
Cáncer de próstata afecta a más de 13.000 hombres al año en Colombia
Uno de cada cuatro casos de cáncer detectados en hombres es de próstata. Preste atención a los síntomas más comunes y conozca factores de riesgo asociados a esta enfermedad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cuando hablamos de cáncer de próstata , nos referimos al crecimiento maligno de la glándula prostática que en formas avanzadas podría afectar otros órganos como la vejiga, incluso podría llevar a la muerte. Su aparición está relacionada con la edad, es decir, a mayor edad los hombres tienen mayor riesgo de padecerlo.
En Colombia, cada año se diagnostican más de 13.000 casos de cáncer de próstata. Sin embargo, en 2020 la pandemia del Covid-19 hizo que esta cifra aumentara a 14.460 nuevos casos y 3.846 muertes. La falta de información también ocasionó que más hombres llegaran a sus consultas de manera tardía.
Factores de riesgo
Según el Ministerio de Salud y Protección Social los principales factores de riesgo asociados a este cáncer son:
Publicidad
Síntomas
El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa y al comienzo puede que no produzca ningún tipo de síntoma. Por eso, además de los cuidados, es importante estar alerta a síntomas como:
Publicidad
Complicaciones
Existen tres principales complicaciones que podría dejar esta enfermedad incluso después del tratamiento. Estas son la incontinencia urinaria, la disfunción eréctil o, en los casos más delicados, que haga metástasis extendiéndose a otros órganos como la vejiga.
Para poder detectarlo de manera temprana y evitar complicaciones, hay que asistir a chequeos y exámenes de tamizaje como tacto rectal, antígeno prostático, biopsia de tejido de la próstata y resonancia magnética.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, la supervivencia de los hombres con cáncer de próstata es de 5 a 15 años. Sin embargo, se puede determinar por la etapa en la que este cáncer es detectado; de allí la importancia de hacerlo a tiempo.