
Sigue disparado el coronavirus en Colombia: 259 muertos y casi 9.000 contagios en un día
Bogotá y Barranquilla presentaron más de 2.000 casos. Entre los fallecidos hay siete menores de 30 años y 146 no registraban comorbilidades.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Salud indicó que del total de 182.140 infectados con COVID-19 en Colombia, 94.835 son casos activos.
En las últimas 24 horas se registraron 8.934 positivos para coronavirus.
Barranquilla (2.106), Bogotá (2.101), Antioquia (1.053) y Atlántico (507) son los lugares con más contagios nuevos.
El número de muertes por coronavirus en Colombia subió a 6.288.
>>> Este es el reporte reciente de fallecidos (259):
Publicidad
Bogotá (60), Atlántico (42), Barranquilla (27) y Antioquia (25) encabezan la lista de muertes en el último día.
Hoy se procesaron 26.055 pruebas. El número de recuperados es 80.637.
Publicidad
Así ha avanzado el coronavirus en Colombia en los últimos cinco días:
Departamentos con coronavirus en Colombia:
Coronavirus Colombia: cantidad de casos confirmados por departamento:
• Bogotá: 58.917
• Atlántico: 41.006
• Valle del Cauca: 16.592
• Bolívar: 14.172
• Antioquia: 13.335
• Nariño: 5.096
• Cundinamarca: 5.358
• Magdalena: 3.612
• Sucre: 3.448
• Amazonas: 2.445
• Chocó: 2.432
• Córdoba: 2.175
• Meta: 1.825
• Cesar: 1.819
• Tolima: 1.701
• Santander: 1.783
• La Guajira: 1.301
• Cauca: 1.005
• Risaralda: 926
• Norte de Santander: 747
• Boyacá: 608
• Huila: 492
• Caldas: 342
• Quindío: 208
• Caquetá: 182
• Arauca: 161
• Casanare: 144
• Vaupés: 61
• Guaviare: 48
• San Andrés y Providencia: 29
• Guainía: 14
• Vichada: 1
Publicidad
Como medida para enfrentar la pandemia, el presidente Iván Duque ordenó aislamiento obligatorio en toda Colombia del 24 de marzo al 13 de abril. Luego decidió extenderlo hasta el primero de agosto , pero con unalarga lista de excepciones.
Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos , mantener distancia social, usar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad. #EstáEnTusManos