Este jueves 6 de febrero se reinició el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal. No obstante, el abogado del exsenador, Jaime Granados, había radicado una solicitud para aplazar la audiencia tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de aceptar como pruebas las interceptaciones hechas en la Corte Suprema de Justicia.
(Lea también: Fiscalía pedirá precluir investigación contra Álvaro Uribe por presuntas interceptaciones ilegales)
La condición de la jueza tras aplazar audiencia contra Álvaro Uribe
La jueza 44 de conocimiento accedió al aplazamiento del juicio, pero manifestó que este jueves se le preguntará a Álvaro Uribe si acepta o no cargos, siendo esta la última oportunidad que tiene para hacerlo.
Cuando fue preguntado sobre si se declaraba culpable o inocente, la respuesta del exmandatario fue: “No hay riesgo de que me vaya a declarar culpable”, a lo que la togada asumió que se declaraba inocente.
#ATENCIÓN | "No hay riesgo de que me vaya a declarar culpable", dijo el expresidente Álvaro Uribe al ser preguntado sobre si aceptaba o no cargos por presunto soborno a testigos y fraude procesal.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 6, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/cBYGy5LMPj
Asimismo, al comienzo de la audiencia la juez accedió a que el procesado asista de manera virtual a todas las sesiones del juicio, argumentando que no se puede desconocer su calidad de expresidente y exsenador.
Publicidad
La audiencia se retomaría el lunes 10 de febrero, a las 8:30 a.m. La jueza también definió unas fechas para las sesiones del proceso, pero Granados manifestó que había unos días en los que no podría estar presente.
Los presentes consideraron que lo planteado por la defensa de Álvaro Uribe "amenaza la prescripción" del juicio y "continúa siendo una estratagema para obtener una prescripción", pues si en octubre de 2025 el caso no se resuelve, el proceso contra el expresidente se suspendería.
Publicidad
Según información revelada por el diario El Tiempo, dicho material “consta de 180 folios y fue remitido vía correo electrónico, por la Secretaría de la Sala, hasta las 7:50 p.m. del 4 de febrero”, por lo que no ha podido ser estudiado para la defensa del ex jefe de Estado.
"En igual sentido, como es de conocimiento público, desde ya hace un tiempo, también por razones de seguridad, me encuentro radicado por fuera del país", señaló Granados en el documento.
(Lea también: Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en caso Uribe, habría tenido un infarto )
En noviembre de 2024, la jueza 44 de conocimiento decretó qué testimonios quedaban en firme para el proceso. El primero de ellos es el del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, también declarará el senador Iván Cepeda, quien ha denunciado los supuestos ofrecimientos por parte del abogado Diego Cadena a algunos detenidos en cárceles para que se cambiaran estas versiones acerca de los Álvaro Uribe.
Publicidad
Además, se citó a Juan Guillermo Monsalve,
testigo estrella del caso y que se encuentra fuera de peligro, tras sufrir un infarto en diciembre de 2024.Fiscalía pedirá precluir investigación contra Álvaro Uribe Vélez por presuntas chuzadas
Sumado a esto, el ente investigador, tras 9 años de indagaciones, no ha encontrado indicios de que el expresidente participara en el plan que pretendía hackear a algunos negociadores de paz con las FARC, tras las revelaciones de Andrés Sepúlveda, condenado a 10 años de prisión por los delitos de espionaje, acceso abusivo a sistemas informáticos y violación de datos personales, en los que supuestamente mencionó que facciones del uribismo pretendían hacer estas escuchas ilegales a algunos miembros de los negociadores del equipo de gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, que adelantaba diálogos de paz con la exguerrilla.
Por lo anterior, la Fiscalía General de la Nación volverá a pedir que se precluya la investigación contra Álvaro Uribe.