
Tribunal de Cundinamarca tumbó lista de candidatos a la Contraloría
Un incumplimiento en el requisito de equidad de género es una de las razones de la decisión, que se produce en medio de una polémica entre el gobierno entrante y saliente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el marco de la polémica entre el gobierno de Duque y el de Petro por los candidatos a la Contraloría General de la República, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó el listado de los diez aspirantes.
La decisión obedece a tres razones y la primera de ellas tiene que ver con el incumplimiento del requisito de equidad de género. En la lista se debía incluir a tres mujeres y solo aparecen dos.
La segunda hace referencia a que algunas mujeres con mejor puntaje que los hombres fueron excluidas y la tercera se debe a que se desconoció a uno de los candidatos que tuvo la segunda mejor calificación.
Como consecuencia, en la medida cautelar para que no siga el proceso, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca concluye lo siguiente: “Ordénese a la Comisión Accidental del Congreso de la República rehacer la lista de elegibles (10) para el cargo de contralor general de la República”.
Publicidad
La conformación de la lista de aspirantes a la Contraloría desató un duro enfrentamiento entre dos pesos pesados del Pacto Histórico. Gustavo Bolívar acusó a Roy Barreras de tener una candidata en esa corporación y este último lo negó.
Pero más allá del debate político el fallo del tribunal es contundente y dice que el riesgo de afectación de los derechos de los interesados en el cargo es inminente.
Publicidad