Un rifirrafe se registró entre los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. El primero se despachó contra el Nobel de Paz y el senador Iván Cepeda por temas de seguridad en el país y, particularmente, el Plan Colombia.
(Lea también: Se retoma audiencia contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno a testigos
)¿Qué dijo Álvaro Uribe?
Frente a la expansión territorial de los grupos armados en el país y el aumento de la violencia, el exsenador aseguró que es indispensable retomar el Plan Colombia, un acuerdo bilateral con los Estados Unidos que tenía como objetivo terminar el conflicto armado interno y que nació en 1999. Según él, no fue renovado por Santos durante su periodo presidencial.
“Santos, por atender las presiones de los terroristas, representados por Cepeda, no dejó que el Congreso la aprobara. Siquiera tuvimos el Plan Colombia, gran herencia del presidente Pastrana, que nos sirvió para que el país mejorara un poquito durante mi Gobierno. Se perdieron 14 mil millones de dólares que aportó Estados Unidos al Plan Colombia. Cepeda y las Farc, felices. ¿Cuándo va Santos a asumir su responsabilidad? Y hoy estamos peor, gracias a lo que dejó Santos, que ha empeorado el presidente Petro”, aseveró Álvaro Uribe.
Para derrotar el narcoterrorismo requerimos un nuevo Plan Colombia que el combo Santos-Cepeda-FARC tiró a la basura (14 billones de dólares). No para financiar magistrados que encarcelen la oposición. pic.twitter.com/ScgVdIrkWM
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 7, 2025
La respuesta de Juan Manuel Santos
Ante estas declaraciones, el expresidente sostuvo dijo entender “la presión y el desespero que debe estar sintiendo por sus problemas con la justicia y espero que pueda salir bien librado de semejante lío, pero le ruego que no pretenda desviar la atención de su caso buscando peleas con calumnias y ataques infundados”.
Publicidad
El nobel negó los señalamientos de Uribe, afirmando que no hay “nada más alejado de la realidad”. Manifestó que “el Plan Colombia se convirtió en Paz Colombia por iniciativa del presidente Obama, porque la situación de seguridad en Colombia había mejorado sustancialmente. No se redujeron los recursos ni la ayuda a las Fuerzas Armadas. El año 2017 fue el más seguro de los últimos 50 años”.
Respuesta al expresidente Uribe: pic.twitter.com/hfueLlzy19
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) February 9, 2025
Y sostuvo que no fue en su Gobierno que se dio el problema de seguridad, “fue a partir de 2018 que comenzó el declive. ¿Qué pasó? Que los presidentes que me sucedieron, el que usted le impuso a su partido y el que tenemos ahora, optaron por el nefasto adanismo, la pésima costumbre de tanto gobernante de hacer borrón y cuenta nueva con prácticamente todo lo que viene de atrás. Decidieron improvisar, cada uno por su lado, sus propias políticas con los resultados que por desgracia hemos visto”.
Publicidad
Asimismo, el senador Iván Cepeda manifestó que esta es una agresión a la bancada de víctimas y, además, hizo un llamado al respeto: “Es evidente que el comienzo del juicio en el que él es el procesado lleva al expresidente Álvaro Uribe a una situación de desesperación y de angustia, y eso explica su reacción en la que pretende agredirnos a la bancada de víctimas e, incluso, a los operadores judiciales. Llamamos al respeto”.
Mañana la bancada de víctimas en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hará un anuncio: pic.twitter.com/tOBtZdrgHE
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) February 10, 2025
(Lea también: Centro Democrático rechazó declaración que hizo Nicolás Maduro sobre Álvaro Uribe Vélez )