
Se conocieron las preguntas de la consulta popular que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que, según el mandatario colombiano, serán presentadas ante el Congreso de la República el próximo 1 de mayo de 2025.
En alocución presidencial del 21 de abril, el jefe de Estado indicó que "voy a entrar al Congreso para presentar formalmente y con una delegación el texto de la consulta popular , y voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada".
Agregó: "Los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país. (...) Si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla, y que debe hacerlo con contundencia, en paz, en alegría popular, en un estatus diferente, que es pueblo que manda, y no el pueblo que obedece".
Preguntas de la consulta popular
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
☐ Sí ☐ No
Publicidad
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
☐ Sí ☐ No
3. Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
☐ Sí ☐ No
Publicidad
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
☐ Sí ☐ No
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
☐ Sí ☐ No
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
☐ Sí ☐ No
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
☐ Sí ☐ No
Publicidad
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
☐ Sí ☐ No
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
☐ Sí ☐ No
Publicidad
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
☐ Sí ☐ No
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
☐ Sí ☐ No
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
☐ Sí ☐ No
Las preguntas se conocieron poco antes de que iniciara la rueda de prensa en el Ministerio del Trabajo, donde Antonio Sanguino da detalles sobre la consulta popular y en la que también participa el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Publicidad
El presidente Petro dijo que radicaría el documento el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, ante el Congreso. Aunque ese día es festivo y el Legislativo, por lo general, no labora en esa fecha, el ministro Sanguino manifestó que "el señor secretario, Diego González, seguramente nos va a recibir ese día radicando la solicitud con el cuestionario".

¿Cuándo sería llevada la consulta popular a las urnas?
Una vez la consulta popular esté radicada, los senadores tienen un plazo de 30 días para dar el visto bueno. De ser avalada, habría un plazo de tres meses para llevarla a las urnas y así, los colombianos podrán decidir si votan por esta.
Publicidad
Para que se apruebe, se requiere de la participación de por lo menos la tercera parte del censo electoral en Colombia y que haya obtenido voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos.
Según Benedetti, la propuesta sería aprobada “a mediados de mayo y ahí tendría los tres meses siguientes, dentro de esos tres meses se llamaría a las urnas”. Entretanto, el ministro de Trabajo considera que la votación de la consulta podría darse en octubre para aprovechar el calendario electoral. “Si el CNE tiene previsto hacer consultas este año, no tendremos que hacer ninguna erogación adicional”, puntualizó.
Y es que para el 26 de octubre se fijó la fecha para las consultas internas de partidos, en las que las bancadas que tengan varios precandidatos presidenciales escogerán a quien las representará en las elecciones de 2026.