratarla, nutrirla, protegerla del sol, aclararla o descongestionarla. Suelen contener ingredientes como vitamina C, cafeína, ácido hialurónico, retinol, ácido kójico, ácido tranexámico o ácido glicólico.
Estos tratamientos pueden ser útiles para prevenir o mejorar las ojeras leves o moderadas, pero no las eliminan por completo.
Tratamientos orales
Son suplementos o medicamentos que se ingieren para mejorar la circulación sanguínea, la oxigenación, la hidratación o la pigmentación de la piel.
Publicidad
Tienen ingredientes como hierro, vitamina K, vitamina E, colágeno, magnesio o selenio. Este tratamiento puede ser complementario a los tópicos, pero tampoco eliminan las ojeras por completo.
Tratamientos inyectables
Estas sustancias se introducen mediante una aguja en la zona periocular para rellenar, tensar, iluminar o disolver la grasa. Suelen ser ácido hialurónico, toxina botulínica, plasma rico en plaquetas, carboxiterapia o mesoterapia.
Publicidad
Este puede ser efectivo para eliminar o reducir las ojeras, pero requieren de varias sesiones. Tienen un costo elevado y pueden tener efectos secundarios o complicaciones.
Tratamientos quirúrgicos
Se realizan bajo anestesia local o general para corregir la forma, el tamaño o la posición de los párpados, eliminar el exceso de piel, grasa, o trasplantar grasa o piel de otras zonas del cuerpo.
Suelen ser blefaroplastia, cantoplastia, lipofilling o injerto de piel. Este tratamiento puede ser definitivo para eliminar las ojeras, pero tienen un riesgo mayor, un postoperatorio más largo y un costo más alto.
Consejos para prevenir o mejorar las ojeras
>>> El ejercicio, un antidepresivo eficaz: vea por qué es bueno para la salud mental