El Gobierno del presidente Gustavo Petro vive actualmente una crisis, que se expresó en el malestar de varios ministros y ministras y altos funcionarios, y que se reveló en una polémico consejo que fue transmitido a todo el país por televisión y redes sociales el martes de la semana pasada.
Petro solicitó este domingo la renuncia protocolaria a todos sus ministros y otros altos funcionarios del Gobierno y anunció que "habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo". No obstante, entre quienes atendieron el llamado del jefe de Estado están quienes expresaron que su renuncia es "irrevocable", de manera que no volverán al Gobierno.
Lea también: Los secretos del tormentoso consejo de ministros del Gobierno Petro, ¿quiénes son los inconformes?
¿Quiénes son y qué dijeron? Acá le contamos.
Publicidad
Gloria Inés Ramírez
Minutos después de que Petro publicó su mensaje, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su "renuncia irrevocable" al cargo y agradeció al presidente por haberle permitido trabajar en una "agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio".
Ramírez no asistió al controvertido consejo de ministros y en su carta de renuncia no hace ninguna mención explícita a la polémica por Armando Benedetti, ni a la reunión televisada. En todo caso, Ramírez sale de la cartera de Trabajo con logros para el Gobierno como la aprobación de la reforma pensional, hoy bajo estudio de la Corte Constitucional, y con la reforma laboral en trámite en el Congreso, a dos debates de ser ley.
Publicidad
Comparto con ustedes mi Renuncia irrevocable al cargo de Ministra del Trabajo.
— GloriaRamirezRios (@GloriaRamirezRi) February 10, 2025
Le expreso al Señor Presidente de la República @petrogustavo, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y… pic.twitter.com/2QXQJMyM6r
Juan Fernando Cristo
En la mañana de este lunes también dejó su cargo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien renunció al cargo para volver a la actividad política de cara a las elecciones de 2026. En su carta de renuncia, que aclaró que es irrevocable, hizo un balance de sus siete meses de gestión, marcada por derrotas y avances en materia de reformas, y señaló que desde el jueves, en plena crisis del gabinete, le había anunciado a Petro su dimisión.
Lea también: Ministro de Hacienda, Diego Guevara, radicó renuncia protocolaria tras llamado del presidente Petro
Cristo, del Partido Liberal, propuso el miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible" tras el consejo de ministros. "Es con esas ideas liberales y reformistas con las que podremos sacar a Colombia adelante. No podemos darnos el lujo de la frustración y arriesgarnos a regresar a un pasado de exclusión política y social que genera violencia", agrega en su carta a Petro.
Publicidad
Carta de renuncia al Ministerio del Interior: pic.twitter.com/LPJC44RNJ9
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) February 10, 2025
Susana Muhamad
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de las funcionarias estrella del Gobierno Petro, anunció este domingo que presentó su dimisión al jefe de Estado como consecuencia de las divergencias que afloraron tras el consejo de ministros. Muhamad publicó este lunes en su cuenta de X la carta que presentó sobre su renuncia, que aclaró que es "irrevocable". "La carta que radiqué en el DAPRE el 8 de febrero, que es una carta motivada, no protocolaria".
Publicidad
Muhamad, una de las ministras que acompañó a Petro desde el inicio del Gobierno, se anotó logros importantes, como la COP16 de Cali, donde se reunieron los 196 países que hacen parte del Convenio de Diversidad Biológica y la ministra presidió el evento. En su carta de renuncia, de hecho, Muhamad le pide al presidente dejarla en el cargo hasta el 3 de marzo para poder concluir las negociaciones derivadas de ese encuentro.
Buenos días, para clarificar cualquier malentendido, presento renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, publico la carta que radiqué en el DAPRE el 8 de febrero, que es una carta motivada, no protocolaria. pic.twitter.com/71quT3CEdJ
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) February 10, 2025
Lea también: Susana Muhamad “consideraría” no renunciar si Armando Benedetti sale del Gobierno Petro
Jorge Rojas
Los coletazos del polémico consejo de ministros se empezaron a ver horas más tarde, y uno de los primeros movimientos fue precisamente la renuncia irrevocable de Jorge Rojas, quien no duró ni una semana en la dirección del Departamento Administrativo de Presidencia (DAPRE), un cargo clave del Ejecutivo en tanto es el jefe de las decisiones administrativas de Presidencia. Rojas, uno de los funcionarios más cercanos a Petro, renunció el miércoles.
Publicidad
"Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer (el martes), había hablado con el presidente buscando fórmulas que permitieran resolver estas contradicciones", comentó en una entrevista con el periodista Daniel Coronell.
Juan David Correa
El segundo movimiento tras el consejo de ministros fue la renuncia irrevocable de Juan David Correa, ministro de las Culturas. "Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí. El sector cultura queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la ley general de cultura que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha", destacó Correa en su carta.
Publicidad
El sector quedó con "un plan quinquenal de Cultura, una Ley General de Cultura que busca un espacio para su trámite en el Congreso y otras tareas encomendadas por el presidente como la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia", agregó.
Toda mi gratitud con el presidente @petrogustavo y la vicepresidenta @FranciaMarquezM por permitirme ser parte de su gabinete durante estos 18 meses. Gracias a todo el sector cultural, a las comunidades diversas del país y a los miembros del gabinete y mis amigas de @mincultura pic.twitter.com/IuJH0cu5Fl
— Juan David Correa (@jdcorreau) February 5, 2025
Lea también: Laura Sarabia también presentó su renuncia protocolaria a la Cancillería tras petición de Petro
Cabe señalar que, en medio de estas renuncias, dejó también su cargo la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo.
Publicidad
Los ministros con renuncia "protocolaria"
De otro lado, están las y los ministros que han presentado sus renuncias, pero con la salvedad de que son de carácter protocolario, es decir que deja al nominador o jefe, en este caso Petro, en la libertad para aceptar la renuncia, si la considera conveniente. No es definitiva, como aquellas que se anuncian "irrevocables".
El grupo de las renuncias protocolarias están Diego Guevara, el ministro de Hacienda; el director de la UNGRD, Carlos Carrillo; la canciller, Laura Sarabia; el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y el ministro de Educación, Daniel Rojas.
Publicidad
![Laura Sarabia Laura Sarabia](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/723aac4/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F6c%2Ff0%2F521560fd41fcba0ebb21f432a066%2Ftamano-imagenes-58.jpg)
¿Quiénes faltan aún por anunciar su renuncia?
Quienes, de momento, no han anunciado su renuncia son los directores del DNP y el DPS, Alexander López y Gustavo Bolívar, respectivamente, así como el ministro de Defensa, Iván Velásquez. También falta el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien, sin embargo, aún no podrá renunciar, pues será el encargado de las funciones presidenciales mientras el presidente Petro está de viaje en Emiratos Árabes con el fin de participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025.
Lea también: Lo que dijo Cambio sobre supuesto ingreso de dinero del ‘zar del contrabando’ en la campaña de Petro