Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con los cambios hechos por el presidente Gustavo Petro esta semana en su gabinete ministerial , la pregunta que se hace el mundo político es si la coalición de gobierno está rota.
Eso realmente se sabrá la próxima semana con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, que, por ley, tiene como fecha máxima para ser aprobado el 6 de mayo. Ese es un termómetro que servirá para medir si hay una coalición política que se conserve, así sea en medio de la debilidad.
A ese plan, que es la hoja de ruta del Gobierno durante los próximos años, le quedan las plenarias de Senado y Cámara y la posterior conciliación.
Publicidad
Todo debe hacerse la próxima semana, pero, si eso no pasa, el presidente debe hacerlo por decreto, con la particularidad de que quedaría como se presentó en un principio, sin las modificaciones del Congreso de la República y sin las facultades especiales que él se otorgó.
Publicidad
Y siguiendo con el Plan Nacional de Desarrollo, hay preocupación en el mundo de los industriales del gas, pues esta semana, de manera sorpresiva, fue introducido un artículo en donde se autorizaría la integración vertical de la industria del gas.
Publicidad
Hoy en día, dicha práctica es prohibida porque concentraría el negocio en pocos manos y permitiría que los grandes actores del sector compren toda la cadena y sean autónomos para subir los precios del gas natural sin consultar ni competir con nadie.
Publicidad
¿Cuáles son las empresas que se benefician de este articulo? Pues Ecopetrol y Canacol, que hoy producen el 95% del gas en Colombia.
Lo grave de este artículo que se introdujo en el Plan Nacional de Desarrollo es que, según señala la gente del sector, de ser aprobado impactará directamente el bolsillo de los millones de usuarios de este servicio en todo el país.
Publicidad