El mismo día en el que se conoció la muerte del perrito Ángel
, que inspiró un proyecto de ley contra el maltrato animal, el Congreso de la República aprobó en su último debate la Ley Lorenzo, que busca que las empresas de seguridad y vigilancia privada que cuentan con perros para dicha labor garanticen su protección, bienestar y reducción de la edad de retiro.
La Ley Lorenzo, que lleva el nombre de un perrito que sufrió diferentes abusos mientras prestaba servicio de vigilancia en un centro comercial de Bogotá, fue impulsado por la senadora Andrea Padilla Villarraga, quien en la noche del martes 18 de febrero compartió el siguiente mensaje en la red social de X: “¡La Ley Lorenzo que protegerá a los miles de perritos usados en seguridad y vigilancia privada es una realidad! Por ellos, por Ángel, por todos los animales, el mandato es persistir”.
(Lea también: Campesino tendría cría de hipopótamo como mascota en Antioquia
)
El mensaje de la senadora Padilla va acompañado de un video en el que aparece acompañada del representante a la Cámara por Antioquia Daniel Carvalho, que sirvió también como ponente del proyecto.
Estos son algunos puntos fundamentales de la Ley Lorenzo
Según explica la senadora Padilla, “con esta ley buscamos cambiar radicalmente las condiciones de uso de los perritos en seguridad y vigilancia privada, por ejemplo, ahora las empresas deberán tener un plan de bienestar integral muy exigente que antes no se exigía”.
También manifiesta la congresista que con este logro legislativo “redujimos la edad de utilización (de los perritos) de 8 a 6 años”.
Por otra parte, aduce que “las empresas deberán tener un plan de retiro de los perritos”.
Además, “el contratante también tendrá obligaciones y ahora es un asunto compartido”, expone la senadora Padilla.
“Los perros se han vuelto parte fundamental de la sociedad y por eso merecen unas condiciones de vida dignas”, resaltó el representante a la Cámara Carvalho.
NOTICIAS CARACOL