Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro señaló a Jorge Rojas por crisis ministerial: “por poco acaba el Gobierno”

El mandatario Gustavo Petro escribió en sus redes sociales que el exdirector del Dapre “levantó mucha indignidad” dentro del gabinete.

Tras la crisis ministerial que se produjo en las entrañas del alto Gobierno durante el consejo de ministros transmitido en televisión nacional el martes en la noche, el presidente Gustavo Petro señaló directamente al exdirector del Dapre, Jorge Rojas, quien renunció el miércoles en la mañana tras seis días en el cargo.

“Comenzó a decir que el jefe de despacho es el jefe de los ministros y levantó mucha indignidad y por poco acaba el gobierno, como quiere la extrema derecha”, escribió Petro en sus redes sociales.

(Lea también: Esto respondió Petro a Francia Márquez y Susana Muhamad sobre nombramiento de Armando Benedetti )

Y es que el mandatario dijo que el exdirector del Dapre habría sido clave en lo acontecido durante el consejo de ministros transmitido el pasado 4 de febrero, pues, según él, Rojas "comenzó a decir que el jefe de despacho es el jefe de los ministros", afirmación que desmintió en su trino asegurando "que los ministros y ministras tienen un jefe: el presidente de la república" y que para estar enterado de esto "solo bastaba leer las normas".

Publicidad

La publicación del presidente se llevó a cabo en respuesta a una reciente entrevista de la periodista María Jimena Duzán, en su podcast 'A fondo', en la que conversaba con el ahora exministro de las Culturas Juan David Correa. En ella, el exfuncionario relataba las causas de su renuncia y la situación del gabinete horas antes de que iniciara esta mediática junta ministerial.

Jorge Rojas, por su parte, explicó en la mañana de este jueves 6 de febrero a Noticias Caracol que dicho consejo de ministros se transmitió en vivo como una muestra de transparencia por parte del Gobierno Nacional y que, pese a su renuncia, su relación con el presidente se mantenía en las mismas condiciones.

Publicidad

"La relación con el presidente es la misma relación que hemos sostenido durante los últimos 35 años. Yo ayer hablé con el presidente, revisamos lo que había pasado y acordamos que él aceptaba mi renuncia irrevocable y encargaba de la dirección del Dapre a una funcionaria, como en efecto ocurrió la noche anterior. El presidente, en su gran liderazgo y su gran capacidad, sabrá reconducir el Gobierno y el Dapre en las nuevas circunstancias", dijo Rojas.

Respecto a los recientes nombramientos presidenciales, Rojas dijo que las decisiones del presidente Petro, pese a causar diferencias con algunos ministros, debían acatarse y cumplirse.

"Por suerte el Gobierno refleja lo que somos, somos una sociedad diversa que piensa distinto y eso quedó evidenciado en el consejo de ministros. Hay opiniones de un lado y hay opiniones del otro, pero hay un jefe de Estado que toma las decisiones y las decisiones del presidente se cumplen y se acatan. El Gobierno ha nombrado sus ministros o sus directores. El Gobierno lanza su línea política y es obligación de todos los funcionarios cumplirla y acatarla", añadió Rojas a este noticiero.

En cuanto al nombramiento de Laura Sarabia como canciller, Rojas dijo que había conocido a la funcionaria el pasado 26 de enero y se refirió a ella como una persona "con mucha capacidad y liderazgo", reconociendo su trabajo con la Cancillería para evitar una crisis diplomática con los Estados unidos.

Publicidad

La única charla que tuvo Rojas con el presidente luego de la llegada de Benedetti, explica el exdirector del Dapre a este medio de comunicación, tuvo como objetivo buscar "cómo reformábamos el decreto que le daba vida al Dapre y el afán del presidente en evitar tantas intermediaciones para que él pueda hablar con los ministros".

¿Qué pasó durante el consejo de ministros transmitido en televisión nacional del Gobierno Petro?

En el consejo de ministros del pasado martes 4 de febrero la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra Susana Muhamad hicieron duras críticas a la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho, un nombramiento conocido apenas unas horas antes del encuentro del gabinete.

"No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: respéteme que soy la vicepresidenta. Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando", dijo la vicepresidenta Francia Márquez al presidente Petro durante el consejo de ministros.

Publicidad

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se opuso al nombramiento de Benedetti asegurando que "como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete, de nuestro proyecto progresista, con Armando Benedetti".

Francia Márquez en Consejo de Ministros -
"No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: 'Respéteme que soy la vicepresidenta'. Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión", le dijo Francia Márquez al presidente Gustavo Petro -
Presidencia de la República de Colombia