
Contagios de coronavirus en Colombia no paran: nuevamente fueron más de 20 mil en un día
Se registran casi 400 muertos más, para un total de 48.256. Recuerde que la ocupación en varias UCI es crítica, por lo que no es momento de descuidarse.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Salud indicó que del total de 1'891.034 infectados con COVID-19 en Colombia, hay 125.570 casos activos.
Este martes se reportaron 20.855 contagios nuevos de coronavirus.
Bogotá (4.677), Antioquia (2.316), Cundinamarca (1.564) y Valle del Cauca (1.333) son los lugares con más casos recientes.
El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 48.256.
Publicidad
Bogotá (114), Antioquia (54) y Valle del Cauca (35) encabezaron la lista de decesos.
Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 41 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 347 a días anteriores. Del total de 388 decesos reportados este sábado, 166 no tenían comorbilidades o están en estudio.
Publicidad
Hoy se procesaron 39.351 pruebas PCR y 31.412 de antígenos. El número de recuperados es de 1'711.924.
Departamentos con coronavirus en Colombia:
#ReporteCOVID19 16 de enero:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 16, 2021
13.467 recuperados
20.855 nuevos casos
388 fallecidos
Muestras: 70.763
PCR: 39.351
Antígeno: 31.412
Total:
1.711.924 recuperados
1.891.034 casos
48.256 fallecidos
9.078.811 muestras procesadas
125.570 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/sk26eFKoom
Desde finales de noviembre, Colombia ha experimentado un aumento preocupante de casos, por lo que mandatarios locales han tenido que volver a medidas como toques de queda o pico y cédula. El aislamiento selectivo se extendió al 28 de febrero.
Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.
Publicidad
#EstáEnTusManos