
Científicos grabaron cómo se propaga el COVID-19 en el cuerpo de un animal infectado
Para realizar el experimento se utilizaron ratones de laboratorio que estuvieron expuestos al virus.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Se ha preguntado cómo se propaga el COVID-19 en el organismo de una persona?
Científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos , registraron por primera vez cómo el coronavirus se extiende por el organismo. Para el experimento se utilizaron ratones vivos.
Priti Kumar, profesor de Yale y coautor de la investigación, reveló que “por primera vez pudimos visualizar en tiempo real la proliferación del SARS-CoV-2 en un animal vivo y los lugares en que los anticuerpos deberían ejercer influencia para detener la progresión de la infección”.
Utilizando un marcado bioluminiscente, Irfan Ullah y Jérémie Prévost coautores de la investigación, registraron el avance del COVID-19 durante ocho días en el cuerpo de los roedores.
Publicidad
El SARS-CoV-2 se desarrolló en los ratones de la misma manera que lo hace en los humanos . Primero apareció en las fosas nasales, pasó a los pulmones y luego se fue apoderando de todo el organismo hasta llegar al cerebro y matarlos.
Tras identificar cómo funciona la propagación, los científicos utilizaron plasma de personas que se recuperaron de la infección y trataron a ratones infectados. Gracias a los anticuerpos se detuvo la expansión.
Publicidad
Lo más sorprendente, afirman los investigadores, fue que al aplicar los anticuerpos antes del contagio se logró prevenir la infección.
Gracias a este informe en vivo se podrá “discernir rápidamente si los tratamientos funcionarán o no en tan solo tres a cinco días”, indicó Pradeep Uchil, uno de los directores del estudio.
Sin embargo, informaron, no todos los anticuerpos responden de la misma manera, pues estos tienen dos funciones:
Publicidad
Kumar agregó en el informe que la clave está en que “los anticuerpos estén presentes en el momento y lugar adecuado del cuerpo”.
Publicidad