El presidente Gustavo Petro declaró en las últimas horas estado de emergencia económica y de conmoción interior debido a la crítica situación de orden público en la región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander. La decisión se tomó tras los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en esta zona.
"Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo", expresó el mandatario en la red social X. Petro le dijo además al ELN que "la revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia".
"Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida. El copamiento militar siempre se desarrollará con la transformación económica de las regiones bajo violencia", señaló el mandatario.
Los enfrentamientos han dejado al menos 80 muertos, más de 20 heridos y cerca de 20.000 personas desplazadas, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander, departamento al que pertenece el Catatumbo.
Publicidad
(Lea también: Guerra en Catatumbo: "Han llegado a Cúcuta 11.600 desplazados y esperamos más"
)
¿En qué consiste el estado de emergencia económica?
El estado de emergencia económica en Colombia es una medida excepcional que permite al presidente de la República adoptar acciones extraordinarias para enfrentar situaciones de grave crisis económica, social o ecológica que amenacen de manera inminente el orden económico, social y ecológico del país. Esta figura está regulada por el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia y por la Ley 137 de 1994, conocida como la Ley Estatutaria de los Estados de Excepción.
El artículo 215 de la Constitución establece que el presidente puede declarar el estado de emergencia económica, social y ecológica cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 (estado de guerra exterior) y 213 (estado de conmoción interior) que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país o que constituyan grave calamidad pública. Esta declaración debe contar con la firma de todos los ministros y puede durar hasta 30 días, prorrogables por dos periodos adicionales de 30 días cada uno, sin exceder un total de 90 días en el año calendario.
Publicidad
Durante el estado de emergencia económica, el presidente está facultado para expedir decretos con fuerza de ley destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos. Estos decretos deben ser revisados por la Corte Constitucional para verificar su conformidad con la Constitución.
(Lea también: Gobernación de Norte de Santander declara emergencia social y económica por situación en Catatumbo
)
Ley 137 de 1994
También conocida como la Ley Estatutaria de los Estados de Excepción, regula las facultades atribuidas al Gobierno durante los estados de excepción, incluyendo el estado de emergencia económica. Esta ley establece los controles al ejercicio de las facultades excepcionales del Gobierno y las garantías para proteger los derechos humanos de conformidad con los tratados internacionales.