Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Renuncia el ministro de Cultura, Juan David Correa: segundo funcionario del Gobierno Petro en irse

La renuncia del ministro de Cultura, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, se suma a la de Jorge Rojas, director del Dapre. Ambos funcionarios se van del Gobierno tras el polémico consejo de ministros.

Renuncia el ministro de Cultura, Juan David Correa: segundo funcionario del Gobierno en irse
Juan David Correa, ministro saliente de Cultura -
Archivo

El ministro de Cultura, las Artes y los Saberes de Colombia, Juan David Correa, renunció a su cargo como jefe de esta cartera, luego del consejo de ministros del presidente Gustavo Petro , que se llevó a cabo el martes 5 de febrero.

A través de un comunicado, el ministro le dijo al presidente Gustavo Petro que “ me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer Gobierno progresista de Colombia. Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí”.

El saliente ministro agregó que “el sector cultural queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la Ley General de Cultura, que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha, así como los planes que usted nos encomendó: la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia, y los proyectos San Juan de Dios y Galeón San José”.

(Lea también: Las respuestas del presidente Gustavo Petro a reclamos de ministros: "Esto no es un sindicato”)

Juan David Correa
Juan David Correa -
Colprensa

Publicidad

La renuncia del ministro de Cultura, Juan David Correa, se suma a la de Jorge Rojas, director del Dapre, quien duró apenas siete días en el cargo.

En diálogo con W Radio, Rojas habló sobre la presencia de Armando Benedetti y Laura Sarabia en el Gobierno: “los nombramientos son una decisión del presidente de la República y esos nombramientos deben acatarse como corresponde”.

Publicidad

Jorge Rojas dijo también que “yo lo que veo es una necesidad de unificar y hay unidad del gabinete en torno al programa de Gobierno. Falta unificar la metodología para unificar ese programa de Gobierno, así que ahí hay una claridad del equipo de ministros que con su experiencia y su capacidad pueden sacar adelante, en este año crítico y crucial, los objetivos principales del Plan Nacional de Desarrollo”.

Además, mencionó que en Colombia hay que mirar “a fondo en qué va el país en temas de economía, de relaciones internacionales, de defensa y seguridad. Admitamos errores, corrijamos el rumbo en lo que se necesita porque esa es la angustia que el presidente transmitió ayer”.

En cuanto al consejo de ministros del presidente Petro, Rojas manifestó que “me parece que fue demasiado extenso y se dio una sensación que no corresponde a lo que queremos mostrarle al país. Es un problema de comunicación política, pero también es un problema de política de Estado. Así que lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también la fortaleza y la decisión de un equipo de Gobierno que quiere seguir adelante”.

Sobre su salida del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Jorge Rojas dijo que “yo presenté mi renuncia irrevocable ayer. Yo ya había hablado con el presidente, buscando algunas fórmulas que permitieran resolver todas estas contradicciones. No siempre es fácil, el ejercicio del Gobierno tiene todas las características que todos vieron, pero básicamente yo pienso que sin una reforma del Dapre, que aclare las competencias y aclare los mecanismos y los procedimientos, pues es muy difícil. El presidente necesita en su gabinete y en la dirección del Dapre a alguien que le pueda apoyar desde las perspectiva que él tiene, él trajo a otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y creo que le corresponde, en decisión del presidente, manejar los asuntos de la Presidencia y yo, con todo el respeto, y reconociendo lo que significa y es este gobierno y este proyecto político, en el cual continúo hasta el final, en términos políticos, dentro o fuera del Gobierno, yo no puedo estar más en el Dapre”.

Publicidad

Por último, Rojas puntualizó que su nombramiento en el cargo “creo que fue una buena intención, pero, finalmente, los acontecimientos no me permiten continuar en el ejercicio del Gobierno y al lado del presidente”.

(Lea también: Juan Fernando Cristo propone a ministros renunciar: "Es insostenible el gabinete")

Publicidad

Presidente Petro califica como "caníbal" la actitud de algunos de sus ministros

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la actitud de algunos de sus ministros durante la reunión del gabinete del martes, que fue televisada y que mostró las fracturas del Gobierno, e insinuó que quienes quieran hacer campaña electoral "salen" de su cargo.

"Decidí que (el consejo de ministros) se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento (a los compromisos del Gobierno durante su gestión). Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia", expresó el presidente en su cuenta de X.

Petro indicó además que puede haber cambios en su equipo de Gobierno: "Los que quieran hacer campaña (para las elecciones de 2026) salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan. Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio".

El año que viene hay elecciones parlamentarias y presidenciales y la ley colombiana estipula que no se puede presentar nadie que haya ejercido un cargo público que implique ejecución de presupuestos en los 12 meses anteriores a la inscripción.

Publicidad

(Lea también: Presidente Gustavo Petro tras consejo de ministros: "Los que quieran hacer campaña salen")

Crisis de Gobierno


La manzana de la discordia en el Gobierno es el polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, que fue nombrado ayer mismo por Petro como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que durante la sesión del gabinete criticaron varios ministros y la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez.

Publicidad

Otro blanco de críticas de la vicepresidenta y de varios ministros fue la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro y de quien se dice que desde los diferentes cargos que ha tenido en este Gobierno, controla el acceso al presidente.

"No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: 'respéteme que soy la vicepresidenta'", reclamó Márquez.

Consejo de ministros
Consejo de ministros -
Colprensa

Al respecto, Sarabia escribió en su cuenta de X: "Cada ministro tiene una responsabilidad, y el consejo de ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar".

Sin embargo, Petro aseguró este miércoles que a partir de este momento "los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena (nacional), otros por TV pública".

Publicidad

"El pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores. Exponer a la luz el gobierno, me parece democrático, permite que el pueblo que no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente", añadió el mandatario.

(Lea también: El reclamo del presidente Petro al ministro de Educación por llegar tarde a consejo de ministros)

Publicidad

CAMILO ROJAS
PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo